![]() |
||||||||
|
||||||||
SEA BUEN CIUDADANO. APRENDA TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE FÚTBOL |
||||||||
Consulte los comentarios de cada jornada de liga
18/6/03: El Tamayo del fútbol El Madrid, como probablemente a las alturas a las que escribo esto sabrán ya todos Ustedes, ha fichado a David Beckham por cuatro temporadas, con opción a una quinta. La broma, incluyendo la ficha del jugador, saldrá por 50 millones de euros (mitad y mitad para el Manchester y para el jugador), lo cual, descontada la venta de camisetas en todo el orbe (Beckham tiene un acreditado historial sobre el particular, vende aún más camisetas que los anteriores fichajes galácticos del MEMYUC, el tío vende a un ritmo tal que en un futuro inmediato veremos a nuevas oleadas de niños pakistaníes y malayos de seis años cosiendo frenéticamente más camisetas para satisfacer las ansias fanáticas de muchos), las fotos, llenas de una elegancia y un glamour capaces de rivalizar con la mismísima Yola Berrocal, de Virginia "Posh" (es decir, Ana Aznar) Spice, y las rutilantes intervenciones de la parejita en futuros saraos y foros de debate sobre la ontología del ser en Crónicas Marcianas, puede salirle al Madrid por unos 100 millones de euros. De beneficio neto, claro. Por tanto, jugada maestra. Probablemente Beckham no aporte absolutamente nada al juego del Madrid (que si necesita refuerzos es, sin duda, en la parte defensiva, y desde luego se supone que no en la banda derecha, donde se ubica Figo), pero eso no reviste, en el fútbol moderno, la menor importancia. Una vez garantizada la paz social en la Comunidad de Madrid tras evitar la llegada de la alianza socialcomunista, Florentino Pérez ha dispuesto de tiempo suficiente para, en un momento, conseguir a la nueva joya del marketing. Es, naturalmente, un gol de incomensurable entidad al Barcelona, que nos hace rememorar parecidas prácticas en otros ámbitos de la actualidad de menor importancia. Candidato pobre y malo gana elecciones, al día siguiente los Buenos desvirtúan totalmente su candidatura, apoyada firmemente en la promesa del fichaje de Beckham. Teníamos mala conciencia por no haber hablado de las elecciones del Barça (ni tampoco, por cierto, de las del Valencia), pero es sintomático de un estado de la cuestión futbolística que tengamos que hablar de ellas en relación al MEMYUC y sus peculiares prácticas para acoger con el señorío y el saber hacer que le caracterizan al nuevo presidente del gran rival. Florentino llegó a la presidencia birlándole a Figo al Barcelona. Tres años después, le quita a Laporta su promesa recién instaurado en la presidencia. Ya tenemos nuevo Figo ¡sin que ni siquiera haya llegado al club "de origen"!
16/6/03: Tres nuevos equipos de Primera Murcia, Albacete y Zaragoza son ya, matemáticamente, equipos de Primera División. Probablemente el esfuerzo les haya resultado baldío, dado que el año que viene igual desaparece la Liga española tal y como la conocemos y se ve sustituida por una competición benéfica en la que se enfrentarán combinados de los antiguos equipos de fútbol contra las plataformas digitales de televisión, una vez hayan quebrado tanto unos como otras. Sin embargo, salir del Pozo de la Segunda, aunque sea previa desaparición de anacrónicos conceptos como "Liga", "Segunda", "Carrusel" (otros términos tales como "espectáculo" ya fueron extirpados en su día merced a la meritoria labor de los equipos de Primera y Segunda División y, por encima de todo, de la Selección Española), tiene un mérito indudable. Hacerlo, además, en el año en que se renuevan los contratos de televisión parece una medida inteligente de cara a conseguir más migajas de las exhaustas televisiones. Nos alegramos particularmente del rápido ascenso del Zaragoza, a quien la caída, el año pasado, en el Pozo le ha venido probablemente muy bien, pues el equipo llevaba años a la deriva y sólo la caída en una situación límite podía obligarle a reaccionar de alguna manera, tirando de cantera (lo cual, si bien en primera instancia elimina de la contratación de futbolistas a la mítica figura del intermediario, si sale bien permite augurar un próspero futuro plagado de nuevos intermediarios y estrategias imaginativas para paliar la deuda, véase que lo pague el Gobierno). Nos parece además importante y beneficioso el ascenso del Zaragoza por su carácter de clásico de nuestra Liga, su imprescindible presencia en cualquier competición para generar espectáculo en estado puro, su importancia para la vertebración de la quinta ciudad de España y, con carácter secundario que no empaña la estricta objetividad con que está redactado este artículo, porque es mi equipo.
8/6/03: Ahora, en la fase de clasificación Sin amilanarnos por el éxtasis creativo del cine de terror de Hollywood, en España tuvimos arrestos para crear un engendro que superara de un plumazo a todos los mitos de dicho cine: la Selección Española, el Monstruo por antonomasia, la Bestia con el "Cuartos de Final" marcado en la frente. Habitualmente la trama se desenvolvía siempre igual: brillante fase de clasificación ante patéticos equipos futbolísticamente tercermundistas seguida de un pobre papel en la fase final, donde nuestra Selección hace sistemáticamente el ridículo ante equipos buenos (como Italia) o también tercermundistas (Corea del Sur). El sistema permitía destrozar las ilusiones de millones de españoles en los fines de semana en los que había que anular la jornada de Liga por culpa de un estúpido partido de la Selección, aunque al menos tenía la virtud de dejar claras las cosas en la fase final, cuando España era ignominiosamente eliminada para regocijo de los movimientos independentistas y la prensa deportiva europea. Más o menos por esa razón se decidiría, hace ya muchos años, que a España la representaría el Real Madrid, auténtico alter ego de la Selección cara a la prensa madrileño - española, igual de amado por los ciudadanos de la capital y algunos despistados de provincias pero con la sutil diferencia de que, habitualmente, ganaba. Sin embargo, aún contando con que lo que haga la Selección nos da a casi todos exactamente lo mismo, su presencia en las fases previas comienza a ser más que opresiva. Si todo el mundo, incluidos los que juegan en la Selección, tiene claro que España está aquí para aburrir, molestar al público y finalmente fracasar, ¿para qué alargar la agonía? ¿por qué no fracasar desde un principio y así evitarse ridículas fases previas que dificultan a los clubes su adecuada preparación para la siguiente temporada? Eso parece haber pensado Sáez, un innovador, capaz de colocar un partido de la Selección en Zaragoza el día en que el equipo local se juega el ascenso a Primera. Ante el previsible desinterés ciudadano, se regalaron entradas a todos los niños de la ciudad para conseguir la media entrada (más o menos la gente que iba a la Romareda este año para ver el partido contra el colista de Segunda) y disfrutar del espectáculo: Raúl, el más listo de la clase, tirando del carro, llevando a sus chicos en volandas hasta ¿perder contra Grecia? ¿Grecia? Menos mal que, una vez más, como Ustedes comprenderán, no vimos el partido.
14/05/2003: El fútbol italiano es tan mezquino que no respeta ni al Madrid Valencia y Barcelona, incluso el Deportivo de La Coruña con anterioridad... pues vale. Tampoco era tan grave. Los italianos eran unos patéticos resultadistas con potra. No nos asustaban. La alegría apenas disimulada de ver al MEMYUC en semifinales convirtió las eliminaciones del resto de clubes españoles en cosillas sin importancia. Había que mirar hacia delante. Hacia semifinales, hacia la posible final, hacia la Décima. Desde esta noche, habrá que mirar a la temporada 2003-2004, en lo que a Europa se refiere. La Juventus resultadista de Turín ha goleado y ridiculizado por momentos al Real Galáctico de Madrid y Toda España. El equipo ha dejado, eso sí, una imponente estampa. Los más respetuosos empresarios italianos del ramo de la construcción son conscientes de que, más allá de los avatares odiosos e injustos deportivos, la ingente figura de la institución que ha abierto la vía al urbanismo de influencias del siglo XXi emerge con señorío sin par. A la espera de cambiar alguna zona verde más por zona terciaria y con ello enjugar deudas y comprar figurines de relumbrón, Florentino Pérez viaja por Europa recogiendo los frutos, en forma de admiración de la plebe sensible a sus logros, de su sagacidad como gestor deportivo. Con la única pega de que haya quienes no reconozcan esta grandeza, e incluso ocupen la final de la Liga de Campeones o los primeros puestos de la Liga española. Espacios privativos del Madrid, que a la espera de que sean recalificados y vendidos, no está bien que queden okupados por pérfidos, cobardes (y pésimos) equipos italianos o patéticos conjuntos periférico-provincianos. Y encima, en Irak, a ACS sólo le permiten reconstruir algunas cabañitas en el desierto. Cabrones. 25/04/2003: El fútbol italiano es grande La Liga de Campeones 2003, llegados a sus semifinales, ha quedado reducida a una épica lucha entre el Real Madrid de las Españas y los malvados italianos. Tras las humillantes derrotas de Barcelona y Valencia, a manos respectivamente de los pérfidos equipos transalpinos de la Juventus y el Inter de Milán, sólo el Gran Icono del Fútbol Blanco y su Profeta Florentino Pérez están capacitados para poner las cosas en su sitio. La prensa deportiva española tiene como principales señas de identidad la pésima calidad de los textos que publica, por una parte, y su patético y pueblerino provincialismo, por otra. Ambas características la convertirían por méritos propios en lo más vergonzoso de la profesión periodística si no hubiéramos asistido, con el nacimiento de las televisiones privadas, autonómicas y locales, a la generalización de este mismo fenómeno en los medios audiovisuales. La última década ha permitido asistir a una increíble involución en las secciones deportivas de nuestros medios de comunicación, cada vez más forofos y menos reflexivos, cada vez más pueriles y sensacionalistas y menos rigurosos. Con este panorama no vale la pena, la verdad, entrar a relatar de forma minuciosa los males de estos medios. Cómprense cualquier periódico deportivo regional o escuchen cualquier emisora local de radio. Y tengan en cuenta que los periódicos que se dicen "nacionales" (As, Marca, secciones de deportes de la prensa generalista) o los medios audiovisuales de igual ámbito no dejan de ser, a su vez, medios locales de Madrid. Sin apenas esforzarse por disimularlo, más allá de un vergonzoso paternalisto conmiserativo respecto del resto de clubes, los de "provincias". Actitud que se acentúa cuando estos pobres chicos de provincias se enfrentan a equipos extranjeros, momento además en el que toda la xenofobia y los complejor de los españoles afloran instantáneamente. Tras las eliminaciones de Barcelona y Valencia y la posterior confirmación del pase del Madrid a semifinales, esta asquerosa actitud ha alcanzado una de sus cotas más aberrantes de los últimos tiempos. A una mal gestionada envidia respecto de los logros de los italianos (3 de 4 semifinalistas esta temporada) se ha unido el indisimulado entuasiasmo con el que se ha vendido la idea de un Real de España destinado, como misión salvífico-religiosa, a vengar no ya la honra de los españoles sino, yendo todavía más allá, la propia dignidad del mismo deporte del balompie. Al parecer, y de acuerdo con lo que nos es explicado, los éxitos de los equipos italianos obedecen a una conjunción confabulatoria de mala suerte, cinismo y compra de ábitros. Estos son los únicos responsables de la eliminación de los equipos españoles, sin que el pésimo juego de Valencia y Barcelona en los partidos de ida tuviera nada que ver. Como tampoco lo ha tenido, al parecer, la incapacidad en los partidos definitivos del Barcelona para materializar su dominio en ocasiones de gol o la del Valencia para convertir sus múltiples ocasiones en goles. Convendría analizar seriamente la perniciosa y cómoda habilitación de la excusa y la justificación como únicos causantes de las derrotas o de cualquier contratiempo. En el fútbol y en la vida. Y olvidarse, en la medida de lo posible, tanto de ellas como de las partidistas invocaciones a que se limpie una afrenta a uno no sabe muy bien qué valor esencial de nuestra patria. Porque, si respecto de los italianos se trata, está claro que no es en la autocompasión y la apelación al eterno infortunio que persigue a los románticos como podremos acceder a entender la grandeza de una nación que ha reflejado en el fútbol su más eficaz fórmula para obtener el éxito: la absoluta falta de esa lacra tan española que es el exceso de orgullito de machito, la carencia de ese lacerante sentido de la dignidad de nuestro país. 31/01/2003: ¡¡¡QUEREMOS A MENOTTI!!! Ante las noticias que sitúan a César Luis Menotti en el banquillo del F.C. Barcelona en sustitución de nuestro llorado (nunca mejor dicho) Van Gaal, queremos manifestar nuestro total entusiasmo por lo que puede ser el revulsivo, no sólo del Barça, sino de la liga española. Menotti, campeón del Mundo en 1978 entrenando a la selección argentina (Clemente dice que gracias a las sucias maniobras del dictador Videla, entonces en el poder), ya entrenó al F.C. Barcelona hará unos veinte años y el recuerdo de aquella época, amigos, es imborrable. Ahí comenzó su costumbre de entrenar únicamente por las tardes, haciendo de la necesidad virtud ya que la máxima estrella azulgrana del momento -Maradona- no estaba para nadie antes de las 12 del medio día. Las juergas salvajes hasta el amanecer en la casa de Dieguito eran legendarias en aquella Barcelona burguesa y puritana de los primeros ochenta. Y si no que se lo pregunten a D. José Luis Núñez y a su esposa, quienes salieron espantados tras una visita de cortesía sin previo aviso al astro argentino. Pero es que además de este entrañable respeto por el ritmo vital de sus jugadores, Menotti predica un concepto de fútbol inédito por estos páramos desde que nos dejó Johann Cruyff. Su cosmovisión futbolística dista años luz de la que propugna la escuela posibilista, cuyos más cualificados representantes son Javi Clemente en nuestro país y el también ex-seleccionador Carlos Bilardo en Argentina. Para Menotti el fin no justifica los medios, o, por utilizar la metáfora Mao-Felipista, no es igual que el gato sea blanco o negro aunque ambos cacen ratones (es curioso el juego que da el felipismo hasta cuando hablamos de fútobl). Con este bagaje ético-futbolístico, estamos seguros de que Menotti triunfará con el Barça: seguirán perdiendo partidos a mansalva, pero jugando como los mismísimos angeles. Pablo
28/01/2002: Se marcha Van Gaal, llega Pitterman Ya anticipamos el pasado verano, nada más conocer el fichaje de Van Gaal -otra vez- como entrenador del F.C. Barcelona, que era lo más positivo de la pretemporada a efectos humorísticos. Su entusiasmo tras la consecución de un gol por parte del equipo, que le lleva a protagonizar los más variados aspavientos y morisquetas para gozo y solaz de la afición, y sus continuos, y en parte comprensibles, patinazos dialécticos como confundir a Sejjjjat con Cajjjegas, son el complemento ideal a la delirante personalidad de su presidente, el inefable Joan Gaspart (el amigo Juan, como el mismo prefiere que le llamen cuando habla para las emisoras "españolas"). Sin embargo, este excelente duo humorístico parece atravesar por una mala racha; no artística, desde luego, (siguen tan cachondos como siempre), sino en el plano personal. Gaspart, amigos, ha echado a su "alter ego" en el banquillo porque, al parecer, el equipo está jugando de puta pena y perdiendo partidos a porrillo. Exactamente igual que siempre desde que se fue Cruyff, pero esta vez se une la acusación de estar infrautilizando a los dos mejores jugadores del plantel, los argentinos Saviolita y Riquelme, además de no haber situado a Mendieta ni un sólo minuto en su posición natural. Para un entrenador que ha tenido los santos cojones de fichar al mayor paquete de la historia futbolística moderna (sí, nos referimos a Bogarde), esta imputación no debiera suponer ningún agravio especial -si la afición no entendió en su día el excelso juego del negro holandés, ¡cómo va a comprender las sutilezas estratégicas que aconsejan poner a los mejores futbolistas en el extremo opuesto a la zona donde han venido jugando desde alevines!. Esta insensibilidad de la afición azulgrana respecto a la forma de interpretar el fútbol por parte de su ex entrenador es lo que va a precipitar su salida del club, previo pago de los 6 millones de euros correspondientes. Después de esto nuestro consejo es disolver el club. Directamente. Disolverlo, liquidar cuentas y comenzar de nuevo con un equipo de alevines entrenado por Javier Clemente a los que se empezará inculcando los conceptos futbolísticos esenciales (placaje, derribo, velocidad y remate). Por ese camino es muy posible que en el plazo de 20 años el F.C. Barcelona se convierta en un club serio y respetable. En todo caso, la pérdida de D. Louis para la liga española sería trágica sino fuera porque, simultaneamente, ha hecho su aparición en nuestro firmamento futbolístico el cometa Pitterman. Este ex-atleta ucraniano, millonario de profesión, se ha convertido en el máximo accionista del Racing de Santander, y, al igual que hizo con el Palamós, ha creído conveniente ocuparse también de la dirección técnica del equipo, qué coño. El tipo, según todos los indicios, no tiene ni puta idea de fútbol, lo que le augura un magnífico porvenir en una liga como la española, en la que, sin ir más lejos, el "sabio" por antonomasia no consigue que sus educandos den dos patadas seguidas a la pelota con un mínimo criterio. ¡Nos vamos a divertir!
03/12/2002: ADAPTACIÓN MADRIDISTA A LOS NUEVOS TIEMPOS Si hay algo que nadie puede negar al Real Madrid (Mejor Equipo del Mundo y del Universo Empresarial Conocido) es su capacidad adaptativa. La realidad nunca ha superado a este equipo, grande por acompañarla con inigualada eficacia. Junto al señorío, claro, es la seña de identidad de la entidad. La última gesta blanca ha sido ganar el Trofeo Toyota a un equipo representante de una marca de detergentes paraguaya. El Presidente del club americano es también un empresario de éxito, como el mismísimo Gil, o Lopera o, sin ir más lejos, Berlusconi. Todos ellos carecen, sin embargo, de la caballerosidad de Don Florentino Pérez. En este mundo en el que el fútbol es cada vez más negocio, hay que reconocer a la entidad de la capital española que han mostrado el camino. Hasta en los negocios de latura es mejor ser un hidalgo castellano y, de paso, ganar siempre. Incluso tienen suerte, y vuelven de Japón (donde se ha celebrado el partido) con la Copa Toyota y un deportivo de la misma marca, que ha sido asignado en una especie de rifa a Ronaldo. Monárquicos con Alfonso XIII, republicanos durante la II República, franquistas hasta la médula con el Genralísimo, y entregados al contubernio político empresarial de este aznarismo postrero que alcanza su máxima expresión en el antepalco del Bernabeú, los jugadores del Real Madrid se mueven como nadie en espectáculos como el de hoy, de mercadotecnia aplicada al fútbol. Y equivalentes a los combates de boxeo-espectáculo donde el aspirante es noqueado sin apenas presentar oposición. Segundos antes de caer a la lona, su rostro muestra una equívoca mueca de satisfacción, pensando en la bolsa que le aguarda. En una línea semejante, Ronaldo ha ingerido un par de bocatas y luego ha marcado un gol a la marca de detergentes paraguaya, demostrando quién lava más blanco. Pero los paraguayos, tan felices. A fin de cuentas, sus euros se los embolsaban igual. Más problemático es el asunto del fútbol, terreno en el que la periferia antiespañola (Real Sociedad, Deportivo de La Coruña, Valencia) supone un verdadero incordio cuando de deporte se trata, intereses empresariales al margen. Son vestigios de un pasado de corrupción balompédica, donde todo lo era el gol y el juego. Paleolítico inferior, más o menos. El Real Madrid, altruista, está embarcado en una ingente labor de modernización de su estructura y objetivos, que está dirigiendo con mano firme y perseverancia a todo nuestro fútbol, del que el MEMYUC es bandera. De momento, y para demostrar los réditos del nuevo modelo, el Real Madrid ha ganado la rifa del coche, ha vendido muchas camisetas en Japón e incluso ha entusiasmado a la hinchada paraguaya, que gracias a su labor civilizadora abandonará el guaraní para volver a un castellano con acento de la meseta. Como mandan los cánones. ABP (València) 12/09/2002: FLORENTINO SE VA DE REBAJAS El Real Madrid es un club con señorío como sin duda puede acreditar Fernando Morientes. Y si el señorío del MEMYUC es indiscutible, aún lo es más en el caso de su afortunado presidente, el inigualable Florentino Pérez, quien gracias a una operación sabiamente urdida que ha hecho las delicias de la canallesca deportiva durante el estío, ha vuelto a hacerse con los servicios de un jugador que tenía contrato en vigor con su equipo, igual que hizo en su día con Figo o Zidane. Este hombre de modales melifluos y voz de adenoide esconde en su interior a una auténtica bestia parda para los negocios, a pesar de que la fusión de "su" ACS con Dragados esté a punto de írsele por el retrete: compró sus acciones a 22 Euros y ahora cotizan a 14 (qué putada ¿no?). No obstante no hay nada que reprocharle respecto a sus negocios deportivos; el hombre no hace más que continuar la tradición inaugurarada por el club con el fichaje de Di Stefano. La contratación de Ronaldo ofrece a pesar de todo ciertos detalles de interés. En primer lugar está el origen del deseo irrefrenable del jugador por vestir la elástica merengue, que si hemos de hacer caso a los rumores -sin duda malintencionados-no sería otro que el soberbio par de cuernos que le ha recetado su mujer con su compañero Seedorf, quien, según parece, cuenta entre sus virtudes la de poseer el centro de gravedad un palmo más abajo que el común de los mortales. Ronaldo, "il cornutto", llega por tanto a la capital de España envuelto en un cierto halo polémico. A su despedida de tierras italianas entre el clamor de la afición del Inter al grito de "cojo de mierda", y sus problemas actuales para atravesar los espacios estrechos se une el malestar de Fernando Morientes, quien se considera tratado por el club "como puta por rastrojo". Con mucho señorío, eso sí. En principio el fichaje de Ronaldo parece otro acierto de Florentino, y como tal lo saludamos desde estas pantallas. Es indudable que la venta de camisetas se va a disparar como en su día sucedió con Jud... perdón, Figo y también con Zidane. Si además del Bosque consigue que el chaval juegue con ilusión esto puede ser ya la leche. Por otra parte, si se le rompe nuevamente la rodilla derecha -de cristal- le mandamos de nuevo para Italia sin pagarle un duro -con mucho señorío, por supuesto-, así que ¿quien se atreve decir que esto no es un buen negocio?.
02/09/2002: Inicio de la Liga de las Estrellas (Vª parte) La Pretemporada ha finalizado y, desde esta misma semana, ya tenemos, de nuevo, a la Liga de las Estrellas funcionando. Menos mal. Unos meses sin Liga, y con la tortura añadida de tener que soportar a la selección de española y su agonía habitual (junto a las eviternas portadas del diario Marca que la acompañan en sus viajes hacia el fracaso), son el marco perfecto para que todos seamos conscientes de lo importante que es la competición liguera. Aprovechamos el primer chute en vena para analizar algunas cuestiones, aquellas que han configurado las últimas fases de la fase de preparación de la Liga. Porque, en realidad, la primera jornada ha sido también una especie de prolongación de la misma, como demuestra el hecho de que, de buenas a primeras, ya nos paran el campeonato para, de nuevo, torturarnos con el periplo de nuestra remozada (pero siempre pésima) selección. Una vez pase este parón, la Liga empieza de nuevo. Los últimos y más importantes de los torneos veraniegos, la Supercopa de España y la Supercopa de Europa, han servido para demostrar que las jerarquías en el fútbol español y europeo siguen en este inicio de Liga, más o menos, como andaban. El Deportivo de la Coruña, que sigue, incluso en época de recesión, con su sana (a la vista están los resultados) costumbre de convertir su plantilla en un mercadillo persa, demostró estar a un nivel similar, si no claramente superior, al del que fue sorprendente Campeón de Liga de la temporada pasada. En principio, en consecuencia, ambos clubes debieran seguir incordiando, junto con el Barcelona (ahora ya con un técnico razonable y competente que puede minimizar las constantes imbecilidades de su presidente), y las incógnitas del Atlético de Madrid (que por historia debe acabar por llegar ahí arriba, previsiblemente cuando "las segundas vueltas de los equipos de Luis"® empiecen a demostrar lo que pueden llegar a ser) y del Betis (con una buena plantilla que acabará, como acostumbran los equipos de Víctor Fernández, dejando a su afición con la miel en los labios), al MEMYUC, que sigue mandando en Europa pero que, como su reino no es de este mundo, a veces llega incluso a perder partidos en la Liga española. Sólo porque se despista, y porque tampoco da importancia a esas competiciones de mediocres que ganaría sistemáticamente de proponérselo en serio, ya lo sabemos. Pero, en fin, gracias a su magnanimidad hay cierta emoción en el campeonato. Y es que el MEMYUC es grande incluso, en eso. Por el contrario, en lo que no hay emoción alguna ya, desde la llegada de D. Florentino Pérez, "El Gran Presidente", es en el mercado de fichajes del verano. LPD, con su habitual capacidad para la prognosis futbolística, ya anticipó a principios de la temporada pasada que el objetivo del MEMYC para la temporada 2001-2002 era no ya lograr títulos o fichajes sino conseguir, lo que se antojaba más difícil, que apareciera en el firmamento futbolístico una "estrellita" de suficiente calibre para justificar otro "show" veraniego. Aunque la cosa estaba muy mal, y al final de la temporada la cosa parecía imposible, el Mundial de Fútbol, competición devaluada donde las haya, sí ha servido al menos para medio aventar una especie de ficción de Jugador Renacido y Resurrecto, que ha permitido a D. Florentino proporcionarnos otro mes de Agosto que le conduce a la Canonización en el Gremio de Empresarios de De Prensa Deportiva Desesperados por Vender Periódicos en Agosto. El caso es que el MEMYUC ya tiene una nueva estrellita de dimensión planetaria que incluso puede medio justificar en el plano deportivo. La cosa, a partir de ahora, será cada vez más difícil. Porque tipos que jueguen ocasionalmente al fútbol en medio de sus actividades promocionales y de asistencia a saraos que tengan un prestigio de un nivel semejante en el orbe y no jueguen ya en el MEMYUC ya sólo queda David Beckham. Y el inglés es un payaso tan grande que incluso da la sensación de superar lo habitual en el vestuario del Madrid. En cualquier caso, la temporada empieza como siempre, con una exhibición de poderío económico y mediático a cargo del Equipo que debería estar llamado a representar a la Tierra en una competición galáctica. De momento, y a falta de que aparezca vida inteligente (la prueba del nueve de que una forma de vida es inteligente reside en que juegue al fútbol) en otros planetas, el Real Madrid conserva el título de Mejor Equipo del Mundo y Universo Conocido con bastante comodidad. Una pena, porque para una vez que ganaríamos seguro a los alienígenas, éstos están tan acojonados que ni se dejan ver.
NOTICIAS PRETEMPORADA 2002 - 2003 NOTICIAS PRETEMPORADA 2001 - 2002 |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |