Periodismo
Independiente
La
Conspiranson contra el Imperio del Monopolio - Verano 2003
17/9/03:
Nervios mediáticos ante el Ungido
El
proceso de selección dedocrática en el PP urdido a
lo largo de más de un año por el ex presidente Ánsar
ha tenido terribles consecuencias en un sector fundamental para
la salud de nuestra dedocracia como es el mediático: cuando
aparecieron los tres candidatos a recibir el Dedazo que, cual lengua
de fuego apostolar, les permitiría convertirse en carismáticos
líderes mundiales, los principales grupos mediáticos
españoles comenzaron a posicionarse y a promocionar, solapada
o claramente, a su propio candidato.
El
Mundo, por ejemplo, decidió apostar por Jaime Mayor Oreja,
el candidato que aparecía continuamente como el más
valorado en las encuestas (sobre todo en las encuestas del propio
diario El Mundo) por su perfil de firmeza ante el terrorismo y el
nacionalismo (ya saben que en España ambas cosas van juntas,
salvo que el nacionalismo sea necesario para garantizar la gobernabilidad);
PRISA, asumiendo que su apuesta voluntarista por el outsider Gallardón
no tenía visos de triunfar (incluso cuando la terrible maldición
gitana, suplicio de Tántalo, de aguantar en su candidatura
a la propia Ana Botella de Ánsar hizo soñar a Gallardón
con que algún día su sufrimiento sería recompensado),
promocionó desde tiempo atrás un solapado acercamiento
a Rodrigo Rato, beneficiario político de los réditos
del crecimiento económico (e incluso, según algunos,
promotor de dicho crecimiento; mayormente, todo sea dicho, los mismos
algunos que más se beneficiaron del crecimiento vía
privatizaciones); Telefónica también era, por razones
obvias (ya saben, la teoría de los "algunos" que
acabamos de esbozar), muy favorable a Rato, y el Grupo Correo tendía
a bascular entre Rato y Mayor Oreja, los dos candidatos "con
posibles" (por su parte, el grupo Recoletos también
tiraba por Rato en su vertiente económica -Expansión-,
y en cuanto al periódico más influyente de nuestro
país, el Marca, la cosa oscilaba entre Raúl, Beckham
y Florentino Pérez, es decir, de nuevo, Rato).
Sin
embargo, con el pobre Rajoy nadie quería componendas. Mírenlo
pasar, con su barba desangelada, su perfil gris a más no
poder, casi daban ganas de darle limosna poniendo una columnita
de prensa de cuando en cuando para decir que sí, que el hombre
era simpático y sus gallegadas exóticas, pero poco
más. Rajoy intentaba compensar su soledad mediática
con el dominio absoluto de TVE, que obviamente favorece a todo el
PP pero siempre se notaba su "supervisión" directa
(recordemos que Rajoy fue el jefe de la campaña electoral
del PP en 2000, es decir, el Director de Informativos de TVE), mientras
los medios españoles hacían la guerra por su cuenta
coincidiendo todos únicamente en pasar olímpicamente
de "Mariano".
Y ahora,
todos han de hacerse marianistas a marchas forzadas, para hacer
méritos ante la que prevén como victoria probable
de Rajoy en seis meses, pero ninguno parte con ventaja. Probablemente
la cosa no llegue a mayores (aunque suenan por ahí campanas,
eso sí, desde mucho antes que Rajoy formalizase su candidatura,
de que los malvados italianos de Rizzoli quieren cargarse a Pedro
J.), pues si en algo se ha significado Rajoy, si es que se ha significado
en algo que no sea alabar al ex presidente Ánsar, es justamente
en no significarse y procurar llevarse bien con todos los que mandan.
Así pues, la cuestión no es tanto ver de quién
se vengará Rajoy si gana, sino quién sacará
más con su victoria (lo bueno será también
ver qué pasa si gana Zapatero; comprobar si se ensaña
más con los medios conservadores o con PRISA, donde hace
meses que tienen muy claro que Zapatero no vende, es malo, no cree
en Felipe por encima de cualquier otra consideración, y debería
desaparecer, pues Felipe, el hombre mejor informado de España
según él mismo dice, estaría tentado de reeditar
grandes éxitos como la candidatura de Almunia).
Guillermo
López (Valencia)
10/7/03:
Solución definitiva a la sanidad en el Tercer Mundo
Me
comentaba una vez un misionero que la labor de una ONG de médicos
muy popular consistía en montar campamentos repletos de banderas,
eslogans, estandartes, Land Rovers con el logotipo en un costado,
etc... para luego tomarle la tensión a todo el mundo y largarse
cinco minutos después de la televisión.
Hay
que tener en cuenta que los curas son muy exagerados cuando les
interesa, pero lo cierto es que mientras nosotros nos quejamos de
la Seguridad Social, a 3/4 de población mundial se la están
comiendo las escalopendras. Por otro lado, el hecho de que el gobierno
del PP se haya sensibilizado con este problema especialmente y su
gestión desde el 96 se ha basado en un compromiso por igualarnos
a todos en materia sanitaria, es decir, hundir del todo nuestra
Seguridad Social y acercarla lo más posible a la de los países
del Cuarto Mundo, no debe impedir que el hecho de que gran parte
de la población mundial esté desatendida nos llame
poderosamente la atención y aguce nuestro ingenio en LPD
a la hora de buscar soluciones.
Estas
soluciones se gestaron anoche en la cabeza de un servidor mientras
presenciaba los últimos telediarios del día. Como
todos saben, ayer un equipo internacional de médicos se personó
en Irán para separar a dos hermanas siamesas unidas por la
cabeza. La operación no fue exitosa y las chicas no sobrevivieron,
el mundo entero lloraba su muerte y los supermédicos, afligidos,
se retiraban en su superavión a sus supermansiones dejando
atrás un bello país como Irán, que desde 1970
ha visto reducida la mortalidad infantil de 200 a 50 niños
de cada 1000 menores de 5 años, pero que no es precisamente
el paraiso soñado en cuestión de sanidad. Y qué
decir de África u otros simpáticos lugares en sudamérica
que todos sabemos...
La
solución que se me ocurre pues, pasa por realizar un envio
masivo de técnicos en efectos especiales y maquillaje cinematográfico
al tercer mundo. La creación de la ONG Técnicos Ci-Fi
sin Fronteras con el fin de coger, por ejemplo, y transformar un
poblado de negros putrefactos que se mueren de malaria en una especie
de pandilla del terror: niños con tres ojos, hermanos unidos
por el píloro y madres con seis piernas. A ver si así
llamamos la atención de nuestra bienamada televisión
que sin ninguna duda motivará que nuestros supermédicos
se suban a su superavión y sientan un deseo irrefrenable
de ser los héroes de la medicina mundial. De nada.
Álvaro
(LPD)
Periodismo
Independiente - Primavera 2003
Periodismo
Independiente - Invierno 2003
Periodismo
Independiente - Otoño 2002
Periodismo
Independiente - Verano 2002
Periodismo
Independiente - Primavera 2002
Periodismo
Independiente - Invierno 2002
Periodismo
Independiente - Otoño 2001
Periodismo
Independiente - Verano 2001
Periodismo
Independiente - Primavera 2001
Periodismo
Independiente - Invierno 2001
Periodismo
Independiente - Otoño 2000
Periodismo
Independiente - Verano 2000
Periodismo
Independiente - Primavera 2000
Periodismo
Independiente - Invierno 2000
|