Dos años de ultra-nacionalismo en la CAV

El gobierno de ese faro de la civilización occidental llamado PPSOE ha cumplido dos años en el poder de la Comunidad Autónoma Vasca -que no tiene nada que ver con Navarra, como demuestra el hecho de que tengan el mismo gobierno y por los mismos motivos y con el mismo carácter excluyente- después del pucherazo que llevó a Fatxi a Ajuria Enea. Han sido dos años de obviar las obsesiones identitarias de los malvados Ibarretxe y Madrazo y de, por fin, ocuparse de los problemas reales.

El paro se ha multiplicado por dos. La deuda se ha multiplicado por diez. El déficit no se ha multiplicado porque es una innovación nacional-constitucionalista. La audiencia de los medios públicos, convertidos en una fusión de lo mejor de Canal Sur y Canal 9 bajo la dirección del comisario político Alberto CenSurio, se ha hundido a la mitad. En fin, que tal y como señalaba el blog hermano, lo están haciendo de cine. El grado de cumplimiento de los compromisos electorales es propio del zapaterismo más ortodoxo.

La prensa españatarra monárquica, único apoyo de un gobierno que suscita los niveles de rechazo y falta de confianza del mismísimo ZP, ha decidido pasar por alto la inestimable colaboración de la Madre Coraje -no se pierdan el vídeo, la cooperación de la izquierda internacionalista que no cree en fronteras en estado puro- del nacional-constitucionalismo a los fastos de celebración. Después de ser pillada con el carrito del helado por Xabier Lapitz en una mezcla surrealista de cooperación y colaboración público-privada, a Fatxi no se le cayeron los anillos para sumarse a la fiesta y, con él, los perritos falderos del periodismo-basura consustancial a la subnormalidad democrática española.

Y para que no falte de nada, tenemos a la nieta de Rubial en el Parlamento Europeo, fichando con la maleta a las diez menos cinco de la mañana para cobrar los 300 euros de dieta diaria para llegar al aeropuerto 25 minutos después en dirección a casita, para disfrutar de un merecido descanso después de tanto trabajo infatigable.

28 Comentarios en “Dos años de ultra-nacionalismo en la CAV”

  1. Lo que pasa es que Don Francisco tiene un gran sentido común, y ha decidido llevar a cabo las políticas del PP que son los que van a marcar el guión del país en pocos meses. -Cosa que viene haciendo ZP desde hace tiempo, así nos evitamos que cuando llegue Rajoy tenga que tomar decisión alguna, no sea que el pobre hombre no entienda su letra y haga algo de izquierdas por error.- Como ejemplo la última rectificación con lo de las cajas.

  2. Tampoco es que sea muy preocupante que Rajoy no entienda su letra. El presidente del gobierno español -sea quién sea- actúa muy pocas veces por cuenta propia, normalmente sigue al dictado de otros (la UE, los «mercados», las patronanes del ladrillo o la banca,…), y se supone que estos, por la cuenta que les trae, ya se encargarán de proporcionarle el guión de forma que sea perfectamente legible y comprensible, por eso que comentas de que quede algo al libre albedrío y, por error o desconocimiento, se haba alguna política de izquierdas.

  3. #El paro se ha multiplicado por dos. La deuda se ha multiplicado por diez. El déficit no se ha multiplicado porque es una innovación nacional-constitucionalista#

    pero ahora se puede ver el mensaje de SSMM en la etb en nochebuena

    ¿puede algo competir con esto, me pregunto yo, las cosas que de verdad son importantes para la gente?

  4. Hablando de Lopez…

    http://www.europapress.es/euskadi/noticia-sortu-rechaza-intento-atentado-contra-lopez-otras-presuntas-planificaciones-acciones-violentas-eta-20110310124529.html

  5. Lluís
    Mi aportación es en parte irónica, pero no estoy de acuerdo en que el Presi sea un simple pelele sin libre albedrío y por lo tanto sin responsabilidad. Es cierto que en ningún guión entra nada de izquierdas, pero ZP empezó con cosas como el matrimonio entre peras y peras o manzanas y manzanas, o la ley de dependencia. Cargarse la ley de dependencia y lo demás que hubiera hecho de izquierdas para adoptar un guión “andemos nosotros calientes y muérase la gente”, me parece decisión suya. Ante la crisis, influenciado por unos un día y al siguiente por otros pero sin hacer caso totalmente a ninguno. Además los capitalistas son los primeros en decirle que no asesine el consumo y que cambie el pelotazo y turismo por otra cosa. Pero esa parte del guión no la entiende.

  6. Y si además logran que la Coja juegue en San Mamés, a quién va a importarle la tontería del paro?

  7. Gottlieb,

    El problema es que el «mercado» le puede decir que no se cargue el consumo y que cambie el turismo por otra cosa, pero no le dice como hacerlo. Lo único que le dijo fue lo de rescatar bancos, en eso obedeció a pies juntillas. Y hace unos años, también le decían (como se lo dijeron a sus predecesores) que el ladrillo generaba riqueza y prosperidad para todos.

    Lo que me gustaría saber es quién fue el autor intelectual de esa medida izquierdista que fue dar 400 euros a los que en el fondo no los necesitaban. Digo yo que con ese dinero se habría podido dotar algo mejor a la ley de dependencia, por poner un ejemplo.

  8. ¿Cuántos años exactamente?

  9. Decidamos el futuro de forma cientifica:

    Dona dona katona
    sutondoan aitona
    lepotik behera kuttuna
    atera hadi kanpora
    neska edo mutil tuntuna

  10. ah! ¿que la roja no podía jugar en San Mamés?. No tenía ni idea, como veía tanto vasco en el equipo…

  11. Vaya, yo entraba en este blog buscando comentarios a lo aprobado por el
    parlamento catalan y me desagrada ver que no hay ninguno.
    ¿Algun comentario al respecto, Pop?

  12. Popota, lo has clavao.

    Este pavo se iba a dedicar a los problemas reales de los vascos, y no a las obsesiones identitarias que tenía el anterior inquilino de Ajuria Enea.
    Por eso las primeras medidas que tomo fueron
    1-Separar a Nafarroa, Lapurdi y zuberoa del mapa del tiempo.
    2-Poner la ikurriña en sede del GV.
    3-Quitar la E gótica de la Ertzantza que estaba puesta desde que Telesforo Monzón fuera consejero de interior allá por 1936.
    4-Fomentar el módelo A (todo en español salvo 4 h en euskara) porque la según ellos se presionaba a los padres para que escogieran el D (todo en euskara salvo 4 h en español). Evidenetemente las matriculaciones en el D han ido creciendo.
    5-Dedicarse a quitar carteles de presos allá donde haya (eso sí, en la catedral nueva de Gasteiz sigue presidiendo un escudo franquista la entrada).
    6-Meter a las víctimas de la AVT en las aulas para adoctrinar a los críos.
    7-Imponer como día de Euskadi el 25 de octubre (cuando se aprobó el estatuto) en contra de la voluntad mayoritaría de los vascos.
    8-Suplicar que la Furia española juegue en la CAV.
    9-Suplicar que la Vuelta a España pase por la CAV (estó lo solicitó el anterior Gobierno pero no les hicieron ni puto caso).
    10-Eliminar más de la mitad de las Delegaciones del GV en el exterior, porque le parecen embajadas de un país que dice no existir y quiere gobernar. Funcionaban bien. Eso si, las que quedan están en manos de pequeños satrapillas como la aex-alcaldesa coraje de Lasarte.

    Vamos, 10 primeras medidas que necesitabamos para mejorar la Euskadi real. Eso si, nada identitarias (vasca, se entiende).

  13. Por cierto, no es por ser pelota, pero prefiero este blog al blog hermano.

  14. Pues yo permitiría, por solidaridad, que la roja jugase en San Mamés. El Athletic se clasifica, en media, para una final cada 20 años, y entonces, el sufrido ciudadano vasco encima tien que irse a tropecientos kilómetros de distancia para poderle manifestar sus sentimientos al Campechano y al himno.

    Por lo menos, el simpatizante catalán del Barça lo tiene mejor. Claro que esta vez ya no los pillarán por sorpresa, ayer leí que en Mestalla habían adquirido una nueva tabla de sonido, para que no se oigan tanto los pitidos. Igual temen que, además de los catalufos, a los «ultra sur» también les dé por silbar a Su Majestad, en su caso por ser amigo de ZP. Y si éste finalmente acude, en calidad de ministro de deportes, conseguirá que le silbe hasta el árbitro.

  15. Etor,

    Francisco no es precisamente santo de mi devoción, pero no me gusta que mientas con respecto a él. Eso del mapa del tiempo ya lo dijo Popota en su momento, yo le corregí mediante el complicado y elaborado método de consultar la página de eitb online, y él reconoció que no había contrastado la información. Y ahora tú haces lo mismo:

    http://www.eitb.com/eltiempo/

    Lo que puede que haya hecho es añadir La Rioja (si es que no estaba antes), pero NO ha quitado ni Iparralde ni Navarra.

    Después de la primera en la frente, no sé si debo creerme el resto de los puntos que expones.

  16. ¿Pero quién ha dicho que en Ejpaña no se innova?
    Cada día descubrimos nuevas formas de latrocinio.

    Lo de los eurodiputados fichando para volver en el puente aéreo es como lo de copiar en los exámenes. Bueno, salvo que nos cuesta una pasta.

  17. Si es que… Estos vascos tienen lo que se merecen, por votar a españolistas. Si hubieran votado a partidos nacionalistas para que gobernasen, como hicieron en su día en Galicia o Cataluña (BNG y ERC), hoy no tendrían paro y lo de la crisis sonaría a chino. Vamos, que todas aquellas regiones de Europa más nacionalistas tienen unas tasas de crecimiento del PIB superior a las de Brasil.

  18. PorRo cierto, para mí tiene tanto sentido que Francia aparezca en el mapa del tiempo de la CAV como que en el mapa del tiempo de TVE aparezca Bolivia. Total, hablan español como nosotros, no? (lo cual ya es algo más de lo que hablan el vascuence en Francia, aunque ése es otro debate).

  19. En el mapa del tiempo lo que ha hecho es que primero da el tiempo de Tolosa y luego el de Leitza, como si no tuvieran nada que ver y estuvieran separadas por 400 kilómetros.

    También dijo que ETB no se podía ver en Navarra porque Ibarretxe era un sectario y que él lo iba a arreglar en un di-da… hasta hoy, claro.

  20. Karraspito,

    el mapa que enlazas no es el que luego se usa en el parte. Ese mapa es de Euskalmet, en el que utilizan para televisión aparece la CAV remarcada, y el resto de territorios de Euskal Herria así como las zonas colindantes de España y Francia en un tono más oscuro.

    Un saludo.

  21. domingo,

    Más folklórico que otra cosa. Se han revalidado votos anteriores hechos en el mismo Parlament a favor de la autodeterminación de los catalanes y se ha apoyado de forma genérica -sin urnas y sin dependencias oficiales- la consulta de Barcelona. La novedad es que la Soli ha rebajado mucho el texto para pactarlo con CiU.

    Saludos,

    Etor,

    Eskerrik asko!

    Karraspito,

    En lo de los mapas lleva razón banabil.

    Saludos, y gracias por los comentarios.

  22. http://www.eitb.com/videos/eltiempo/detalle/614992/conoce-tiempo-este-jueves/

    Vale, Iparralde y Navarra están oscurecidas, pero joder, los solecitos y nubes aparecen para TODO el territorio de Navarra e Iparralde (y La Rioja) y sólo algunos puntos de fuera de esos territorios.

    Al principio da las máximas de San Sebastián, Bilbao, Vitoria, BAIONA y PAMPLONA. El único cambio que veo es que no dicen Donostia-San Sebastián o Iruña-Pamplona.

    En el mapa en relieve, da el tiempo en Biarritz, Pamplona, Tafalla, Estella y Tudela (y en ciudades de La Rioja también, como ya he dicho antes).

    Vale, el cambio es evidente y las razones políticas también, pero coño, no exageremos, que yo he llegado a oir que había QUITADO Navarra e Iparralde del mapa.

  23. Otra más, Etor:

    http://www.noticiasdealava.com/2010/01/14/sociedad/estado/los-primeros-especialistas-de-la-ertzaintza-parten-hacia-haiti-

    Esta foto es de enero de 2010, bastante tiempo después de la investidura de Fatxi, y ese coche lleva la misma E que han llevado los coches de la Ertzaintza toda la vida de Dios. Que, por cierto, NO es gótica. Dime cuándo han quitado la E, presumiblemente después de esa fecha, si es cierto.

  24. Efectivamente la Coja puede jugar en San Mamés … en el caso que el Athletic la invite o dé permiso. Hasta ahora no me consta que se haya dado ni un caso ni otro, pero ciertamente concuerdo con lo que dicen por ahí que tendría su gracia que a los amigos vascos les acercasen al campechano a casa y les pusieran la marcha prusiana en la catedral para no tener que esperar una vez cada 25 años para ejercitar los pulmones.

    En el caso del mapa de EITB, ni siquiera el PSC se atrevió a eliminar el País Valenciano y las Baleares del mapa del tiempo. Y el que compara Iparralde con Bolivia, ignora algo elemental: en el País Vasco-«francés», no es que hablen vascuence, que los hay que sí y los hay que no. Es que son vascos.

  25. Karraspito la E esa que estaba inmersa en una ikurriña con forma de escudo la ha quitado ¡No me jodas hombre!
    Y lo del mapa del tiempo, en la TVE ves Portugal y Francia sombreado respecto a España (Gibraltar n está sombreado). Eso mismo hicieron cuando cogiero la ETB, lo que antes era monocolor ahora es sombreado ¡hasta Trebiñu han sombreado!
    A veces pasarse de tikismikis es lo que tiene, que te pillas los dedacos.

  26. ¿Lo de tikismikis lo dices por mí? Yo no sé a qué E con ikurriña te refieres, pero las matrículas así, sencillitas, con la E rara y nada más, yo las llevo viendo desde mucho antes de que llegara Francisco. Y lo del mapa, te he dado la razón, lo han sombreado, lo puedes ver en el enlace que he colgado. Pero es que sinceramente me parece una chorrada bastante grande preocuparse por eso. Concretamente, me parece reducirse a su nivel, que se cree que ha hecho algo importante para Euskadi…

  27. Claro, Karraspito, a eso iba. Las 10 primeras medidas que tomó este gobierno que tanto le preocupaban a la Euskadi real, esa que tanto pregona.
    10 medidas fundamentales en nuestras vidas, que cuando los vascos nos despertamos pensamos en ellas, a todas horas. 10 medidas nada identitarias, no como el malvado Mister Spoke, que solo pensaba en cuestiones identitarias, por eso todos los indicadores en los que se basa una sociedad avanzada eran superiores antes. Porque Mister Spoke solo pensaba en tripular la Interprise vasca hacia la independencia.
    Por cierto, la medida 11 fue televisar el discurso del Campechano por ETB. Algo fundamental en nustras vidas, algo nunca visto antes en televisión.

  28. Entre el discurso del Campechano en Nochebuena y el del lehendakari en Nochevieja, no sé qué me da más miedo…