Noticias
Análisis
Biblioteca
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

ESPAÑA SIGUE YENDO DE PUTA MADRE                                MARZO DE 2002

 

14/03/2002: La Banca gana

A lo largo de estas últimas semanas los tres grandes bancos españoles han relevado (aunque como es evidente todo se ha producido por el procedimiento de que todos los implicados dimitan) a sus máximos gestores, llenando de caras nuevas los cenáculos de poder económico del país.

Estas cosas son, por lo común, más bien opacas, pero podemos aventurar alguna explicación:

- BSCH. Es el más fácil de los tres casos. Los pringados del BCH creyeron que Botín les respetaría mínimamente y han acabado dándode se bruces con el Jefe, que tiene muy claro sos cosas. Que el Banco es suyo, por una parte. Y que en él hace lo que le da la gana, por otra. La ventaja de estas situación es que todo el mundo sabe a qué atenerse ya, tras unos meses en los que algún iluso pudo llegar incluso a creerse que lo de la fusión entre iguales iba en serio. La única incertidumbre por despejar es cuánto tardará Botín en volver a bautizar a la entidad como Banco Santander.

- Banco Popular. De ordinario opaco e inexcrutable, como todo designio divino, el relevo en el Banco Popular ha pillado a todos por sorpresa. No se sabe muy bien a qué motivos obedece, pero probablemente se trata al deseo de ganar más dinero. ¿Más? se preguntarán algunos. ¿Acaso no ganan ya bastante?, ¿acaso no era suficiente la trayectoria ascendente del banco? Pues no, para el Popular nunca es suficiente. Como debe ser. Otra cosa es que, en el año del Centenario del Nacimiento de su mayor referente en lo espiritual (el Beato y Pre-Santo Josemaría), el relevo sea una suerte de celebración. O que tenga algo que ver con la alegría producida por la operación especulativa que ha permitido al Real Madrid (tradicional agujero negro en la calidad crediticia del Popular) sanear sus cuentas con la recalificación urbanística de los terrenos de la Ciudad Deportiva.

- BBVA. El más sorprendente de los relevos, porque nunca es extraño que los que mandan impongan sus criterios (casos del BSCH y Popular). Pero sí lo es que quienes no mandan tiren a los que mandan con un simple agradeciemiento por los servicios prestados. Porque, como recordarán, el BBV se compró Argentaria y dominaba el Consejo de Administración. Sin embargo, con el indudable apoyo del Gobierno, el Banco está ahora en poder de hombres de Argentaria. ¿Cómo ha sido posible esto? ¿Qué arma secreta han usado los afines al Gobierno más allá de esta afinidad? En una de sus habituales y deliciosas columnas en las que Jesús Cacho cuenta todos los secretos de lo que ocurre en la Corte (porque quienes participan en estos tejemanejes se lo siguen contando, a lo que parece, por eso de que él es un tipo de confianza), hemos encontrado una explicación: los jerifaltes del BBV tenían cuentas en el extranjero opacas, que se empleaban para financiar a ciertos patriotas vascos. Descubierto el pastel, los responsables han tenido que largarse sin armar mucho ruido y los nuevos jefes empiezan a condenar el terrorismo sin fisuras. Evidentemente, la historia, caso de ser cierta, demuestra hasta qué punto pueden caer de bajo los españolistas de Argentaria, que no respetan ni las más sagradas tradiciones de "neutralidad" y "equidistancia", incluso en asuntos fiscales.