Liga de las Estrellas
Noticias
Fauna futbolística
Especiales
POLÍTICA
BOLSA
MASS MEDIA
DEPORTES
CINE
HISTORIA
TEOLOGIA
LITERATURA
CULTURA POPULAR
LA RED
MUSICA
CIENCIA
LIBROS
SEXO

 

Real Madrid

ANÁLISIS EQUIPOS TEMPORADA 2002 - 2003

 

OBJETIVO: Fundar una nueva religión. El Madrid, como todos Ustedes saben, ya es el MEMYUC (Mejor Equipo del Mundo y del Universo Conocido) desde hace bastantes años, ya ha fichado todo lo fichable (y si le queda algo por fichar, Florentino Pérez, ese modelo de empresario especialista en la contabilidad creativa, se sacará alguna recalificación de la chistera o un contrato en exclusiva con TVE y Santas Pascuas) y lo ha ganado todo varias veces como para que tenga algún objetivo atrayente el principio. Bastante hace el Real Madrid haciéndonos el favor de jugar partidos con otros equipos como para venir exigiéndole victorias. Sentirse emocionalmente unido a este club, el Más Grande, va mucho más allá que el mero disfrute del fútbol o ganar y perder partidos. Pensamos que Florentino Pérez debería canalizar toda la energía mística generada en torno al equipo y convertirse en adalid de la Buena Nueva, transmitiendo el mensaje del Madridismo por todo el orbe. El resultado sería el mismo que hasta ahora (vender camisetas y salir siempre en todos los telediarios) pero todo quedaría como más espiritual, asociando más si cabe al Madrid a otros movimientos de hondo calado social con los que el club mantiene una estrecha relación desde hace décadas, como el Opus Dei.

TRAYECTORIA: Primero fue Franco rematando en plancha en el Bernabéu y entonces cayeron la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, en los años 50 y en blanco y negro. Unos años después, en los años 60, cayó la Sexta, también con Franco en persona tocando el cuero en la medular y también en blanco y negro. Tras una larga época de decadencia que duró unos 30 años, durante los cuales el falaz liberalismo se regocijó viendo cómo el Madrid, España, se arrastraba por Europa, un hombre, D. Lorenzo Sanz, fiel depositario de la herencia del Caudillo, consiguió la ansiada Séptima y, poco después, la Octava. Y el año pasado, ya con Florentino Pérez al mando, la Novena. Todo ello y mucho más han hecho al Madrid acreedor del título de Mejor Equipo de la Historia, Mejor Equipo del Siglo XX (es decir, de la Historia) y, en suma, MEMYUC:

FIGURAS: Fernando Hierro. Las estrellitas pasan, Hierro permanece, si por él fuera en el centro del campo repartiendo estopa y dando pases largos, pero dado que sus dotes (repartir estopa mientras el árbitro mira al tendido) son más útiles en la defensa lleva varios años ubicado en el centro de la zaga madridista. Si Hierro da una lección de magisterio futbolístico en cada partido que juega con el Madrid, demostrando que es uno de los más defensas del mundo, el Hierro Persona Humana no le va a la zaga al Hierro Jugador de Fútbol. Fernando Hierro es un modelo de ciudadano, siempre creando buen ambiente en el vestuario, siempre dispuesto a atender a los periodistas y hacer finos y agudos análisis del partido y, por qué no decirlo, de los problemas coyunturales del sistema social ante los periodistas que escuchan alborozados al maestro. Un lujazo para el fútbol y para España.

NUESTRO CONSEJO: Poco se puede aconsejar a un equipo que ya viene asesorado por la plana mayor del Gobierno en pleno, así que nuestro consejo iría más bien destinado a este último. Sugerimos al Gobierno que abandone de una vez las patéticas formas que le obligan a prestar atención al resto y suprima directamente de los telediarios de Televisión Española toda información que no verse del Real Madrid o de cómo los otros equipos son infinitamente inferiores al Madrid. Así podríamos redenominar la sección "Deportes" como "Real Madrid", lo cual sería más ajustado a la realidad y además, muy probablemente los espectadores no se percatarían de los cambios.

COMENTARIO: Desde que la gestión recayó en manos de Florentino Pérez, el Madrid ha dejado de ser un club verbenero y se ha convertido en una máquina de cosechar títulos y vender camisetas. Es un equipo de "Zidanes y Pavones", según la feliz expresión del propio Florentino Pérez, un equipo de mestizaje y tolerancia que funciona como una totalidad, un equipo que redefine los valores de solidaridad y trabajo en grupo, un equipo, en suma, en el que los Zidanes ganan títulos y venden camisetas y los Pavones chupan banquillo que no veas y se dedican a asistir a saraos en la capital tratando de ligar al grito de "cuidadito, que estoy en el Real Madrid"

EL COMENTARIO DE NUESTRO TECNICO: Esteeee, la escuadra blanca parte con una notable ventaja en la competencia española, como es bien sabido, debido a que el equipo visitante, al rendir tributo a D. Santiago Bernabeú en la cancha que porta su nombre, sufre el conocido efecto del “miedo escénico”. Este temor reverencial a la historia del club madrileño se manifiesta en el extremo cuidado que manifiestan ciertos jugadores rivales, que les atenaza y les impide rendir, al estar eminentemente preocupados por evitar las viriles acciones de los defensas blancos, que defienden como a cualquier compatriota mío le agradaría poder  hacerlo, sueño que la presencia de árbitros no permite cumplimentar. Sin embargo el Bernabeú proporciona a jugadores de la talla de Fernando Hierro o Iván Helguera la posibilidad de hacer uso de todas las vertientes del juego. Se convierte así el fútbol en un juego más completo y libre, en el que la capacidad de expresión balompédica no queda circunscrita, de un modo pacato, a patear el balón, y puede ampliarse a patear tibias de rivales, e incluso sus occipitales si ello se tercia y los artistas lo consideran oportuno. Esta libertad, básica para el desarrollo de la personalidad artística, no puede sino considerarse una imperiosa necesidad cuando en el pasto concurren talentos como el de Hierro. Este jugador, ejemplo de pundonor y aguerrimiento, sólo ha podido demostrar todo lo que lleva dentro en el Real Madrid. Un club de fútbol que habilita esta oportunidad a un genio de su talla merece que todos los que amamos el fútbol le honremos debidamente.

EL COMENTARIO DEL REAL MADRID TEMPORADA 2001-2002