ACTUALIDAD DE ESPAÑA AÑO
2005
20/06/2005:
El PP vence en Galicia
Lo
malo es que a estas alturas nadie es capaz de discernir si se trata
simplemente de una nueva victoria moral, que engrosaría la
espectacular racha de victorias morales del PP desde Noviembre de
2003 (Autonómicas Catalanas, Generales,
Europeas, Autonómicas
Vascas), o de un tipo novedoso de victoria, la victoria en la
que, además de vencer moralmente, no pierdes poder. La cosa
está, más o menos, así: el PP está a
un escaño de la mayoría absoluta, que alcanzan por
los pelos los componentes de la Alianza socialseparatista, pero
quedan por escrutar los votos por correo, el 12% del electorado,
cuyos resultados no se sabrán hasta la semana que viene.
Tradicionalmente el voto por correo corresponde a los emigrantes,
sobre todo en Sudamérica, que tienden a ser bastante afines
con el poder, lo cual significa afines con el PP y con el PSOE.
También podría pasar que el día de la investidura
de Emilio Pérez Touriño como presidente de la Xunta
aparezcan dos
héroes posmodernos, si es posible uno del BNG y otro
del PSOE, que aprecien preocupantes derivas españolistas
y separatistas, respectivamente, en sus partidos y con una lógica
impecable se abstengan o voten a Fraga, otorgándole la mayoría
absoluta. O que el PP logre el escaño 38 pero la facción
más honrada y democrática del PP, la de Cuiña,
decida que es necesario un cambio en Galicia acaudillado por el
PSOE (que al fin y al cabo ahora tiene más poder, más
pasta y más terreno por recalificar que el PP) o por el propio
Cuiña, que para algo lleva cuatro legislaturas soñando
con la presidencia de la Xunta, el pobre hombre.
Sea
como fuere, enn función de que este escaño se mantenga
como está o baile hacia el PP las lecturas políticas,
no se le escapa a nadie, cambiarán en gran medida: si el
PP pierde el poder en Galicia perderá una autonomía
más, un lugar menos donde colocar cargos, continuará
el rosario de victorias morales y, en suma, Rajoy tendrá
que acabar convocando un congreso extraordinario antes de que el
propio partido se lo monte a él. Si se mantiene, el PP avalará
una vez más la descomunal inteligencia de su campaña
“alejad al Centro lejos de mí” desarrollada desde
la derrota en las Generales, que tantos y tantos éxitos le
está dando hasta ahora, tanto en lo que respecta a provocar
el desgaste del PSOE como a la recuperación del PP.
Ya
saben, aquello de montar manifestaciones semanales en plan pancartero
contra todo: contra el diálogo con ETA en comandita con la
Asociación de Víctimas del Socialismo, contra el matrimonio
metrosexual junto al ex papable Rouco Varela, y contra todo lo que
se les ponga por delante. Desde LPD, servicio público como
de costumbre, sugerimos temáticas más originales,
y a un tiempo más ubicadas si cabe en el meollo mismo de
las preocupaciones de la sociedad española, como por ejemplo
para afirmar que la Tierra es plana y el Sol gira en su torno, contra
las mentiras historiográficas que defienden que la Guerra
Civil no comenzó en 1934
o contra la Teoría de la Evolución. Ello no sólo
permitiría avivar la economía del sector de transporte
privado, la papelería, la industria textil y las bebidas
refrescantes, sino que constituiría un ejemplo para el mundo,
imagínense, todas las semanas batiendo el récord de
“ mayor manifestación de la Democracia” (superar
récords anteriores ya es más jodido, pues tanto las
concentraciones patrióticas para ensalzar a Su Excelencia
como la incesante movilización popular de los cientos de
miles de héroes de la lucha antifranquista superan en mucho
a cualquier manifestación de los últimos treinta años
que queramos comparar con aquéllas).
Sea
como fuere, y a fin de clarificar los términos de la cuestión
y de paso salvar a España de una nueva victoria de los terroristas,
desde LPD sugerimos la búsqueda de asesoramiento en el extranjero
para proceder a un recuento que se intuye complejo, producto del
cual podamos reeditar
viejos éxitos.
Guillermo
López (Valencia)
|