Muerte digna
Como es habitual en las campañas electorales, el brazo político de los GAL ha decidido «tensionar» un poco la cosa para que el votante se percate de lo mala que es la derecha y lo muy necesario que es votar al partido que ha aumentado la financiación de la iglesia, ha bajado los impuestos a los ricos, ha subido los impuestos a los pobres, ha rebajado jubilaciones, sueldos públicos e indemnizaciones por despido y ha batido records de expulsión de subespañoles con el noble fin de, ¿adivinan? plantar cara a la derecha.
Lo que toca en esta campaña, marcada por el paro masivo, es la eutanasia. Digo yo que está muy bien que el gobierno se preocupe por regular la eutanasia, pero no estaría de más que, ya que hablamos de muerte y dignidad, abandonara por un momentín su estricto sometimiento a las mutuas patronales de accidentes y enfermedades laborales y abordara la realidad de que el Reino de España es el país de la OCDE con menos muertos por enfermedades laborales -0 en 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004, y 3 en 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009- y explicara, además de por qué somos tan machotes, como se puede mantener a un tiempo el atentado liberticida de la fatwa anti-fumadores justificándolo con las enfermedades laborales provocadas por el tabaco -las cuales son una realidad- y unas leyes que determinan que esas enfermedades no son laborales y que permiten, a mayor gloria de los bolsillos de los emprendedores de las mutuas, que las víctimas y sus familiares se queden a dos velas después de haberse dejado la vida en el trabajo.
Que a mí ni me va ni me viene porque soy muy machote pero por comentarlo…
Esta bien el estudio estadístico, y ya intuía yo que en España no hay cojones de demostrar que un cáncer lo has pillado por trabajar en lo que trabajas. Pero vamos, tengo pocas dudas de que efectivamente se aplica un reglamento a rajatabla, así que me gustaría que alguien que entienda el tema cuente cuál es el truco del reglamento para que no cuele ni un caso.
Estuvo bien el artículo de Vicenç, sí. Lo mejor de todo es que si le preguntas a cualquiera que trabaje para una mutua –no cuesta encontrar– te dirá que se supone que al menos en teoría el régimen de las mutuas es igual que el de las cajas: no pueden tener beneficios. Cabe esperar que en la práctica esta insensatez es una tropelía que obliga a las pobrecillas a andarse con trucos para extraer el dinerito. Qué perra y cruel es la vida.
Saludines.
Una cosa es que una mutua o una caja de ahorros no pueda repartir dividendos, pero nada impide que pueda pagar sueldos dignos, incentivos y primas a sus directivos o, si se tercia, colocar en algún cargo con alta remuneración y unas obligaciones que se resumen en posar para la foto tres días al año a ex-presidentes, ex-ministros o miembros del clan Borbón.
Y claro, para que puedas hacer esas cosas y la gente proteste poco, es conveniente presentar unas cuentas bien saneadas.
Hombre Lluis,
¿hablas de algo parecido a lo que hace Ferrocarrils de la Generalitat Catalufa? Pq pagar 700 K€ en bonus cuando un 30% de tu presupuesto depende de financiación pública…
Esto no es muerte digna, pero es muerte:
http://www.publico.es/internacional/375174/barcos-de-la-otan-dejaron-morir-a-61-inmigrantes-en-el-mediterraneo
Esta claro que sobramos gente en el mundo para los de arriba.
Os dejo, voy a emborracharme para olvidarme que soy un «ser humano».
Me cago en todo, que asco da la «raza humana».
Han tardado poco en salir a enmendarle la plana:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/3367/mutuas-escandalo-del-que-desconoce/
No entro en los datos técnicos, pero el cinismo con el que niega que haya nada sospechoso en la inexistente siniestralidad laboral acojona.
Saludines
Teodoredo,
Muy interesante el debate sobre enfermedades laborales y mutuas. Una de las cosas que me ha parecido sorprendente es cuando el sr. Granado defiende el funcionamiento del sistema:
«Las mutuas no aplican la legislación siguiendo su arbitrio. Desde 2005 las decisiones de las mutuas sobre otorgamiento y calificación de prestaciones son recurribles de forma gratuita ante las entidades gestoras de la Seguridad Social, que en dos de cada tres casos dan la razón a los recurrentes en los más de 10.000 recursos presentados anualmente. Además, se ha puesto en marcha una Oficina de Reclamaciones para resolver decisiones controvertidas sin necesidad de acudir al recurso.»
Si entiendo correctamente lo que está diciendo, 10.000 personas al año tienen que presentar un recurso porque la mutua no les admite la enfermedad como enfermedad laboral, de las cuales en el 2/3 de las veces se demuestra de entrada que el recurrente tenía razón (eso sin contar los que se acogen a la Oficina de Reclamaciones sin presentar recurso), Vaya que las mutuas que colaboran con la seguridad Social demuestran ser unos auténticos angelitos. Con defensores como el sr. Granado no hacen falta enemigos.
Sobre el número de muertos por enfermedades laborales en el lugar de trabajo quiero entender que se refiere a enfermedades y no accidentes. Y que además se refiere a muertos «en el lugar de trabajo» y que por tanto los que ya estaban de baja cuando mueren no han sido contabilizados. Es decir si tu has pillado, por ejemplo, problemas respiratorios a causa de respirar materiales tóxicos y se te diagnostica una baja permanente y cobras una pensión no entras en la estadística.
Me gustaría poder leer una contraréplica sobre el tema ya que realmente tiene todo muy mala pinta.
Gracias por el link, Teodoredo. A la espera de la respuesta de Navarro, entiendo que cuando el burócrata de Madrid se refiere a nuestro liderazgo en Europa está hablando, con sonrisilla envenenada, del presi de una de esas mutuas, que sigue siéndolo 10 años después de, en plena demostración del carácter no-no-qué-va privado de las mismas, avaló su presentación a las elecciones del Barça con activos de la Mutua. Y ahí estamos, en la final de la Champions y campeones de la eurocopa…
Recomiendo también meter mutua madrileña en el google y, eso sí, hacerlo sin armas a mano…
CusCus,
Por lo menos, alguien fue capaz de llevar ante el juez algunos de esos elementos. Otros se han librado mucho mejor.
No sé si tienes acciones o intereses en alguna de esas grandes sociedades que cotizan en bolsa, léase un gran banco o una gran constructora. Lo digo porque los altos ejecutivos que se están repartiendo bonus a cambio de comprometer la viabilidad de la empresa a medio o largo plazo también están perjudicando tus intereses, porque te darán menos dividendos al final del ejercicio y, si las acciones que valían 10 acaban valiendo 2, también te perjudica. Y a esos, además, incluso les dan la Creu de Sant Jordi.
Con Vicenç Navarro, aunque pueda molar, siempre me parece que le sobrevuela cierta sospecha de que manipula en cierto grado los datos para que casen con su ideología, cómo pueden cuadrar tanto las cosas… En los mismos comentarios a su texto en púbico hay gente que se queja de la tergiversación que hace con las mutuas. Como acostumbro a no tener ni idea de lo que habla, imposible contrastar nada, pero ahí queda la sospecha.