Catalunya, viento en popa
Revés a la Catalunya sostenible: leo que el TSJC ha decidido la suspensión cautelar de la adjudicación del concurso de energía eólica que hizo el tripartito justo antes de perder el poder -un debate al respecto con cosas interesantes aquí-. Una de las primeras cosas que dejaron claras los convergentes al llegar al poder fue que apoyaban la adjudicación hecha por el tripartito -y por la Conselleria de Economia artífice tanto del concurso como del magnífico sistema de financiación que tiene a la Generalitat bordeando la quiebra-, por boca del diputado Teixidov.
O unos u otros, ya se sabe la democracia que disfrutamos. Al parecer, se hicieron las adjudicaciones sin realizar ningún estudio de impacto ambiental, qué cosas pasan. El revés se suma al recurso de Iberdrola contra la adjudicación, recurso rico en un léxico que los catalanes serios, responsables y amigos del bipartidismo sociovergente atribuyen a la vida política y empresarial blavenciana contra toda evidencia.
Cosillas, en fin. Habrá que ver hasta dónde llegan las incipientes consecuencias judiciales de lo que con toda generosidad no puede sino calificarse de chapuza incomprensible, o mejor aún sucesión de chapuzas incomprensibles. Habrá que ver, también, como se resuelve la conexión a la red de las instalaciones autorizadas, oscuro capítulo que dará momentos de gloria en el futuro. Y, por último, habrá que ver también quien es el cerebro y artífice de toda la operación, a buen seguro un ejemplar padre de la patria con chorrocientos premios y méritos a sus espaldas. ¿Quién será?
Acabando con otro hito de los partidos que lideran la fatwa anti-tabaco y cuyas infatigables políticas de progreso y protección de la salud tenemos la suerte de disfrutar los barceloneses, un interesante estudio sobre las inigualables condiciones medioambientales de la capital de Charneguistán.
Molt a favor dels parcs eòlics: a la Cerdanya, és clar. Llavaneres també podria ser un bon lloc, tot i que no hi hagi alçada, allí a la vora de la mar de tant en tant hi pega el vent. O … que potser tornaran a anar a les Terres de l’Ebre … ?
La contaminación del aire en Barcelona y en general en nuestras ciudades es culpa nuestra. El partido polñitico que intenta cualquier medida, sea la que sea, para limitar el uso del coche, reducir velocidad, limitar acceso recibe un varapalo de narices incluso antes de que se sepa si la medida es util o no. La gente estaba más preocupada por los accesos a 80Km/h que por la crisis financiera de la Generalitat.
Yo lo siento pero los conductores son parecidos a los fumadores, no atienden a razones cuando les tocan el coche.
Sr. Villoro, què us fa pensar que Llavaneres podria ser un bon lloc per un molí eòlic? Ignoro si coneixeu la orografia local i els patrons de vent del Maresme, però instal·lar aquí un molí eòlic és tan productiu com instal·lar-lo dins el saló del tinell.
Sr. CusCus,
evidentment que seria absolutament improductiu, però els inflaria les gònades cosa de no dir, i això ja em faria content.
Mi opinión personal, muy personal, y para quitarle parte de razón a Jordi P., es que lo que no se puede hacer es imponer medidas de países propias superavanzados en cuestiones energéticas , como los nórdicos, en un país con una política energética y de infraestructuras bananera en todos los sentidos.
Yo tengo unos 8 km hasta mi trabajo y me encantaría poder ir en bici (de hecho cuando me independizé me compré una para al menos hacerlo en verano). Dada la casi total ausencia de carriles bici y tras jugarme el físico un par de veces, decidí con gran pesar por mi parte usar el cocherito leré.
Lo que tendría que hacer el gobierno es primar o incentivar el diseño de coches baratos unipersonales de bajo consumo para que todo quisqui fuera el trabajo con ellos, por ejemplo. Mira que no tengo un carro grande(opel astra normalito), pero si por 6000 o menos euros yo pudiera comprarme un coche monoplaza de bajo consumo para ir todos los días al trabajo es que ni me lo pensaría.
En lugar de eso, y sobre todo en mi ciudad, Valladolid, se está empezando a gestar la nueva burbuja de la economía española: el coche eléctrico. Subvenciones y pasta a tutiplen para los fabricantes para que fabriquen unos modelos para los que no hay infraestructuras de cargadores públicos, ni en garajes, etc etc. Obviamente el negociete para implantar estos cargadores tanto a nivel particular como público va a ser la alegría de unas cuantas empresas de esas que forman lobbys para arreglar España.
Eso por no hablar del precio del coche eléctrico, p.e. fabricado por Renault: 7000 euros (vale, bien)… mas 40 euros al mes de alquiler de la batería. OSease, 40 euros de consumo porque sí. Yo al mes gasto unos 50 litros de gasofa. Vale que como Gadaffi no se pire de una vez la cosa va a estar jodida, pero a mi me da la impresión de que esos precios no son un atractivo y más tal y como está la cosa.
Lo dicho. Sí a las medidas pero cuando se hacen con un mínimo de inteligencia, racionalidad y justificación. Por no decir teniendo en cuenta la coyuntura del país. Y no hay mas que ver lo que se ha hecho con el asunto de los neumáticos para ver que estas medidas son puras y simples ganas de atontar al personal y no de ahorrar de verdad.
En Catalunya el problema de los parques eólicos, és que los concentran mayormente en la zona del Ebro, donde además hay la más alta concentración de centrales hidroeléctricas/m2 quizás de Europa, más dos centrales nucleares y alguna que otra incineradora. Por si eso fuera poco les llenan los montes de bonitos molinos de viento de 60m de altura. Todo este circo para abastecer la demanda de Barcelona y su área metropolitana. Digo yo que siendo esto así ya podrían ir a montar los molinos al Pirineo, exactamente en las inmediaciones de los chalets de algunos ecosocialistas barceloneses.
¿Entonces qué hacemos? ¿Barcelona a oscuras?
De momento, (por lo que tengo entendido) la nuclear y la eólica son las energías más rentables de producir. Pero una genera residuos a miles de años vista y la otra «contamina el paisaje»… Se ve que también hay la opción de la energía microeólica (pequeños molinos que abastecen unidades familiares) pero bueno, la nevera tiene que funcionar no?
JC,
En general, de acuerdo contigo, hay muchos matices a lo que yo decía. En el caso concreto de Barcelona no tan de acuerdo contigo. Barcelona no es Los Angeles, no hay espacio, los transportes públicos están razonablemente extendidos (a pesar de sus limitaciones), el uso de la bicicleta es bastante generalizado y, lo principal, es una ciudad que no puede, de ninguna forma, soportar dos, tres o cuatro coches por familia. Hay que restringir el uso por narices y hay que hacerlo rápido. Además la geografia de Barcelona favorece la concentración de la contaminación. A pesar de todo esto, una buena parte de los barceloneses siguen erre que erre en su defensa numantina del coche y para empezar está la prensa mayoritaria que parece tener alergia a cualquier medida de ahorro de energía.
Yo con los conductores, por motivos análogos a los de la fatwa anti-tabaco, la yihad anti-nuclear y demás.
«¿Entonces qué hacemos? ¿Barcelona a oscuras?»
No i ara; ben iluminadeta, traslladant-t’hi les centrals nuclears d’Ascó i Vandellós i sembrant Collserola d’aerogeneradors ben grans.
Popota,
Viendo los candidatos de SI a las primarias por Barcelona se confirma que la mejor opción era no presentarse.
Vamos a ver.
Sin una política energética no se pueden tomar medidas en uno u otro sentido.
Habrá que tomar medidas para que en un futuro para que las energías renovables vayan ganando terreno poco a poco. Por 2 motivos fundamentalmente, mediaombientales y económicos.
El problema que tenemos actualmente con las renovables es que depende de las condiciones meteorológicas, porque el almacenamiento de la misma está en fase experimental (baterías, hidrógeno, sales minerales). No obstante, aparte de contaminar infinatemente menos, son más baratas y no crea dependencia.
El petróleo nos hace falta para más cosas (petóquímica) que combustible, tenemos mucha dependenciia de el, y así va a seguir siendo.
Y luego está la energía nuclear, más cara que la mortaja. Ahora nos hace falta, porque funciona a piñón fijo (es uno de los motivos por el cual no se hacen más parques eólicos), es decir, una vez que se ha cargado el reactor continuamente aporta una cantidad de energía, y para el resto del consumo se van sumando el resto, por lo que si un día hay una producción mayor al consumo, se frena la producción de eólica, fotovoltaica, y combustión de gas.
Porque digo que es cara:
1-No se dispone de mineral para obtener isótopo radiactivo (Urania, Radio, Thorio, Polonio, Plutonio). Por tanto dependencia de paises productores.
2-Enriquecer ese mineral (obtener el isótopo) es tecnología USA, Francia, Rusia. Por tanto a llenar los bolsillos de otors paises.
3-Construir una central. Podemos hablar de unproyecto siemre a partir de 100 millones de €. Iberdrola y Endesa quieren que las construyan los gobiernos, porque ellos jamás podrían por si solos. por eso en todo el palneta existen solo 400 centrales. sale más barato comprarla que producirla.
4-La gestión de los residuos. Patata caliente donde las haya. Carísimo, y marrón. Es lo que tiene, que no se degrada jamás de los jamases.
5-Observareís que al lado de una central la actividad económica es cero patatero. El sector primario no puede comercializar su producción (nadie quiere comer algo que se ha producido al lado de una central), y no existe industria cerca. Solo se puede poner un cementerio para sus residuos.
Aparte de que una avería en una central puede tener consecuencias catastróficas, casi irreversibles.
Por eso insisto, aprovechar lo que hay pero pensando en sustituirlo.
Hmmm… Catalunya, capital París.
Yo con respecto a los coches, y como usuario de otra monstruosidad urbana que no es Barcelona pero que en estas cosas se le parece (o a pesar de serlo), estoy con Jordi P. Pero además lo estoy sin vergüenza alguna y sin pretensiones de racionalidad. Reconozco que soy un integrista, un taliban anticoche y por ende apoyaría cualquier tipo de fatwa al respecto. Si además incluye golpear de forma repetida las plantas de los pies de los infractores con un bastón de madera de olivo , mucho mejor. En cualquier caso si la presión de la OTAN resulta ser demasiado asfixiante, una solución de compromiso como la que propone JC podría ser aceptable.
Los problemas de movilidad y de alternativas al coche en las grandes ciudades, creo yo, son relativamente fáciles de resolver y me parece que falta más voluntad política que medios para hacerlo. Para hacer un carril bici, por ejemplo, en principio me parece bastante más barato que hacer túneles, se me ocurre. Seguro que una línea de tranvía también es más barata que una autopista.
Lo que no entiendo es por qué nuestros políticos insisten en la fórmula de construir más infraestructuras destinadas al uso y disfrute de los automovilistas (pero pagadas con los impuestos de todos gracias a este modelo de centralismo automovilístico) cuando está más que visto y demostrado que esto sólo sirve para que éstas al final también acaben atascándose. Lo mismo la mejor solución para desincentivar el uso del coche es hacer las ciudades tan poco aptas y tan desagradables para la conducción como sea posible, si es que realmente se tratase de eso.
Respecto al abastecimiento energético de las grandes ciudades, las quejas de Villoro me parecen muy legítimas y muy justas. Pero amigo, vivimos en un mundo de jerarquías territoriales en el que las ciudades manejan el cotarro. De estar en el lugar de la gente de Terres de l’Ebre, me montaría un movimiento carlista-separatista, o maoista-separatista (esto al gusto) contra el centralismo de los pixapins.
El futuro, supongo, son los edificios energeticamente autosuficientes, pero viendo como avanzan estas cosas por estos lares y con la opinión de Popota siendo mayoritaria, me da que ese futuro no llegará aquí hasta el próximo siglo como muy pronto. Además, como la casa de Saud se las apañe para hacerse derrocar, me temo que os van a poner molinos hasta en el inodoro.
Un saludo.
Estoy de acuerdo en lo sustancial con bah. El problema es que ni a los políticos ni a la opinión publicada les interesa un cambio de costumbres y/o de mentalidad tendente a disminuir el uso del coche. Los medios, por el pastón que los fabricantes se dejan en publicidad – y a quien me discuta esto empezamos a hablar del Corte Inglés-. Y a la basura putref… digoooo, a la clase política, porque implicaría a la postre el cierre de grandes centros de producción industrial automovilística.
Si lo sabremos aquí en Valladolid/Castilla León que llevamos lustros acoquinando pastacomo tontos en subvenciones para que FASA/REnault no se vaya definitivamente de aquí. Como he dicho antes, el último alarido va a ser lo de el coche eléctrico que va a estar primorosamente subvencionado. España, país de subvenciones.
Del artículo que enlaza Popota:
«La contundencia de estos resultados se explica porque Barcelona es una de las ciudades con mayor densidad de vehículos de la UE (6.100 por kilómetro cuadrado, frente a los 1.300 de Londres).»
¿A ti esto te parece normal, Popota? ¿no te parece razón suficiente para tomar medidas draconianas?
Encima vengo de ver en las noticias al consejero de transportes de la CAM negando la existencia del metrobús y…bueno digo lo que pienso porque no quiero que el TOP ilegalice el blog.
«Viendo los candidatos de SI a las primarias por Barcelona se confirma que la mejor opción era no presentarse.»
¿Por qué? Si tenemos a uno de la CGT, KANAPRENGUIN! Por lo demás, muy juicioso lo que comentas. Eso sí, peor que presentarnos con candidatos sin opciones sería presentarse con Portabella con este imponiendo que los votos de la Dipu sean para señores puestos a dedo por ERC. Hay un pitote bestia por este motivo, puesto que los republicanos están expulsando a todos sus alcades en la cerdanya porque están acordando candidaturas unitarias con la soli, con reagrupados y con independientes bajo la premisa de que los votos que se saquen no se computarán para que ERC monte tripartitos.
Etor,
Por lo que tengo entendido no son cien sinó seis mil, ahí es nada.
«Catalunya, capital París.»
No creo que la comparación sea acertada. Barcelona y aledaños concentran el 60% de la población de Charneguistán, Madrid está en el 15% del Reino. Eso sí, también compro el argumento de Villoro, y lo que comentas de las prioridades en infraestructuras.
«El futuro, supongo, son los edificios energeticamente autosuficientes, pero viendo como avanzan estas cosas por estos lares y con la opinión de Popota siendo mayoritaria, me da que ese futuro no llegará aquí hasta el próximo siglo como muy pronto. »
Espero que el futuro no sea eso. Lo más razonable es mejorar en la medida de lo posible los edificios hoy existentes, porque mantenerlos es mucho más barato en términos de costes ambientales que levantar nuevos edificios ejemplares como el engendro verde y autosuficiente que los poderes públicos catalanes le van a permitir construir al señor del Bulli en primera línea de mar. Ello, mientras los edificios autosuficientes no se hagan de forma autosuficiente.
Y un matiz sobre mi opinión. Yo en determinadas cuestiones soy carlista a muerte. Vamos, que ni tengo coche, ni calefacción ni aire acondicionado, y lo único en lo que asesino gatitos es en el tema del tabaco y en lavar los platos a mano. Eso sí, todo ello no va en perjuicio de que considere una falta de educación meterme a dar consejos a gente que opta libramente por otras opciones, y una falta de la ética más elemental apuntarme a que poderes públicos impresentables se dediquen a regularles la vida.
«¿A ti esto te parece normal, Popota? ¿no te parece razón suficiente para tomar medidas draconianas?»
Ni me parece normal, ni me parece razón suficiente para tomar medidas draconianas.
«Encima vengo de ver en las noticias al consejero de transportes de la CAM negando la existencia del metrobús»
Un respeto, que debe ser como el Campechano, que está seguro de que en España no existe la sanidad privada…
«Si lo sabremos aquí en Valladolid/Castilla León que llevamos lustros acoquinando pastacomo tontos en subvenciones para que FASA/REnault no se vaya definitivamente de aquí. Como he dicho antes, el último alarido va a ser lo de el coche eléctrico que va a estar primorosamente subvencionado. España, país de subvenciones.»
Esa es otra. una cosa es no machacarles a prohibiciones, y otra cosa es «darles oxígeno», que diría la Brunete, a base de dinero público. Eso sí, soy muy sensible a la peripecia vital de los compañeros del metal en general y los del sector del coche en particular.
Saludos, gracias por los comentarios.
«los transportes públicos están razonablemente extendidos (a pesar de sus limitaciones),»
Muy en contra. Dos casos muy concretos y con unos flujos bestiales: el puerto y el aeropuerto.
De todas formas Popota, en tema de política energética no soy yihadista, soy convencible. Eos si, necesito argumentos.
Paseís buen finde
Dando modelo de conducta en la crisis, a ver si cunde el ejemplo:
«Julio Anguita renuncia a su pensión vitalicia como ex-parlamentario
Julio Anguita renunció por escrito a la paga de pensión máxima vitalicia a la que tenía derecho como ex-parlamentario, argumentando que “con la pensión que le correspondía como maestro tenía bastante». Julio Anguita o ¿por qué no todos los políticos son… iguales? Lucas León Simón Cuando José María Aznar y Felipe González nos dictan al común de los ciudadanos una lección de indecoro e insolidaridad, cuando nos enteramos que María Dolores de Cospedal gana al año 241.000 € con el cobro de tres sueldos públicos y la Pajin otro tanto por el estilo, cuando sabemos que el presidente de la Diputación de Castellón no tiene mas remedio que declarar un patrimonio de 3,9 millones de euros cuando hace cinco años NO declaraba ninguno, nos enteramos que, de manera totalmente accidental, se ha sabido que hace siete años, Julio Anguita renunció por escrito a la paga de pensión máxima vitalicia a la que tenía derecho como ex parlamentario, argumentando que “con la pensión que le correspondía como maestro tenía bastante”. Genio y figura. Julio Anguita viene a demostrarnos que el dicho populista de “todos los políticos son iguales” no se verifica, al menos en su totalidad. Que hay distintas formas de ser y estar en la política, de entender los compromisos éticos y ejemplarizantes de un cargo público y que la erosión que afecta a nuestra moral pública tiene un freno. No todo es poder y dinero. Tengo la fortuna de ser amigo personal y haber sido de un equipo de gobierno de Julio. Conozco la sobriedad espartana de su espíritu. Sé que en pocas personas se verifica una mayor consecuencia entre lo que dice y piensa y su modo de vida. Nunca había acabado de entender por qué considera un punto de felicidad dormir la siesta en verano sobre una manta tendida en el suelo, ni por qué su mayor consideración del lujo y del ocio es jugar una partida de dominó al atardecer, cuando está de vacaciones. En esta dura mitología del capitalismo, Julio juega contracorriente. Y su compromiso consigo mismo y con la sociedad, gana. Julio Anguita hace suyo el lema de Ghandi de “vivir sencillamente, para que los demás puedan, sencillamente, vivir”. Y desde su antisimetría con el político al uso nos aporta soluciones a nuestros graves problemas con la ética y la estética del cargo público. Maestro vocacional, traslada la pedagogía a cualquier escenario, y cuando la acción política diaria, quema y unta, Julio la quiere convertir en lección a pequeña y gran escala. Los ideólogos y profetas de la modernidad, reunidos en torno a un gran medio informativo nacional, pensaron que lo invalidaban para la política cuando acuñaron aquello de “honrado pero desfasado”. Su huella llegó hasta el Parlamento en voz de algún replicante “moderno”. ¡Bendito desfasamiento! Es decir, exentos de las jactanciosas modernidades de los políticos pendientes de la dieta, la nómina y el futuro cargo en el Consejo de Administración de cualquier sucursal del Gran Capital, Julio Anguita, sin contárselo a nadie, y mucho menos a esos sistemas mediáticos que encumbran la vulgaridad y el populismo, le había dado una soberana patada en el culo al sistema. ¡Métanse su degradante paga vitalicia donde les quepa! ¿ Porqué no seguiran su ejemplo otros ? Esto tambien lo hizo la cantante griega Nana Mouskouri que estuvo en politica, hasta llegó a ser la representante de Grecia en el Parlamento Europeo y viendo la situación que se avecinaba en su pais hizo lo mismo. Que pocos actuan así, contados con una mano y sobran dedos…… Ver más
De: Raul Andreu Tena»
Showtime, López Tralla en Intereconomía:
http://www.youtube.com/watch?v=uIDGTR1RXug
Y a todo esto, han pillado a la vice del govern dels millors falsificando el curriculum e inventándose un título.
A Carioco,
No se, creo que el problema no es que los diputados tengan
pensión vitalicia si están dos legislaturas, el problema es que haya
politicos de la talla de Leire Pajin. A mi no me importa que se
tengan esos beneficios si la persona cumple, ademas que no se
habla de gente que lleves a la campaña de la fresa, que tienen que gobernar
y que para que venga gente formada tienes que poner mejores condiciones.
Popota,
Muy buena la intervención. Explicado así hasta parece fácil.
Sobre el govern dels millors:
http://www.naciodigital.cat/noticia/23123
Qui no menteix en un CV?
Popota, yo es que no acabo de ver el paralelismo entre la ley anti-tabaco y las políticas anti-coche. En un caso se trata de invadir espacios privados para imponer una serie de restricciones porque al parecer a la gente la obligan a entrar en bares con humo a punta de pistola y en el otro caso se trata de regular el uso de espacios e intereses públicos, como se hace con frecuencia en el mundo no españolazo. En fin, que tal y como lo veo se trata de ámbitos totalmente distintos.
Postdata: no he fumado un cigarrillo en mi vida y conduzco todos los días.
Touché, Bah.
Pero a lo que iba es que esa actitud de «os váis a enterar» no me parece ni medio bien. Vamos, que ya me ponen los pelos de punta los endurecimientos del código penal -en principio, para castigar a delincuentes-, como para meterme en el tema de los coches cuando no tengo del todo claro ni qué proporción de la cantidad de contaminación que hay en las ciudades es atribuible a los coches, y qué parte es atribuible a otras cosas.
Saludos,
En cualquier caso, parte de la contaminación seguro que si que es atribuíble a los coches. Medidas que disminuyan su número y uso en las grandes urbes y sus accesos no van a hacer ningún daño.
Otra cosa es que en este país se limiten las cosas a las medidas represivas, lo que hay que hacer es concienciar a la gente y hacer que el transporte público sea fiable y cubra razonablemente bien todo el perímetro urbano, que hay sitios como la Zona Franca (con su polígono) donde la cosa está bastante mal.
Cambiando de tercio.
Supongo que lo que ha pasado estos días en Japón abre una nueva perspectiva en el debate nucleares si/nucleares no. Puede que la energía nuclear sea más barata que las otras, incluso considerando la gestión de los residuos, pero representa un peligro bastante superior.
No solo por terremotos, sunamis y efectos similares. También puede pasar que, en alguna otra ocasión, a los muchachos de Bin Laden les dé por dirigir un avión cargado de combustible a una central de esas, o que en un conflicto una parte decida lanzar todo lo que tenga contra las instalaciones nucleares de la otra (nada, lo que podría hacer cualquier enemigo de Israel medianamente cachas, o si el «sobrino» del campechano decide meterse a jihadista para recuperar Ceuta o Al-Andalus).
Y eso ha pasado en un país serio, como es Japón, donde no se toman a cachondeo la seguridad de sus ciudadanos y hacen las cosas medianamente bien. Cosa que no creo que puedan decir todos los países, tanto si de eso se encarga algún ente público con sus funcionarios o bien se deja al libre albedrío de un «mercado» interesado en disminuir coste.
Sobre los coches, la verdad no sé que beneficio se sigue de perder tiempo de sueño para poder encontrar aparcamiento antes, si no es que tu empresa tenga parking; ni de vivir en Sants y terminar aparcando en l’Hospitalet, por decir algo. Luego habrá quienes dependan del coche para su labor comercial, pero eso ya es otra cosa. Reducir el tranporte privado creo que aporta beneficions no sólo físicos sinó psíquicos. También hay gente extrañamente adicta al coche; conozco el caso de un individuo marxista-leninista declarado que padecía una aversión patológica al tranporte público. Hasta el punto de renunciar a una oferta de empleo muy interesante porqué no le ofrecían parking privado. Luego están los que igual que confunden la velocidad con el tocino confunden la libertad con la velocidad, y el poder apretar el acelerador al máximo en cada recta. A estos se les podría alquilar el circuito de Montmeló cada fin de semana para que dieran vueltas a 200 km/h hasta haber satisfecho ampliamente sus ansias de emancipación.
Villoro,
No sé, pero yo diría que es infinitamente más jodido, en términos de seguridad y consumo, ir a 100 por una vía de doble sentido que ir a 160 por una autopista.
Lluís,
Yo no veo las ventajas de las nucleares en costes, son carísimas. Eso sí, muy gordo va a tener que ser el pedo que pegue Fukushima para que la cosa provoque más muertos que los que llevamos por el petroholismo en lo que va de año.
Saludos,
Popota
a) No, no es infinitamente más jodido. En los dos casos depende del tráfico. Puedes cruzar Soria ( ó Lerida ó Gerona) a 100 Km/h con mucha más tranquilidad que circulando a 120-130 por la A-6 un día normal. Luego está eso tan bodito del tiempo de respuesta, la distancia de frenado y el teorema de conservación de la energía.
b) Todos los muertos del petroholismo no han logrado la «zona de exclusión» que se ha logrado en Ucrania. Ni han matado tanta gente de una tacada como se sacrificó en Ucrania. A la hora de hablar de muertos por petroholismo, miralos por el lado cualitativo ¿Cuantos muertos por kW electrico producido? ¿Cuantos muertos por km recorrido?
Popota,
Una cosa es la seguridad y otra el consumo. Cada coche tiene su punto óptimo, en el que se mimimiza el coste por Km. Suele estar entre los 90 y los 110 Km. Y la seguridad depende de muchas cosas, buena parte de las carreteras de doble sentido, ahora mismo, no son especialmente inseguras, incluso a 100 Km/hora. Depende de muchas cosas.
Respecto a los pepinazos nucleares, compro lo que dice Galaico. Me apuesto a que la esperanza de vida es mayor entre los que han vivido toda la vida con la contaminación de Barcelona que entre los que estaban en su día en las cercanías de Chernobil.
Lluís,
Si eso, habrá que comparar los muertos provocados por el petróleo en barcelona con los muertos provocados por accidentes nucleares en barcelona, o los muertos provocados por el petróleo en irak con los muertos provocados por accidentes nucleares en Txernobyl. Muy de acuerdo, eso sí, con la enmienda de galaico a favor del criterio coste-beneficio. No tanto con la comparativa de seguridad entre tipos de vías. evidentemente ni es igual para todas y depende del tráfico, pero eso no quita que en general sea algo la mar de razonable. Eso sí, como siempre críticas son bienvenidas y, si son con números, mejor.
A todo esto, por lo que leo en internet -disclaimer, etc- el 6% de la energía que se consume en el Planeta en el que juega el Real Madrid Club de Futbol es de origen nuclear, seis veces menos del porcentaje que supone el petróleo.
A todo esto, acabo de enterarme de que en SI acaban de elegir candidato por Barcelona a un pollo aún más chalado que Carretero.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/santiago-espot-sera-alcaldable-por-barcelona-solidaritat-catalana/940319.shtml
Popota, comparas incomparables
Petroleo = energía ( fija y movil) + plastico+ compuestos quimicos
Energía nuclear = energia fija
¿Que peta el petroleo y no encontramos solución? Hambruna, reequilibrio y vuelta a los carros y carretas.
¿ Que peta una nuclear? Que es muy posible, sobre todo con mala ostia, que se da por supuesta. Miles de kilometros cuadrados inhabitables para los humanos. Y no siempre vamos a tener a mano «liquidadores»
Como dicen por ahi algunos perroflautas: Si tan económica, segura y happy -happy es, una minicentral en el Puerto Olimpico, otra en el Manzanares y otra en Neguri. Además, te ahorras un 20-30% de perdidas por transporte. Por el plutonio y demás, nemo problema, Monserrat, Navacerrada y Arrigorriaga parecen puntos idoneos.
Ahora estás moviendo las porterías, galaico. Yo prefiero tener de vecina a una central nuclear que una térmica.
Eso sí -disclaimer, internet, etc.- leo que el 6% mencionado es una contabilidad creativa usada por los apóstoles nucleares, y que incluyen toda la energía calorífica generada en lugar de la electricidad, que sería una tercera parte.
Las municipales en la capital de Charneguistán van a ser brutales, Villoro. Si la cosa sigue así, a lo mejor trias sale de las urnas investido rey hereditario de la ciudad.
Además, hoy nos han echado a la Soli del piso-patera para soberanistas que hay en Plaça catalunya, snif.
No las muevo. El petroholismo es para bastante más que conseguir energía. El petroholismo no da desde la corriente hasta el teclado desde el que escribimos.
Bueno, tu prefieres tener de vecina una central nuclear a una térmica ¿En que unidades mides la vecindad? ¿Prefieres tener una nuclear a quince kilometros que una termica a quince kilometros? ¿Prefieres tener pastillas de iodo y una mochilita de emergencias a mano que averiguar lo sensible que eres a las nano particulas? Y eso con una térmica de carbón nacional, que si es de gas ya ni nano ni nono…
Por preferir, solo te digo que hubiera elegido gustoso la especialidad de nuclear si le hubiera detectado el menor futuro al margen de desmontar centrales -y ni eso, que parece que el Impostor tira del cerrar nucleares, de entrada, sí-.
A lo otro, OK, te había entendido mal en el primer mensaje, y creía que sugerías comparar en términos de generación.
Saludos,
Popota,
Creo que tu opción sobre vecindades no es demasiado popular. Si, de entrada nadie quiere una térmica, una nuclear o un simple parque eólico a 500 m. de su casa, pero lo cierto es que en los alrededores de una nuclear no se pone nada. Creo que comentaban por aquí que en las inmediaciones de Ascó o Vandellós no había demasiada industria ni se cultivaban cebollas para vender en Mercabarna.
Puede que haya mucha histeria, eso si, pero yo, como mal menor, prefiero las energías fósiles, por lo menos bien controladas, que eso de la lluvia ácida, propia de sistemas soviéticos y de la españa tardofranquista, se puede evitar también con las medidas apropiadas.
Por lo demás, no te preocupes, el petróleo y todas las muertes provocadas por él tienen fecha de caducidad, aunque ni tú ni yo lleguemos a verlo. Llegará un momento que para bombear un barril de crudo se consumirá más energía que la que produce dicho barril.
Y en el fondo, lo que he oído también, las guerras del futuro serán por el agua potable, no por el crudo. Y me temo que eso no se arregla bebiendo vino.
Popota,
Lo de la Soli pinta fatal. Lo del local es lo de menos, la participación en las primarias y el candidato elegido es para tirarse por la ventana.
http://www.vilaweb.cat/noticia/3860633/20110315/tragedia-japo-final-lenergia-nuclear-mon.html
Seguramente exagera.
Sobre lo mucho que puede dar de si el nuevo «pájaro loco» al capdavant de SI en Barnagrado es muy ilustrativa la web de su chiringuito, Catalunya Acció, presidida en la capçalera por tres distinguidos mitos del Pueblo: el general Moragues, el President Macià i él mismo.
http://www.catalunyaaccio.org/
No sólo los independentistas hacen excentricidades:
Una regidora socialista entra al estilo Tejero en una AA.VV en Sabadell:
http://www.ara.cat/politica/Ajuntament_de_Sabadell-Montserrat_Capdevila_0_444555712.html
Por otra parte la Señora Ortega de Unió insiste en mentir que da gusto en referencia a su CV:
http://www.ara.cat/politica/Joana-Ortega-afirmava-llicenciar-me-psicologia_0_443956630.html
A ver, el señor Bustos no se desvive por su ciudad para que luego le vayan criticando unos totalitarios estalinistas camuflados de vecinos que además seguro que eran de Terrassa.
En lo que respecta a Unió, así en general, compro el tweet de Òscar Andreu: «A mi em posen calent les mateixes coses que als d’Unió, la diferència és que jo no vull prohibir-les».
El PP de CataluÑa, mientras tanto, continua su cruzada contra el nacionalismo excluyente:
http://www.ara.cat/especials/eleccions22m/Garcia-Albiol-catalans-racistes-arribat_0_444555758.html
Villoro, Jordi P.,
Què tenim?
A García Albiol habría que ponerle algunos números delante, entre otras cosas porque a algún preboste de su partido se le imputan más robos y apropiaciones indebidas que a todos los badaloneses de origen rumano juntos. Y si bien no tiran de servicios sociales, si que tiran de despacho y coches oficiales.
Y ni siquiera su partido toma medidas contra ellos, sino que les ampara.