Brotes verdes
Pues sí amigos. Contra los deseos de los agoreros y los antipatriotas, los brotes verdes se imponen. Las empresas del IBEX35 han conseguido aumentar sus beneficios por encima del 20% hasta llegar cerca de los 50.000 millones de euros. Siguen recibiendo subvenciones públicas, siguen siendo beneficiarias de decisiones de órganos reguladores, siguen recibiendo desgravaciones fiscales, siguen financiando iniciativas y filantrópicas como los chicos de FEDEA, siguen operando en paraísos fiscales.
50.000 millones son un 50% más que el total del déficit de las CCAA, o cerca de cuatro veces el recorte brutal que decretó en Mayo el sociópata que preside el Gobierno del Reino de España y que esta semana le estaba pidiendo al Emir de Qatar que le eche una manita a Florentino Pérez con la surrealista OPA a los alemanes después de dejar atado y bien atado un acuerdo con el Real Madrid Club de Futbol, el Mejor Equipo del Mundo y del Universo Conocido, para que a cambio de unos modestos 3 millones de euros de nuestros impuestos promocione el nombre de España aún más. Comentaba el alcalde del agujero de 7.000 millones de días que ofrece pagar a 730 días que la cosa servirá para generar empleo.
Y es que ya se sabe, el empleo es lo primero. De ahí que esta mañana tengamos la oportunidad de disfrutar del nuevo dato del paro, que a buen seguro constituirá un argumento más a favor de la contrarreforma laboral generadora de competitividad y empleo que el PSOE-GAL nos regaló el año pasado.
El nuevo modelo productivo se abre paso de forma imparable. Por primera vez en la historia, una empresa del Reino ha superado los 10.000 millones de euros de beneficios. Además, ha tenido el detalle de celebrarlo como merece la ocasión, anunciando recortes de empleo en un país en el que cobra unas tarifas surrealistas con la generosa complicidad de la CMT, organismo que presuntamente se dedica a regular un «mercado» que contribuye modestamente al diferencial de competititvidad entre las empresas europeas y las subpirinaicas.
La refundación del capitalismo, con su vocación de regular de una vez por todas a las malvadas empresas sigue su curso. La nueva normativa contable ha permitido a la empresa que más orgullo nos hace sentir apuntarse más de 3.000 millones de beneficios por unas plusvalías de unas acciones que no ha vendido. Tal originalidad es así explicada por el periódico monárquico El País, en línea con lo apuntado tanto por Expansión como por la propia compañía en sus informes:
«Pero lo que realmente marca la tónica en 2010 son los resultados extraordinarios. Dentro de estos, destaca una nueva modalidad introducida por un cambio de las normas de contabilidad que conlleva apuntes multimillonarios sin que en realidad se materialice ninguna plusvalía. Repsol, por ejemplo, ha revalorizado la participación en su filial brasileña tras dar entrada en ella a la china Sinopec. Sin vender, ha podido apuntarse 2.700 millones en plusvalías. Ferrovial vendió un 10% de su autopista canadiense 407 ETR, pero el beneficio neto no fue tanto por la parte que vendió (467 millones) como por el 43,23% que retuvo, que se ajustó a valor de mercado generando un resultado neto de 2.005 millones. Más extremo es el caso de Telefónica. La compañía española no solo no vendió, sino que compró a Portugal Telecom el 50% de la sociedad que controlaba Vivo por 7.500 millones. Eso le ha permitido revalorizar en unos 3.800 millones el otro 50% que ya tenía. Gracias a ese apunte contable, ha cerrado el año con unos beneficios de más de 10.000 millones, los mayores logrados nunca por una empresa española.»
Por hacer una secuencia: Telefonica compra una parte de Vivo por un precio que triplica lo que valían las acciones el día en que Telefonica hizo su primera oferta. Acto seguido, las acciones que ya tenía Telefonica en Vivo, sin que la empresa ingrese un solo euro, pasan a estar valoradas al precio al que Telefonica compró las últimas acciones. Todo ello, financiado con un módico incremento de la deuda de la compañía cercano al 20%.
Repetimos. Unas acciones que antes de que empezara el culebrón de Telefonica y Vivo valían 2.500 millones de euros valen hoy 6.300 millones. Y aunque nadie las haya comprado, sino que las sigue teniendo Telefonica, han generado unos beneficios por plusvalías superiores a los 3.000 millones de euros. Mientras tanto, el mercado de acciones sigue erre que erre, dando la espalda a las razonables, mesuradas y conservadoras valoraciones contables de nuestra empresa más nuestra, y valora hoy las acciones a menos de la mitad de lo que Telefonica dice que valen. ¿Qué cabrones no?
Y es que la vida puede ser maravillosa. Y el mercado, pues también. Y si no, que le pregunten a Nueva Rumasa y, por lo menos, nos permitan seguir soñando con que sea el Rayo Vallecano el que nos represente en las campañas de promoción de la marca España.
Joder, la verdad es que ésa no me la sabía. ¡Qué cosas pasan en esta vida!
Supongo que lo siguiente será que Hacienda, aplicando esta misma lógica, te cobre el impuesto por la plusvalía, si vendes parte de las acciones que tienes, por todos los títulos de esa compañía que poseas.
Por dar ideas al Ministerio, lo digo. Al Ministerio y al mundo, claro.
Lupo (de antes),
El gobierno no es el que compra el petróleo. Pero supongo que, a la hora de ir a colocar tu deuda en el extranjero, uno de los parámetros que se mira es la evolución de la balanza comercial. Y a fin de cuentas, que sea negativa a largo plazo significa que va reduciéndose el circulante del país.
Otra cosa es que esa medida sirva para nada de lo que han dicho, aún cuando al noble ciudadano español, por una vez en la vida, le dé por respetar las leyes.
Eso si, es para descojonarse también alguna de las críticas que he leído a algún «experto», diciendo que esa medida afectará negativamente a la venta de coches.
Leía hace unos días que España es el tercer país que más masa forestal a recuperado en la última década, seguramente, desde que estamos en la ligera desaceleración (ZP dixit) hemos escalado puestos, por los brotes verdes que salen por todos lados… y en concreto, este mes de febrero 68.260 pequeños retoños del mismo color que Hulk han crecido regados por el agua «bendita» de la contrareforma laboral impulsada delsde el partido sociopata, y es que mire, a este paso los monegros y el desierto de Almeria serán equiparables a la Amazonia y la selva congolesa!!!
Lo de Telefónica, ya se verá si ha sido buena jugada o no, pero es valorar la acción en su valor de mercado, por tanto, es razonable. De hecho, muy razonable, porque la que tira del carro de los ingresos de Telefónica, hoy por la mañana, es Vivo.
Otra cosa es que dentro de 10 años se vea que la jugada no era tan buena, se vendan las acciones y valgan mierda, con lo cual habrá que apuntar pérdida. Pero los accionistas e inversores sabrán valorar en su justa medida, y hoy, no dentro de 10 años, si Telefónica se ha pasado en el precio de Vivo o no, y esta valoración por parte de los inversores se trasladará hoy, no dentro de 10 años, al precio de la acción de la propia Telefónica.
Joder. Aquí siempre en plan sarcastiquillo, no sabéis ver el vaso medio lleno como el carismático del serpiente. Véanse dos ejemplos de optimismo y buen humor ante adversidades y de cómo se han interpretan las noticias si uno es un buen español y con conciencia social.
-Ayer en la radio (no recuerdo el dial), preguntado acerca de cuando dejara ver sus efectos las reformas salvapatrias, el hesperto de hekono-mía contesta que “sobre todo dejara ver sus efectos cuando se normalice la situación económica”. Y más a gusto que un arbusto se quedaron todos que a nadie se le ocurrió replicar tal respuesta.
– Today in TVE1, “Crece el número de trabajadores afiliados en los servicios públicos de empleo”.
Yo no veo tan mal que se valoren los activos de una empresa (edificios, terrenos, participaciones en otras sociedades,…) al precio de mercado real en lugar del de compra. Por lo demás, si gracias a «inflar» así la cuenta de resultados resulta que la empresa tiene beneficios, es de suponer que también pagará más en concepto de impuesto de Sociedades, por lo menos si fiscalmente está domiciliada en España.
Otra cosa es que algunos directivos de grandes empresas lo utilicen con el objetivo de poder cobrar las primas por beneficios ahora, porque dentro de 8 años igual ya no están o la empresa ha quebrado. Porque no creo que el interés de la empresa y sus accionistas sea precisamente pagar más a Hacienda. Y si se trata de demostrar una solidez superior a la real, quizá permita engañar a los mismos iletrados que compraron pagarés de Nueva Rumasa, pero con Botín (o cualquier otro de su especie) no le timarán con eso.
Lluis,
Lo que yo he dicho, evidentemente, hay que encuadrarlo en un mundo ideal. Lo que sucede es lo que dice usted: el que venga detrás, que arree.
LLuis, yo si fuese un empresario avispado, ponía los bares dentro de los coches, así
1. eliminaba la auspiciada «bajada» de ventas de coches que auguran los concesionarios por lo de los 110 kmh
2. permitía fumar, pues «el coche es mio, que passssa, hago lo que quiero?»
3. Facilitas sobremanera las relaciones interpersonales, por proximidad sobre todo
«Lo que sucede es lo que dice usted: el que venga detrás, que arree.»
Mentalidad que se ha instalado en los ejecutivos de la empresa privada y pública.
Lease alcaldes, diputados, etc….
Lupo,
Eso de la bajada de ventas de coches por lo del 110 es de traca. Al inventor de esa teoría, que lo nombren ministro de algo, pero ya, que semejante lumbrera es capaz de hacer buena a la mismísima Pajin.
Prueba de sugerir eso del bar a los taxistas madrileños, para acompañar a esRadio o la COPE no hay nada mejor que un buen lingotazo de coñac peleón, y así se alegra un poco el personal cuando pillen un atasco que les impida llegar a tiempo a Atocha o Barajas.
«Leía hace unos días que España es el tercer país que más masa forestal a recuperado en la última década, seguramente, desde que estamos en la ligera desaceleración »
Jordi, me temo que lo de la recuperación de la masa forestal tiene otra explicacion más sencilla:
http://blogs.publico.es/joseaperez/52/derecho-a-un-arbol/
«Y llegó el punto de inflexión, en 2003, con la entrada en vigor de la Ley de Montes, que impide recalificar terrenos quemados hasta pasadas tres décadas»
Yo mejor que el lingotazo de coñac en taxi, veo tener a tu disposición un coche oficial con Mosso que conduzca a más de 170 por hora, así ir bien contentillo de cava balbuceando “egpaña nos roba… el dinero de nuestros impuestos a los cataglanesss… como viven en madriz a mi costa…”.
Sin necesidad de carné, y además si te pillan paga el la multa él.
Si, pero el conductor ese suele ser muy respetuoso. Yo prefiero el taxista dicharachero, capaz de amenizar el trayecto con teorías la mar de variopintas sobre lo joputas que son los catalanes y que fue una lástima que Aznar no hiciese ministro a Tejero.
Karraspito,
Otra variable a considerar es el precio de la madera. Para la producción de ciertos productos (papel, tablero) la madera procedente de un árbol quamado sirve igual y cuesta la quinta parte o menos. Una combinación de precio relativamente elevado, propietarios que no quieren vender y agentes forestales quisquillosos a la hora de permitir talas masivas suele ser mala para la salud de los bosques. Con el añadido que para hacer una urbanización bastan unas pocas hectáreas (que si alrededor del chalet hay un paisaje lunar será más complicado venderlo, y la regeneración natural de un bosque mediterráneo necesita décadas), mientras que la industria, cuando trabaja a tope, necesita bastante más.
Lluís y AC,
Yo también veo más ajustado a la realidad que se contabilicen los activos por lo que valen en el mercado y no por su precio de compra. Vamos, que los únicos que dicen lo contrario son MAFO y ZP, y no hay nadie encima de los Pirineos que se crea los balances y las cuentas de resultados de las empresas españolas.
Ahora bien, lo que no veo es que exista tal mercado que haya hecho tal valoración de la compañía. Telefonica acabó pagando cerca del triple de lo que valían las acciones el día que presentó la primera OPA. Item más, hoy esas acciones valen en el mercado menos de la mitad del «valor razonable» que afirma Telefonica que tienen.
Vamos, que una cosa es el valor de mercado, y otra que Telefonica suba ese valor de mercado por sus huevos negros y se apunte alegremente plusvalías por ventas que no ha realizado.
Saludos,
Si, los Mossos suelen destacar como muy respetuosos en las manifestaciones estudiantiles e interrogatorios en contraste con las represoras fuerzas del orden españolas.
Además el taxi hay que pagarlo y ya se sabe que el catalán de pro no es muy suelto a la hora de aflojar la mosca.
Bueno, pero si el espectáculo lo merece, también nos rascamos el bolsillo, ir a Barajas en el metro es aburrido, en cambio puedes tener la suerte de que el trayecto de lo amenice un ceporro que cree que los catalanes tienen cuernos y rabo y huelen a azufre, y que la culpa de que no pueda llevar a su prole a un prestigioso centro universitario privado en donde se forman las élites de la nueva españa aznariana es culpa de zETAp y Chávez que le ponen el gas-oil por las nubes.
Popota,
En cualquier caso, eso de valorar activos es algo a gusto del dueño. De momento, eso les representa pagar impuestos por revalorizaciones artificiales, por lo que entiendo que si lo hacen es porque a los capos les interesa repartirse bonus o quieren timar a inversores privados de perfil cultural bajo para que acudan en masa a alguna ampliación de capital o la emisión de productos financieros. A fin de cuentas, si Ruíz Mateos pudo timar a unos cuantos miles de españoles, Timofónica no puede ser menos.
«Si, pero el conductor ese suele ser muy respetuoso. Yo prefiero el taxista dicharachero,»
Nada, nada a caballo que coma los brotes verdes.
http://www.youtube.com/watch?v=RBd1fgMDK5o
Y es como muy ecológico.
Esto de la ideología es relativo. Yo he conocido en el mismo Madrid a una persona buena y noble, aunque llevara el yugo y las flechas. Incluso en esa época yo proclamaba mi -ahora ex- comunismo. Pero nos llevábamos muy bien.
Pero si quieren conocer realmente lo que es un taxista de Madrid, háganse pasar por ciegos, verán que risa. Eso sí, la broma sale cara.
Que haya empresas marcando beneficios históricos es de vergüenza total
Voy por esta línea por que me estoy sacando la licencia de taxista, y no quiero defraudar a nadie a la hora de tirar de prejuicios para mantener conversaciones besuguiles.
También me he comprado una cazadora de cuero negra que viene de serie con hombreras manchadas de caspa y una cajita de palillos balaustrados para masticar.
Ibán, ¿eres el Ibán que yo conozco o es solo casualidad que escribas tu nombre igual que él?
No entiendo el artículo. ¿Ese dinero que comentas que ingresa de plusvalías de dónde procede? ¿Si no las vende donde está el beneficio?
Otra cuestión, si compro 3 acciones de 100 euros a 300 cada una pago 900 euros y si tenía antes 3 acciones de 100 ingreso 600. No entiendo el beneficio. Es decir, que más dan esos beneficios si ha aumentado su deuda.
manolito,
Yo tampoco lo entiendo muy bien. por lo que comenta El país, ese dinero que no ingresa de plusvalías no existe más que como revaloralización de las acciones que ya tenía y sigue teniendo.
En cuanto al beneficio, lo que entiendo es lo que comenta Lluís. En resumen, que se trata de hinchar los números con el objeto de atraer a los inversores, pegando un pelotazo a corto plazo y poniendo en dificultades el proyecto futuro de la empresa. Y el que llegue detrás, que arree.
Saludos,
La gracia es que tú has comprado 3 acciones por 300 y, pasado un tiempo, decides con un criterio más o menos surrealista que eso vale 900, por lo que pasas a tener una plusvalía de 600.
La idea inicial de la actualización de activos es que, antes, tenías el solar de la fábrica que habías comprado por 50.000 ptas. en 1972 y que ahora tiene un valor real muy superior, pero que seguía figurando en el activo por el valor de compra. Luego, un ingeniero de las finanzas te aplicará el mismo criterio a otros activos que más difícil valorar objetivamente (cartera de acciones, ladrillo comprado en plena burbuja, …), y jugando arriba y abajo te sacará la cuenta de resultados que más le convenga al que le ha contratado. Si hoy quieres beneficios para cobrar stock options, se arregla; si mañana quieres pérdidas para poder despedir a media plantilla a bajo coste, también.
Y luego dicen que el sistema no funciona.
«El que venga detrás, que arree.»
Que gran frase.
«España es el tercer país que más masa forestal ha recuperado».
Esos sí que son brotes verdes. Y la demostración de lo desnaturalizado que está este país, en el que a los trolls no les gusta el bosque.
Hombre, digo yo que una cosa será valorar las acciones antiguas al precio del mercado actual y otra, muy distinta, valorarlas al mayor precio que TU mismo has pagado por unas cuantas que te faltaban para tenerlas todas, porque asi da gusto luego pedir un prestamo usandolas como aval ( si tragan, que esa es otra..).
Vamos que tiene de actualización lo que yo de lagarterana..
«a los trolls no les gusta el bosque.»
Pues no se porque, dado que es más facil ocultar radares para poner multas en el follaje.
Del follaje a follarse al contribuyente, otro brote verde.
En cuanto a la masa forestal viendo los alcornoques en las instituciones podemos decir que hay otro brote verde.
Snif un paraiso natural, con campos de golf para ejecutivos con beneficios historicos.
Vivan los brotes verdes.
galaico67 a MAFO le debes gustar mucho vestida de lagarterana… ;), porque si no se entiende que se acepte.
Es que eso – segun esta explicado en el apunte de Popota – no pasaría por actualización en ningún sitio civilizado.
Si tu tienes 10 que valen 10 , y pagas 1000 por las otras diez que te faltan – porque te sobra la pasta, por las razones que sea..-, que te consideren «el mercado» y te dejen valorar tus otras diez en 1000 , se debería considerar «maquinación para alterar el precio de las cosas»
No sé, pero me parece que “…alterar el precio de las cosas” es la base del sistema capitalista.
Supongo que en el peor de los casos, en un sitio serio como Apaña es fácil, en caso que el guión lo exija, sacar a un testaferro que compre unas pocas acciones al precio que tú le digas, y ya tienes una «valoración de mercado» en lugar de una «maquinación para alterar el precio de las cosas».
Y si eso falla, siempre puedes confiar en la exquisitez de la justicia española para con los acusados que tienen pasta, o en un indulto, que tampoco vamos a encerrar a un distinguido patricio pilar de la sociedad al lado de camellos y rufianes.
Hablando en serio, yo no salgo de mi asombro. Que manera de ganar plata sin producir un simple chupachups. Viva el módelo productivo que nos prometía el Impostor, sin especulación ni ladrillo.
Entiendo que para nuestros economistas de cabecera, que estas empresas se hinchen de ganar dinero sea motivo de brindar con cava (a pesar de los datos del paro, que eso sonminucias). España va bien, que diría uno. Eso si, el 85% de estas empresas tan nuestras tributando en paraisos físcales (y no son CAV y Nafarroa, que fíjate tu con el Concierto económico y tal). El Impostor y el resto de coristas (El señor de los Hilillos, El Dioni de La Franja, y El Yerno de Alonsotegi que todas las Suegras quisieran) bajando el Impuesto de Sociedades a estos. Vamos, que los Botín, Pérez, Alierta, Sánchez-Galán, and company se lo están pensando.
Por supuesto, de devolver lo que todos les hemos dao, na de na, santa rita, rita, rita, lo que se da, no se quita. Y cuando llega una reunión del Impostor con estos notables, sus deseos son órdenes. Hay que privatizar AENA, se privatiza. Hay que privatizar la Lotería, se privatiza. Hay que abaratar el despido, se abarata. Hay que reducir las jubilaciones, se quedan como las cabezas de jíbaros. Que para eso están, paramandar. Y el resto a servir.
Por cierto, en nuestras refinerías se está procesando el crudo comprado hace 1 ó 2 años, con precios de los de entonces. No obstante, a nadie se le escapa el porcentaje de Impuestos que tienen los Hidrocarburos. El Zaplana Vasco, que dirije una de ellas calla como una puta. Si no, no sería tan seductor.
«Y el resto a servir.»
El resto debe dejar de votar para legitimar a estos bandidos, embargar sus votos y si no seguir los saludables ejemplos de Tunez, Egipto, Libia,etc…
Carioco, me parece que lo que va a pasar en Tunezegiptolibia, es que les van a poner al ZP de turno que tengan por ahí los intereses extranjeros. Y cuando se gaste, un Rajoy que te crió.
offtopic
solo informaros que el Shalke04 juagará la final de la Copa de Alemania, tras ganar al Bayer de Munich en su propio estadio, por 1 gol a 0.
Como no podría ser de otra manera, el gol lo ha metido mi prima la coja.
Ale LLuis, cuartelillo…
El impostor en Tunez:
«España», ha añadido, «tenía que estar en el arranque de este proceso de cambio, apoyando y escuchando con respeto». «No hemos venido», ha insistido, «a decir cómo tienen que hacer los tunecinos las cosas; hemos venido a decir que estamos a su disposición»
Si no fuese porque España va a tardar 10 años en recuperar el empleo que había cuando el impostor llegó al Gobierno, se me caería una lágrima de emoción, ¿no pensáis como yo, que este presidente de España miserable, inmundo, bobo e iluminado, es entrañable?
El impostor, que previamente se había entrevistado con los responsables del gobierno de transición, ha puesto como ejemplo la transición española y su propia experiencia vital…
«Merece la pena lo que ustedes han hecho. Mi padre no pudo disfrutar de las libertades y mi abuelo fue fusilado»
impagable, magistral, sublime, ahora si que se me ha caído la lagrimilla
Es muy enternecedor. Sobretodo porque su abuelo antes de ser fusilado fue… represor de una revolución de izquierdas, organizada por el partido de su nieto -cuando el PSOE hacía honor a todas sus letras-.
La de Asturias.
«Mi padre no pudo disfrutar de las libertades»
No, estaba de decano del colegio de abogados de León y dirigiendo los servicios jurídicos del ayuntamiento.Vamos, combatiendo al franquismo desde dentro, como Samaranch, juancar y Cebrián.
Y menos meterse con la gira mundial, mejor que esté por allí diciendo burradas que sumar otro de los insoportables miérdoles con sus sesiones de control del gobierno.
[…] Aunque yo pongo en duda esas cifras, que como en tiempos pasados, puede que no sea más que maquillaje para ocultar la […]