Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Sevilla

ANÁLISIS EQUIPOS TEMPORADA 2002 - 2003

 

OBJETIVO: El último año pronosticamos de forma insistente el descenso inevitable del Sevilla a la Segunda División y, de forma sorprendente, el Sevilla culminó una buena temporada para un equipo recién ascendido. Como nosotros somos flexibles cual junco de la orilla, este año auguramos un descenso inminente del Sevilla a la Segunda División, sea en el terreno de juego o, como cada vez será más habitual en el fútbol moderno, en los tribunales.

TRAYECTORIA: Tras los años de gloria de Luis Aragonés, en que el equipo conseguía clasificarse habitualmente para la UEFA con una plantilla en la que más de tres cuartas partes de la plantilla eran defensas, el sevillismo cayó en una época de decadencia que evidenciaba la pérdida de duende y tronío. Afortunadamente los gestores del Sevilla fueron rápidos y se apresuraron a contratar a José Antonio Camacho, futuro seleccionador nacional. Culminado el descenso a Segunda, el Sevilla pudo reestructurar la plantilla con un montón de chavales de la cantera, volviendo a lo que exigía la tradición y el buen gusto, es decir, pegando más patadas que nadie.

FIGURAS: La pareja de centrales compuesta por Prieto, un clásico del fútbol español que aprendió a la sombra de monstruos del césped como Diego y Martagón, y Pablo Alfaro, un autodidacta en la materia que tomó la alternativa cuando vestía la zamarra del Zaragoza con un antológico marcaje a Paulo Futre que los lectores de paladar más exigente aún recordarán (y, de hecho, es dudoso que logren olvidarlo nunca).

NUESTRO CONSEJO: El Sevilla está alumbrando a algunos de los futbolistas más interesantes de la Liga española actual; su cantera es un surtidor aparentemente inagotable de chicos con clase, toque, calidad y por supuesto fantasía. Nuestro consejo es que el Sevilla los meta a todos ellos en un autobús y se los venda al Madrid y al Barça. Con los réditos de esta venta masiva el Sevilla podrá comprar al menos a 50 centrales leñeros de 35 o más años y así se convertirá, de una vez por todas, en un equipo serio.

COMENTARIO: El Sevilla no puede entenderse sin su alter ego, su némesis, su Yan, el Real Betis. Será muy interesante seguir la trayectoria de ambos esta temporada, a ver si primero meten a Ruiz de Lopera en la cárcel o se consuma antes la desaparición, abrumado por las deudas, del Sevilla. Mientras tanto el estadio olímpico de la bella ciudad hispalense seguirá acogiendo los acontecimientos más interesantes del deporte mundial, como los Juegos Paralímpicos del Mediterráneo o el Campeonato Ibérico de Atletismo.

EL COMENTARIO DE NUESTRO TÉCNICO: Esteeee, la capacidad discursiva del cronista queda obnubilada y en estado de éxtasis perpetuo cuando se percata de que el estadio Sánchez Pizjuán ha tenido el honor incomparable de acoger durante media temporada al mayor genio renacentista de todos los tiempos, incluido el propio Renacimiento: Diego Armando Maradona. La presencia de Maradona sobre el terreno de juego es un rito incomparable en sí mismo, una eucaristía futbolística que nos acercó a todos un poco, por un momento, a la divinidad. Por todo ello, no puedo sino bendecir, a imagen y semejanza de cómo Maradona bendijo en su momento, al Sevilla Fútbol Club.

 

ANÁLISIS TEMPORADA 2001-2002