Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA 
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

SEA BUEN CIUDADANO. APRENDA TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FÚTBOL

Consulte los comentarios de cada jornada de liga

 

Noviembre de 2005: La selección del resto de España, al Mundial

La ansiedad de muchos estaba justificada. Porque si la selección española no lograba la clasificación para la Fase Final de la Copa del Mundo, muchos se temían que LPD no cumpliera con su obligación de servicio público y obviara tan magno evento, dejando a los españoles sin el correspondiente Especial Fracaso 2006.

Los miedos no tenían sentido. En primer lugar porque, como es obvio, es de ilusos pretender que la participación de la selección del resto de España sea el factor que otorga su gracia y realce a un Mundial. LPD habría estado ahí de todas maneras. Pero sobre todo porque el fútbol, desde que juegan las fases finales de estos magnos campeonatos un número de equipos similar a la flexible capacidad máxima de los colegios públicos en barrios con inmigrantes, es un mundo donde la lógica se impone más de lo que parece. Existe un elemento aleatorio, por supuesto, pero tampoco es para tanto. Así, en nuestro caso, los imponderables que frustraron la consecución de un partido de desempate con Serbia por el primer puesto del grupo de clasificación y la consiguiente audiencia estratosférica que además, si España hubiera logrado perder, nos habría garantizado en todo caso los dos posteriores de la eliminatoria-basura de la repesca, para triple gozo de las televisiones que horadan los presupuestos públicos (y privados, a veces) para pagar el caprichito del fútbol. Pero una cosa es que no todo salga perfecto y otra que se consientan grandes afrentas a la lógica que impone la FIFA Incorporated.

La FIFA conjuró el riesgo que supone que un país con la entusiasta población, el poderío económico y los ejecutivos televisivos kamikazes que pueblan nuestro país haya tenido y tenga como estrellas de la selección nacional a elementos como Martín Vázquez, Manolo, Valerón o Fernando Torres. Es decir, que se encargó de evitar cualquier posibilidad de que no fuera al Mundial con su profesionalidad habitual. En primer lugar amañó el sorteo previo, sacándose de la manga unos cabezas de serie determinados ad hoc, lo que permitió evitar a cualquier rival con un atisbo de entidad futbolístca que hubiera pasado a la repesca. Y felizmente emparejados con Eslovaquia, acabó de poner las cosas en su sitio con una designación arbitral de esas que, todos lo tenemos claro, son la salsa del fútbol.

La selección del resto de España, con sus xabis y xavis, sus puyoles y demás Mercenarios&Patriotas S.A., dejó claro que puede ser patética y carecer de entidad nacional, pero que al menos tiene una larga tradición de participación en Mundiales y Eurocopas. Algo que la diferencia de otras naciones advenedizas (España Una y No Cincuenta y Una, podríamos decir en este momento, como dejándolo caer). Y algo que, dadas sus prestaciones, no es fácil de olvidar (España Una y No Cincuenta y Una cae de nuevo contra alguna nación donde el fútbol es deporte conocido desde hace tres o cuatro años). La FIFA tampoco la olvida, sabedora de que los españoles pagamos como nadie y suponemos un peligro para la jerarquía del fútbol mundial semejante al del ejército italiano en el tablero bélico mundial.

En este estado de cosas, y con una profesionalidad incuestionable, el equipo español encarriló el partido bien pronto. Respaldado por un árbitro comprensivo en los fueras de juego y presto a señalar un penalty en cuanto el resultado peligró como consecuencia de un gol de los malvados rivales, el grupo de Luis Aragonés se reivindicó y le dejó un recado bien clarito a Joaquín y a los demás, por si las experiencias de Munitis, Sergio Ramos, Helguera y tantos otros no hubieran bastado: macho, como no fiches por el Madrid de una vez olvídate de ser fijo en la selección. O sea, que de algo ha servido esta repesca, por mucho que los escépticos no creyeran en el Grupo.

ABP (València)

Agosto de 2005: Komencha la Chiga di Flucholf

Este fin de semana por fin comienza la cosa más maravillosa que brinda la vida en el planeta Tierra: la Liga de Fútbol. El gran favorito para este campeonato es el FC Barcelona, como es normal a juzgar por el fútbol desplegado por este equipo ininterrumpidamente desde hace ya casi dos años. Deportivamente, su rendimiento estará sujeto a las odas y ditirambos que se publiquen en la prensa afín sobre Ronaldinho, en una relación de, a mayor lírica, peor juego. Pero donde el Barça se juega las castañas es en otros terrenos. Ya que como su propio presidente señala, la función de este club de fútbol es "hacer país". Y qué mejor forma de promover, no una patria, sino un patrión, una grande y libre, que con ese crack mediático en la directiva, Alejandro Echevarria, cuñado de Laporta, patrono de la Fundación Nacional Francisco Franco.
En otros parajes donde también impera la sedición, el Athletic de Bilbao verá condicionada su clasificación final a que 007 logre o no desenmascarar al supervillano Doctor Sabino Padilla, que destroza la salud de sus jugadores a cambio de la gloria incomparable de quedar novenos en liga, es decir, hace el mal. Por otra parte, sus expectativas de triunfo también están estrechamente ligadas al número de promesas y jugadores de gran proyección que, con trucos propios de tratantes de ganado, consiga arrebatarle a su vecino pobre, la Real Sociedad, que a falta de estos, tirará de maquetos como Nihat y Kovacevic para no descender. En cualquier caso, las pretemporadas que han hecho ambos equipos apuntan a que pronto lograrán su ansiado sueño de jugar con rivales de su misma etnia residentes en comarcas limítrofes en el fascinante –por su pureza- Grupo IV de Tercera División.

El Real Betis Balompié será otro de los protagonistas de la Liga, aunque el interés residirá en el papel que desempeñe en la Champions League para la que por fin ha logrado clasificarse. En concreto, el papel que desempeñe su presidente, Manuel Ruíz de Lopera, en el palco sentado a la derecha de Silvio Berlusconi cuando juegue contra el AC Milan. Presumimos que el mandatario bético le ofrecerá por lo bajini al primer ministro italiano una "ayudita" para paliar el creciente déficit de las arcas de la república italiana a un interés del 400%, y como Berlusconi es como es aceptará, pero no devolverá un duro, y tendrá que visitarle uno de los directivos de Lopera, seguramente el mejor de ellos, Antonio “Er Zoprano”, lo que supondrá que antes del partido de vuelta en San Siro Berlusconi amanezca flotando en el Po con una corbata colombiana.
En lo que respecta al otro popular equipo sevillano, el Sevilla FC, todo indica que continuará con mano firme su particular política deportiva de vender los espectaculares descubrimientos de su secretaría técnica y los mejores jugadores de su cantera para poder seguir pagando las fichas de sus jugadores más patéticos. La temporada transcurrirá a golpe del tira y afloja de las negociaciones con el Real Madrid por Sergio Ramos para cubrir el próximo año la nómina del delantero natural de Mali, Kanoute (del suajili: canuto, tronco –aunque sería una traducción libre, por supuesto)
Sin embargo, puede que en Nervión se atisbe algo de buen fútbol, porque el legendario entrenador del equipo rojiblanco, Joaquín Caparrós, este año dirigirá la escuadra del Deportivo de la Coruña. Los aficionados gallegos que no hayan seguido el juego del Sevilla durante los últimos años descubrirán el fútbol total del mister utrerano basado en una sola táctica: con el equipo en posesión del balón, mandar un zapatazo patapúm para arriba en una parábola extremadamente vertical para que, cuando el esférico se encuentre perfectamente suspendido en la estratosfera y las cervicales de público y árbitro describan un perfecto ángulo recto siguiéndolo con la mirada, romper los once jugadores a triturar los cráneos y huesos de los rivales para deglutir su tuétano ya que esta sustancia que contiene la estructura ósea humana alberga una cantidad de nutrientes que ya querrían para si las inyecciones del Doctor Sabino Padilla.

Volviendo al Mediterráneo, hay algo que los catalanes que desean unos Països grandes y libres no entienden. ¿Cómo una cultura de ciudadanos que se pasan todo el año trabajando como hormiguitas para luego, en fiestas, gastarse todos sus ahorros en una falla a la que prenden fuego, va a tener algo que ver con la etnia catalana? A muchos no les entra en la cabeza, pero para eso está el fútbol, apéndice de la vida social y política española. El Valencia FC ha fichado al brillante centrocampista brasileño Edu y lo ha roto frívolamente antes de que empiece la competición, como ya pasara con Romario. Aunque, por si acaso faltan medios para inutilizar a nuevos fichajes, pues se fichan ya “quemados” tal es el caso de Kluivert. Y que siga la falla...
La polémica desatada en Alemania por si es procedente nacionalizar jugadores para reforzar la selección de cara al Mundial preocupa seriamente al otro gran club levantino, el Villareal. Se prevé que Vöeller y Bierhoff acepten que extranjeros nacionalizados vistan la elástica del equipo nacional, pero con una “Estrella de David” cosida en lugar del escudo de la Federación Alemana de Fútbol. En consecuencia, el Villareal sospecha que estas medidas terminen extendiéndose hasta que la UEFA dicte una normativa al respecto que les obligue a acudir a sus citas europeas ataviado en el terreno de juego con “La boina de Bienvenido Mr. Marshall”, lo que preocupa en El Madrigal, ya que puede que no haya viejas suficientes en el concejo para coser estas prendas en cantidades como para cubrir la demanda de toda la comarca si se produce este pico de consumo, por lo que subirían los precios de forma insostenible y la economía local padecería tremendos estragos.
El simpático Atlético de Madrid, que a todo el mundo le cae bien porque es más inofensivo que un banco de pirañas asesinas depositadas cuidadosamente en el desierto de los Monegros, no ha realizado mala gestión este año. Al “Niño”, que se aburría, le han comprado un par de juguetes muy, pero que muy, majos: Kezman y Petrov. No se puede hurgar nada en los refuerzos de esta temporada para sacar miserias. La directiva se ha debido equivocar porque el equipo va equilibrado, incisivo y bien dirigido por un tío muy serio y trabajador como es Bianchi. Por lo tanto, como esta línea de excelencia en la gestión es incompatible con la naturaleza de este club, habrá que esperar a ver cuándo inevitablemente la Junta Directiva piensa delinquir o malversar; aguardar a ver si lo hace antes o después provocando una intervención judicial o cualquier tipo de esperpento que hunda en el lodo el equipazo que llevan este año.
El Zaragoza, asimismo, tratará de repetir el gol de Nayim en todos y cada uno de los balones que toquen todos y cada uno de sus jugadores en todos y cada uno de los partidos que jueguen. Fútbol de altura a ver si con suerte se da la conjunción astral que haga coincidir en el espacio tiempo una finalísima y un portero con cataratas para pescar algún título, no sea que haya que emprenderla con el mismo vigor de patada contra la propia afición al estilo Toro Acuña. Y poco más se puede decir del resto de equipos, Getafe, Alavés, Español, Osasuna, Racing, Málaga, Mallorca, Celta y Cádiz<, salvo que en todos los partidos que jueguen entre sí empatarán a cero y que, cuando el Celta lo haga en casa, por favor que nadie se vaya a la playa en las Rías Baixas que habrá espesísima niebla, como en aquellos vibrantes Celta-Logroñes: “X”; duelo de gigantes rocosos con manos de blandiblup; pelea a cara de perro de Zoibergs de Futurama en el barro; lucha fraticida entre los Sacamantecas… La lírica épica sería infinita, pero lo cierto es que han enriquecido las arcas los psiquiatras que han tratado a quienes presenciaron tamaños envites.

Y no hablamos de estos últimos equipos porque hay que hablar del Real Madrid, el equipo superlativo, el lo más en todo. Este año parecía que la estrategia de Vanderlei Luxemburgo de no jugar por las bandas estaba relacionada con, o bien un plan de Florentino Pérez para recalificarlas, o bien para plantar en ellas cuatro arrobas de trigo mocho y aprovechar las últimas subvenciones de la Unión Europea para la agricultura española. Cualquiera que fuera el caso, todo ello sería con el fin de obtener un dineral con el que poder fichar un par de galácticos consagrados que, aunque fueran un poco veteranos, serían los mejores del mundo: Pelé y Garrincha, excelentes refuerzos para acompañar al resto de ancianos capitaneados por Zidane. Pero no, la cosa no iba por ahí. Porque se han fichado dos “galácticos” brasileños, sí, pero muy jóvenes y que juegan en el mismo puesto. Posición para la que el Madrid ya tenía unos siete u ocho jugadores por lo que el prescindir de las alas es una estrategia para apiñar once tíos en la misma posición de forma que tamaña acumulación de átomos en un mismo punto del espacio se torne un pelotón negro de antimateria que, según las leyes físicas del cosmos, haría que todo el universo al completo se colase por él como por un mundano desagüe. Así, este plasma de materia candente provocaría otro Big Bang, pero esta vez, el universo resultante lo edificaría y construiría al completo ACS-Ferrovial en una subcontrata otorgada por el Arcángel San Gabriel a ésta, la constructora que dirige Florentino, que dispararía el déficit público del Reino de los Cielos. Esto supondría una buena acogida entre los ángeles con derecho a voto de una candidatura de Florentino Pérez para ponerse al mando del Todo Absoluto para mayor gloria y regocijo de la Primera, la Segunda y la Tercera Dimensión con la aquiescencia de Dios Nuestro Señor, que no se enteraría de nada porque, como es costumbre en esta casa, estaría borracho y rodeado de furcias en un yate durante sus vacaciones en la nube de Mallorca.

Álvaro (LPD)

25/05/05: Fernando Hierro abandona la lucha armada

"¿Ya no zabeh cómo hodelno? ¿Ya no zabeh cómo hodelno?"
El dedo índice de Fernando Hierro al pecho de Gracia Redondo en Anoeta un año después de la segunda liga perdida en Tenerife.

El mundo del balompié ha perdido un dedo. Quizá el dedo más célebre de la historia de este deporte. El dedo de Fernando Hierro. Un dedo ambivalente, o bien te amenazaba, o bien te decía que no, pero poco más hacía. Eso sí, estas dos facetas las desempeñaba a las mil maravillas.

fernando_hierro_1.jpg
Dedito con dedito
 

El fútbol siempre estuvo presente en la vida de Hierro, cuyos hermanos también eran futbolistas. Eso le sirvió para dar el salto del Vélez-Málaga al filial del C.D. Málaga, donde por esa causa fue acusado de enchufe y finalmente desestimado por una secretaría técnica dirigida por José Ramón Verdes, que consideró que "no tenía talento". Del mismo modo que habían hecho con Rud Gullit años antes, del que decían que "ralentizaba el juego porque era demasiado lento". Obvia decir que ese C.D. Málaga no tardó en desaparecer.

Cuando el futuro profesional de Hierro empezaba a perfilarse en el interior de un garaje, pues iba para mecánico, su hermano Manolo consigue llevarlo al Valladolid. Allí pronto empiezan a despuntar sus dotes de gran futbolista y en semifinales de la Copa del Rey contra el Deportivo de la Coruña le clava los tacos a Ramón al estilo que luego reivindicó Simeone con una niña indefensa y Fernando Couto, cerrando el círculo, sobre Simeone de nuevo. En Valladolid, Fernando forjó una gran amistad con Fonseca -excelente y habilidoso delantero malogrado por una lesión en el tendón rotuliano- con el que pone un negocio de vajillas.

fernando_hierro_2.jpg
Miembros de la confraternidad "Por la alianza de civilizaciones"
 

El Atlético de Madrid le echó el ojo a finales de la década, pero terminó fichando por el Real Madrid. La leyenda dice que Jesús Gil y el presidente del Valladolid le dijeron que "habían llegado a un acuerdo económico" por lo que, ya puestos, se sacó las pertinentes fotos con la camiseta del equipo colchonero. Sin embargo, luego resultó que su representante le comunicó que de acuerdo económico nada "que era mentira, que no había nada arreglado" y al final se cumple la "ilusión de su vida" y el Madrid se hace con él. Todo esto, traducido al español, quiere decir que Hierro firmó un precontrato con el Atlético, pero luego el Madrid le ofreció más dinero y, muy a su pesar, se pasó el precontrato por donde amargan los pepinos, mientras el Madrid le aforaba una indemnización a un Gil que por aquella época, con Mendoza como enemigo y el Butano de guardia todos los días de la semana, nos regalaba las declaraciones más intelectualmente profundas de la Historia de este deporte.

En el equipo blanco empieza como defensa, formando una dupla con Ruggeri bastante difícil de superar incluso para las Divisiones Panzer SS. Poco después, con la llegada de Antic, pasa al centro del campo y se descubre como goleador -máxime en una época en la que Emilio Butragueño fue pichichi con la friolera de 19 tantos- pero su esfuerzo anotador es en vano porque ese año Spasic le cubre las espaldas metiéndose autogoles de forma compulsiva. En las siguientes temporadas, retrasó su posición en el campo hasta afianzarse como uno de los centrales más temidos del globo en la era Capello, con el que alcanza su cénit gracias a que el italiano, antes de cada partido, le pone el antebrazo entre los dientes y le azuza: "muerde, muerde, ataca, ataca, que eres mejor que Baresi". Hierro termina creyéndoselo y sustituye a Sanchis al frente de los tejemanejes del vestuario; lo de siempre: vetar a periodistas, negociar las primas, imponerle alineaciones al entrenador, etc... Lo cierto es que por estas fechas Fernando Hierro alcanzó un nivel de juego espectacular. Seguro por alto, brillante en la anticipación y, a la hora de entrar, podría darle al balón o no, pero siempre, seguro, seguro, seguro, tocaba chicha.

fernando_hierro_3.jpg
Toca balón, con el glúteo anterior izquierdo, pero toca balón
 

Logró vestir la camiseta de la selección nacional 89 veces y anotó 29 dianas. Algunos de esos goles fueron de extraordinaria factura, como el que frente a Dinamarca sirvió para clasificar a España para el Mundial del 94: un formidable salto en el que arquea delicadamente su cuerpo y remata de cabeza con frágiles y sutiles aspavientos que llevaron a la mente de miles de españoles la imagen de Richard Kiel -el malo con dientes de hierro en "007: Moonraker". En ese Mundial, contra Suiza en octavos, fue asombroso, por lo heterodoxo, verle resolver un uno contra uno desde el medio del campo, por raso, y anotar. Aunque donde más saltaron a la vista sus cualidades fue en la tanda de penaltis contra el anfitrión en la Eurocopa de Inglaterra, en el que su pena máxima enviada al larguero movió el estadio lo suficiente como para infligir severos cambios en el callejero londinense.

 

fernando_hierro_4.jpg
Como jugador, donde mejor se desenvolvió Fernando Hierro fue siempre en las situaciones de extrema violencia

La dilatada carrera de Fernando ha dejado numerosas anécdotas, a cada cual más divertida, que engrandecen este deporte y dibujan una sonrisa en todo aquél que las oye, especialmente en los niños. A bote pronto, cabe destacar un diálogo que Hierro tiene con Guti en el vestuario donde, entre amigables risas propias de grandes compañeros, le espeta al metrosexual canterano: "si quieres jugar en este equipo lo primero que tienes que hacer es cambiar de representante (en favor de Zoran Vekic, agente de Hierro) a lo que Guti, dada su fuerte personalidad, accedió de inmediato. Las malas lenguas dicen que, segundos después, Guti le regaló su coche, obsequio que Hierro rechazó, argumentando que ahora sólo se estaba rascando la nuca. Lo simpático es que, a día de hoy, Guti no ha sido titular indiscutible nunca y este año quizá lo vendan. Así es la vida, pensará el chaval. Por su parte, el entrenador José Antonio Camacho siempre recuerda entre sonoras risotadas cómo, en el Mundial de Corea y Japón, le pidió a Raúl que forzase su recuperación de una lesión para entrar en la alineación del partido de cuartos contra Corea, y a las pocas horas, en su habitación, se encontró con el dedo de Hierro apuntando directamente a su cabeza al grito de "¿Quieres estropear la carrera de un futbolista? ¿Quieres estropear la carrera de un futbolista? (bis)". El de Cieza hoy en día se muestra orgulloso de no haber obligado a forzar a Raúl y no haberlo alineado. Tanto o más que Hierro cuando le viene a la mente que Corea ganó a España en ese partido -el más importante que jugaba la selección desde 1986- y, cómo no, Raúl se parte de risa cada vez que le recuerdan que, desde esa fecha, se estropeó su carrera – desenlace tremendamente ibérico, como es habitual.

 

fernando_hierro_5.jpg
"¡Pero por el amor de dios! -parece decir este joven delantero"
 

Compañeros de profesión de Fernando también guardan entrañables recuerdos del ex capitán del Real Madrid. Muchos de ellos incluso le ponen a sus hijos videos de algunos refrescantes momentos vividos con él. A saber, Stoichkov atesora un uppercut directo a la encía en el Santiago Bernabeu; Rivaldo una suave muestra de cariño en las extremidades inferiores en el mismo escenario; y Miquel Soler una patada a la altura de la cadera largos segundos después de que el árbitro pitara el final de un partido en Son Moix.

Uno de los momentos más brillantes de la carrera del malagueño fue en la final de la Champions League de 1998. El marcaje al que sometió a Del Piero fue decisivo en el partido, pero casi a favor de la Juventus, que en el inicio de la segunda parte, bien ciega de EPO, tenía al Madrid agotado a puntito de echar la pela y contra las cuerdas. Que Hierro estuviera encima de Del Piero sirvió para que Inzaghi mariposeara en libertad entre el resto de defensores madridistas y estuviera muy cerca de hacer un par de goles. Aunque luego la cosa terminó siendo al revés. El fútbol es así –se dice en estos casos.

fernando_hierro_6.jpg
"¡Venga, quítate la camiseta! ¡Todos a follar! Oe, oe, oe!"

 

Las dos siguientes Champions League, un par de títulos de liga y el Madrid de los galácticos relegaron a un Hierro ya mayor a ser usado por Vicente del Bosque para tapar parches en una defensa que tenía por costumbre y tradición desde hacía muchos años hacer aguas hasta en los corners sacados en el área rival. Fueron malos tiempos para Hierro que, ya sin velocidad, parecía algo así como Robocop en el último cuarto de hora de metraje de la primera entrega de la saga. Pero el capitán merengue tuvo un golpe de suerte. Forjado en todo lo que implica ser jugador del Real Madrid en tiempos de la Quinta del Buitre, conservaba en esta última época una cultura de club en la que las estrellitas del momento podían hacer y deshacer lo que sus bolsas escrotales considerasen oportuno. Tras la consecución del título de liga 02-03, y último trofeo importante del Madrid hasta la fecha, Hierro encabeza un motín de los jugadores, que se niegan a participar en las celebraciones oficiales con el tuneador de ciudades, Alberto Ruíz Gallardón. La algarada tiene un chispeante colofón en el Restaurante Chistu, donde el club no permite la entrada a la por aquel entonces ilegal pareja desde un punto de vista matrimonial de Claude Makelele, y de paso consuma el despido de Vicente del Bosque por su actitud “tenue” con respecto a la rebelión abordo, aunque al entrenador se lo tienen que explicar durante varios días pues desde hace varios meses su conducta se limita sentarse y sonreir con la mirada perdida cantando entre dientes: “Wendy, querida, luz de mi vida, ¿no sabes que no tienes que joderme cuando me estás oyendo teclear?”. Gracias al incidente, la cintura de Hierro deja de chirriar por los exigentes campos españoles.

 

fernando_hierro_7.jpg
En la última época, Hierro se daba la vuelta tan rápido como un proceso de paz en Oriente Próximo

 

Despedido de mala manera, Fernando da con los huesos en la liga de Qatar, junto a jugadores de la talla de Effenberg y Batistuta. Pero en un afán por seguir en la elite, ficha por el Bolton, equipo cuya estrella es un sutil medio centro organizador: Ivan Campo. Es aquí donde el gran capitán decide retirarse. Con todo, es innegable que ha sido probablemente el mejor defensor de la historia del fútbol español. Los habrá habido más técnicos o más rápidos, pero ninguno ha dado un rendimiento tan bueno durante tanto tiempo, que además ha sido avalado con títulos contantes y sonantes. Tan sólo en las botas de Puyol o del emergente Sergio Ramos se puede encontrar talento como para desbancar de lo más alto a este peso pesado de nuestro fútbol.

Alvaro (LPD) & El Alegre Lucensito de las Gentes

 

 

 

23/09/2004: Todos con Camacho

José Antonio Camacho nos ha jodido bien. Como Ustedes, que ya conocen las tendencias de esta publicación y de sus autores, así como nuestra opinión sobre las capacidades del epítome de la españolidad que es el ya ex-entrenador del Real Madrid, habrían a buen seguro podido intuir, uno de los previstos leit-motivs de nuestros comentarios a la jornada de Liga para esta temporada iba a girar en torno a la inminencia de la "espantá" de Camacho. Todo ello combinado con la reiteración del ya famoso "Todos con Camacho" (dícese de las manifestaciones públicas de la prensa y afición afines al entrenador, que en el caso de Camacho son todas, que se suceden y reiteran cada vez con más fuerza a medida que la populista manera de conducir a su equipo lo va llevando, inexorablemente, de desastre en desastre hasta la Segunda División). Vamos, que nos las prometíamos muy felices, augurando que íbamos a tener gran parte del trabajo hecho. ¿Imaginan? ¡Hablar de los partidos del Real Madrid y comentarlos sin necesidad de ser especialista en moda de la pasarela Cibeles!

No obstante esta previsión, la marcha inmediata de Camacho nos ha dejado en fuera de juego. Y, hay que reconocerlo, realmente desubicados. Sólo nos viene a la memoria el ejemplo del que fue también otro exitoso seleccionador nacional, Luis Suárez, con lo que fue su verdadero récord Guiness en el Albacete, hará una década. Desde entonces Suárez sentó cabeza, optó por convertirse en un oscuro técnico del Inter de Milán. Y vive tranquilo, recomendando y guiando a la dirección técnica del club. Mientras éste, por supuesto, se desangra con carísimos y fracasados fichajes. Camacho, en un ramalazo de clase torera, parece haber decidido iniciar la misma vía. Por madridismo, por supuesto. Es algo que García Remón y la afición le agradecerán toda la vida.

Y la afición, al parecer. Eso sí, nos da pena El Más Listo de la Clase y El Que Más Entrenadores y Jugadores echa del Real Madrid, que después de todo el trabajo ha contemplado como se lo apropia Roberto Carlos, como si tal cosa. No hay derecho.

ABP (València)


08/09/2004: Vuelven los buenos tiempos

Dado que se inicia una fase de clasificación para una Copa del Mundo, podemos augurar desde ya que la selección española inicia un nuevo ciclo de éxitos y de reconstrucción de su juego, de sus esencias y de nuestra ilusión. Se avizoran momentos de gloria, tras los lógicos balbuceos iniciales, que permitirán volver a disfrutar del juego del combinado nacional.

Con un entrenador avezado pero a la última, reflexivo y que conecta con el espíritu del aficionado español, España está comenzando a construir un equipo que permitirá que nos presentemos en Alemania en 2006, "con humildad, por supuesto", pero sin "renunciar a nada". Y también, gracias a que contaremos en la selección con "la mejor generación de futbolistas de la historia del fútbol en sus años de madurez" (fenómeno que milagrosamente se repite también en cada Mundial), convenientemente aliñada con las justas dotas de veteranía y de desparpajo juvenil, habrá llegado el momento de "situar al fútbol español a nivel de selecciones en el lugar que le corresponde en cuando de clubes se trata".

Por favor, que vuelva la Liga.

ABP (València)

 

TEMPORADA 2003 - 2004

TEMPORADA 2002 - 2003

NOTICIAS PRETEMPORADA 2002 - 2003

TEMPORADA 2001 - 2002

NOTICIAS PRETEMPORADA 2001 - 2002

TEMPORADA 2000-2001

NOTICIAS PRETEMPORADA 2000-2001

NOTICIAS TEMPORADA 1999-2000