ACTUALIDAD DE ESPAÑA MAYO
DE 2003
17/05/2003:
Bombing for Casablanca
Salir
del Rincón de la Historia es una ardua tarea, llena de sacrificios.
En la más vieja y señorial tradición española,
parece que estamos en el buen camino. La Cruzada para convertir
a España en un país serio y no meramente simpático,
ha comenzado con el habitual empleo de sangre mora para lograr la
elevación moral de la Gran España. Si esto no es como
cuando los regulares y otros momentos épicos de nuestra Historia,
que venga Dios y lo vea.
Esta
noche, y a pesar del rotundo éxito
de la Operación Antiterrorista Conjunta llevada a cabo
por el Eje Humanitario de las Azores, la ponzoñosa mano del
terrorismo anti-occidental ha vuelto a mostrar su más tenebrosa
faz. Los hechos son, más o menos, sencillos: varios atentados
suicidas en Casablanca, capital comercial de Marruecos, una democracia
amiga de Occidente (aunque, sobre todo, del malvado Felipe González
y de los pérfidos franceses), escrupulosamente comprometida
con la defensa y protección de los derechos humanos y carente
de armas de destrucción masiva. Pues bien, a pesar de presentar
esta inmaculada tarjeta de visita, o precisamente por ello, los
terroristas han atentado en esas tierras contra intereses occidentales.
En concreto, contra intereses estadounidenses, belgas, españoles
y judíos. Cada nación ha aportado como objetivo aquello
que más representa a sus gentes:
- Los intereses anglonorteamericanos estaban representados por un
hotelito, lugar ideal para que los turistas del Primer Mundo o los
industriosos trabajadores de empresas neo-colonizadoras se relajaran
un poco. El mundo WASP representa, sobre todo, la industria (incluyendo
la hoy poderosísima industria del ocio). Y es precisamente
eso lo que han atacado los terroristas.
- Bélgica, a día de hoy, no pinta nada en el mundo
ni representa nada más que sedes burocráticas de muchos
organismos, incluyendo la OTAN. No podía ser objeto de un
ataque contra intereses de este país sino una representación
diplomática (por otra parte desocupada, en la más
clásica tradición belga).
- España, en cambio, es un país con señas de
identidad propias bien afirmadas, por lo que las bombas han ido
a parar no a embajadas o consulados (ni tenemos muchos, ni pintan
excesivamente ni, si se trata de Marruecos, sabemos muy bien qué
hacer con ellos) sino a un tablao flamenco y servicio de restauración,
la "Casa de España", ejemplo local del modelo de
representación informal de nuestros intereses que hemos desplegado
por todo el mundo. La eterna maldición que nos persigue como
"país simpático" por mucho que haya quienes
se esfuercen en lavar la tacha. Afortunadamente, y dado que la hora
de los atentados ha sido demasiado temprana para la idiosincracia
de un país simpático como el nuestro (un viernes a
las diez y media de la noche hora local, ¿cuántos
españoles de bien han empezado ya a bailar flamenco? Muy
pocos, seguro, ya que la noche empieza para nosostros horas después),
sólo los españoles que en realidad no los son de corazón
y ya habían salido de farra pueden haber sido afectados.
No es de extrañar que, según las primeras y confusas
informaciones, sólo la morisma que acudía al lugar
a trabajar o a tratar de contagiarse del espíritu festivo
hispano haya sido pillada por la bomba, mayormente. Algo que los
terroristas no supieron o no pudieron prever y evitar (quizá
a partir de medianoche un atentado suicida no tiene la misma recompensa
celestial en número de huríes).
- Israel, como es habitual, tiene por el mundo desperdigados dos
tipos de intereses, y ambos han sido atacados: el correspondiente
lobby sionista encargado de promover disimuladamente los
pérfidos objetivos del Gran Sión y, por supuesto,
un cementerio judío, impasible testimonio de cuál
ha sido la más esencial aportación de estas gentes
a lo largo de la historia (al menos, por estos lares).
A
efectos internos, podemos ya anticipar algunas realidades incuestionables.
La primera, en la que todos coincidiremos, es que Ánsar avanza
con firmeza hacia su propósito de convertir a España
en un país francamente antipático pero, eso sí,
muy alejado del Rincón de la Historia. Si en las manifestaciones
contra la intervención humanitaria ya vimos con satisfacción
que nuestra bandera y nuestros gobernantes eran equiparados (en
algunos casos) a los de los más importantes genocidas del
orbe en pie de cuasi-igualdad, ¿acaso no demuestran estos
atentados el afianzamiento de nuestra posición mundial? Desde
que fuimos Imperio es la primera vez que nos atacan de esta forma.
Y eso es significativo.
Luego,
claro, vendrán los consabidos análisis de un partidismo
vergonzante. En LPD no vamos a tomar partido, pero sí queremos
mostrar el perfil básico de lo que se nos antoja va a ser
el argumentario oficial de nuestros queridos líderes de opinión,
políticos y demás intelectuales:
- Unos apelarán, con lógica incuestionable, a la justicia,
necesidad y acierto de haber desencadenado una guerra contra Irak
de tipo preventivo. Estos atentados son, sin más, la prueba
de hasta qué punto los enemigos de Occidente son seres rabiosos
a los que hay que detener antes de que golpeen. Si después
de un mes de denodados esfuerzos
militares por destruir a la bestia y eliminar sus armas de destrucción
masiva todavía son capaces de hacer esto, ¿imaginan
qué podría haber pasado caso de que hubiéramos
permanecido cruzados de brazos? A buen seguro, en tal caso, los
propios ciudadanos españoles estarían siendo masacrados
a sangre y fuego. Estos atentados obligan a seguir en la misma línea,
son un claro aviso de que la operación humanitaria de Irak
debe ser sólo el principio ya que allí donde haya
un musulmán es necesario un ataque preventivo de los buenos.
Y más ahora, que encima "vienen a por nosotros".
España, señores, está en el punto de mira,
y sólo la firmeza y valentía de sus líderes
ha evitado males mayores.
- Otros, sospechosamente radikales, antiespañoles y amigos
de los tiranos, empezarán con sus monsergas habituales. Que
si dónde están las armas químicas, que si dónde
los vínculos entre Sadam y el terrorismo internacional, que
si la operación sólo ha creado más odio contra
Occidente, que si los atentados demuestran que la guerra preventiva
no es la solución... ¿Qué más puede
señalarse respecto de este tipo de discurso? La verdad es
que bien poco, ya que sólo demuestra cobardía y una
obcecada vocación por no querer ver cosas que "son datos,
oiga, son datos". Porque mientras se producían hoy atentados,
¿acaso subía el petróleo o bajaban las bolsas?
Pues no, ya que, una vez en nuestro poder y liberados los pozos,
pequeños desórdenes geopolíticos no nos alteran
lo más mínimo en lo que de verdad importa y afecta
a la vida de los ciudadanos españoles. Se quiera ver o no.
ABP
(València)
13/05/2003:
El Tribunal Constitucional pacifica el País Vasco
Esta
misma página, cuando comenzó a discutirse en torno
a la aprobación de una nueva Ley de Partidos Políticos
que acabaría previsiblemente suponiendo la ilegalización
de las estructuras que daban cauce a la expresión política
de los sectores más radicales y pro-etarras del nacionalismo
vasco, hizo públicas sus dudas
y perplejidad (conviene bajar un poco para encontrar la noticia)
respecto de la idoneidad de la medida. No estaba muy claro hasta
qué punto era políticamente conveniente adoptar tal
iniciativa, que dejaba sin posibilidad de participar activamente
en política a muchos ciudadanos que, por mucho soporte ideológico
que den a atentados, no los perpetran. Y, consideraciones morales
al margen, se trataba de una opción muy discutible desde
un punto de vista jurídico (de nuevo conviene bajar un
poco para encontrar la noticia).
El
Parlamento español, sin embargo, no hizo caso a estas cautelas
de tipo político (incluyendo al temor, en
esta campaña electoral parece que ya en vías de verificarse,
de que una hipotética ilegalización de Batasuna y
afines diera alas al PNV y su proyecto soberanista). Tampoco consideró
los problemas jurídicos, y no sólo optó por
aprobar una Ley de Partidos Políticos con Batasuna claramente
en el punto de mira, sino que lo hizo en una de sus versiones más
fronterizas (constitucionalmente) de las barajadas. Hasta el punto
de que, muy atinadamente, el Tribunal Constitucional hubo
de poner las cosas en su sitio, decretando la inconstitucionalidad
de algunas de las más escandalosas partes de la nueva ley
(esencialmente, las que se referían a la proscripción
de partidos por mera defensa de ciertas ideas o emisión de
ciertas opiniones, o las limitaciones en los derechos de asociación
de condenados más allá de su condena penal). Esta
reacción, aunque muy poco difundida en sus términos
reales en la prensa española, fue una bocanada de aire fresco
en el pútrido ambiente que la deriva de confrontación
social y política provocada por la Ley de Partidos había
supuesto.
Sin
embargo, el Tribunal Supremo, que demuestra con reiteración
su naturaleza de eficaz y constante correa de transmisión
de los más totalitarios y jurídicamente sospechosos
planteamientos, sentenció a Batasuna precisamente amparándose,
esencialmente, en artículos que habían sido declarados
como inconstitucionales si eran interpretados de ese modo. Ya veremos
qué ocurre con esta Sentencia cuando llegue al Constitucional
pero, sobre todo, cuando llegue al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (todo un clásico en condenas a naciones de la Nueva
Europa Democrática como España o Turquía por
restringir las libertades políticas de sus ciudadanos).
Y,
con posterioridad, Ánsar ordenó que se pusiera en
marcha otro de los aspectos más constitucionalmente sospechosos
de la Ley de Partidos: la contaminación cuasi de por vida
de los miembros de Batasuna o ex-miembros de ETA, a los que se les
veda a efectos prácticos su derecho de participación
y, con él, el de todos los que se agrupen con ellos. Con
su complacencia habitual, el Supremo ordenó la suspensión
de todas las listas a juicio del Fiscal General del Estado "sospechosas"
. Y el Tribunal Constitucional, en la mayor parte de los casos,
ha aceptado esta suspensión, en una sentencia dada a conocer
hoy mismo.
De
esta forma el ordenamiento jurídico español ha dado
cumplido trámite a una de las mayores aberraciones de la
democracia. Confundiendo los perfiles de un derecho fundamental
como es el de participación política y mezclándolo
con regulaciones apropiadas para asociaciones o empresas pero nunca
para partidos políticos, las importantes elecciones municipales
en el País Vasco se celebrarán sin la participación
de gran parte de las candidaturas presentadas por asociaciones de
electores que representaban a la izquierda abertzale. Jurídicamente,
la decisión del Tribunal Constitucional es, en la modesta
opinión de quien esto escribe, un tremendo error. Se trata,
no obstante, de un asunto de cierta complejidad técnica sobre
el que, a estas alturas, no merece la pena abundar (ya se hará
en otros momentos y foros).
Interesa
resaltar, a efectos de esta crónica de la actualidad española
que realizamos aquí, que por primera vez en la historia de
la democracia española, los partidos políticos mayoritarios
y los jueces españoles se han puesto de acuerdo en impedir
la expresión y participación democrática de
en torno a un 10-15% de las poblaciones vasca y navarras. Quienes
creemos que la democracia debe aceptar la libre expresión
de cualquier idea (incluso las de Ánsar y Bush, incluso las
de Batasuna), que las palabras y las ideas no delinquen, que lo
que hay que proscribir son ciertas acciones (o sea, el hecho de
"pasar al acto") y no ciertas defensas de las mismas,
no podemos sino pensar que hemos asistido a un precedente realmente
deplorable.
Una
democracia no sólo ha de permitir sino que tiene que garantizar
la posibilidad de que cualquier ciudadano que lo desee y esté
en plena posesión de sus derechos políticos se asocie
políticamente de forma libre y se pueda someter al juicio
de sus conciudadanos. La cercenación de este derecho, aunque
afecte a quienes más despreciables puedan parecernos en lo
referido a las ideas por ellos defendidas, es un hecho gravísimo.
De tal magnitud que permitiría, incluso, dudar de la calificación
de "democrático" para nuestro sistema. O, al menos,
para las próximas elecciones vascas y navarras (ya aquejadas,
por cierto, de algunos factores de intimidación que enturbian
el grado de libertad del desarrollo de las mismas).
Porque
no es lo mismo, y no debería ser muy complicado de entender
para ninguna persona formada, la continuidad de los efectos jurídicos
atribuidos a dos sociedades mercantiles (por mucho que cambien nombre,
denominación social y lo que quieran) que predicar este efecto
de la ilegalización de un partido político. Para que
este efecto se produjera, debiera ser posible demostrar que se da,
en efecto, una real continuidad en las actividades que dieron
lugar a la ilegalización de la organización política
primigenia. Matiz este último de gran importancia.
Las
candidaturas ilegalizadas no lo han sido por continuar aquellas
actividades de Batasuna que dieron lugar a la ilegalización
de aquélla (de hecho, ninguna de las conductas que dan lugar
a una ilegalización ha sido reprochada a estas agrupaciones
de electores); lo han sido porque se ha entendido que continuaban
la labor de Batasuna en su vertiente electoral. Lo que no deja de
ser gravísimo, dada la relevancia constitucional del derecho
a la participación política. Y, para completar el
cuadro de despropósitos, en más de un caso, ni siquiera
esta continuidad estaba probada suficientemente.
No
obstante lo cual, todas estas consideraciones han dado igual. Había
un problema, y convenía solucionarlo, a la mayor brevedad,
por las vías humanitarias al uso. El martes 13 de mayo de
2003, tras más de 25 años de elecciones libres en
España, se ciernen sobre nuestros sistema los negros nubarrones
asociados a un error clásico: hacer trampas e incumplir las
reglas cuando creemos que estamos en un caso que lo justifica. Porque
suele ser la antesala de más infracciones, superado el tabú.
ABP
(València)
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2003
NOTICIAS
DE MARZO DE 2003
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2003
NOTICIAS
DE ENERO DE 2003
NOTICIAS
DE DICIEMBRE DE 2002
NOTICIAS
DE NOVIEMBRE DE 2002
NOTICIAS
DE OCTUBRE DE 2002
NOTICIAS
DE SEPTIEMBRE DE 2002
NOTICIAS
DE JULIO DE 2002
NOTICIAS
DE JUNIO DE 2002
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2002
NOTICIAS
DE MARZO DE 2002
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2002
NOTICIAS
DE ENERO DE 2002
NOTICIAS
DE DICIEMBRE DE 2001
NOTICIAS
DE NOVIEMBRE DE 2001
NOTICIAS
DE OCTUBRE DE 2001
NOTICIAS
DE SEPTIEMBRE DE 2001
NOTICIAS
DE AGOSTO DE 2001
NOTICIAS
DE JULIO DE 2001
NOTICIAS
DE JUNIO DE 2001
NOTICIAS
DE MAYO DE 2001
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2001
NOTICIAS
DE MARZO DE 2001
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2001
NOTICIAS
DE ENERO DE 2001
NOTICIAS
DE DICIEMBRE DE 2000
NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2000
NOTICIAS DE OCTUBRE DE 2000
NOTICIAS DE SEPTIEMBRE DE 2000
NOTICIAS
DE AGOSTO DE 2000
NOTICIAS
DE JULIO DE 2000
NOTICIAS
DE JUNIO DE 2000
NOTICIAS
DE MAYO DE 2000
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2000
NOTICIAS
DE MARZO DE 2000
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2000
|