Las diez condiciones para la izquierda abertzale

Ayer la izquierda abertzale presentó los estatutos de un nuevo partido político que condena el terrorismo de la eta. Como no podía ser de otro modo, los nacionalistas españatarras vienen a decir que no cuela, que la condena no es suficiente y que para obtener la legalización hacen falta más cosas. Directamente desde la mesa del despacho que ocupa RuGALcaba en el Ministerio del Interior, el blog Maketo ofrece en exclusiva mundial las diez cosas que se exigirán a los compañeros del preso político vasco Arnaldo Otegi para que puedan ejercer sus derechos civiles y políticos.

1. Apoyar las manifestaciones del PSOE delante de la cárcel de Guadalajara.

2. Apoyar el encierro de subespañoles en campos de concentración con bonus track en forma de expulsiones y malos tratos, así como otras situaciones de progreso como la esclavitud de las que el Ministro del Interior se niega a hablar con la prensa extranjera.

3. Apoyar al Ministerio del Interior en su batalla contra la Justicia por los casos de torturas.

4. Apoyar al Reino de España en su lucha contra los organismos internacionales que le exigen que cumpla las leyes internacionales en materia de crímenes contra la humanidad.

5. Apoyar la guerra de Irak. Y la de Afganistán, por supuesto -¡la duda ofende!-.

6. Defender contundentemente la honorabilidad de jueces que ordenan escuchas ilegales y cobran de banqueros a los que absuelven.

7. Apoyar a la fiscalía del Reino de España en su feroz oposición a atender las peticiones de justicia de los niños secuestrados por el fascismo.

8. Apoyar a la fiscalía del Reino de España en su feroz oposición a que se investigue y se juzgue el asesinato del periodista José Couso.

9. Organizar homenajes a Manolo Fraga, a Melitón Manzanas, a los dos ministros pre-constitucionales a los que S.M. el Rey ha condedido títulos nobiliarios esta semana, al delegado del gobierno del Reino en Gipuzkoa durante los greatest hits del BVE y demás ejemplares demócratas españatarras.

10. Acreditar, por último, que en los últimos 30 años la eta ha estado en disposición de volar las cúpulas de cualesquiera organizaciones o instituciones, y que por tanto cumple con los requisitos democráticos más severos que caracterizan al Estado de derecho en el Reino de España.

Sólo ejecutando estas diez medidas quedará suficientemente claro el compromiso con la democracia de la izquierda abertzale y se podrá proceder a su ilegalización. En caso contrario, se optará por la solución final que jaleaba entusiasta hace unas semanas Ruiz Soroa en el periódico monárquico y nacionalista El País, que era como muy Bremen años 30.

52 Comentarios en “Las diez condiciones para la izquierda abertzale”

  1. «You have to shut your mouth about the conditions. It’s very, very hot; there’s no water to drink and it’s back-breaking. They pay me only €20-€25 a day and I don’t feel free. The police watch me if I go to the wrong places.»

    Esto es un ejemplo de competitividad.

  2. Lo de la ley de partidos está alcanzando niveles de escándalo. Por supuesto que no puedo justificar los delitos, especialmente los de sangre. Pero está fuera de lugar atacar un partido que dice que no apoya la violencia. Es la cruz de la izquierda abertzale, como en el cuento del pastor y el lobo.

    Adicionalmente me pregunto si esa ley se aplica de igual manera a los partidos que amparan o no condenan otros tipos de violecia con base política. Como el asalto a sedes de partidos ataques físicos y demás. Parece que no hemos avanzado tanto desde los 70…

  3. […] Maketo power » Las diez condiciones para la izquierda abertzale lapaginadefinitiva.com/weblogs/popota/2011/02/08/las-diez-condiciones-para-la-izquierda-abertzale/ – view page – cached Ayer la izquierda abertzale presentó los estatutos de un nuevo partido político que condena el terrorismo de la eta. Como no podía ser de otro modo, los nacionalistas españatarras vienen a decir que no cuela, que la condena no es suficiente y que para obtener la legalización hacen falta más cosas. Directamente desde la mesa del despacho que ocupa RuGALcaba en el Ministerio del Interior, el… Read moreAyer la izquierda abertzale presentó los estatutos de un nuevo partido político que condena el terrorismo de la eta. Como no podía ser de otro modo, los nacionalistas españatarras vienen a decir que no cuela, que la condena no es suficiente y que para obtener la legalización hacen falta más cosas. Directamente desde la mesa del despacho que ocupa RuGALcaba en el Ministerio del Interior, el blog Maketo ofrece en exclusiva mundial las diez cosas que se exigirán a los compañeros del preso político vasco Arnaldo Otegi para que puedan ejercer sus derechos civiles y políticos. View page […]

  4. 11-solicitar condecoraciones para torturadores en ejercicio.

    12-reclamar indultos para torturadores convictos.

  5. Bonanit,

    Esto se acabó. Se acabó.
    Hoy hemos asistido al cierre de la persiana. Ya han bajado a la plaza del pueblo fustigándose con látigo. Se acabaron las escusas baratas de los monárquicos-unionistas (valga la redundancia).
    No pueden evitar la cara avinagrada que se les ha quedado a todos estos. Ahora estamos a calzón quitao, y se les va a ver el plumero.
    Acabada la gran escusa, tienen un pavor terrible a que se desmonte el chiringuito que se han montado a cuenta de la ley antibatasuna, perdón, ley de partidos. ahora por fin se les va ver su verdadera jeta.
    Viva la democracia españatarra, con Rugalcaba, el Campechano, Gonzalo di Filippo alias el ejecutor, el partido de los ministros de Franco con sus caras de requeté cuneteros, esos jueces que juaron los principios fundamentales del moviento (perdón, la constitución española), todo ello aderezado con un toque a lo Hosbi Mubarak.
    Siguen dando una vuelta de tuerca y exigiendo la prueba del siete (ahora le exigen que condenen hasta su ideología) ¿Que será lo próximo?
    Menudo vértigo les ha entrado en el cuerpo. No tardarán en pedir la ilegalización de EA, Alternatiba, o el PNV.

    Saludos, y seguir haciendo cuentas con la calculadora (electoral, se entiende).

  6. Etor:

    A mi la calculadora me dice que lo rentable es ilegalizar el partido después de las elecciones, no antes, porque eso tiene efectos reactivos y además concentra el voto nacionalista.

  7. Condenan a a ETA?
    jodo, tu vas más lejos que ellos. Es más, te has pasado un par de pueblos. Mira que ya es simpático ver a un miembro de ETA leerse el comunicado letra a letra para no decir lo que no quieren decir, como para que tú vengas ahora a joderles el teatro diciendo que han dicho lo que no han dicho.

  8. Uno que llega,

    Sí que es simpático, sí. También es muy simpático tener un lehendakari que ni ha condenado ni ha rechazado TODA la violencia, y que según la ley aprobada por su propio partido debería estar en la cárcel.
    Y ojo no se me malinterprete, lo digo porque todo el mundo ha abierto la boca para criticar a Sortu (que así es como se llaman) pero a nadie le importa que Francisco López, lehendakari, sea un terrorista (según la Ley de Partidos, insisto)

  9. Sólo mantendría la ley de Partidos para ilegalizar al PPSOE, ver el Congreso que saldría sería chulísimo. Al menos para los anticonstitucionalistas excluyentes progretarras, claro.

  10. Cuando “pastoreaba” Franco, todo el mundo sabía que era una dictadura, que no se respetaban los derechos humanos, la gente salía a la calle por toda Europa…
    Ahora sigue todo igual, con la diferencia de que se ha cambiado a Franco por el Campechano + el PPSOE. Y la gente se traga cosas que dejan a Franco como un izquierdista empedernido.
    Durante el Franquismo, muchos creían en algo mejor, durante la transición se solucionó este “problema”.
    ¡Viva Franco!, Battiato.

  11. …pero ¿porqué no se disuelve ETA?, es la única condición que veo para que su rama política pueda (habrá que ver con que candidatos, no vayan a estar con juicios pendientes) presentarse en unas elecciones como los demás ciudadanos de este pais
    Que hagan la mierda cursi, relamida y mal leida que han hecho, para ver si cuela, con tios que sobrepasan la cincuentena, y que han estado metidos en mas follones de ETA que la madre que los parió es cuando menos una tomadura de pelo, y cuando mas, una gilipollez intragable, por lo menos los que vemos las cosas desde un punto distante. En Cataluña hay los mismos partidos secesionistas, que se presentan y a veces sacan escaños ¿porqué en el Pais Vasco tienen que venir siempre con la mierda del nuevo horzonte, las bondades del ser humano con chapela, la idiosincrasia del pueblo y tal y tal? Que se disuelva ETA (lo de entregar las armas es otra gilipollez, ¿que armas?¿cuantas? ¿a quien se las dan?) y que se entreguen los responsbales tanto de ETA como de sus satélites, que tengan órdenes de búsqueda (como a veces se entrega un violador, un asesino, un ladrón o un desfalcador). Tabla rasa, y vida nueva para los ciudadanos vascos que quieran montar partidos como el Sortu, o la Sorta. Pero mariconadas y solecitos salientes, con tíos con mas trampas que el zurrón de un alimañero, no. Aunque solo sea por respeto a los miles de familiares de los 800 muertos.

  12. repito ¿porqué no se disuelve ETA?

  13. por si no se ha oido… ¿porqué no se disuelve ETA?

  14. Lupo debe ser el alter ego de Guti, empapado hasta las trancas de la vía turca a la democracia.

  15. veamos caballero, aquí no tenemos carnet del ppsoe, luego no sólo no somos tontos sinó que sabemos leer y además sabemos su idioma.

    Si tiene alguna pregunta para ETA, hágasela a ellos.

  16. ¿Por qué no se disuelve el brazo político del GAL? Así empezamos todos, desde cero asesinatos y torturas.

  17. Para Lupo:

    http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/porque/eines.htm

  18. Ese link era TAN necesario, Mason…

  19. Si ETA se disuelve o no, es problema de ETA, no del resto de personas que nada tenemos que ver, ni sabemos a donde hay que ir, con Notario incluido que lo certifique, para decirle que abandone (Rugalcaba dixit).
    En estos precisos instantes en Euskal Herria no existe, repito, NO EXISTE un solo partido que apoye a ETA. Se ha dicho más claro que alto que no se apoya a ETA, y que si algún militante de Sortu (Crear en vascuence, para ti Lupo) que lo apoye, se le expulsará a patadas.
    Otra cosa es que no os salga a algunos de los cojones entender lo que se ha dicho. Hay una ruptura clarísima, han llegado mucho, pero muchísimo más lejos de lo que han ido tanto el PP y el PSOE en toda su intachable trayectoría política. Si te enrocas en el catenaccio político en el que estas es tu problema.
    Me da la impresión que alguno entiende la democracia como si fuera ese niño del balón, que al no hacer lo que al chaval le salga de los cojones, se lo lleva a casa y nos quedamos sin partido.
    Se traga con la ley antibatasuna, perdón, ley de partidos, se acepta lo que exige Rugalcaba (o se le convence a ETA de que lo deje, o se rompe con ETA, y se ha cumplido la segunda, y va camino de cumplirse la primera premisa). Ahora se dice que ETA tiene que desaperecer, aunque se le condene. Lo siguiente será que rechace su pasado hasta cuando era legal (yo recuerdo una HB legal desde 1978 hasta 2003), y lo siguiente que renuncien a su ideología y se conviertan al PPSOE como certificado de buena conducta.
    Por cierto, la terrible y terrorista Batasuna (y no este partido nuevo que ha roto con todo lo anterior) sigue siendo legal en otro país de la UE llamado Francia. Se van a presentar a las elecciones cantonales en coalición con Abertzaleen Batasuna (AB, solo actúa en el ámbito del estado frances) y EA, bajo el nombre de EHbai (Euskal Herria Bai), y en algunos sitios con apoyo expreso del Partido Socialista Frances. Que tomen buena nota los inquisidores del Reino Demócratico de España, para ver donde tienen que pasar la catana, perdón, aplicar la ley de partidos.
    Saludos, y a esperar a que ETA se disuelva para poder salir a tomar una caña.
    Agur

  20. A ver si ahora van a volver los malos a las instituciones, se acaba la «normalidad» en el Gobierno Vasco y PatxiLo tiene que volverse a casa…

  21. Lupo:

    Presupones que toda la izquierda abertzale apoya la violencia. Por ende, y según tú, la izquierda abertzale debe estar proscrita por los siglos de los siglos, amén. Desde luego no puedo objetar nada a que se castigue a quién delinque, pero meter en el saco a todo el mundo es simplista y facilón. En todo caso se debe reconocer que la dirección es buena. Y que hay que alentarla.

    David Mason pone el acento en que por esa regla de tres los miembros del PSOE que no condenaron a los GAL, o que no impiden casos de tortura, justifica ilegalizar el partido. O que los numerosos simpatizantes del PP envueltos en violencia contra otros políticos, contra sus sedes, así como su no condena de los asesinatos del franquismo, etc, también justifican su prohibición.

    Aquí nadie juega limpio, excepto algunos idealistas y algunos demócratas de verdad.

    Por supuesto de la IA tiene conexiones con ETA, y que posiblemente algunos miembros estén vinculada a ella, pero ahora mismo con unos estatutos que obligan a todo el partido a asumir la no violencia me parece que intentar ilegalizarla es injusto por agravio comparativo. Si presupones que en realidad sí apoyan la violencia. ¿Qué he de creer yo que piensan los peperos acerca de la democracia y de sus funciones en el poder?. Hasta aquí llegamos.

    La España mesetaria le tiene pavor al nacionalismo periférico, esa es la verdad, porque es la prueba palpable del fracaso de la visión jacobina de Madrid. Que en 300 años y dictadura mediante no ha podido asimilar a todos sus hijos.

    La violencia de ETA no es justificable cuando había otras maneras de manifestar una postura política. Pero de entrada planteas un escenario de entrega de las armas al estilo de la rendición de los bárbaros al imperio del César. Sólo te ha faltado añadir que el victorioso representante de la nación haga el gesto simbólico de apoyar la planta de su pié sobre el cuello del líder de los vencidos.

    ¿Por cierto, qué le decimos a los familiares de los iraquíes o de los afganos? ¿O esos no cuentan porque no son demócratas de verdad?

    Como muy bien has dicho, el movimiento se demuestra andando. Yo espero ver a la IA representada en Euskadi, y a ETA desactivada.

  22. Geko, totalmente de acuerdo contigo.

  23. En twitter que son unos cachondos #batasunarequisitos ya es trending topic.

    Apartado de Consignas: ¡Que se disuelvan ellos!

  24. Lo del «punto distante» hastao mu güeno

    Saludines

  25. Lupo,

    No veo por qué la existencia de ETA deba condicionar que una serie de personas, sin cuentas pendientes con la «justicia» española (que ya es decir, visto como las gastan en la Audiencia) puedan o no presentarse a las elecciones.
    La solución es mucho más fácil. Si alguien está implicado en actividades tipificadas, se le procesa y cumple la sentencia que le imponen, si es que le imponen alguna. Una vez haya cumplido la sentencia, o mientras no se pueda probar nada contra él, tiene unos derechos políticos, iguales que los de cualquier otro ciudadanos de este país, delincuentes o ex-delincuentes incluídos.
    Pero claro, Spain is different. Luego, eso si, mucho criticar lo que se hace en Cuba.

  26. Si, ya sé que en España no existe el «delito político». En Cuba o Marruecos tampoco. El legislador (usease, el que tiene la sartén por el mango y dice quién es un terrorista y quién no lo es), no utiliza ese término cuando redacta artículos que permitan empapelar a una parte de la población por el mero hecho de tener unas opiniones distintas. Prefieren hablar de «actividades contrarrevolucionarias», «traición», «injurias a la corona», «apología del terrorismo», «incitación a los desórdenes públicos»,…, en fin, se trata de echarle imaginación.

  27. Etor, no te lo crees ni tu. En Euskadi hoy se compadrea con ETA , y si no mira en los ayuntamientos donde hay gente de ANV

    Y si tan mala es la ETA, que la repudien en público, y no hagan la memez de LEER ese texto vomitivo donde se indica que EN EL FUTURO (faltaría mas!) condenarán cualquier forma violenta de ETA, que por si no lo sabes, ETOR, es un miserable grupo TERRORISTA enquistado en un pais democrático desde hace «solo» 35 años, mas años que la edad de la mayoría de los miembros actuales de la propia ETA

    Si los de la nueva HB, Sortu o como se llame su franquicia, fuesen medianamente decentes y no lobos con piel de cordero, lucharían con las mismas o mas fuerzas porque ETA se disolviese, que por «el nuevo amanecer del pueblo vasco» (la mayoría de los vascos amanecieron hace cientos de años, son estos bárbaros y su rama cursi-panfletaria, los que viven en la tiniebla permanente en pleno siglo XXI)

  28. Sortu (1)

    Jose Mari Compains, abogado de profesión y uno de los diez promotores del nuevo partido Sortu con el que Batasuna pretende acudir a las próximas elecciones tras el rechazo de la violencia de ETA es el padre de tres jóvenes detenidos varias veces por delitos relacionados con la actividad de la banda terrorista ETA, según han informado fuentes de la lucha antiterrorista.

  29. Sortu (2)
    Rufi Echevarría

    Si su pasado reciente no ha sido «agradable», su futuro no se encuentra nada despejado. Más bien, puede decirse que todo lo contrario. Y ello porque este «padre» de la nueva iniciativa abertzale se tendrá que sentar en el banquillo para responder de una acusación tan grave como la de pertenencia a organización terrorista en grado de dirigente y enfrentarse a una petición fiscal de 12 años de prisión. Etxeberria, al igual que Otegi y Permach, junto a otros procesados, será juzgado dentro de la causa donde se investiga la presunta financiación de la banda terrorista ETA a través de las herriko tabernas

  30. Sortu (3)

    Entre ellos se encuentra el ex secretario general del LAB, Rafael Díez Usabiaga. Tras ingresar en prisión, salió en libertad bajo fianza al alegar que tenía que cuidar de su madre. Ocho meses después, el fiscal solicitó que se pidieran los informes policiales de sus movimientos al considerar que a quien «cuidaba» era a Batasuna

  31. Sortu (4)

    Eugenio Etxebeste Arizkuren, alias Antton o Antxon, es un miembro histórico de la organización terrorista vasca ETA, en la que ha desempeñado sobre todo la labor de interlocutor del gobierno español en eventuales negociaciones.
    Nació en San Sebastián (Guipúzcoa) el 9 de marzo de 1951. Estudió hasta los nueve años en el colegio religioso de los carmelitas y después cursó bachiller en un colegio de jesuitas. Antes de su huida al País Vasco Francés, en 1975, como consecuencia de su actividad en ETA (tras lo cual no volvería a cruzar la frontera española hasta su extradición), había estudiado hasta cuarto curso de Empresariales. Interesado en la biología, es miembro de la Sociedad de Ciencias Naturales y Setas Aranzadi desde los 14 años y cursó estudios de Biológicas en la Universidad del País Vasco a distancia, desde su confinamiento en la República Dominicana. Según sus propias declaraciones, se habría dedicado al estudio de los lepidópteros de no ser por la represión sufrida en el País Vasco a raíz del Proceso de Burgos (1970), en el que se condenó a muerte a varios miembros de ETA y que suscitó una fuerte reacción dentro y fuera de España por parte de la oposición al régimen franquista.
    Cuando ETA se escindió en los años 70 en dos organizaciones, ETA Militar (ETAm) y ETA Político-Militar (ETApm), Antxon formó parte de esta última, integrándose en los llamados comandos bereziak, encargados de las acciones militares de mayor calado. Fue interlocutor en la negociación del rescate por el empresario secuestrado Ángel Berazadi, asesinado finalmente de un tiro en la nuca (1976). Tras la desaparición de ETApm y la reinserción social de sus miembros después de una negociación con el gobierno español, Antxon y otros miembros de los bereziak (como el célebre Francisco Mujika Garmendia, Pakito) se integraron en ETAm, que más tarde volvería a ser ETA a secas.
    En el País Vasco Francés Antxon es el responsable de la captación de nuevos militantes y del cobro del llamado impuesto revolucionario. Fue detenido por la policía francesa en varias ocasiones y puesto en libertad, prohibiéndosele la residencia en el departamento de Pirineos Atlánticos, al que pertenece el País Vasco Francés. Entra a formar parte del aparato político de la organización en 1977, al que pertenecía también Yoyes, asesinada diez años después por sus antiguos compañeros.
    En 1984 es deportado por las autoridades francesas a varios países, quedando finalmente confinado en la República Dominicana junto a otros miembros de ETA.
    En 1987, tras la muerte del que fuera principal interlocutor de la organización en las conversaciones que se mantenían en Argel, Txomin Iturbe, Eugenio Etxebeste fue trasladado desde Santo Domingo a la capital argelina para sustituir en la mesa de negociación al histórico dirigente de ETA. Las negociaciones se rompieron ese mismo año tras un sangriento atentado contra la casa-cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Sin embargo, en los años siguientes habría nuevos contactos con representantes de las autoridades españolas como Julián Sancristóbal o Rafael Vera (ambos secretarios de Estado para la seguridad) o Juan Manuel Eguiagaray (delegado del gobierno en el País Vasco), entre otros. Durante su estancia en Argelia, Antxon es el máximo reponsable de los refugiados de ETA en ese país. Rotas definitivamente las conversaciones en los primeros años 90, Antxon es devuelto a la República Dominicana, donde permanecerá como posible interlocutor del gobierno español en futuras conversaciones, aunque de hecho estas no se producen y Antxon pierde buena parte de su contacto con ETA. En 1997 el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel solicita su mediación para salvar la vida del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado por ETA y asesinado dos días más tarde. Antxon abogó entonces públicamente por la liberación de Blanco, pero al mismo tiempo manifestó su impotencia ante el caso, pues según dijo no tenía ya ningún contacto con la dirección de ETA, de la que ignoraba incluso los nombres de las personas que la componían. Al ser extraditado a España en agosto de 1997, declaró no ser ya miembro de ETA.
    A su llegada a España fue encarcelado preventivamente y condenado en 2001 a diez años de prisión por integración en banda armada, en el único proceso judicial abierto contra él ya que por su tarea de mediador no se le podían imputar delitos de sangre ni relacionados directamente con acciones armadas (su participación indirecta en el secuestro y asesinato de Ángel Berazadi en 1976 no se le podía imputar ya que el delito había prescrito con la amnistía general de 1977). Antxon fue puesto en libertad sin cargos tras su estancia en la cárcel de Topas (Salamanca) el 4 de febrero de 2004. Se le tributó un multitudinario y polémico homenaje en su barrio natal.

  32. ¿A quien queréis tomar el pelo? Sortu… manda cojones

  33. Para empezar Lupo, tu no eres quien para certificados de democraticidad, buena conducta y decencia.
    ANV está en gobernando porque les han votado. Por ciert, un partido que fue fundado en 1931, mucho antes de que existiera ETA.
    Aquí no pueden dar lecciones de democracia ni el PSOE con su GAL a la cabeza, ni el PP, que todavía no ha roto amarras con el régimen más criminal que ha existido en España en siglo XX.
    Muertos ha habido en todas la partes, los democratas de toda la vida que reparten salvoconductos no hanreconocido a las victimas de motivación política, más de 300 y el 90% de la izquierda abertzale.
    Ser padre de un miembro de ETA no es delito, y no tienen dercho a matarle, como hizo un policia el 13 de marzo de 2004, todo porque no quiso pegar un cartelito.
    Yo se muy bien lo que es ETA, y tu ni nadie me va a decir a estas alturas lo que tengo que pensar. HB no es lo mismo que ETA, por mucho que lo digas.
    Lecciones ninguna. Aqui tan criminales son los del PSOE, PP, y también la policia y benemerita.

  34. Lupo, ya avisé de que existen vínculos. Pero la cuestión es que los estatutos reniegan de esa violencia. Se les ha de dejar caminar y ver hacia a dónde van. La presión policial existe, y no dudo que independientemente de la presencia o no de Sortu en las elecciones, esta va a seguir exactamente igual.

    En otras palabras, el derecho español sigue su curso.

    Ahora bien, me permitirás hacer una matización con respecto al «espíritu» que hay detrás de la postura de unos y otros. Vamos a la esencia del problema vasco, porque es un problema real.

    Para empezar decir que evidentemente hay un nexo ideológico entre Sortu y ETA. Otra cosa es que Sortu ahora declare que armas no. Pero resulta evidente que tienen en común una visión de la independencia vasca. Se les puede achacar victimismo, aún sabiendo que se ha aplicado el jarabe de palo bastante indiscriminadamente, e incluso xenofobia hacia la tribu mesetaria.

    Pero no es menos cierto que desde los partidos nacionales se alimenta un odio feroz a los nacionalismos. En especial el PP que ha empleado a los muertos de toda clase sin pudor y con fines electoralistas. Instrumentalizando algo tan serio como la AVT como ariete electoral. En realidad la normalización política es algo que desean todos menos los extremistas a uno y otro lado. Por ejemplo, qué sería de Oreja sin ETA?

    Los populares se diferencian de ETA por no apoyar, PÚBLICAMENTE, la violencia como recurso político. Pues bien, con Sortu esa diferencia ya no existe.

    Me parece bien que si se sospecha de que Sortu da cobertura al delito se investigue. Pero si de verdad se desea la paz, en este momento que parece que por fin hay un cambio de rumbo, lo que hay que hacer es alimentarlo, no destruirlo.

  35. Se han presentado cargos contra algún miembro de Sortu?

  36. repito, se han presentado cargos contra algún miembro de Sortu?

  37. me parece que no me he expresado bien, se ha presentado algún cargo contra algún miembro de Sortu?

  38. Pero permíteme señalar cuan diferente es el escenario cuando se ha tocado el tema de los muertos por el franquismo. Unos muertos que a diferencia de los de ETA, aún no han visto a la justicia mover un dedo por ellos. Todo lo contrario, impelidos por simpatizantes de la derechona mesetaria, los mismo que claman contra todo lo que huela a nacionalismo periférico, los jueces le han puesto la zancadilla al proceso para poner a la dictadura en su lugar,

    Sinceramente, no espero lecciones de democracia de nadie con esta forma torticera de interpretarla.

  39. PP (1)

    Cruz Martínez Esteruelas, Ministro de Educación de España entre los años 1974 y 1975.Fue nombrado Ministro de Educación del gobierno de Arias Navarro el 3 de enero de 1974, durando su mandato hasta el 12 de diciembre de 1975, habiendo sido con anterioridad Ministro de Planificación del Desarrollo.

    En el Ministerio de Educación impulsó el examen de selectividad.

    En las elecciones generales de 15 de junio de 1977, fue candidato por Alianza Popular al Congreso de los Diputados por la provincia de Teruel, sin salir elegido. Posteriormente se dedicó a la abogacía y a la empresa.

  40. PP (2)

    Federico Silva Muñoz. Fue ministro de Obras Públicas (7 de julio de 1965 – abril de 1970) en el régimen de Francisco Franco. Miembro de la Asociación Católica de Propagandistas, habiendo ocupado la Vicepresidencia de dicha Asociación.

    Presidente de los Patronatos del Colegio Mayor Universitario San Pablo CEU, del Centro de Estudios Universitarios y Vocal del Consejo Superior de Enseñanza de la Iglesia. Miembro de la Comisión Permanente del Instituto de Estudios Políticos, de Madrid; miembro de varias Comisiones del Plan de Desarrollo; Vicepresidente de la Sección Tercera de Política Fiscal y de Crédito de la Cámara Oficial de Comercio, de Madrid, y Vocal de la Junta de Gobierno de la escuela de Ciudadanía Cristiana.

    En la Transición, conformó la terna de candidatos a sustituir a Carlos Arias Navarro tras su dimisión, completada con Adolfo Suárez, que acabó siendo el elegido por el Rey, y Gregorio López-Bravo; además, participó en la fundación de Alianza Popular.

  41. PP (3)

    Laureano López Rodó, ministro durante el régimen franquista.

    Miembro del Opus Dei, está considerado como uno de los principales propulsores de la política económica de desarrollo de los años sesenta en España.[1] Su carrera política estuvo muy vinculada a la persona del almirante Luis Carrero Blanco.

    En 1956, es nombrado Secretario General Técnico de la Presidencia de Gobierno por Carrero Blanco, a la sazón ministro de la Presidencia realizando una reforma profunda de la Administración Pública del Estado, además de la creación de la Escuela Nacional de Administración Pública en 1960. Desde 1962 como Comisario del Plan de Desarrollo, cargo que se eleva a la categoría de Ministro en 1965, hasta 1973 dirige la preparación y aplicación de los tres Plan de Desarrollo Económico y Social que significaron un importante crecimiento de la economía española.

    En junio de 1973 al ser nombrado Carrero Blanco Presidente del Gobierno, se convierte en Ministro de Asuntos Exteriores, cargo en el que sólo estuvo unos meses, debido al asesinato de Carrero en diciembre de aquel mismo año. Entre 1974 y 1975 es embajador en Viena. En las últimas Cortes franquistas formó un grupo parlamentario, el Grupo Parlamentario Regionalista.

    Después de la muerte de Franco, participa en el proceso de reforma política. Fundó el partido Acción Regional, que apostaba por el regionalismo frente al uniformismo del Estado propio del ideario franquista.[2] Más adelante, sacrificó dicho partido para integrarse en Alianza Popular (coalición conservadora encabezada por Manuel Fraga), con miras a aglutinar el voto de un amplio sector de los votantes españoles.

  42. PP (4)

    Gonzalo Fernández de la Mora y Mon

    Delegado español de dos Asambleas generales de la UNESCO y en numerosas sesiones del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa (1958-1969). Miembro del Consejo Privado de don Juan de Borbón desde 1959, progresivamente se fue acercando al círculo de poder franquista y fue nombrado subsecretario en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1970 Fernández de la Mora ascendió al rango de ministro plenipotenciario de primera clase dentro de su carrera diplomática, tras haber ocupado, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, los puestos de subdirector general de Relaciones Culturales, director de Cooperación Cultural (1963), subsecretario de Política Exterior y subsecretario de Asuntos Exteriores. Entre 1970 y 1974 fue Ministro de Obras Públicas durante el final de la dictadura franquista. En enero de 1974, fue nombrado Director de la Escuela Diplomática. A la par de su carrera profesional, Fernández de la Mora cultivó su vocación más honda y permanente, la intelectual, que cumplió enriqueciéndola con una suma de conocimientos filosóficos, históricos y literarios, el estudio y el dominio de las lenguas que correspondían a su humanismo clásico, y a la vez moderno.

    Durante la Transición fundó la Unión Nacional Española que fue uno de los partidos que formó Alianza Popular, la cual tenía a Fernández de la Mora como vicepresidente. Diputado por Pontevedra en las primeras elecciones a Cortes (1977), fue también consejero de la Junta preautonómica de Galicia. En 1977 dejó AP y la dirección de la UNE cuando dieron su apoyo a la Constitución de 1978 (suya es la frase «España no necesita constitución porque es un Estado perfectamente constituido»).pensamiento conservador de España e Hispanoamérica.

    En los últimos años de su vida, y hasta los 77 de su fallecimiento, se hallaba retirado de los compromisos públicos, pero mantenía su actividad intelectual a través de libros, artículos, cursos, conferencias y la dirección de Razón Española.

    Desde el punto de vista ideológico, Gonzalo Fernández de la Mora se adhirió, desde su juventud, al monarquismo que pugnaba por retornar a España para heredar al gobierno del general Franco. Con el paso de los años, su actividad diplomática le condujo a familiarizarse con actitudes y tendencias que acendraron su visión europeísta y ecuménica

  43. PP (5)

    Manuel Fraga Iribarne.

    Fue ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969, durante el gobierno del Dictador Francisco Franco, así como vicepresidente del Gobierno y ministro de la Gobernación inmediatamente después de su muerte, entre diciembre de 1975 y julio de 1976, bajo la presidencia de Carlos Arias Navarro. Fundador del partido Reforma Democrática, embrión de Alianza Popular y a su vez del Partido Popular, el principal partido de derechas en España, fue uno de los padres de la actual Constitución Española de 1978. Líder de la oposición a Felipe González durante los años 80 del siglo XX, presidió la Junta de Galicia entre 1990 y 2005.

  44. PP (6)

    Rodolfo Martín Villa

    .Vinculado con el Sindicato vertical en la época franquista, ocupó diversos altos cargos a lo largo de los años de la dictadura franquista:

    Jefe Nacional del Sindicato Español Universitario (1962-1964).
    Presidente del Sindicato de Papel, Prensa y Artes Gráficas.
    Delegado provincial de Sindicatos en Barcelona (1965)
    Director general de Industrias Textiles del Ministerio de Industria (1966)
    Secretario general de la Organización Sindical (noviembre de 1969)
    Gobernador civil y jefe provincial del Movimiento de Barcelona (1974)
    Ministro de Relaciones Sindicales (1975)
    Procurador en Cortes (Legislaturas VII, VIII, IX, X)
    Con Carlos Arias Navarro fue Ministro de Relaciones Sindicales en diciembre de 1975, en el primer gobierno de la monarquía.

    Después de ser nombrado Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno al comienzo de la transición democrática, en julio de 1976 desempeñó la cartera de Gobernación hasta abril de 1979, siendo uno de los personajes claves de la transición.

    Era popularmente conocido como «la porra de la Transición», debido a la excesiva dureza que empleaba en reprimir manifestaciones obreras y estudiantiles. En esos años supuestamente se le implicó en la organización de varios atentados terroristas[1] contra determinados movimientos revolucionarios, como: Caso Scala contra la anarcosindical CNT[2] o el Intento de asesinato a Antonio Cubillo (líder independentista canario)[3]. En esos años tuvo a sus órdenes al conocido como «supercomisario» Roberto Conesa, famoso durante el franquismo por sus brutales prácticas de tortura con los detenidos. En relación a la pujanza de la CNT manifestó, siendo ministro del Interior: «No me preocupa ETA, quienes de verdad me preocupan son los anarquistas y el movimiento libertario».

    Negoció con ETA utilizando como hombres de confianza a Jesús Sáncho Rof -número dos del Ministerio- y Txiki Benegas (PSOE) y como intermediario al periodista José María Portell -autor de Los hombres de ETA y de Euskadi: Amnistía arrancada, Barcelona, Dopesa, 1977-. Por el lado de ETA intervino Juan José Etxabe. Portell fue asesinado el 28 de junio de 1978. Cuatro dias después de su asesinato, el 2 de julio, una banda pagada por el Ministerio del Interior español, en su primera gran operación de guerra sucia de la que se tiene noticia, ametralló al matrimonio Etxabe -Juan José, el amigo de Portell-, a las o­nce y media de la mañana, un domingo, conforme salían de su casa. Desde un Peugeot 604 soltaron una ráfaga tan potente que prácticamente segó el cuerpo de la esposa de Etxabe, Rosario Arregui -once balazos- y otros seis fueron al objetivo de su marido. Él sobrevivió y ella terminó allí para siempre. Martín Villa negó conocer a Portell. Según la viuda de Portell, María del Carmen Torres -Entrevista de Fernando Múgica en Diario 16, octubre 1981- sí hablaron largo y tendido.

    Volvió al gobierno en septiembre de 1980 con la cartera de Ministro de Administración Territorial. Leopoldo Calvo-Sotelo lo confirmó en el mismo puesto en febrero de 1981 al convertirse en presidente del Gobierno después del fallido intento de golpe de estado. En diciembre del mismo año se convirtió en Vicepresidente primero del Gobierno, hasta julio de 1982.

    Con la disolución de la UCD, se incorporó al Partido Demócrata Popular de Óscar Alzaga para integrase más tarde, en 1989, en el Partido Popular, de cuya mano volvió a obtener el acta de Diputado.

    Fue comisionado del Gobierno para el desastre del Prestige. Ha sido presidente de diversas empresas y corporaciones industriales, entre las que destacan ENDESA entre 1997 y 2002, de la que en 2006 es todavía Presidente de honor. En la actualidad (2006) es Presidente de Sogecable, nombrado por Jesús Polanco.

  45. PP (7)

    Ricardo García Damborenea

    Secretario General del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) condenado por el «Caso GAL» junto con otros importantes dirigentes socialista.

    apareció en un mitin electoral en la plaza de toros de Zaragoza junto a José María Aznar, entonces candidato a la presidencia de España por el Partido Popular, lo que le hizo acreedor de serias críticas en sectores de la izquierda.

  46. PP (8)

    Popota, perdó.

  47. Teo Uriarte, miembro de ETA. Luego EE y PSOE
    Mario Onaindia, miembro de ETA. Luego EE y PSOE.
    Jon Juaristi, miembro de ETA. Luego EE, PSOE, y PP
    Joseba Pagazaurtundua, miembro de ETA. Luego EE y PSOE.
    Mikel Azurmendi, miembro de ETA. Luego EE, PSOE, y PP.
    Patxi Iturrioz, miembro de ETA. Luego EE y PSOE.
    Kepa Aulestia, miembro de ETA. Luego EE, ahora próximo al PP.
    Roberto Lertxundi, miembro de ETA. Luego PCE, EE, y PSOE.
    Mikel Urretxu, miembro de ETA. Luego EE y PP.
    Antxon Karrera, miembro de ETA. Luego EE y EB-IU.
    Edurne Uriarte, miembro de ETA. Luego EE, PSOE, y PP.
    Iñaki Ezkerra, miembro de ETA. Luego EE, PSOE, y ahora ala extrema del PP.
    Bittor Arana, miembro de ETA. Luego CC.OO.
    Xabier Larena, miembro de ETA. Luego EE y PSOE.
    Valentín Solagaistua, miembro de ETA. Luego HB, EB-IU, y PSOE.
    Javier de Castro, miembro de ETA. Luego CC.OO y EB-IU.
    Julen Madariaga, miembro de ETA. Luego HB y Aralar.
    José Luis Álvarez Enparanza, miembro de ETA. Luego HB y Aralar.
    Xabier Izko de la Iglesia, miembro de ETA. Luego EE y PSOE.
    Iñaki Pérez Beotegi, alias Wilson, miembro de ETA. Luego EE.
    ¿El que ha sido de ETA siempre es de ETA?¿EE, PSOE, PP, IU-EB, y CC.OO son continuación de ETA?¿No son partidos contaminados?¿Estos conversos tienen credibilidad?¿Hay que ilegalizar a estos partidos?
    Mira Lupo, si presumes de demócrata, TRATA A TODOS POR EL MISMO RASERO. Si no tratas a todos por el mismo rasero, entiendo que estas justificando unos criminales sobre otros, cuando un criminal es un criminal cuando mata por el nacionalismo, unionismo, izquierda o derecha. Lo que demuestran tus comentarios es puro sectarismo, porque ves la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. TERRORISTA es el que infunde terror, por tanto en este aspecto ETA=PSOE-GAL=PP-FRANCO. No conocemos condenas del PP y del PSOE respecto a sus brazos criminales, cosa que si sabemos que ha hecho la IA. Y eso sin contar todos los miembros de ETA que albergan estos dos partidos.
    No es problema de la IA si ETA no abandona, pues la han rechazado. Lo que se pretende es que no se acabe ETA, porque se acaba el chollito en el que algunos han estado instalados durante muchos años. Se les están temblando las canillas por la situación de no violencia, y se están agarrando a un clavo ardiendo. Esto es irreversible, fini, the end, se cabó,.. por muchas vueltas que le des. Se acabo de vivir del puto cuento a Mayores Orejas, Iturgaizes, Basagoitis, Rosas Díez, AVT, seguratas. A trabajar de una puta vez. En este país el paro ya no sube por culpa de ETA, ni hay decrecimiento por culpa de ETA, ni las empresas se van por culpa de ETA. A asumir las responsabilidades cada uno de una puta vez. Solo desde una óptica de unionismo más cerril al estilo Ian Paisley no se ve lo que está ocurriendo.
    Fin de esta historia.

  48. López Tena in the House, showtime:

    http://www.parlament.cat/web/actualitat/canal-parlament/videos?p_cp1=903774&p_cp2=&p_cp3=&p_cp22=

    Lamento no responder hoy los comentarios, entre la hora que es y la cantidad casi que me rindo. Bueno, sí diré una cosa: Batasuna Aurrera!

    Firmado: Popota, a Proud Friend of Arnaldo Otegi.

  49. Arnaldo Otegi, Manuel Fraga, Martín Villa, Rufi Etxeberria, Felipe González, Santiago Carrillo, Campechano I, Jon Juaristi, Aulestia, Permach, Dolores Ibárruri, Arias Navarro y tantos, tantísimos otros, cada vez más me parecen la misma mierda, la verdad. Yo no sé si es que se me está agriando la razón con la edad o qué, pero ya estoy un poco hasta los cojones. ¿Es que no hay un puto político en este país que haya sido realmente fiel a unos ideales mínimamente decentes en su puta vida y no tenga las manos manchadas de sangre ni esté de mierda hasta las orejas?
    Joder, qué asco de todo ya. A ver si follan todos un poco más y se meten sus putas banderas, sus putas consignas patéticas y sus putas imposiciones y actos de violencia del tipo que sea por el culo de una vez.

    Buenas noches.

  50. Villoro, porque pones a esos ministros, ¿las bombas?¿los secuestros?¿Las extrosiones? nooo amigo, no me lleves a un terreno al que nadie quiere ir.
    2011 y una panda de facinerosos, extrosionadores, secuestradores, alborotadores, chantajistas, camellos, y chulos amenazadores se monta el enésimo partido, ramal polotiquero de ETA para estar en las instituciones democráticas a través de «los menos malos» de la cuadrilla.
    1. No, evidentemente, con causas pendientes no están los «promotores» del cuento chino de Sortu, (creo que el Rufi ese si tiene causas pendientes, repito creo que las tiene, lo vuelvo a decir, juraría que las tiene… jejeje)
    2. Que hablen con sus amigos, con sus hijos, con sus colegas de cuadrilla de ETA, y que se presenten sin capucha, en un estrado de esos tan cursis que montan, y declaren públicamente que se disuelven y que aceptan las reglas del juego. Todos juntos, los que pasan información, los que queman autobuses, los que pintan dianas en la cara de los concejales del PP, los que enseñan a encriptar ficheros, los que disparán, los que roban las pistolas, los que escriben en gara, todos, todos, todos. (No estaría de mas que en ese estrado pidiesen perdón a los muertos y a sus familias)
    3. Que hagan algo mas que logotipos con solecitos, para ganarse la vida en la escena política. No me vale que les votan (votarían), o que les siguen un montón de vascos, a Franco y a Hitler también lo hacían.
    4. Una vez solventados los puntos 1-2-3, que se presenten como cualquier ciudadano a unas elecciones

    ese día, yo les voto

  51. Etor, tienes razón, cualquiera puede y debe recuperar una vida normal, limpiar su pasado ante la justicia y reciclarse en ciudadano de a pie, (incluso en político!). Lo que ha hecho Sortu es una tomadura de pelo.

    Me dices con razón, qe yo no soy quien para certificar quien es demócrata y quien no, o quien está a un lado o a otro de la linea. Teneis toda la razón. PERO los que bajo ningún concepto tienen ese derecho son los propios promotores de Sortu. Amigos, game is over. ¿Como que vais a ser buenos a partir de ahora… a tres meses de unas elecciones, nunca antes ¿para que antes, si el único fin de Sortu es trincar votos y meterse en las instituciones?¿Porqué no han montado Sortu hace un año?

    Ayer llamaba el Rufi Echevarría ese, promotor de la cosa Sortu, a los crímenes de ETA, «violencia política».

    Rufi, lee mis labios: «vete-a-tomar-por-culo»

  52. Karraspito, creo que es la única vez, y espero que sea la última -si no, esto es un coñazo-, que coincido plenamente contigo (tu último comentario)