Actualidad
Metapolítica
Personajes
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ACTUALIDAD DE ESPAÑA                          JUNIO DE 2003

 

26/6/03: Desvalorización de la política

Como todos Ustedes saben, llevamos ya un par de semanitas disfrutando del espectáculo diario de la Asamblea de Madrid. Como suele ocurrir siempre en estos casos, los peores pronósticos que podíamos augurar cuando comenzó el follón van perfilándose como verídicos a inusitada velocidad.

En primer lugar, El PSOE y su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, han perdido parte importante de la autoridad moral, en términos de regeneración democrática (la expresión favorita de todos aquellos que están en la oposición; si alguna vez soy millonario regeneraré el fútbol español, esto es, haré que gane siempre, y venda más camisetas que nadie, mi equipo), que trabajosamente había logrado acumular durante varios años de oposición sensata y moderada. No sirve de mucho presentarse como alternativa prístina y libre de todo pecado, frente al autoritarismo y gusto por beneficiar a los amigos supuestamente representados por el Gobierno, si luego aparecen debajo de las alfombras personajes provenientes de las profundidades de nuestra clase política y ponen en evidencia los peculiares criterios con que se confeccionan listas de parlamentarios títere cuyo principal (único) mérito para integrarse en las mismas es su pertenencia a una de las familias de poder mezquino del partido. Claro, luego, cuando aparece la disidencia en el seno del mismo, siempre es por la misma razón, el poder mezquino que justifica la aparición de familias. Y si se da el caso que nos ocupa no hay que ser demasiado listo para saber que los motivos de la defección no andarán muy lejos de algún suculento maletín representante de la acendrada tradición española de pasar las vacaciones fiscales en Suiza, completada años más tarde por la rutilante aparición de los intermediarios futbolísticos.

Sin embargo, el problema principal del PSOE no estriba ahí, sino en la escasa voluntad de su líder por asumir responsabilidades, más allá de pedir excusas al dilecto público, y sobre todo obligar a que otros las asuman también. Si José Blanco, Secretario de Organización del PSOE, es directamente responsable de la inclusión en las listas de los dos tránsfugas, debería dimitir, en lugar de mirar para otro lado porque "si el PP no lo hace nosotros no tenemos por qué inmolarnos". Pues no señor, si se quiere presentar una alternativa hay que saber hacer justamente lo contrario cuando la actitud gubernamental no es la correcta.

El PP, por su parte, tras los primeros momentos de "no me mires que no sé de qué me hablas, cariño", comienza a tener un serio problema. Con el paso de los días va apareciendo un cúmulo de datos que si bien pueden resultar insuficientes para incriminar a este partido, o a una de sus principales familias (por ejemplo, "Inmobiliarias por la Base"), sí pueden bastar para poner de manifiesto lo que muchos nos tememos: que el PP pueda estar detrás de todo esto. Por ahora tenemos por ahí que Tamayo se dedica a utilizar con frecuencia su móvil para llamar a abogadillos que llevan militando en el PP veinte añitos y están a punto de consumar (no en la cama, naturalmente, sino en el altar, lo de la cama vendrá después, suponemos) su matrimonio con una concejal del PP en Madrid; que Tamayo también habló profusamente con un par de constructores pertenecientes a la "pequeña y mediana empresa" del sector inmobiliario (ya saben, 100 euromillones de nada); constructores que, a su vez, mantienen estrechas relaciones con el Secretario General del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada; constructores, por último, que se dedican a reservar habitaciones de hotel para Tamayo, pagarle guardaespaldas, …

Con todos estos datos que comienzan a aparecer, un partido que se quiere serio y limpio de polvo y paja como dice serlo el PP debería ser el primer interesado por investigar este feo asunto con todas las consecuencias, a fin de no dejar duda alguna de su inocencia. Así que dicho y hecho, el PP se ha liado la manta a la cabeza y… opina que este asunto debería olvidarse cuanto antes y convocar elecciones lo más pronto posible, "aquí no ha pasao ná". Actitudes como esta extienden las sospechas y, desde luego, si alguna vez se demuestra con pruebas fehacientes que el PP, como partido político, está detrás de esto, ellos pagarán, pero el sistema democrático también, aún más de lo que ya está pagando. Sin embargo sus dirigentes políticos se limitan a mirar para otro lado y querellarse contra todo lo que se mueva, mientras se aprovechan del voto de Tamayo "y señora" para dominar todos los resortes del poder en la Asamblea de Madrid.

Qué raro. Normalmente unos señores que están dispuestos a reunirse con Zapatero para superar este penoso incidente no se dedicarían a votar con el PP, ¿no creen? Y aún más raro; normalmente un partido político que quiere pasar página cuanto antes y, sobre todo, por encima de todas las cosas, no aprovecharse de la situación, debería dignamente rechazar las cuotas de poder que los tránsfugas ponen a sus pies. Pero claro, ya sabemos que Aguirre recibió 40.000 votos menos que Gallardón y eso sólo puede significar que algunos malignos constructores del PSOE escondieron los votos en un terreno por recalificar, pues como todos Ustedes saben, el ciudadano vota a los partidos, no a las personas. Y de ser así: ¿por qué no se reconoce de una vez que el sistema electoral, en lo tocante a la representatividad de los parlamentarios, es un absoluto desastre, y se toman medidas serias para evitar que pasen estas cosas?

Guillermo López (Valencia)

 

24/6/03: Partitocracia

El esperpento de la Comunidad de Madrid sigue avanzando capítulo a capítulo, y está ya muy cerca de convertirse en la mayor astracanada política de nuestra democracia desde los tiempos gloriosos del mesofelipismo. La defección (defecación más bien) de los diputados Tamayo y Sáez, cuya espantada en la votación de la Mesa de la Asamblea nos hizo evocar por momentos al Curro Romero de sus tardes más gloriosas, debería tener al menos la virtud de incitar a una reflexión seria sobre los mecanismos de representación política de nuestro sistema electoral.

Sí, ya sabemos que PSOE y PP no tienen tiempo para perderlo en disquisiciones de este jaez ocupados como están en arrojarse porquería mutuamente (sin levantar tampoco demasiado las alfombras, no sea que salga todo, todo, todo y tengan que irse todos a su casa a gorrazos), pero no estaría de más que cuando se calmen las aguas se sentaran a discutir algunas posibles modificaciones en el sistema de representación política que evitaran en el futuro defecciones, defecaciones, deposiciones y deyecciones como la de Tamayo y su compi (excluimos de este proceso a IU por razones obvias, dado que su modelo referencial caribeño escapa a los parámetros políticos de corte occidental en cuyo contexto nos movemos).

Resulta evidente que en la actualidad ningún partido político español está dispuesto a permitir la existencia de listas abiertas, y menos aún la elección de un único diputado por cada pequeña circunscripción. Esto significaría que los representantes deberían su elección unicamente a los electores y no al partido que los presenta, con lo que la partitocracia española se iría inmediatamente a tomar por saco, y ¿se imaginan ustedes los miles de enchufados en los "aparatos" del partido -cuyos sueldazos pagamos todos los españoles con nuestros impuestos dado el peculiar sistema de financiación vigente- que irían a engrosar las listas del paro?.

Otra posibilidad, aún más peligrosa, sería otorgar a los ciudadanos la posibilidad de elegir el procedimiento por el cual quieren ser representados en las instituciones, pero eso supone también el riesgo inevitable de que la gente deje de lado momentáneamente a Sardá y se ponga a pensar, con eventuales efectos catastróficos para el sistema partidocrático que ahora padecemos.

¿Disfrutaremos algún día en nuestro país de una auténtica democracia (libertad política, separación de poderes y representación efectiva)?. Como no aumente la cosecha de Tamayos hasta hacer insostenible el actual sistema, sinceramente lo vemos muy difícil.

Pablo

 

11/6/03: Show en la Asamblea de Madrid

Comentábamos hace unas semanas (vayan al final del artículo si no quieren morir) cómo el férreo control de las listas electorales por parte de los partidos políticos convertía a los grupos parlamentarios en mera "voz de su amo" o correas de transmisión de los deseos del gran Líder, como vimos inmejorablemente ejemplificado en la famosa "votación de los 183" diputados del PP en el asunto Irak.

La otra cara de la moneda tampoco es muy alentadora para el sistema: en España los grupos parlamentarios tienen una función básicamente decorativa, pues todo el mundo, incluido los votantes, asume que a quien se vota es a un partido y a su candidato a lo que quiera que esté en litigio, prescindiendo de los componentes del mismo que se presenten en la lista, que están ahí, mayormente, para saludar y decir que sí al líder. De esta forma, si algún político decide saltarse la disciplina de partido las consecuencias son previsibles, y las causas también: el interfecto es ignominiosamente expulsado del partido, y aún más; es expulsado porque se entiende que su momentánea oposición no obedece a razones ideológicas, sino de lucha de poder o, en ocasiones, razones aún más oscuras.

Cabe recordar que la política en España no es una ocupación honorable y socialmente bien considerada, más bien lo contrario, y muchos, la mayoría de los que la practican, dependen del reparto de cargos y prebendas para vivir. El miedo a quedarse sin nada es un poderoso conjurador de aquellos incautos que en un momento dado tuvieran la intención de toserle al gran Líder por no estar de acuerdo con su política.

Por tanto, nos permitirán Ustedes que directamente nos saltemos los zafios razonamientos aducidos por Juan José Tamayo (uno de los dos aspirantes a tránsfuga; la otra, por el momento y a la espera de rehacer su vida como comentarista de Crónicas Marcianas o similares, no sabe no contesta) para ausentarse de la votación por la presidencia de la Asamblea de Madrid, y vayamos a las motivaciones reales que pueda haber detrás, primero, y a las consecuencias políticas, después.

En cuanto a las motivaciones, básicamente se me ocurren dos posibilidades, que llamaremos, respectivamente, "Versión Bambi" y "Versión Armas de Destrucción Masiva".

- Versión Bambi: Los dos interfectos pertenecen a una corriente de la FSM cuya ideología se caracteriza, fundamentalmente, por vender su voto al mejor postor en cada ocasión en que pueden ejercerlo. Dicha corriente ("Socialismo desde las bases", o algo así) votó por Zapatero en el 35 Congreso Federal que le aupó por los pelos a la Secretaría General, supuestamente a cambio de determinados réditos ahora incumplidos. En venganza, le quitan (o amenazan con quitarle) al PSOE su "joya de la corona". Una versión extendida de la "Versión Bambi" es que determinados dirigentes "de toda la vida" del PSOE están comenzando a hartarse de Zapatero y sus modos Bambi y han decidido meterle este gol por la escuadra como preludio de una ofensiva más generalizada para sustituirle por un nuevo Secretario General que le meta "caña al PP" (y bata, con unos 110 diputados, el récord de Almunia). La Versión Bambi no es descartable pero juega en su contra una obviedad: ¿cómo se prestarían los dos tránsfugas a quedarse en la calle?

- Versión "Armas de Destrucción Masiva", o teoría de la Gran Conspiración. El PP, directamente o a través de empresarios afines, ha tocado a los dos representantes socialistas ofreciéndoles, es de suponer, un montante económico suficiente para despreocuparse de su carrera política. Al ser dos los diputados que pasarían al Grupo Mixto el PP no tendría que romper su pacto antitránsfuga para gobernar la Comunidad de Madrid (le bastaría con que se abstuviesen). A favor de esta teoría juega la histeria de algunos dirigentes del PP por la pérdida in extremis de la Comunidad de Madrid y el intento de recuperarla a toda costa; en contra, la enormidad de lo efectuado, que si se confirmara sería un auténtico Golpe de Estado, con todas las letras, aunque a escala autonómica y sustituyendo a los señores con bigotillo racial por los maletines, nuevo poder fáctico. Y lo peor es que aunque creemos que su confirmación en el corto plazo es muy poco probable, la lógica de los hechos apunta hacia ahí con cierta insistencia (¿cómo sabían en el PP que se iba a producir esta situación, tanto que ya tenían preparada a su candidata alternativa? ¿Cómo es posible que en Antena 3 también lo supieran con antelación, a través de un periodista afín a Génova -según dicen en la Cadena SER, así que tampoco se tomen esto muy a pecho? ¿A cambio de qué renuncia un político que, en menor o mayor medida, va a "tocar poder", a su carrera política, es decir, a su vida?)

Habrá, naturalmente, que esperar a los acontecimientos. Pero por ahora sí que podemos aventurar el siguiente análisis apresurado:

- Lo que ha ocurrido es, ante todo, culpa del PSOE por situar a estos individuos en sus listas. La rápida expulsión de ambos del partido en modo alguno les exime de responsabilidad. Asumiendo que el sistema electoral obliga a los ciudadanos a apostar por un partido, no por unos candidatos, es una vergüenza, no sólo imputable a quienes la provocan directamente, que exista la posibilidad de que cambie radicalmente el signo político de lo expresado en las urnas. Es también, en este sentido, un síntoma de la debilidad de Zapatero al frente del PSOE, que ya podía detectarse con facilidad en ciertas declaraciones de los líderes carismáticos de siempre tras la relativa decepción de las Elecciones Autonómicas. Parece evidente que en el PSOE muchos "le tienen ganas" a Zapatero por dejarlos fuera del ansiado reparto de prebendas, y no ven la hora de cobrarse la factura. No es descartable una rebelión de mayor calado si finalmente el PSOE pierde la Comunidad de Madrid.

- ¿Qué pasará, a todo esto, con la Comunidad? Una vez expulsados del PSOE, y tras afirmar (como por lo visto ya ha asegurado al menos Tamayo) los "traidores" que no piensan renunciar a su condición de diputados, la situación en la Asamblea es esquizofrénica, con 55 frente a 54 diputados y dos locos que se venderán al mejor postor. Dada mi opinión favorable a la "Versión Armas de Destrucción Masiva", pero también a que dicha compra por parte del PP no pueda ser evidenciada en modo alguno, me decanto por la abstención para permitir el gobierno de Esperanza Aguirre con mayoría simple (y así, de paso, seguir cobrando cuatro años más). Las otras opciones son, de más a menos probable, una nueva convocatoria de elecciones (respecto a la cual, después de mi rotundo fracaso predictivo en las Autonómicas, me permitirán que por el momento renuncie a hacer cábalas), Gobierno en minoría de Simancas tras "gesto caballeroso" del PP (sin duda, el mejor de los mundos posibles, visto lo visto) y, por último, renuncia a las actas de diputado de los dos tránsfugas y "vuelta a empezar".

- Urge, de una vez, reformar la Ley Electoral y otorgar no menos, sino más autonomía a los ciudadanos para escoger a sus representantes políticos, no sólo partidos, también personas. Esto, naturalmente, comporta el riesgo de extender este tipo de prácticas contrarias a la democracia a lo largo y ancho de todo el sistema político, pero también puede evitar que los "traidores" sean vistos automáticamente como tales, y aumentar paulatinamente la madurez y representatividad de nuestro sistema democrático, de forma que las "traiciones", llámenme iluso, no sólo se deban a motivaciones turbias.

- Por último, y esto es lo que verdaderamente nos quita el sueño, ¿cuándo estaremos en condiciones de ofrecer los resultados definitivos de nuestra Porra? Porque si lo de Cantabria ya fue un golpe bajo ahora me dirán Ustedes a quién consideramos ganador.


Guillermo López (Valencia)

 

NOTICIAS DE MAYO DE 2003

NOTICIAS DE ABRIL DE 2003

NOTICIAS DE MARZO DE 2003

NOTICIAS DE FEBRERO DE 2003

NOTICIAS DE ENERO DE 2003

NOTICIAS DE DICIEMBRE DE 2002

NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2002

NOTICIAS DE OCTUBRE DE 2002

NOTICIAS DE SEPTIEMBRE DE 2002

NOTICIAS DE JULIO DE 2002

NOTICIAS DE JUNIO DE 2002

NOTICIAS DE ABRIL DE 2002

NOTICIAS DE MARZO DE 2002

NOTICIAS DE FEBRERO DE 2002

NOTICIAS DE ENERO DE 2002

NOTICIAS DE DICIEMBRE DE 2001

NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2001

NOTICIAS DE OCTUBRE DE 2001

NOTICIAS DE SEPTIEMBRE DE 2001

NOTICIAS DE AGOSTO DE 2001

NOTICIAS DE JULIO DE 2001

NOTICIAS DE JUNIO DE 2001

NOTICIAS DE MAYO DE 2001

NOTICIAS DE ABRIL DE 2001

NOTICIAS DE MARZO DE 2001

NOTICIAS DE FEBRERO DE 2001

NOTICIAS DE ENERO DE 2001

NOTICIAS DE DICIEMBRE DE 2000

NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2000

NOTICIAS DE OCTUBRE DE 2000

NOTICIAS DE SEPTIEMBRE DE 2000

NOTICIAS DE AGOSTO DE 2000

NOTICIAS DE JULIO DE 2000

NOTICIAS DE JUNIO DE 2000

NOTICIAS DE MAYO DE 2000

NOTICIAS DE ABRIL DE 2000

NOTICIAS DE MARZO DE 2000

NOTICIAS DE FEBRERO DE 2000

 

 
La Radio Definitiva