- La Página Definitiva - https://www.lapaginadefinitiva.com -

30/25/20/15

Estamos a punto de entrar en la última semana de la campaña, cuando publicar encuestas —¡incluso las inventadas!— pasa a ser un delito  y los demoscópicoadictos pasamos a depender del mercado andorrano de frutas y verduras [1].

Lo cierto es que desde las pasadas elecciones generales las encuestas no han mostrado demasiadas variaciones demoscópicas, aunque políticamente hay que resaltar que las encuestas muestran que la unión de Podemos e IU ha funcionado perfectamente, y su estimación de votos es comparable a los resultados que obtuvieron estos partidos por separado en las elecciones generales —y no es descartable que mejoren resultados—. Y entonces, el sistema electoral con base provincial hace que Unidos Podemos mejore significativamente su número de diputados.

La variación de las estimaciones según las encuestas con una cocina demoscópica [2] simplona basada en el recuerdo del voto se muestra en la siguiente gráfica:

La intención de voto se da con una estimación del error [3], dando la impresión de que la intención de voto no se ha separado mucho de la que obtuvieron los partidos en las pasadas elecciones generales.

Incluso, en las últimas encuestas publicadas parece que hay un consenso bastante claro en 30/25/20/15, donde el PP se mueve en el entorno del 30 %, Unidos Podemos en el 25 %, el PSOE en el 20 % y C’s en el 15 %, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

El sorpasso de Unidos Podemos al PSOE estaría así bastante asegurado tanto en votos como en escaños.

Como es costumbre, el CIS publica el día antes de que comience la campaña electoral la encuesta más amplia [4]. La encuesta se realiza en mayo y cuenta con el mayor número de entrevistas (más de 17.000, hechas personalmente en los domicilios), que permite calcular la atribución de escaños provincial sin mayores suposiciones.

En LPD nos hemos puesto manos a la obra, y con nuestra cocina naïf hemos recocinado los datos del CIS, y en la siguiente tabla se muestra su comparación con los chefs del CIS:

Hay pequeñas diferencias (como que el CIS le da algunos votos más al PP que LPD, etc) pero que tampoco habría que considerar muy significativas. De todas formas, el electorado sigue muy indeciso, y en mayo, un 20% de los que votaron al PP no lo tenían del todo claro, que subía hasta el 30% en el caso de los pasados electores del PSOE, un 27% para Unidos Podemos y hasta un 35% para C’s. Y eso ignorando el grupo de los entrevistados que directamente no quieren contestar a las preguntas de intención de voto.

En la siguiente tabla se muestra cuál son las opciones preferidas de los indecisos. Los números de la tabla están en por ciento del voto válido, y no con respecto a su correspondiente partido:

Así un 2,6 % del total de votos válidos que en diciembre eligieron al PP están pensando en votar a C’s, por un 1,6 % del total de votos válidos que dudan en pasarse al PP desde C’s. Entre el PSOE y Unidos Podemos hay un 1,9 % dubitativo en cada lado. Si estos electores se reparten, no cambiará mucho el resultado final, pero si se decantaran preferentemente por una opción, ya sería otra historia.

En la siguiente gráfica se muestran los mayores cambios de voto provinciales en los partidos desde las pasadas elecciones generales, donde cada partido se indica por su color correspondiente:

En Teruel parece que les ha dado por convertirse en ciudadanos, mientras los vizcaínos siguen creciendo en su fervor podemista, para desgracia de DJ Lehendakari [5] que igual se queda sin sillón. En el otro lado, los sorianos abandonan el PSOE y los cordobeses parecen ahora desconfiar más del PP. En la siguiente gráfica se muestran las mayores diferencias provinciales de voto entre PSOE y PP:

Bizkaia es la provincia el territorio histórico en que Unidos Podemos saca más diferencia al PSOE mientras que Jaén es la más remisa a los encantos jornaleros de Unidos Podemos. Si se comparan los resultados de U. Podemos + PSOE vs PP + C’s, entonces Gipuzkoa es la más «roja», mientras «Ávila» la más azul:

 

Hemos puesto a disposición del lector de LPD que necesite más droga demoscópica todos los datos que hemos cocinado [6], donde además se incluyen varias hojas de cálculo que recopilan el voto de las pasadas elecciones generales así como su correspondiente asignación de escaños, tanto considerando a Podemos e IU por separado o arrejuntados.

Adenda

¡Ups!, se me olvidó incluir la tabla con las provincias en las que hay un disputado con respecto a la estimación:

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!