ACTUALIDAD DE ESPAÑA JUNIO DE 2001 |
|||||
26/06/2001: Los sufridos pescadores españoles Nos enteramos leyendo el suplemento dominical del diario El País (es curioso cómo este suplemento consigue perpetuar su compromiso con los lectores de ser cada semana peor y, al mismo tiempo, surtirnos inopinadamente de contenidos, este artículo y otro sobre los malvados globalizadores, no les digo más) de la lamentable situación de los pescadores españoles. Nuestra flota pesquera, un día orgullo y estandarte del alma del pueblo español, se encuentra bajo mínimos por culpa de Marruecos, país amigo donde los haya al que tenemos apuntados perennemente los 4 misiles del Ejército español mientras ellos nos contestan con oleadas de pateras. Una vez quedó bien claro que nuestra Armada poco podía hacer contra los piratas ingleses, nos convertimos en piratas a pequeña escala: en lugar de fletar barcos para nutrir de oro a los bancos ingleses o genoveses, según la flota llegara o no a buen puerto, hemos pasado a fletar barcos para nutrir a los mercados internacionales del producto de nuestro expolio, también internacional, de todo tipo de bancos de pesca. Aunque es entrañable cómo los medios de comunicación nos informan de que primero los canadienses, luego los franceses y, siempre y en todo momento, los siniestros guardacostas marroquíes están inmersos en una konspiranson internacional para no dejarnos pescar "en aguas internacionales", y todos sabemos muy bien que todas las flotas pesqueras del mundo, salvo la española, incumplen sistemáticamente la legislación internacional, sin embargo España, por "las características especiales de la Raza", sigue manteniendo una de las flotas más importantes del mundo (y ni siquiera hace falta pescar ballenas, como algunos ventajistas hacen, para ello). Pero ahora nuestros heroicos pescadores peligran por la intransigencia marroquí. Es tan mala la situación que el Gobierno, a la espera de llegar a algún tipo de arreglo, ha decidido otorgar a todos los pescadores de la flota afectados por la no renovación del convenio con Marruecos un humilde, casi ínfimo subsidio de 150.000 ptas. por no hacer nada, o mejor dicho, por no pescar y dedicarse a aquellas cosas, mucho más productivas, a las que es tan aficionado cualquier español que se precie; el mercado negro de cualquier tipo de producto, algo especialmente lucrativo en las cercanías de Gibraltar, cuyos habitantes, a ambos lados de la frontera, hace mucho tiempo que dejaron de lado el patriotismo para sustituirlo por el contrabando (la maestría inglesa -ingleses de pura cepa con cerrado acento andaluz - para piratear sólo es superada por la capacidad española para idear trapicheos). Por supuesto, entre los productos que entran a España de contrabando no tardarán en menudear los peces "capturados en aguas internacionales" y arrebatados a los guardacostas de Marruecos, porque como es sabido un pescador español, aunque le pongan todo tipo de trabas (como por ejemplo un sueldo de 150.000 ptas., es decir, lo mismo que ganamos algunos de los redactores de La Página Definitiva por hacer más o menos lo mismo que los pescadores: ellos no hacen nada y lo que nosotros hacemos, en esta Página y en nuestras profesiones, tampoco sirve para nada, así que viene a ser lo mismo), siempre vuelve al aterrador y a la vez atrayente mar abierto para, en aguas internacionales, indignarse por las prácticas ilegales de los barcos extranjeros al tiempo que expolian mucho mejor que ellos gracias a su pericia.
23/06/2001: Sobre el Fiscal General del Gobierno Se renueva el clamor de la Fiscalía reclamando su independencia al calor del desgraciado asunto Piqué. Si Aznar hubiera hecho más caso a esta página los problemas que ahora tiene (la cada vez más inevitable necesidad de hacer dimitir a su Ministro de Asuntos Exteriores) no permitirían que se volviera a dar legitimidad a una pretensión corporativa carente del más mínimo sentido. Porque los Fiscales dependen del Gobierno en la medida en que la labor ejecutiva supone cumplir y hacer cumplir las leyes, velar por el respeto de la legalidad. Para enjuiciar e investigar de forma independiente ya está el Poder Judicial (en sus modalidades de juzgador e instructor, respectivamente). No es razonable que la Fiscalía sea un órgano independiente, pues nos encontraríamos ante una especie de "Poder Ejecutivo bis" carente, para más inri, de cualquier legitimidad democrática. Es lógico que los intereses corporativos de los Fiscales pasen por lograr la ansiada independencia, pues ésta fortalecería enormemente su importancia. Pero no debe perderse de vista que la dependencia del Ejecutivo es perfectamente lógica y razonable en un sistema de separación de poderes como el español. Para ello deben analizarse sosegadamente las funciones concretas que cumple la Fiscalía, entre las que no está la instrucción de causas. De forma que nada que pueda hacer Cardenal es un definitivo obstáculo al enjuiciamiento de un Ministro (como es el caso de Piqué): basta que una acusación particular se presente (por ejemplo representando al supuesto perjudicado) o incluso que una acción popular (a las que tan aficionada era Izquierda Unida en épocas de Gobiernos de nefandos socialistas y que ahora, misteriosamente, ya no les gustan) para que sea a continuación un Juez el que decida si imputar o no al miembro del Gobierno.
22/06/2001: CHAVES QUIERE SU BANQUITO. ¡Y lo quiere ya! Lo ocurrido estos días respecto al proceso de fusión de las Cajas Andaluzas, pasará a la pequeña historia de la política nacional como un ejemplo del modo en que un poder político puede llegar a extremos patéticos tratando de imponer su santa voluntad. Resumamos. La Junta de Andalucía, o más concretamente su Consejera de Economía Magdalena Álvarez, tiene el proyecto de fusionar las grandes Cajas de Ahorro Andaluzas (El Monte, San Fernando y Unicaja) con el fin de crear una mega-entidad de ahorro que tendría su sede en Málaga. Sí, Chaves quiere un "banquito" para él solo. Esta idea parece no haber hecho mucha gracia en las dos entidades con sede en Sevilla (El Monte y San Fernando). Casi podríamos decir que no les ha hecho ni puta gracia, con lo que, en un alarde de reflejos impropio de un organismo controlado por políticos, ambas entidades han iniciado un proceso de fusión mutuo, dando de esta forma al traste con el megaproyecto de la Junta. La cosa se complica por cuanto una parte sustancial de los consejeros de las cajas de ahorro son nombrados por el partido político gobernante (a través de la Comunidad Autónoma y de sus principales Ayuntamientos), con lo que la independencia de dichos consejos de administración ya nace viciada. Sin embargo, cual es la sorpresa de Chaves al comprobar que, precisamente los consejeros nombrados por él en "El Monte de Sevilla y Huelva" y en la "Caja de San Fernando de Servilla y Jerez" (que así se denominan realmente), encabezados por Juan Manuel López Benjumea e Isidoro Beneroso, le hacen un simbólico corte de mangas y se niegan a aceptar la megafusión impuesta por éste. La Junta de Andalucía contraataca, y emite una orden a las cajas rebeldes para que inmediatamente inicien el proceso de renovación de sus consejos de administración, (Para darles la definitiva patada en el culo a los revoltosos e imponer otros consejeros más dóciles) a lo que éstas responden que lo harán con mucho gusto, pero una vez dejen resuelta la fusión de ambas, asegurándose de esta forma que los planes de Chaves no se llevarán a cabo. Huy, huy, huy, qué malos son estos chicooooooooos. Chaves monta en cólera y por boca de la vicesecretaria general del PSOE de Andalucía, anuncia que "los días de Beneroso y Benjumea al frente de las cajas están contados". Oh, qué sutileza. Solo hubiera faltado suprimir lo de "al frente de las cajas", para que pareciera que asistimos a la sentencia dictada por un padrino de la mafia calabresa. Ni siquiera han tenido el buen gusto de disimular un poco, para que pudieramos creer que los consejos de administración de las cajas de ahorro son "un poquito" independientes. Una cosa es nombrar a parte de sus consejeros y otra muy distinta que éstos hagan en todo momento lo que le salga de los cojones al partido que los nombra. Sin embargo, amigos, hablamos del PSOE más rancio, más recio, en el que este tipo de comportamientos no solo no causan sorpresa y alarma, sino que se aplauden como "signo de autoridad". Es una pena que los medios del grupo PRISA, en estos momentos muy ocupados con el "Escándalo Piqué", prácticamente carezcan de tiempo y espacio para dedicarlo a asuntos tan jugosos como éste prestándole una atención méramente tangencial, ya que nos hubiera gustado conocer su sagaz y por lo general estimulante punto de vista. ¿Imaginan que esto mismo hubiera ocurrido en una Comunidad Autónoma gobernada por el PP?.
13/06/2001: EL CASO ERTOIL. ¿Un ejemplo de Tardo-Felipismo? Hace ya algún tiempo que este asunto viene apareciendo de forma intermitente en los distintos medios de comunicación. A estas alturas todos sabemos que existe un posible caso de felipismo con motivo de la venta de una empresa llamada Ertoil, pero ¿Qué sabemos en realidad?, ¿Cuales son las claves de este asunto?. Para llenar esta laguna informativa a continuación les exponemos a grandes rasgos en qué consiste este caso así como el veredicto de esta página al respecto, que usted podrá asimilar como opinión propia, evitándole una vez más el farragoso trabajo de documentación e introspección necesarios para ello. Básicamente, el asunto Ertoil responde a los parámetros de un caso típico de corrupción: Empresa pública que se vende por una determinada cantidad; empresa compradora que paga bastante más por ella; diferencia que desaparece como por arte de magia. Hasta aquí todo normal, un ejemplo más o menos discreto (cuantitativamente) de cómo se entendían las transacciones financieras durante el felipismo. ¿Qué es lo que hace interesante este caso concreto?, pues la identidad de las personas que intervinieron en esta operación: Josép Piqué (Y Banderillé), entonces director de estrategia corporativa de Ercros (dueña de Ertoil) de la que era Presidente a su vez D. Javier de la Rosa, (según Yoda Pujol un modelo donde debía mirarse toda la clase empresarial catalana). Pero vamos con los hechos. Según la Juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, encargada de su instrucción, la cosa fue como sigue: - El 9 de enero
de 1991 J. de la Rosa pactó la venta de Ertoil a General Mediterranean
Holding (GMH) por un precio de 44.600 millones, aunque finalmente la venta
se escrituró sólamente en 41.400, actuando como representante
de la vendedora el ahora ministro Piqué (y Banderillé). Venga,
seamos sinceros, lo mismo que hacemos todos cuando compramos un chalecito
en la costa. Con estos datos
resulta evidente que hay una parte sustanciosa que ha desaparecido: Si sumamos 7.000 + 9.500 + 4.900, tenemos la bonita cifra de 21.400 millones de los que no sabe ni Dios dónde han ido a parar, (Bueno tenemos una ligera sospecha pero tampoco es cuestión de pasarnos de listos). Como decíamos al principio, una nadería para lo que se cocía en los años gloriosos del felipismo con aquellos maletines circulando a alta velocidad con motivo de las obras del AVE, de las Olimpiadas de Barcelona y sobre todo de las obras de la Expo'92, verdadera obra cumbre de la picaresca española cuyos numerosos ejemplos serán estudiados por las generaciones venideras. Este asunto no tendría más trascendencia si los responsables de aquella venta dijeran públicamente qué pasó con las cantidades que faltan. El ministro Piqué (Y Banderillé) afirma que no tiene nada que ocultar y que las cosas están absolutamente claras. Si ello es así resulta curioso que hasta el momento no haya solucionado el asunto explicando con pelos y señales dónde fue a parar hasta la última peseta que falta. No obstante,
no creemos que el hoy ministro Piqué (Y Banderillé) sea culpable
por varios motivos: Naturalmente estaremos al tanto del asunto ya que siempre existe la posibilidad de que, aprovechando las vacaciones de la Jueza Palacios, "El hombre que veía amanecer" reclame para sí el sumario y entonces sí que las consecuencias pueden ser imprevisibles.
11/06/2001: ROLAND GARROS 2001: Corretja no pudo con la táctica clementista de Kuerten. Dada la trascendencia de ciertos eventos para la articulación de la identidad plural de España y la situación del estado en el panorama internacional situamos en esta sección la siguiente crónica: Decepción ayer en todos los aficionados españoles al deporte (es decir, prácticamente todos los varones y bastantes -cada vez más- mujeres). Y es que el clementismo se ha revelado como una táctica muy dificil de derrotar, incluso en un deporte tan aséptico como el tenis. Para cualquiera que viera el partido, resulta más que evidente que la estrategia de Kuerten desde el comienzo del partido tenía unos rasgos totalmente definidos. El jugador brasileño se comportó en todo momento como un frontón, y en muy contadas ocasiones arriesgó con golpes audaces o subidas a la red: Clementismo en estado puro. Nuestro jugador, en cambio, tocó siempre con gusto y criterio la bola, recreándose en la suerte e intentando dar espectáculo. Vamos, igual que la Selección Española de Fútbol en las grandes citas, donde realiza siempre un juego espectacular para ser eliminada por el primer equipo que le aplica un cerrojazo. Que el buen juego no da dividendos es algo que no nos cansaremos de repetir desde esta página. Una táctica algo más clementoide por parte de Corretja hubiera terminado de poner en apuros a su rival, o por lo menos le hubiera sacado de quicio, con lo que Alex hubiera tenido una buena oportunidad de agenciarse el torneo. ¿Recuerdan aquellas finales del Roland Garros femenino de nuestra Arantxa lanzando bolas defensivas, de esas que llegan a dos metros de altura después de botar, mientras sus rivales iban desesperándose cada vez más hasta caer derrotadas?. Pues eso. Algo que también hemos de destacar es el comportamiento ciertamente lamentable del público. Cada vez son más maleducados estos franchutes, especialmente cuando hay un jugador español en la pista. No les censuramos. La verdad es que vernos todos los años en la final después de haber acabado por el camino con todos sus compatriotas es para cabrearse un poco. En fin, una decepción, aunque nos queda el consuelo de que Alex se lleva al menos un premio de consolación de unos 55 millones de pesetas, cifra que ni siquiera este redactor gana todos los meses. Y finalmente otro consuelo, esta vez para el Molt Honorable Yoda Pujol, que vió en París como en la ceremonia de clausura un jugador de la tierra se dirigía a medio mundo en catalá. Con dos collons. 05/06/2001: Pónselo a los jueces Con motivo del recuerdo que por estas fechas merece el vigésimo aniversario de la detección, por primera vez, de un caso de Inmunodeficiencia en humanos provocado por el V.I.H. conviene hacer memoria, también, de cómo este país es siempre, para muchas cosas, este país. Con unos 5 años de retraso sobre la toma de conciencia por las Autoridades de que el SIDA era un grave problema que debía atajarse con medidas de prevención el Gobierno (perdón, el "nefando Gobierno") socialistas (perdón de nuevo, "de los corruptos socialistas") decidió realizar una campaña publicitaria en toda regla en la que se advirtiera de los peligros de realizar ciertas prácticas, así como de las medidas a adoptar para evitar riesgos. Fue la famosa campaña del "Póntelo, pónselo" que trataba de recomendar a los jóvenes el empleo del preservativo caso de tener relaciones sexuales. Pues como España no sería tan divertida (o trágica, no olvidemos que estamos hablando de muertes) si no fuera por cierta derecha sociológica y la sin par Conferencia Episcopal, conviene recordar el guirigay que se montó con la famosa campaña: "inmoral", "obscena", "indecente" ... ¿Cómo podía un Gobierno incitar de manera tan peligrosa e irresponsable a mantener relaciones sexuales? Dejando al margen la evidencia de que el Gobierno no aconsejaba a los jóvenes follar (de eso ya se encargaban sus hormonas y, además, la Organización Mundial de la Salud, empeñada en mostrar las múltiples ventajas terapéuticas de echar polvos) sino que, caso de hacerlo, tomaran precauciones, sonroja bastante que, estando en juego algo tan trascendente como la prevención contra el SIDA, Iglesia y oposición política jugaran de forma tan irresponsable. Lo más alucinante de toda la historia es que la campaña fue impugnada ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y este órgano, en una declaración única en su género, consideró la campaña gubernamental ilícita por no atender a los fines de interés general que deben guiar la actuación del Gobierno, en sentencia confirmada posteriormente. Semejante muestra de contumacia judicial, con el mérito añadido de que la diligencia de nuestra Justicia permitió al asunto ser fallado años después (pasada la marejada y confirmada la necesidad de este tipo de campañas), no deja lugar a dudas sobre lo que es la situación de la magistratura en España. Los dos miembros de la Sala (de inspiración cristiana sin tacha, por lo visto) que votaron contra los "condones" lo explicaron muy claramente: ni el Gobierno tiene que recomendar guarrerías a los jóvenes ni está justificada una recomendación pública que propugne otro método para evitar el contagio distinto a la castidad, dado que este es el único que impide contagios al 100%. Por cierto que, como es evidente dado que no ha habido rectificación jurisprudencial sobre el particular, esta es la doctrina que rige en nuestro país en la actualidad en todo lo referido a campañas de prevención. 02/06/2001: "Fumar mata" Esta es la nueva e imaginativa leyenda que servirá de corolario a las indicaciones en las cajetillas sobre lo malo que es fumar. Indudablemente, supone un avance considerable respecto a la anterior leyenda, "Las autoridades sanitarias advierten que fumar perjudica seriamente la salud", donde se pueden detectar hasta tres errores lingüísticos. Pero lamentablemente hay que preguntarse si el avance no se queda sólo ahí. Incluso el liberal más avezado estará de acuerdo con nosotros en que si la característica definitoria de un producto de consumo es que su uso más común deriva en la muerte de la persona, es muy curioso que los mismos que avisan de este triste e inevitable final sean los que, por persona interpuesta, se encargan de venderlo: el Estado sufre considerables gastos sanitarios derivados del tabaco (cuestión, por cierto, que siempre entra en el capítulo de los imponderables), pero también recibe enormes ingresos a través de los impuestos indirectos. Parece absurdo que se prohíba directamente un producto de consumo que si mata, lo hace lentamente (y así podríamos prohibir los moluscos, por ejemplo, que ingeridos sin moderación podrían derivar en la muerte: "Cuidadito, este mejillón mata", etiqueta puesta en todos los moluscos de las pescaderías, en plan amenazante, "Este chuletón de Ávila tiene muy mala leche y está como una cabra", y cosas así). De hecho, sería absurdo, pero también lo es la hipocresía de asumir cada vez más directamente que su consumo es no ya perjudicial como "una galleta" (según los serios, científicos, fiables y objetivos estudios de Philip Morris), sino como una escopeta recortada.
|
|||||
|
|||||
Debate sobre los Nacionalismos |
|||||