Periodismo
Independiente
La
Conspiranson contra el Imperio del Monopolio - Invierno 2004
15/03/2004:
Ea, ea, ea, la Cope se cabrea
Ocho
años después de que Fernando Vizcaíno Casas
se preguntase si se puede cometer pucherazo por internet, la derecha
española asume sin más que las elecciones son una
patraña, que los votos expresan sentimientos y no voluntades,
y que el PSOE ha recurrido a sus tácticas goebbelianas para
ganar unos comicios. En una cosa se equivocó el PP en campaña:
el PSOE no se parece al partido nazi que se beneficia de la abstención
de los electores, sino a un partido nazi más elaborado y
perverso, el que se toma las elecciones por montera y recurre a
todas sus prácticas propagandísticas cultivadas a
lo largo de más de cien años de “honradez”
para no sólo mentir, sino manipular, a través de toda
una cadena de emisoras de radio. Ante la información sopesada,
responsable y de sentido de Estado ofrecida por el ministerio de
Interior, la radio generalista del grupo Prisa ha conseguido lavar
el cerebro de los inocentes ciudadanos (¡sabrán ellos
el gobierno que nos conviene!) para gozar, por fin, de cuatro años
de primacía informativa y publicitaria frente a la competencia,
en clara minoría frente al gigante monopolio polanquil. Telefónica
y medios afines al gobierno, una minoría cuantitativa comparada
con ese monstruo tenebroso y manipulador. Si hace ocho años
Vizcaíno Casas tenía sus dudas, esta derecha huérfana
de Vizcaíno no alberga ninguna.
Lo que no sabemos es qué ha hecho durante estos últimos
días Sánchez Dragó. Si hace ocho años
optó por huir cruzando el Atlántico buscando un refugio
espiritual que explicase cómo era posible que el PP no consiguiera
mayoría absoluta, lejanos destinos habrán esperando
a este otro Fernando ahora que su partido (con el que se siente
en sintonía con su anarco-liberalismo, o fascismo-leninismo,
puesto que no recordamos ahora con precisión la etiqueta
con la que define su propia ideología) ha perdido. De momento,
dejó un mensaje grabado en un programa de televisión
que se registró hace un mes y que se emitió ayer por
la noche. En su despedida, Dragó, tras moderar un debate
entre Anasagasti y Savater, rendía pleitesía a Aznar
y abría su corazón ideológico a la audiencia,
confesando (cosas del diferido de un mes de duración) que
no conocía los resultados electorales.
Sea
como fuere, una tesis está clara: la culpa es de Rubalcaba.
A pesar de las apariciones, en pleno día reflexión,
de Rajoy y Zaplana, amén de la irrupción de Rato,
Acebes y Pastor; a pesar de las llamadas a medios de comunicación
en plan “Sr. Director de El País, que no quiero que
me entreviste nunca, pero que sepa que el atentado es obra de ETA”;
a pesar de la emisión de la película “Asesinato
en febrero” en lugar de “Noche de Fiesta” (un
poco más y, con las prisas, emiten “Días contados”);
a pesar de que Palacio pone firmes a sus embajadores y les envía
instrucciones para que las memoricen rápidamente, ya que
estas instrucciones se autodestruirán a los cinco segundos;
a pesar de que se anunció que había testigos que habían
identificado a sospechosos que bajaban del tren a toda leche (y
que no eran moros, sino caucásicos e hispanos, perdón,
vascos); a pesar de la labor de Urdaci, las huestes de Polanco (y
su demonio en la Tierra, García Ferreras) han derribado al
que ha sido “sin duda, el mejor gobierno democrático
de la historia de España”, en palabras de Jiménez
Losantos.
Porque
los resultados se admiten, sí, pero con la boca pequeña.
Porque no se entiende que las urnas dieran un resultado cuando se
esperaba otro distinto. Dice Anson que “el atentado de Madrid
permitió al estado mayor del PSOE dar la vuelta a la situación
mientras el PP permanecía anonadado sin capacidad para la
reacción”, es decir, que la batuta fue llevada en todo
momento por los cachorros de Gabilondo, que vasco tenía que
ser. O Libertad Digital, que después de abogar porque el
ministro de Interior mintiera (¿qué más da
que sea Al Qaeda?, hay que decir que es ETA para que la gente valore
la dimensión separatista de los enemigos de la patria, es
lo que venían a decir), editorializa de este modo: “Las
urnas son sagradas y en Libertad Digital siempre aceptaremos su
veredicto. Pero eso no significa que demos la razón a la
mayoría. De hecho, hoy son mayoría los que no comparten
nuestras razones”. Pero nada como escuchar a Jiménez
Losantos, que ya tiene bastante con sus problemas de dicción
(con la cantidad de sinónimos de “felipismo”
que contiene la erre, como “tramposo”, “cabrón”
o “ladrón”), como para tener que aguantar esta
cruz. “Buf, ya verán pronto [podonto] los estropicios
[estodopicios] de la política económica”, es
lo que ha venido a decir. ¡Viva la democracia! ¡Vivan
los márgenes de beneficio de la duda! Al tiempo, llamaba
a su seno incluso a los oyentes de la Ser, ya que “en la Cope
nos sentiremos todos refugiados [guefugiados] durante los cuatro
[cuatogogo] próximos [no sé cómo ha podido
pronunciar esto] años”. Llevaba tiempo frotándose
las manos Don Federico (y Don César, y Don Luis, toda la
“secta de los con-dones”) porque la Ser se equivocó
con el nombre del sucesor. No podía vaticinar la estrategia
manipuladora de Jesusito del buen Poder.
Pues
nada, los próximos cuatro años a refugiarnos y rearmarnos
en la Cope todas las gentes de bien. Como dice Federico, ojo, Zapatero,
que vas a tener enfrente a un pedazo de oposición, con Rajoy,
Acebes, Zaplana, Arenas, un “grupo parlamentario muy fuerte”
(Losantos dixit) que dará guerra fiscalizando de manera responsable
y constructiva. Claro, como la gestión informativa de los
últimos días. No comprendemos cómo Don Federico
no ha visto aún el primer incumplimiento electoral de Zapatero,
ya que ZP no podrá contar con Lázaro Carreter como
miembro del consejo encargado de reformar por los medios de información
públicos. Con las cositas de Federico, no sería de
extrañar que destacase este hecho. Tiempo al tiempo.
Manuel
de la Fuente
Periodismo
Independiente - Otoño 2003
Periodismo
Independiente - Verano 2003
Periodismo
Independiente - Primavera 2003
Periodismo
Independiente - Invierno 2003
Periodismo
Independiente - Otoño 2002
Periodismo
Independiente - Verano 2002
Periodismo
Independiente - Primavera 2002
Periodismo
Independiente - Invierno 2002
Periodismo
Independiente - Otoño 2001
Periodismo
Independiente - Verano 2001
Periodismo
Independiente - Primavera 2001
Periodismo
Independiente - Invierno 2001
Periodismo
Independiente - Otoño 2000
Periodismo
Independiente - Verano 2000
Periodismo
Independiente - Primavera 2000
Periodismo
Independiente - Invierno 2000
|