Mascarell marca el camino

La semana pasada hablaba de lo que se juega el PSC en las próximas elecciones municipales en la capital de Charneguistán. No sólo el ayuntamiento, sino la opaca Diputación de Barcelona, están en juego. Parece que fue ayer cuando Montilla, Iceta y Zaragoza heredaron el partido mandando en todas partes y con la oposición arrinconada en la alcaldía de Sant Cugat. Eso sí, con la notoria excepción de Ernest Maragall no ha salido un solo socialista a valorar el trabajo del clan del llobregat.

Extinguido con la decapitación de Maragall el federalismo -que pasó a ser algo residual por más que la combinación de la necesidad de cargos por parte del sector federalista y la necesidad de tener gente presentable para las elecciones del aparato-, el PSC se arrastra hoy abrazado a lo que queda del brazo político de los GAL, y enfrascándose en una pelea suicida contra el resto de nacionalistas españoles por el monocultivo del voto identitario.

Para evitar la hecatombe en Mayo -donde hecatombe significa unos desacostumbrados niveles de paro entre la militancia sociata con todo lo que ello supone y que bien conocen los compañeros blavencianos y madrileños- los plusmarquistas en paro se han inventado unas primarias sin reglamento público que presentan como un ejemplo de democracia sin que el personal parezca darse por enterado.

En una esquina está Tura, puesta a dedo como número dos por el Gran Líder en las últimas autonómicas, puesto que aceptó con la misma disciplina que la conselleria de Justicia. En la otra Hereu, el candidato que se sacó de la manga el sector filesero-movilmero para, en un ascenso meteórico -estaba de cuarto teniente de alcalde- accedir a la alcaldía por designación directa del aparato.

Huelga decir que ambas candidaturas harán listas cerradas y elegidas a dedo. Huelga decir que ambas candidaturas han apoyado todos y cada uno de los atentados del Impostor contra los derechos laborales y sociales de los súbditos del Reino. Huelga decir que ambas candidaturas apoyaron la bajada de pantalones en el congreso después de que el TC le practicara la eutanasia a lo que quedaba del Estatut. Huelga decir que ninguna de las dos candidaturas ha recibido el apoyo de la concejal Itziar González, que huyó del ayuntamiento después de sufrir múltiples amenazas por su oposición a la praxis urbanística del partido mayoritario de la izquierda catalana. Huelga decir que ninguna de las dos candidaturas han hecho el menor comentario sobre el trío de incompetentes que están consiguiendo hundir en solo 5 años algo que había costado medio siglo levantar. Huelga decir que ninguna de las candidaturas se opone a las ordenanzas autoritarias que el ayuntamiento se dedica a aprobar para tratar de disimular su carencia de proyecto si exceptuamos la práctica del urbanismo gore, ya sea dentro de la ciudad aprobando mamotretos contrarios a la ley de costas o fuera de la misma con el sainete de las olimpiadas de invierno. Huelga decir que ambas candidaturas coinciden en pasar olímpicamente de la acción de gobierno para limitarse a criticar a la oposición.

Huelga decir, en fin, que gane quien gane este simulacro de primarias sin democracia, sin proyecto y sin interés tandrán el final que merecen Montilla, Iceta y Zaragoza, a quienes solo les quedará acabar de poner a lo que queda del PSC debajo de la bota del PSOE-GAL y pillar, acto seguido, un sillón caliente en el que poder colocarse. Mascarell marca el camino.

7 Comentarios en “Mascarell marca el camino”

  1. Entrevista a Laporte, es un must

    http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110124/54105214595/las-medicinas-curan-o-causan-cualquier-enfermedad.html

  2. Mascarell marca el camino y Joan Pluma ya lo ha seguido:

    http://www.ara.cat/politica/Mascarell-socialista-Girona-Patrimoni-Cultural_0_408560299.html

    Entre los que se hunden, los que purgan y los que se van, el PSC se está quedando en los huesos. Las municipales pueden ser un drama o una comedia, según el lado desde el que se mire.

  3. Es que lo que mantenía a la gente más o menos unida era el poder. Una vez perdido -o dado por perdido éste- pueden dedicarse tranquilamente a la noble tarea de apuñalarse por la espalda entre ellos.

    Lo que se me escapa es lo de usar a la Tura para defenestrar a Hereu, ese trabajo se lo hubiese hecho el electorado, y gratis, dentro de 3 meses, que habría que ser muy hábil (y Hereu es un personajillo bastante mediocre, en el mejor de los casos) para sobrevivir políticamente a eso.

    Ahora sólo queda defender la Diputación de Barcelona (supongo que dan por perdidas las otras), que aunque no tenga demasiado poder, siempre sirve para colocar a los damnificados de las pérdidas de alcaldías y concejalías de urbanismo que van a sufrir.

  4. Respecto a lo que dice Popota, discrepo en un pequeño punto.

    La hecatombe del aumento del paro en las filas del PSC no tendrá nada que ver con lo de Madrid o Valencia. Básicamente, porque allí (o en Murcia) llevan décadas sin comerse un rosco, no tuvieron tiempo de crear una red clientelar tan poderosa como la del PSC en el área metropolitana de Barcelona (que son 30 años largos, casi tantos como el Movimiento), y los que perdieron el cargo en su día en esas zonas hoy peperas, ya se han muerto de viejos, están cobrando la jubilación o se habrán ido recolocando con el tiempo, que hace unos años incluso el ladrillo podía reciclar a ex-sociatas.

    El que ficha por el PSOE hoy día en esas tierras ya sabe que, o bien se las apaña para escalar posiciones rápido y que le coloquen en la ejecutiva central o es un conformista que no aspira más que a llevarse a casa un pequeño sobresueldo como concejal de la oposicón en algun ciudad mediana. Las alcaldías que controlan ellos, los puestos en el parlamento regional o en las listas nacionales o europeas son bienes muy escasos, con tendencia a menguar, con lista de espera y lejos del alcance de novatos.

  5. Off topic:

    Parece que incluso los más viejos del lugar empiezan a considerar la opción de levar anclas:

    Pujol ya no ve argumentos para oponerse a la independencia de Catalunya

    http://www.lavanguardia.es/politica/20110125/54106540029/pujol-ya-no-ve-argumentos-para-oponerse-a-la-independencia-de-catalunya.html

  6. En versión catalana:

    L’expresident adverteix que davant l’ofensiva recentralitzadora i homogeneïtadora «l’alternativa ara ja només podria ser la independència». «L’opció independentista és de difícil realització. L’altra no és tant difícil perquè equival a rendir-se», etziba.

    http://www.ara.cat/politica/Pujol-expresident-independencia-viable_0_415159616.html

  7. Muy buena la entrevista a Laporte…

    Pujol, que ya no está en el cargo, hace como muchos jubilados. Dice lo que quiere sin tantas ataduras, pero también sin miedo a meter la pata.

    Respecto de la independencia. Pienso que lo que ocurre es que el catalán de la calle no acaba de creérselo. Acaricia la idea, pero más como un ideal, como el del pleno empleo, que como un proceso inexorable.

    En realidad creo que la independencia sería muy beneficiosa para España y para Catalunya. En España sería una catársis para sacarla de su autocomplacencia. Sería la hiriente prueba palpable de que se han hecho las cosas mal. Que el imperio se hunde a causa de los imperialistas. En Catalunya desaparecería el hombre del saco. Ya no habría Madrid a quién echarle la culpa de todos los males. Eso se llama responsabilidad.

    Lo del PSC es muy triste. Casi tanto como lo del PSPV. Que anden peleándose por una silla resulta patético en un partido «de izquierdas». Independientemente de la realidad de las cosas. El votante parece ahora más proclive a partidos donde la lógica del poder se acepta naturalmente, como el PP i CiU en el caso catalán.

    Por cierto, aunque en España no ha pasado nada especialmente grave. Señales, como la movilización en Murcia, sí creo que están siendo monitorizadas por el aparato. Creo que, a pesar de todo, se es consciente de que estamos a medio camino entre Túnez y Alemania.

    ¿Hay miedo?