ACTUALIDAD
INTERNACIONAL
FEBRERO
DE 2005
15/02/2005:
Enamorados de Europa y su Constitución
La
Página Definitiva, a veces, no da de comer sino que enseña
a pescar. De manera que, por una vez, en lugar de adoctrinarles
sobre lo que han de votar el próximo día 20 de febrero,
vamos a cumplir con nuestra obligación de condensar la información
relevante sobre el particular. Para, de esta manera, abducirla.
Lamentablemente,
el nivel de debate en torno al Texto por el que se establece una
Constitución para Europa, a pesar de que se haya convocado
un referéndum para que los ciudadanos expresen su opinión,
ha sido ínfimo. Desde adalides del "sí"
que abiertamente confesaban estar de acuerdo con tal postura simplemente
porque "hay que hacer caso a Rajoy y Rodríguez Zapatero,
que son muuuuu listos" a planteamientos en torno al
"no" que enrojecerían por su triste demagogia y
falta de profundidad si no fuera porque, a fin de cuentas, son irrelevantes.
Y lo
son dado que parece evidente que el referéndum no es consultivo
sino confirmatorio. Además de que, justo es reconocerlo,
el nivel de puerilidad argumental de las campañas de PSOE
y PP en torno al "sí" es insuperable. Y eso cuando
nos ponemos a ello, que por momento parece que lo que se vota el
20-F es el Plan Ibarretxe. Confiados en la imbecilidad de los ciudadanos,
ambos partidos han planteado un debate para gilipuertas funcionales,
y se han pasado varios pueblos. Hasta el punto de que andan últimamente
bordeando el ridículo.
No
se trata de que ofenda (que lo hace) que unos pidan el "sí"
porque eso es "como estar contra la Guerra de Irak" o
que aseguren sin que se les caiga la cara de vergüenza que
hay que votar a favor porque, en caso contrario, la Unión
Europea se vendría abajo (¿tienen la sensación
de que a día de hoy, sin tal Tratado en vigor, esté
ocurriendo algo así?) o que esta Constitución es la
que ha garantizado 50 años de paz en el continente (¿pero
no quedamos en que votamos para ver si nos parece bien aprobarla?
¿no se da cuenta nadie de que este argumento o bien trata
de engañar sobre lo que se vota o bien está asumiendo
implícitamente que no se vota nada nuevo y, en tal caso,
para qué tanto follón se dirá más de
uno?). Es que, en algunos de los argumentarios más entusiastas,
se deslizan perlas de demagogia y desinformación que cualquier
ciudadano medio está en condiciones de detectar. Lo que nos
hace entrar en el territorio de la más absoluta gravedad
en la política actual: que a los ciudadanos se les tome por
imbéciles y se den cuenta (¿recuerdan acontecimientos
recientes?).
Por
ejemplo , cuando se dice que "por fin todos los europeos seremos
iguales y quedará proscrita la discriminación entre
nacionales, pudiendo trabajar todos en cualquier país de
Europa" como argumento definitivo, lo que ha sido muy frecuente
estas semanas, los estrategas de des-información e in-comunicación
olvidan que eso es algo que todo español de bien sabe perfectamente
que ya viene ocurriendo desde que la Sentencia Bossman trasladó
esa situación (que tiene ya tres lustros) al Mundo Verdaderamente
Importante. ¿Ocupa David Beckham plaza de extranjero en el
MEMYUC? Pues eso. Mejor
que se anden con ojo con tanta demagogia huera, que está
dejando a los defensores del "No" porque "se reinstaura
la pena de muerte" en tipos sensatos y rigurosos. Porque el
español medio maneja el rollo de los "comunitarios",
"extracomunitarios" e "italianos con tatarabuela
siciliana" mejor todavía que la misma Federación
Española de Fútbol y sus inmaculados funcionarios
encargados de certificar procedencias y comunitarizaciones.
Para
ayudar a disipar algo de las tinieblas, LPD se ha pasado dos años
leyendo y seleccionado cosas. Al final, ponemos a su disposición
tres sugerencias. Todas ellas exigentes, pero acordes con lo que
creemos que es nuestra audiencia. Provienen del "stablishment"
académico, pero es que, lo sentimos, es lo que mejor nos
ha parecido. Avisados quedan de ello, en cualquier caso, lo que
les permitirá valorar el origen de opiniones en general más
positivas que negativas hacia el texto. Confiamos en que les sean
provechosas y que nos agradezcan que les hayamos cribado unas 5.000
páginas de lecturas en muchos casos insoportables.
- Para
saber qué ha sido históricamente y es en la actualidad
una Constitución y cómo se han europeizado los textos
constitucionales nacionales: Constitución
- Para
informarse sobre el proceso de discusión y elaboración
del Tratado, de sus pretensiones iniciales y resultados finales,
de sus principales novedades, aciertos y problemas: El
proyecto de Nueva Constitución Europea
- Para
comprender cómo funciona la Unión Europea, qué
aporta la nueva Constitución y dar un vistazo general a las
estructuras y elementos básicos de una y otra: La
Constitución Europea
Dado
que los sinvergüenzas de los europeos no han mencionado a la
cristiandad en el Texto, dejando claro que no queremos moros ni
gentes de mal vivir entre nosotros (ni kebabs inundando nuestras
calles y poniendo todo perdido), quizá podrían pasarse
también por alguna de las páginas web que están
un tanto histéricas con este asunto de no tener religión
oficial. Pero casi que, hágannos caso y ahorren tiempo. Además,
la discusión no es, con todo, exclusiva del proceso constituyente
europeo y eso nos permitirá a buen seguro volver a ella en
el futuro, en entornos más entretenidos. Si acaso, para que
conste, en esta misma línea argumental, pueden acudir a la
página web de Muqtada
Al Sadr o a L'Osservatore
Romano.
Y creemos
que, con estos mimbres, tiene más que suficiente para irse
construyendo el cesto. Y recuerden que no sólo Beckham juega
en España gracias al Tratado de Maastricht. No vayan a tacharnos,
de repente, de euro-exigentes.
ABP
(València)
|