Se va el faisán

Anda corriendo un relato

con cuidado y con afán,

es todo un Rubalcabato

él es el hombre faisán.

Se va el faisán, se va el faisán,

Rubal contra la mentira,

comiendo pan, comiendo pan

untado con la cal viva.

Lo que traga este faisán

es digno de admiración,

da con queso y ama el gal

y va de negociación.

Se va el faisán…

Un pepero y un psoíto

se cayeron en un pozo

y el pepero decía

ay qué pozo tan sabroso.

Se va el faisán…

_________

Yo no sé ustedes, pero a mí no me parece nada extraño que esa combinación de crimen y mentira llamada estado ejerza conforme a su naturaleza. Si acaso, lo que me extraña es que pudiendo optar por una política pragmática que ayudara al brazo político de los GAL a apuntarse el éxito de liquidar el terrorismo etarra, el Impostor se lo hiciera encima ante la campaña nacional-católica como se lo hace encima cada vez que alguien le exige una contrarreforma y, contra lo que él y sus compinches dijeron en público, dedicaran las negociaciones a mentir compulsivamente a los etarras. En cualquier caso, no deja de tener su qué conocer a qué se dedicaban los muchachos del gobierno mientras andaban repartiendo carnets de demócrata y acusando a diestro y siniestro al personal por «mirar hacia otro lado», como bien reflejaba Moyano. Muy recomendable, asimismo, el retorno de Juan Aranzadi al periódico monárquico El País, provocado por el do de pecho de los jueces españatarras ilegalizando la candidatura de la izquierda abertzale. Nada recomendable, por contra, que TV3 y el periódico Ara se hayan sumado a la campaña mediática del nacionalismo español para conseguir la ilegalización de Sortu, y basada en la recuperación de los atentados etarras ante el hecho evidente de que eta se niega en redondo a atentar y, para más inri, ello es producto de la presión y el trabajo de la izquierda abertzale que encabeza el preso político vasco Arnaldo Otegi Mondragón, quién por lo demás le acaba de ganar una demanda al Reino por la manera como le condenó cuando -¡anatema!- osó criticar al Rey.

20 Comentarios en “Se va el faisán”

  1. OFF-TOPIC masivo (perdón, no me suele gustar hacer un off-topic, pero este me lo hago encima – si acaso muevan el comentario donde toque).

    Pregunta directa a Popota: ¿está SI pensando alguna manera de favorecer una insumisión fiscal masiva de los catalanes para dar un puñetazo en la mesa con esa camapña mediático-política de pillaje, derribo del estado del bienestar y de empopbrecimiento de la sociedad y economía catalanas?

  2. Veo que Joaquín Sabina ya tiene escuela. Pero vamos, Popota, déjate ya de cuentos y del rollito antisistema que ya sabemos lo que de verdad anhelais más que nada todos los antiespañoles en lo más intimo de vuestro corazon…

    http://www.deia.com/2011/03/30/ocio-y-cultura/que-mundo/los-vascos-eligen-al-rey-para-irse-de-canas

  3. Le eligen para llevarlo de cañas a una Herriko Taberna.

  4. «a una Herriko Taberna.»

    Ya, pero seguro que le pagan todas las copas y luego lo invitan a cenar.
    Que mucho soy de Bilbao y luego nada, pues.

  5. Por cierto que la canción del faisán en flauta gana mucho.

    http://www.youtube.com/watch?v=BJU2N0W_wa4

  6. Lo de las cañas: notable y fina muestra de la importancia y profundidad de las piezas que suelen poblar los mass-media de nuestro país, oigan.

    De todos modos, conociendo la valoración que todas las encuestas otorgan a su campechanidad y luego contrastando con la opinión de cualquiera, se hace uno idea de por donde van los tiros.

    Supongo que el marco del estudio habra sido del tipo «encuesta de telediario al lado del Corte Inglés de la Calle Serrano».

    Lo de Rugalcaba, el Serpiente y cia ¿extraña a alguien?

  7. Cuscus, no somos tan optimistas. Lo que llevamos en el programa es lo siguiente:
    «El “tancament de caixes” de 1899 és una referència obligada i hem de preparar-nos per una actuació equivalent. Per arribar a un “tancament de caixes” eficaç el primer és la “nocol• laboració voluntària”, és a dir no continuar la rutina política i social com si l’espoli no existís. Com hem indicat, la majoria dels pressupostos de l’Estat Espanyol han comptat amb els vots dels diputats i senadors de CiU i d’ERC a canvi d’engrunes. Malgrat l’alt índex d’aturats a Catalunya, accentuat per l’espoli fiscal, els treballadors catalans estan afiliats a sindicats dirigits per persones que formen part del “consens espanyol” sobre la dependència de Catalunya. Les organitzacions patronals catalanes i les Cambres de Comerç repeteixen la mateixa col•laboració. Solidaritat Catalana per la Independència proposa una implicació activa en la construcció de sindicats nacionals i en la vertebració d’associacions empresarials i cooperatives compromeses amb la denúncia de l’espoli i la defensa de la plena sobirania fiscal, tot substituint els vells dirigents acomodaticis per d’altres independentistes.
    Solidaritat Catalana per la Independència proposa un “Acord de Dignitat Fiscal”. La societat catalana ha d’establir una línia divisòria entre els que defensen en la pràctica la perpetuació de l’espoli fiscal i els que el consideren un robatori indigne dels fruits de treball del nostre poble i s’oposen. L’Acord de Dignitat Fiscal compromet, com a mínim, a:
    I. No fer cap pacte al Parlament, ni de legislatura ni puntual, amb partits que legitimin l’actual sistema de finançament de Catalunya.
    II. Les forces polítiques amb representació a les Corts espanyoles, no votar a favor de cap Govern ni de cap llei espanyola, de manera especial els pressupostos estatals, mentre es mantingui l’espoli fiscal.
    III. No concedir cap subvenció ni ajuda discrecional a partits, organitzacions, entitats, mitjans de comunicació, etc. que legitimin l’espoli fiscal català. Aquest compromís s’ha d’aplicar des dels Ajuntaments fins a la Generalitat.
    IV. No assistir a cap acte de representants de l’Estat Espanyol, des del Rei fins al darrer delegat del Govern espanyol, tant a Espanya com a Catalunya, mentre duri l’espoli fiscal.
    L’Acord de Dignitat Fiscal signat entre partits s’ha d’estendre a totes les persones i entitats catalanes que s’hi vulguin afegir. Cada persona i entitat ha d’estudiar com pot aplicar la no-col•laboració amb els legitimadors de l’espoli fiscal. De manera especial entitats o federacions que tenen relacions amb entitats o federacions espanyoles han de forçar a aquestes a que es posicionin sobre el dèficit fiscal de Catalunya.
    Quan un nombre suficient de partits i de persones i entitats hagin posat en pràctica l’Acord de Dignitat Fiscal es podrà passar a una fase superior fins arribar a la desobediència civil i el tancament de caixes, perquè només el caràcter massiu d’aquest tipus de protesta en garanteix l’efectivitat, amb el suport d’unes institucions que assumeixen plena responsabilitat i cobertura als ciutadans.»
    Por otro lado, se están preparando unos presupuestos alternativos a los de Mas, sin espolio fiscal y con un aumento de las partidas del 70% con respecto al año pasado.

    A todo esto, rescato lo que hoy le ha comentado el Impostor al Dioni de la Franja en el Congreso:
    «»Las reformas del Impuesto de Sociedades han llevado a un tipo efectivo del 18%, frente al 25% de 2004, siete puntos menos. No hay ningún Gobierno en España que haya bajado más el impuesto, el 18% está en la banda baja de los países europeos», espetó Zapatero a Durán i Lleida, a quien recordó que suele ser un parlamentario «con rigor y ponderado».»

  8. Este acuerdo, ¿cuando lo poneis en la práctica? Lo digo porque tengo entendido que, hace un par de semanas (justo antes de que en plan cortina de humo se tiraran los trastos a la cabeza López Tena y Durán), SI votó junto al PP y CiU una moción sobre unos asuntillos relacionados con los asuntos del Palau.

  9. «I. No fer cap pacte al Parlament, ni de legislatura ni puntual, amb partits que legitimin l’actual sistema de finançament de Catalunya.»

    Estoy con Lluís en su crítica. Votar a favor de la supresión del impuesto de sucesiones o votar con CiU su forma de esquivar el primer golpe de lo del Palau no deben contar como pactos puntuales. Si no se quiere tratos con los «colaboracionistas» habría que ser un poco más estricto votando en el Parlament. Una abstención en ambos temas, por ejemplo.

  10. Un matiz, Jordi P. La votación sobre sucesiones aún no se ha producido -coincido contigo al respecto-, y la posición de la Soli en la votación del Palau fue la abstención. Esto es, no se votó a favor como comenta Lluís, y además se ha apoyado la comparecencia de Mas después de la imputación de Ossácar.

    Pero vamos, lo relevante es que esas votaciones no se hacen por ningún pacto, como tampoco fue ningún pacto el apoyo a la creación de una comisión para reformar la ley hipotecaria que presentaron republicanos y ecosocialistas. Vaya, que no creo que una de las muchas críticas que se pueden hacer a la Soli sea la de hacer poca oposición.

    Saludos,

  11. Sí Popota, acepto que de momento no se puede ser especialmente crítico con la Soli en ese aspecto. Pero a veces me temo en que nos encontremos en el futuro en una situación de «no pacto» con el govern dels millors, pero ahora te saco las castañas del fuego con una abstención, ahora con un voto a favor por motivos inexcrutables, ahora bloqueo una comisión porqué la propone el PSOE… Durante los 23 años de Pujol también hubo temporadas de «no pacto» con el PP, que eran obviamente pactos.

    A mi la propuesta de no colaboración me gusta. Uno no puede estar todo el día quejándose de que el gobierno central no es justo y de lo grave que es la situación y al cabo de un minuto pactar leyes fundamentales, como los presupuestos, como si no pasara nada.

  12. “Ya, pero seguro que le pagan todas las copas y luego lo invitan a cenar.
    Que mucho soy de Bilbao y luego nada, pues.”

    Invitar, invita su campechanidad, que el queda de fucker muther y de todas formas es lo mismo que pagues tu, con tus impuestos.

  13. Irse de cañas con su majestad = “pague quien pague tu pagas”.

  14. Pues sí, Jordi P. En este sentido, en la celebración de los resultados de la Soli brindé con un colega por el hecho de que la suma de CiU y la Soli no llegara a 68, por si acaso…

    Eso sí, no nos apuntaremos a montar comisiones electoralistas y sin contenido para que partidos con problemas puedan vender a través de la prensa que investigan lo que se niegan a investigar en el ayuntamiento, aun cuando ello nos suponga que la prensa del regimen tripartito se invente que votamos con CiU.

  15. III. No concedir cap subvenció ni ajuda discrecional a partits, organitzacions, entitats, mitjans de comunicació, etc. que legitimin l’espoli fiscal català. Aquest compromís s’ha d’aplicar des dels Ajuntaments fins a la Generalitat.

    No veo de qué modo. Yo como ciudadano de a pie, si me apetece puedo escupir a su caso, por decir algo. Pero la administración, cómo va a denegar subvenciones por motivos políticos? En los ayuntamientos que yo conozco, las subvenciones se dan con arreglo a un reglamento, no según nos caiga mejor o peor el solicitante. Luego habrá un margen para ayudas discrecionales, pero los reglamentos deben, tienen que amparar las ayudas a un determinado tipo de actividades sean cuales sean las opiniones de sus organizadores. Sinó, esto qué es? La Valencia de Camps y Zaplana?

    Deben existir unos criterios transparentes para fijar a quien se le dan o se le niegan subvenciones, no según le parezca al politicastro de turno. La apología del fascismo o del terrorismo, me parecen criterios razonables. La negación del holocausto, también. Pero la negación del expolio, hombre, seamos serios y si queremos reclamar estándares éticos y políticos europeos, apliquémosnoslos nosotros en nuestra práctica.

  16. Villoro, a mí ese punto también me parece mal planteado. En cambio, defiendo que todos los criterios recojan la discriminación positiva de las entidades que defienden que los catalanes tengamos derecho a administrar los impuestos que pagamos, por el mismo motivo que estoy a favor de la discriminación positiva de las energías renovables: por el bien común.
    Eso sí, más que vincular la propuesta con Camps, yo la vincularía con los que, como yo, defendemos una política de ayudas y desgravaciones cero a toda empresa que opere en un paraíso fiscal, algo que por lo demás también es perfectamente legal.

  17. Popota, incluso como discriminación positiva me parece una medida de república bananera. Me explico, si una eléctrica crea energía con renovables es un hecho objetivable, si una empresa opera en paraiso fiscal es un hecho objetivable, si una entidad o medio de comunicación legitima el expolio fiscal no es objetivable. Por ejemplo un periódico puede tener libertad de opinión con articulistas en un sentido u otro. ¿Pierden entonces derecho a subvenciones? Además incluso en el caso en que sea un partido que legitima el expolio fiscal, es una opinión política totalmente respetable y a mi modo de ver no se le puede «castigar» por ello. Para mi este punto de la propuesta es inaceptable.

  18. Jordi P., coincido. la medida es de república bananera. El expolio fiscal es un hecho tan objetivable como el offshoring en paraísos fiscales o la generación de energía, y desde luego se puede estar a favor de los tres, que son además muy respetables. Eso sí, hay repúblicas bananeras que se atreven a tocar a las empresas, que obviamente responden con agresivas campañas en la que hablan de libertad, democracia y demás, y monarquías bananeras que optan por otras prácticas.
    Vamos, que éticamente me parece lo mismo que mi dinero sirva para pagar un ERE de la Junta de Andalucía a que pague una pensión en las Islas Caimán.

  19. Por otra parte, en lo que yo no estoy de acuerdo es con la visceralidad y con los maximalismos. Hay cosas en las que puedes estar de acuerdo aunque las proponga un partido de los del expolio, y no veo que no se pueda votar en consecuencia.
    Porque igual te encuentras en que CiU vota a favor, el PSC en contra y el PP se abstiene. Entonces, ¿qué haces? ¿Te ausentas para seguir siendo fiel a tus principios de no apoyar a los del pacto fiscal? Es una opción, a menos que los de Ciutadans hayan optado por lo mismo y te los encuentres en el bar del Parlament.

    Respecto a lo de no conceder subvenciones a medio, partidos, etc, que apoyen el expolio fiscal me parece simplemente una propuesta de corte totalitario. Personalmente soy partidario de no conceder ninguna a nadie, partidos, sindicatos y similares que se mantengan con sus afiliados o prestando servicios, y los medios de sus lectores y de sus anunciantes. Pero si se está concediendo ayudas públicas, no se puede discriminar según si me gusta o no su ideología.

  20. «Respecto a lo de no conceder subvenciones a medio, partidos, etc, que apoyen el expolio fiscal me parece simplemente una propuesta de corte totalitario.»

    Pues sí, es como lo de cobrar impuestos. Los que legítimamente están a favor de no pagar impuestos y de que quiebre el estado también los juzgan totalitarios.