Preguntas
Un eurodiputado pepero ha sido pillado in fraganti modificando disposiciones legislativas europeas siguiendo los «consejos» de un medio sensacionalista británico cuya periodista se hizo pasar por representante de un lobby y le ofreció 100.000 euros anuales por su generosidad y su espíritu dialogante. Más allá de los detalles sabrosos -la excusa del pollo, que sigue sin dimitir, es que no ha cobrado, y que la periodista estaba cañón; le eligieron a él porque encontrar eurodiputados españoles cosmopolitas, quitando a vascos y catalanes, que sepan hablar inglés es misión imposible; el pollo, antes de que le descubrieran el pastel, twitteaba todo indignado que era inaceptable que los empresarios dijeran al gobierno lo que hay que hacer después de la reunión del Impostor con una cuarentena de empresarios que le animaron a seguir en el cargo y a seguir recortándonos derechos laborales y sociales 24 horas sobre 24-, y en relación con la ejemplar, moderada y razonable manera como López Tena se refirió a Durán Lleida.
Al parecer, los idiotas morales son de la opinión de que si alguien, como los periodistas británicos, tiene conocimiento de una irregularidad, lo que debe hacer es conseguir pruebas y denunciarla a la justícia. Evidentemente, los estándares éticos de los idiotas morales impiden que en esa labor de recoger pruebas se puedan realizar acciones como comprar información, tirar de escuchas o demás espionajes, grabar a las fuentes sin que estas lo sepan, etc. Vamos, que deben estar con el culo firmemente pegado a la silla de la redacción, esperando diligentemente la llegada de notas de prensa y noticias de agencia para ejercer el periodismo.
No han faltado, tampoco, las voces que han criticado, además de la «trampa», el «linchamiento» al que han sometido a la pobre víctima, en este caso el europarlamentario del PP que, pasándose por el arco del triunfo la defensa de los que le han elegido para el cargo, opta por defender los intereses privados y legítimos de aquellos que le ofrecen una recompensa a cambio -ya sea ésta en dinero, que no es el caso, o directamente en citas con la lobbyista-cañón-.
Ya viene siendo habitual que los presuntos delincuentes de cuello blanco denuncien juicios paralelos y desaparición del estado de derecho cada vez que aflora una millonésima parte de la corrupción masiva cuya primera víctima son sus compañeros honrados, trabajadores y competentes. Por ello, es bueno recordar que una cosa es la insoslayable defensa de los derechos de los chorizos a defenderse con todas las garantías legales y siguiendo escrupulosamente todos los procedimientos al grito de «in dubio, pro reo» que siempre ha caracterizado a la civilización, y otra bien distinta es reducir el juicio ético que merece una actuación política, empresarial o mezcla de ambas a si tal actuación es o no legal, en consonancia con la subnormalidad democrática española.
Esto le pasa por hablar inglés. Si solo hablara español no tendría ningún peligro de que la prensa local le pillara con las manos en el bote de la mermelada.
Vale, totalmente de acuerdo. Estoy hasta la glotis de que esta gente tire de victimismo cada vez que los pillan. Hay que decir además que esto de las persecuciones y acosos ficticios suele hacerlo más bien el PP aprovechando, supongo yo, que ahora gobiernan «los otros». Dicho esto, pregunto ¿lo que hicieron los periodistas no es incitación al delito? espero que alguien más ducho en leyes me pueda contestar.
«quitando a vascos y catalanes, »
Valiente sandez …
Ni puñetera idea de leyes yo tampoco, pero creo que no es el primer gol de los del Sunday Times, y a estas alturas no creo que manden a dos pollos o a una periodista cañón al matadero y mucho menos que estos acepten, sin garantías de que no arriesgan el pescuezo.
¿es que puede haber eurodiputados que no hablen inglés?, pero si es requisito indispensable para ser administrativo de tercera en cualquier cutre quesera de cualquier pueblucho….
También acojona pensar por lo que se hubieran vendido los que ni siquiera chapurrean lenguas herejes…
Saludos
A mi la pregunta de Ruboslav me parece muy interesante. ¿Hasta dónde pueden llegar los periodistas para pillar a la «víctima»? Yo creía que el límite consistía en hacer que sea el otro quien comete el delito, incitándole pero sin que el periodista lo cometa. Si hay alguien experto en la materia se agradecería una opinión sobre el tema.
Carioco, por si te sirve de algo, a mi la frase en cuestión también me ha parecido absurda en el contexto de la noticia.
Hola,
Aquí lo que hay no es incitación al delito. Para empezar, no es un crimen poner lo que a uno le da la gana en una ley, por lo que los motivos que llevan a elegir un estilo u otro tampoco deben ser un crimen. Y si no hay delito, no hay incitación al delito.
Lo que hay es inmoralidad, motivo por el que se denuncia públicamente, porque el Sunday Times cree, de alguna manera, que los políticos todavía tienen que aparentar representar algún tipo de valor. Por suerte para España, se equivocan. Aquí los políticos representan la peor calaña y los instintos más bajos. De los cuatro que picaron el anzuelo, tres ya han sido dimitidos o al menos desvinculados de sus partidos.
Lo suyo, a estas alturas, sería pedir a los de El Corte Inglés que nos devolvieran nuestro dinero, por que no, no estamos satisfechos.
No sé si hay delito o no, pero no parece que el Parlamento Europeo lo descarte, sólo se inhibe.
http://www.noticiasdenavarra.com/2011/03/28/politica/navarra/la-eurocamara-no-abrira-una-investigacion-a-zalba-pp-por-intento-de-soborno?pestana=Galerias
«No corresponde al PE, sino a las autoridades nacionales estudiar las pruebas reveladas por el diario para decidir si ven indicios de delito», ha señalado el portavoz de Wallis, quien ha apuntado que la vicepresidenta «colaborará con las autoridades españolas si se lo piden».
Mientras tanto, nuestro Molt Honorable, de sobrado. Convergente rima con autosuficiente:
http://www.lavanguardia.es/opinion/articulos/20110329/54134290713/mas-somos-los-alemanes-de-espana.html
Yo también me hago la pregunta, ruboslav. Desde luego, encuentro razonable encontrar punibles prácticas como la del Sunday Times, la grabación de información sin consentimiento, el espionaje o la compra de información en gran parte obtenido a través de los medios anteriores y de violar acuerdos de confidencialidad. Eso sí, la aplicación de todas esas limitaciones reduce a cero las posibilidades del periodismo para ejercer la labor de control del poder que en teoría debe ejercer en las democracias.
En este sentido, yo me quedo con el pack Sunday Times y democracia británica frente al pack subnormalidad democrática española+ periodistas limitándose a ejercer de correa de transmisión de lo que les transmiten los poderes políticos y económicos.
Por cierto, aprovecho para dedicar una standing ovation al político pillado por aceptar la multitud de comentarios críticos e incluso insultantes y amenazadores que le han dejado en el blog:
http://pablozalba.blogspot.com/2011/03/desde-el-parlamento-europeo-programa-de.html#comments
No es por justificar nada, pero creo que también pillaron a otros, y que no eran españoles.
Por otra parte, la prensa española también investiga, a su manera. Echan tierra sobre los asuntillos que afectan a sus amos, pero contra los rivales de sus amos también tiran a dar. El problema principal, aquí, es que a la gente le da lo mismo, lo altamente sospechoso sería que dijesen que algún pez gordo tiene un historial totalmente inmaculado. Entonces si que le hunden….
Lluís,
El austriaco y el esloveno que también pillaron han dimitido. El español, no.
Por otra parte, desde hace años la prensa española apenas investiga, lo que hace es aceptar filtraciones interesadas en función del color polñitico de cada uno. No es lo mismo. El Sunday Times intentó pillar a un montón de eurodiputados de todos los colores.
Popota,
A mi modo de ver no hay confidencialidad si la información que se intenta ocultar es un delito. Es decir si un periodista se infiltra en una trama que comete delitos puede espiar y romper la confidencialidad. El problema lo veo yo cuando se instiga a cometer un delito para denunciarlo posteriormente. En cualquier caso, en el tema de la política yo estoy contingo en que prefiero el mal de unos periodistas jugando en el límite que la ley del silencio total.
El Sunday Times de Murdoch está en campaña antieuropeísta, por eso el reportaje, también iban guiados por intereses empresariales. La cuestión es que haya libre competencia entre los diferentes intereses y que a lo del Sunday Times el Mundo responda con otra cosa, etcétera.
¿No es el Sunday Times parte del aparato de propaganda de Murdoch? Si estos son los ejemplo a seguir de la prensa vamos apañados. No es por defender a la prensa española, que por lo general es una mierda, pero tampoco creo que por ahí fuera abunden las joyas ni que la calidad sea tan superior, por desgracia para la humanidad. Además, supongo que esto lo habrán vendido como otra «prueba» de la maldad inherente del proyecto europeo para reafirmación del nacionalismo británico más casposo.
Dicho esto , yo tampoco sé de leyes, pero creo que recordar que los medios de Murdoch ya han tenido problemas en el propio R.U. por casos similares en los que obtuvieron informaciones comprometedoras por medios cuestionables. Así que no veo tan claro de que los del Sunday Times diesen por hecho la ausencia de riesgos legales para sus periodistas.
Por supuesto esto no quita para que sea de agradecer que este tipo de informaciones lleguen al público y para que el payaso este deba dimitir, pero si las cosas se tienen que hacer así en lugar de través de mecanismos civilizadamente democráticos y legales, no veo que haya nada que celebrar.
Por otro lado, pretender que un europarlamentario tenga el deber de hablar inglés (¿por qué no francés o alemán?) o cualquier otra lengua que no sea su lengua materna me parece de la misma sensibilidad cultural e ideológica que pretender que un diputado del parlamento español tenga el deber de hablar castellano. Pero bueno, en un país donde individuos que,en teoría, deberían estar personalmente sensibilizados respecto a ciertos asuntos, ridiculizaban a una ministra por hablar en un determinado dialecto del castellano, no es de extrañar de que se muevan los palos de la portería según convenga.
Un saludo.
Vaya, se me adelantó Parvulesco con lo de Murdoch.
Bah,
de acuerdo en todo lo demás, pero en lo de la ministra, corrígeme si me equivoco, pero creo recordar que más bién fue ella quien se burló de otros parlamentarios y de sus amargas quejas sobre las obras del AVE en su comunidad, cuando en vez de dar las debidas explicaciones respondió dándoles clases de su dialecto del castellano y de paso dando al idioma de esos parlamentarios el tratamiento implícito de dialecto, lo que dadas las circunstancias no contribuyó precisamente a generar un clima de concordia.
Bah,
Me parece que tu también mueves la portería según conviene. A mi el comentario de Popota sobre los idiomas hablados por los eurodiputados tampoco me ha parecido bien, tal y como le he comentado a Carioco, pero no es lo mismo obligar a un diputado a hablar a español que pensar que sea conveniente que un diputado europeo o un presidente del gobierno sepa inglés,
Más claro, a mi me molesta que se obligue a los diputados catalanes a hablar en español siempre en el hemiciclo, pero no creo que votase a un diputado para las cortes del Reino que no supiera el español (en el caso de que esto fuera posible). En el caso del parlamento europeo si obligasen a los diputados a hablar en inglés, montaríamos un motín vosotros y nosotros, pero negar que saber inglés es básico para saber por donde van los tiros en Europa es no tocar con los pies en el suelo.
Sobre el idioma de la ministra, en mi caso personal no me hacía ninguna gracia, lo que producía auténtica pena fue su gestión.
Saludos,
el navarra confidencial, en su linea habitual de denuncia de la corrupción y el nepotismo, señalaba esta mañana el fracaso de la trampa tendida al pobre e inocente muchachote navarro, y los dobles sentidos del ingles, y que los asentimientos no era que estuviera de acuerdo sino confirmación que segui ala conversación
si ej que no vamos a poder salir de navarra tranquilos, gentuza
Popota, hágame el favor de mirar el sapm en los comentarios porque juararía que había enviado otros comentario pero como no lo veo, lo mismo lo escribí y me olvidé de enviarlo. De ser así, otra confirmación de que estoy albardao.
Me he pasado por el Navarra Confidencia. Breve extracto de los comentarios a la noticia:
«La verdad es que si tengo que escoger entre Zalba y esos hijos de Albión, no lo dudo. Le tienden una trampa, no ponen todo lo que dice, sino lo que les conviene para airear supuestas podredumbres del europarlamento, cortan a su antojo, no publican todas las conversaciones con Pablo, ni otras conversaciones con otros diputados íntegros…
¿Esta es la prensa que nos va a proteger del poder? Yo les pondría una querella criminal…»
«Cualquiera que vea ese vídeo (si es que sabe algo de inglés, claro) y que haya entablado alguna vez una conversación negociando puntos, se da cuenta de que no hay nada raro.»
«Si de las horas que le habran grabado solo han sacado de este pobre chico lo que muestran esto 2.5 minutos, no solo le pondria a Zalba una medalla, sino que denunciaria a los periodistas.»
Ruboslav, el comentario no está, se siente.
Pues el hecho de incitar no es delito, simplemente porque no había tal intención. Dicho de otro modo, se podrá recriminar grabar en secreto, etc., etc. Pero el hecho de usar un anzuelo no creo que pueda ser estimado como delito de ninguna clase. A menos que mentir lo sea, en cuyo caso me pregunto quién co… quedaría para dirigir esta grande y libre.
Nada, que lo han pillado bien pillado. Si la cosa fuera de un asunto turbio de sexo en un parque o algo así, pues sería un escándalo, pero al pertenecer a otra esfera diferente que la de sus funciones no tendría por qué dimitir. Como esto sí que se relaciona directamente con estas, está claro, tiene que dimitir.
Ofrecer un soborno no es simplemente mentir, es distinto. La mentira estaba en que el soborno era falso, pero la acción de ofrecer un soborno a un eurodiputado puede que sea un delito, no lo se.
Pero para que quede claro, son dos cosas distintas uno es el debate de si el eurodiputado debe dimitir, que para mi es obvio que sí, y otro el debate planteado de cuales son los límites del periodismo.
Un ejemplo,
1. Un periodista finge ser un drogadicto y se pasea por una zona conflictiva hasta que un camello le ofrece material. El periodista miente, entra en el juego y lo graba.
2. Un periodista entra a unas personas que consumen en un bar y les ofrece una fortuna por material. Los tipos dudan ya que no se dedican a ello, pero al final le venden. El periodista los graba.
El resultado es el mismo, el periodista graba un delito, pero para mi es distinto, en un caso se incita al delito en el otro no.
Yo tampoco creo que sea un delito. No le ofrecen un beneficio económico por hacer algo ilegal, sino que se lo ofrecen por algo totalmente legal : cambiar una ley
Lo inmoral es que un tio puesto por los votantes, pagado de cojones para lo que hace, le pone precio al asunto. Lo inmoral es que un tio al que mantenemos entre todos reconoce que su único lema es «todo por la pasta», que tiene que hacerse un capitalito y un porvenir .
Se supone que no le mandamos allí a hacerse un capitalito, sino a atender los problemas de sus votantes. Aunque visto que a sus votantes les gusta que los chuleen, empiezo a dudar que eso sea inmoral. Por lo menos por aquí
«Además, supongo que esto lo habrán vendido como otra “prueba” de la maldad inherente del proyecto europeo para reafirmación del nacionalismo británico más casposo. »
Eso es mirar el dedo. Lo importante es la realidad de los hechos, el cómo los vendan es su problema. Por poner la diferencia de manera palpable, eso que sucede en el Parlamento Europeo sucede también aquí. la diferencia es que allí hacen periodismo -con los intereses que sean- y aquí todo dios está la mar de escandalizado porque López Tena dice que el Dioni de la Franja -que con su sueldo de congresista se hospeda en el Palace al módico precio de 1.000 euros por noche- trabaja para los lobbies y le piden que aporte pruebas.
«pero si las cosas se tienen que hacer así en lugar de través de mecanismos civilizadamente democráticos y legales, no veo que haya nada que celebrar. »
A mí el mecanismo me parece muy civilizado y democrático, además de una defensa lógica de los que no son poderes públicos frente a la impunidad de éstos que, por lo demás, espían sin civilización, sin transparencia y con dinero ajeno.
«Por otro lado, pretender que un europarlamentario tenga el deber de hablar inglés (¿por qué no francés o alemán?) o cualquier otra lengua que no sea su lengua materna me parece de la misma sensibilidad cultural e ideológica que pretender que un diputado del parlamento español tenga el deber de hablar castellano. Pero bueno, en un país donde individuos que,en teoría, deberían estar personalmente sensibilizados respecto a ciertos asuntos, ridiculizaban a una ministra por hablar en un determinado dialecto del castellano, no es de extrañar de que se muevan los palos de la portería según convenga.»
Por mí puede hablar en lo que se le ponga en las pelotas, pero sí defenderé la conveniencia de que sea capaz de entender por lo menos el inglés por los mismos motivos por los que Pi y Margall metió en el artículo 47 de su constitución municipal lo siguiente: «Para ser concejal se requiere saber leer y escribir».
Saludos,