ACTUALIDAD DE ESPAÑA ENERO
DE 2003
23/01/2003:
La disuasión nuclear es la respuesta
El
anuncio de los Gobiernos de Francia
y Alemania en contra de la intervención militar en Irak
pone de manifiesto de manera clamorosa el escaso respeto con las
normas del juego con que nuestro bienamado Presidente del Gobierno
se apresuró en su día, y sigue proclamando hoy con
infalibilidad papal, a dar su apoyo (pero no su apoyo personal,
sino el apoyo, logístico, militar y lo que haga falta, del
país que representa) a Bush en lo concerniente a la proyectada
guerra contra el sátrapa de Bagdad, malo entre los malos,
más malo aún que Hitler y Stalin juntos, un verdadero
Malo de película para la sociedad norteamericana, una especie
de "comunista nazi" que es, además, moro.
La
decisión de Aznar de no dar su brazo a torcer, muy propia
de su carácter, se inscribe en una preocupante deriva del
Gobierno español en los últimos meses, que comenzó
con su afán de participar en la ilegalización de Batasuna
(interfiriendo innecesariamente con el mucho más adecuado
proceso judicial llevado a cabo, fundamentalmente, por el juez Garzón,
como ya se comentó en su día en LPD, siempre pionera
en todo salvo en enriquecernos), continuó con el desprecio
al Parlamento para validar mínimamente la decisión
gubernamental en lo que concierne al incipiente conflicto con Irak
y culmina (esperemos) con la brillante modificación del Código
Penal, que por su rigidez puede convertirse en un serio ataque a
un sistema que se supone garantista.
Posiblemente
esto no dejen de ser errores del Gobierno (nunca es inteligente
ir a una guerra en contra de la opinión pública, sobre
todo si no es previsible que, pese al apoyo fiel, Repsol consiga
alguna concesión jugosa cuando se produzca el reparto del
pastel con el nuevo régimen democrático), pero lo
grave no es que el Gobierno cometa errores; eso es grave, en cualquier
caso, para el propio Gobierno, que se está jugando el continuar
siéndolo después de 2004. La verdad es que en estas
condiciones yo de mayor querría ser líder de la oposición,
el Gobierno te hace todo el trabajo y te puedes limitar a apuntarte
a todos los carros habidos y por haber.
Lo
grave, decíamos, no es que el Gobierno cometa errores. Lo
grave es que, al cometerlos, vulnere las normas del juego. ¿Tanto
le cuesta a un Gobierno con mayoría absoluta hacer un paripé
parlamentario, explicarnos lo malo que es Irak (y, si se tercia,
mostrar un informe exclusivo del Servicio de Inteligencia con pruebas
irrefutables de que Irak tiene un misil apuntando al mismísimo
Estadio Santiago Bernabéu) y ganar una votación de
trámite para que las cosas se hagan con una mínima
observancia de la división de poderes? ¿Es mucho pedir?
Y si,
contra todo pronóstico, es mucho pedir, el Gobierno Aznar
podría ahondar en su entusiasmo por la seguridad a través
de un incipiente Estado policial y, paradójicamente, dar
una imagen de pacifismo digno de la mejor causa, y todo ello simplemente
aprendiendo la lección de realpolitik que nos han dado los
últimos acontecimientos relativos a la composición
y características del dichoso Eje del Mal.
Como
también hemos comentado aquí,
la palpable diferencia en el trato que EE.UU. ha conferido a Irak
(se sospecha que tiene armas de destrucción masiva, pero
no aparecen por ninguna parte) y Corea del Norte (se sospechaba
que podía tener armas de destrucción masiva, el propio
Caudillo norcoreano confirma que, en efecto, las tienen, y la Mayor
Democracia del Mundo se baja los pantalones de forma lastimosa)
ha supuesto una revelación para el que esto escribe en el
sentido de que, como podía sospecharse, no tantas cosas han
cambiado desde el fin de la Guerra Fría y, en la práctica,
el juego de poderes en el mundo se sigue moviendo por lo de siempre:
las bombas atómicas y la disuasión nuclear. Por lo
visto, da igual que seas un país tercermundista comandado
por una dictadura militar (Pakistán) o que no respetes las
más elementales normas de un supuesto Estado de Derecho (Rusia)
siempre y cuando los potenciales enemigos teman que algún
día una bomba atómica caiga sobre su capital.
Así
ha sido siempre el juego diplomático desde los inicios del
mundo: tras elegantes discusiones de guante blanco aparecía
subrepticiamente la amenaza del más fuerte: "cuidadito
que te enviamos al Ejército". Sólo que el potencial
destructivo de las bombas nucleares es tan poco mensurable, las
consecuencias de ser víctima de un ataque nuclear tan terribles,
que nadie está dispuesto a correr el riesgo de desafiarlas;
Y nosotros nos preguntamos si en la mente de nuestro Presidente
no se habrá forjado lo que sigue: tras la Gloriosa Victoria
de Perejil y con la enorme importancia que nuestro estadista en
jefe (es decir, yo mismo, o sea, Aznar) ha conseguido adquirir en
el plano internacional, ¿a qué espera España
para consolidar ese liderazgo aún incipiente en lo político
y militar con un siniestro arsenal de armas nucleares? Bienvenidos
a estos párrafos de política - ficción.
Tengan
Ustedes presente que, contrariamente a lo que se dice, desarrollar
un programa nuclear es muy barato, si se hace bien (es decir, se
copia el programa de otro país y punto, lo cual sería
lo más probable a la vista de la producción de I+D
patria, y luego sólo hay que buscar un lugar secreto en un
paraje desértico convenientemente alejado de las miradas
de cualquiera para edificar en él un complejo militar donde
albergar las bombas atómicas; sugerimos, por su simbolismo,
el Valle de los Caídos). Es más, un programa nuclear
puede resultar hasta rentable, pues elimina la necesidad de mantener
un Ejército permanente (y más en el caso de un Ejército
como el español), sustituyendo a 100.000 militares por unos
50 técnicos encargados de custodiar y mantener el arsenal
nuclear bajo la dirección del recién nombrado Ministro
de la Disuasión, y reduciendo gastos que podrían destinarse
a otras necesidades básicas de nuestra sociedad (infraestructuras,
política de protección social, fomento del empleo
y, cómo no, construcción de más armas nucleares).
En
un primer momento la reacción internacional podría
ser un tanto negativa (envidia y miedo de todos los países
no nucleares, y preocupación de los nucleares al tener que
aumentar el club y, en consecuencia, su arsenal disuasorio, por
no hablar del estrepitoso daño al Medio Ambiente que causarían
las pruebas nucleares españolas en el islote en que se realizaran),
pero pronto todos se darían cuenta de que el programa nuclear
español tenía por objeto la paz y felicidad mundiales.
Especialmente cuando tomaran conciencia de que el nuevo miembro
del club también les apuntaba con sus ojivas a objetivos
civiles.
Y no
crean, tampoco serían necesarias muchas bombas atómicas,
con unas 75 sería más que suficiente:
- 25
apuntarían a Marruecos, más en concreto a los 25 principales
palacios de Mohamed VI, dado que, como todo el mundo sabe, los palacios
del monarca alauita, al igual que los de Sadam Husein, son al mismo
tiempo centros secretos de fabricación de armas de destrucción
masiva, con lo cual se estaría apuntando a un doble objetivo,
moral y militar.
- 5
apuntarían a Francia y una a Portugal, pues un país
que se precie de pertenecer al Mundo Libre ha de llevarse bien con
los vecinos, y otras 9 se repartirían por igual entre Alemania,
Gran Bretaña e Italia.
- Por
el mismo motivo, la defensa del Mundo Libre, se destinarían
25 bombas atómicas apuntando a las principales ciudades de
EE.UU., para desalentar a cualquier analista militar norteamericano
que en un momento dado pudiera evaluar las posibilidades de destruir
todo el arsenal de nuestra pequeña parte de Mundo Libre con
un ataque preventivo.
- Con otras 2 bombas dedicadas con cariño a la especial relación
humana, social e histórica que desde tiempos inmemoriales
ha enlazado a nuestro país con Rusia y China, y una bomba
que se guardaría para imprevistos, salen las cuentas, y la
concesión del Premio Nobel de la Paz a José María
Aznar estaría más cercana (siempre se puede utilizar
la bomba nuclear que se guardaría para imprevistos para presentar
la candidatura al Nobel apuntando directamente a la Academia sueca
en el momento de las deliberaciones).
Guillermo
López (Valencia)
11/1/2003:
Hillary Aznar se lanza al ruedo
Ana
Botella de Aznar participará en la candidatura del PP a la
alcaldía de Madrid en las próximas elecciones autonómicas.
Ante el entusiasmo de todos los medios de comunicación y
la clase política española (unos porque, piensen lo
que piensen sobre la interfecta, tienen que demostrar adhesión
al Gran Líder, y otros, la eterna oposición, porque
creen que Doña Ana y su probada capacidad política
es un argumento tan contundente como el chapapote para que el PP
recaude votos), Ana Botella acaba de dar un ejemplo a todas las
mujeres modernas de independencia y criterio propio. Por lo visto,
nadie se atreve a decir lo que todos sabemos, así que tendrá
que ser La Página Definitiva, servicio público, quien
lo haga:
- Estamos
ante un ejemplo patético de nepotismo en virtud del cual
la mujer del Gran Líder de repente se aburre de mandar en
la sombra y decide saltar a la arena, sin duda abrumada por los
halagos sobre sus supuestas virtudes que le llegan diariamente desde
hagiografías, despachos oficiales y tribunas mediáticas.
Parece increíble que Ana Botella haya acabado creyéndose
todo aquello y se presente a unas elecciones, pero claro, cuenta
al respecto con el clarificador ejemplo de su marido y el alucinante
movimiento, forjado en torno suyo, del aznarismo.
- Ana
Botella será concejal de Asuntos Sociales, pese a lo cual
en sus declaraciones afirma que hará de Madrid "la ciudad
más bonita del mundo"; en primer lugar, esto es una
promesa imposible porque ni siquiera Ana Botella es capaz de conseguir
lo que ya está hecho, pues Madrid es desde hace ya muchos
años el Faro de Occidente, primero con la movida y después
con las multinacionales y, siempre, con el Real Madrid y la presencia,
al menos 11 de los 12 meses del año, de todas las compañías
artísticas (teatro, danza) nacionales. En segundo lugar,
y en cualquier caso, resultará interesante comprobar cómo
Ana Botella cumple su promesa desde la Concejalía de Asuntos
Sociales. ¿Dará de comer a los hambrientos para embellecer
Madrid? ¿Los meterá a todos en autobuses para expulsarlos
a las provincias y así embellecer la capital? ¿Construirá
una Iglesia por cada cuatro menesterosos para que Madrid vuelva
a ser, si no lo es ya, la capital espiritual de Occidente?
- Probablemente,
esto último. Como Eva Perón, Ana Botella se lanzará
a las calles para reconfortar a los necesitados, a los desgraciados,
a los olvidados, para ofrecerles un modesto bocado y, sobre todo,
mucha resignación cristiana. El clásico recurso nacional
- católico de la caridad cristiana, que tan buenos resultados
dio en el pasado.
- Por
último, con este show Ruiz Gallardón, sin comerlo
ni beberlo, se mete de lleno en la carrera por la Sucesión.
Algunos piensan que el handicap que ahora tiene Gallardón
para aspirar a suceder al Gran Líder es que sería
demasiado escandaloso que después de meter a su señora
Aznar le pagase de esta guisa; otros creen que bastante escandaloso
es ya que Ana Botella entrase en política (y tampoco exageremos;
recuerden a Carmen Romero, que aún hoy sigue siendo un polo
básico de referencia en la socialdemocracia europea) y, por
tanto, a Aznar no se le caerán los anillos nombrando a Gallardón
en pago; por último, algunos sospechan que Gallardón
lo tiene hecho y su principal rival para la sucesión será
su concejal de Asuntos Sociales, a fin y al cabo, ¿qué
mejor preparación para gobernar España que haber gobernado
Madrid, si las dos cosas son prácticamente lo mismo?
Guillermo
López (Valencia)
NOTICIAS
DE DICIEMBRE DE 2002
NOTICIAS
DE NOVIEMBRE DE 2002
NOTICIAS
DE OCTUBRE DE 2002
NOTICIAS
DE SEPTIEMBRE DE 2002
NOTICIAS
DE JULIO DE 2002
NOTICIAS
DE JULIO DE 2002
NOTICIAS
DE JUNIO DE 2002
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2002
NOTICIAS
DE MARZO DE 2002
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2002
NOTICIAS
DE ENERO DE 2002
NOTICIAS
DE DICIEMBRE DE 2001
NOTICIAS
DE NOVIEMBRE DE 2001
NOTICIAS
DE OCTUBRE DE 2001
NOTICIAS
DE SEPTIEMBRE DE 2001
NOTICIAS
DE AGOSTO DE 2001
NOTICIAS
DE JULIO DE 2001
NOTICIAS
DE JUNIO DE 2001
NOTICIAS
DE MAYO DE 2001
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2001
NOTICIAS
DE MARZO DE 2001
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2001
NOTICIAS
DE ENERO DE 2001
NOTICIAS
DE DICIEMBRE DE 2000
NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2000
NOTICIAS DE OCTUBRE DE 2000
NOTICIAS DE SEPTIEMBRE DE 2000
NOTICIAS
DE AGOSTO DE 2000
NOTICIAS
DE JULIO DE 2000
NOTICIAS
DE JUNIO DE 2000
NOTICIAS
DE MAYO DE 2000
NOTICIAS
DE ABRIL DE 2000
NOTICIAS
DE MARZO DE 2000
NOTICIAS
DE FEBRERO DE 2000
|