PRISA le paga a Daniel Anido los servicios prestados con el Carruselgate
Por si alguien no se acuerda o no lo sabe, recordemos que Daniel Anido fue quien tomó la genial decisión de despedir al director de Carrusel Deportivo, Paco González, poco antes del comienzo del Mundial de Sudáfrica. Lo demás es historia: España ganó el Mundial y González, que lo narró para las cámaras de Telecinco, firmó por la cadena COPE y se llevó con él a la plana mayor de los deportes de la SER (salvo, afortunadamente, De la Morena). Meses después, en el primer EGM publicado desde entonces, en diciembre, el equipo que hacía Carrusel Deportivo en la SER ya le recortaba casi medio millón de oyentes a su antigua cadena.
A pocas semanas del próximo EGM, parece claro que la debacle que podía intuirse en el anterior no ha hecho más que empezar. Por un lado, el conductor del Partido de las 12 (el “Larguero” de la COPE), Juan Antonio Alcalá, anunció hace unos días que el próximo EGM plasmaría el sorpasso, en el que Tiempo de Juego (1.600.000 oyentes, según Alcalá) adelantaría a Carrusel (1.300.000), y El Larguero y El Partido de las 12 prácticamente empatarían. Por supuesto, puede ser un bulo para tocar las narices, pero lo que está claro es; a) Tiempo de Juego se parece mucho más al antiguo Carrusel (de hecho, es el mismo programa que hacían los mismos en la SER) que el actual Carrusel, una pálida sombra del anterior sin pizca de gracia. Y b) La SER ha fichado a Guti como comentarista. No hay más preguntas, Señoría.
Han pasado varios meses, pero finalmente PRISA ha tomado represalias ante lo que desde el principio se reveló como un error descomunal, mezcla de cortedad de miras, chulería y soberbia por parte de los directivos de la cadena, y en concreto Daniel Anido. Con mano firme, PRISA ha hecho lo que se hace siempre con un directivo que se convierte en una rémora: ascenderle. A Anido le han buscado un retiro dorado haciendo no se sabe bien qué funciones en qué medios de PRISA en Latinoamérica.
El moderno capitalismo tiene estas cosas con las sufridas clases directivas, que sostienen sobre sus hombros todo el sistema: cuando un directivo lo hace bien, le premian. Cuando lo hace mal, también. Con los trabajadores, en cambio, lo hagan bien o mal, se recortan puestos de trabajo para pagar los incentivos que se les dan a los directivos para recortar puestos de trabajo, y punto. En resumen: el directivo ni se crea ni se destruye: se transforma. ¡Así de sabia es la mano invisible!
La verdad es que una visión superficial y descuidada de las cosas podría hacernos pensar que PRISA está en crisis, y discúlpenme por la osadía. No sé, lo digo por lo de malbaratar el mayor grupo de comunicación español en apenas una década. Por lo de abrir Cuatro y regalársela a Telecinco cinco años después. Por hacer lo propio con CNN+. Por lo del recorte del 25% de la plantilla. O los rumores de que Berlusconi se quedará la SER (imagínense qué planazo, el criterio berlusconiano de contratación, ya totalmente imperante en la televisión, ahora aplicado a la radio. ¡Qué será de Gemma Nierga entre tanta veinteañera buenorra!). Llámenme tiquismiquis, pero a mí me da que eso será porque PRISA está al borde del colapso. Debe de ser por eso que Cebrián, en un último movimiento de genio de los negocios, se la ha dado a un fondo de capital riesgo para que administre el desguace.
Luego uno lee el comunicado de PRISA referido a la actividad del grupo en 2010 y, entre el aluvión de EBITDAs y demás, no puede menos que sentirse apabullado por las cifras. Resulta que los rumores sobre el hundimiento de PRISA eran infundados, pues el grupo tiene un EBITDA de 596 millones de €, nada menos. Por si esto fuera poco, nos informa la nota,“el grupo indica que ha ejecutado en 2010 la parte principal de su plan de reestructuración financiera, manteniendo el perímetro de consolidación y el control de sus empresas, salvo en el caso de Cuatro”. En esas condiciones privilegiadas, no cabe extrañarse de lo que viene a continuación: “PRISA cuenta ahora con un nuevo Consejo de Administración, con mayoría de miembros independientes y gran peso internacional”. Porque, como es notorio, nada puede ser más indicativo de lo bien que funcionan las cosas en una empresa española que la llegada de consejeros independientes, sobre todo si vienen del extranjero, que viste mucho más. Luego la nota explica profusamente, por si no quieren leerlo, que PRISA aumenta sus beneficios en todas las áreas de negocio (y más que los aumentará, cuando eche al 25% de la plantilla y continúe vendiendo áreas de negocio).
Para qué seguir, si está claro: ¡Todo va de puta madre! ¡Mejor que nunca! ¡Si algo va mal, es culpa de los demás! ¡Viva PRISA! ¡Bravo!
Compartir:
Tweet
Comentario de I can't believe it (01/03/2011 04:59):
Una aclaración no es un fondo de capital riesgo, si no un private equity. Dicho eso, el resultado es el mismo, estos son fondos que se meten en empresas con problemas para hacerlas eficientes en un plazo corto y hacer pingues beneficios, lo que hacía Richard Gere en pretty woman. Y sobra decir que hacer eficiente para ellos es trocear como si de un cerdo se tratase.
Lo curioso que la página web del grupo donde publicaron los resultados de PRISA ha desaparecido:
http://www.libertyacquisitionholdings.com/uploads/Liberty_Investor_Presentation_September_7_2010.pdf
Pero bueno, le quedan como lo conocemos 3 telediarios. Pero es lo que pasa con las empresas cuando van de modernas y se rigen por criterios económicos y no políticos o poder, que hubieran aprendido de otros conglomerados que mas que motivos económicos sus dueños (italianos) parecen una ONG que otra cosa.
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (01/03/2011 09:57):
A mí la verdad es que me impacta el proceso. Porque, como bien dice I can’t believe it, ¿acaso quienes confiaron en que esto ayuda a PRISA no habían visto Pretty Woman?
Eliminar grasa (trabajadores y esas cosas caras imprescindibles para que el negocio funcione a medio y largo plazo pero que, como cuestan dinero, si largas al 35% de la plantilla mejoras los resultados de ese año cosa mala. Troceas. Vendes. Y a otra cosa, mariposa.
Mientras tanto, Cebrián de vicepresidente de Telecinco. En premio.
Comentario de John Constantine (01/03/2011 11:20):
a) Si un colaborador de PRISA como Iturriaga admite en su blog -sito en el P(A)IS-que el Carrusel necesita para la próxima temporada una lavado de cara, como estará la cosa…
b)Teniendo en cuenta que Hoyos y el proyecto de borrador de amago de intento de sustituto de Pepe Domingo Castaño está mas que documentado (viendo , encima , su labor) que entraron por enchufe directo de Anido, hagan apuestas, señores.
c)Ya lo mas escojonante de todo es que por mentideros periodísticos -cercanos a PRISA, of course, -querían hipotetizar con una teórica vuelta de la ex-manada de Carrousel, aunque fuera talonario e indemnizaciones mediante. Supongo que los ahogos por las risas en la COPE debieron provocar la asistencia del SAMUR.
d)Al final todo esto no es más que la consecuencia, o la demostración, de a lo que conduce la legendaria soberbia del grupo PRISA en un entorno como el que nos movemos on Internet y acceso a información, y no lo de antes. Que el personal medianamente independiente y que quiere estar informado de verdad va a buscar otras fuentes o como mínimo no tragarse a a la ligera lo que se dice en los mass media. Y menos en los que van de guays, cool y serios y luego tienen comportamientos como los casos de Enric Gonzalez, el “affaire” Babelia-Atxaga, el carnaval Vigalondo, Lo de Pco González…Ello independientemente de la calidad y factura de muchos de sus contenidos que, dicho sea de paso, ha bajado miles de enteros últimamente. No hay más que mirar las portadas de los últimos numeros de “El país semanal”: Belen Esteban , Ricky Martin, Natasha Kampusch… Y la calidad de la última de las prestigiosas firmas que se han sumado al barco: Boris Izaguirre.
Lo dicho. Uno al menos se puede leer el mundo con la sonrisa en la boca porque tiene la convicción de que, a excepción de P.J. y García Abadillo, no se terminan de creer ni ellos mismos determinadas cosas Y eso en particular fue lo que motivó la salida de Sindo Lafuente de la edición digital, que el tipo la convirtió en nº1 de España pasando un mucho de la carga ideológica de la edición en papel !Si los únicos ciontenidos de pago eran casi los artículos de opinión¡ Pero la teórica superioridad moral con que todos los medios de PRISA parecen mirar a la realidad, comparada luego con la real valía de muchas de sus cabezas parlante, p.e. Nierga o Barceló-, termina dando pero que mucho asquito.Y lo dice alqguien que milita en l izquierda más recalcitrante.
Por lo demás, como si se la pica un pollo. Se lo han ganado a pulso.
Comentario de John Constantine (01/03/2011 11:23):
Y a quien me diga -con toda la razón del mundo- que los periodistas también tienen que comer, perfecto. “”Huid siempre del periodismo de promoción. Negaos a hacer entrevistas pactadas. Siempre. Si os quedáis sin trabajo, os jodéis y os buscáis una alternativa laboral. Hay que ser periodistas indeseables, inoportunos y certeros en la impertinencia”.” (Gervasio Sanchez)
Comentario de John Constantine (01/03/2011 11:29):
Bueno -y ya dejo de tocar los cojones y decir bobadas para sentirme importante, listo y escuchado-, yo cuando oí lo de Guti y la Ser ya empecé a hiperventilar. Roncero y Guti juntos. Duelo de titanes.
Lo que no entiendo muy bien es como los yanquis de Liberty se han demorado tanto en tomar acciones contra quien se ha cargado uno los activos más importantes de la SER, y encima permiten este tipo de ascensos disciplinarios. Debe ser que el mundo de los altos ejecutivos es igual en todos los países. No se, a lo mejor querían esperar a ver si el Carrusel era capaz de remontar…
Comentario de John Constantine (01/03/2011 11:34):
“Bueno -y ya dejo de tocar los cojones y decir bobadas para sentirme importante, listo y escuchado-“. Vale, menti:
Matías Cortés consejero de la casa, se embolsa más de 22 millones por asesorar la operación de Liberty
Lo dicho, si los trabajadores de PRISA no convocan una huelga bestial e indefinida en contra de los ERES, es que en el fondo se merecen lo que les pase. Porque lo único que esperan es que no les toque a ellos y se joda el de al lado. Como hacemos el 99% de los de este país, en el fondo.
Comentario de Swampling (01/03/2011 12:09):
Unas cuentas anuales de las que se desprende que, pese a tener un EBITDA de 600 millones, tras restar los intereses de la deuda (con el coste asociado por su elevado rating), las amortizaciones (puesto de beneficios no hay) y la curiosa dotación para el saneamiento del balance, nos encontramos con unas pérdidas que le dan a PRISA una excusa para montar el anhelado ERE.
Y mientras tanto, el bufete de uno de esos próceres que tienen como consejeros, se ha embolsado 22 millones de euros por asesorar a Liberty en la adquisición de PRISA. Ole sus huevos.
Y la retribución del consejo habrá bajado, pero la de los directivos ha aumentado un 25%.
En cuanto a lo de Carrusel, no deja de ser una anécdota en un grupo en el que la suma de todas las radios de todos los países aportan sólo una quinta parte de la cifra de negocios y del margen, pero da una idea de cómo se gestiona un grupo regido por periodistas que todavía no se han enterado de que en la empresa no son válidos sus métodos para conseguir una entrevista o ganarse el favor de tal o cuál personaje.
En cualquier caso a PRISA la ha matado el fútbol. Igual que también acabará con Roures, momento que aprovechará Mourinho para poner él los 38 partidos del Barça en 38 días seguidos.
Comentario de Bunnymen (01/03/2011 12:13):
¿Guti?. Si quieren contraprogramar a base de locuacidad y desparpajo que monten un tandem Baúl-Butragueño, que emoción, ya me comiendo pipas con mis cascos y escuchando…
-¡si!, ¿no?,.
-¡no!,
-¡si!, ¿si?,
-¿si?, ¡no!
-¡Si!…bueno,¿no?
-¡No!, ¡si!, ¿si?…¡no se!
Comentario de kirikiño (01/03/2011 13:14):
Pues a la COPE parece que al final le va a salir bien el tema del Carrusel. O con la millonada que han pagado, igual pierden todos.
¿Y el puto ERE se lo van a comer sin montar una, los currelas? Sus cabezas de lista progres (Nierga and company)no dirán esta boca es mía, no.
John Constantine, ¿qué es eso del lío Babelia-Atxaga?
Comentario de John Constantine (01/03/2011 14:13):
kirikiño, le aconsejo que googlée “Ignacio Echevarría Babelia Atxaga”, pero a riesgo de ser subjetivo , digamos resumidamente que al crítico Ignacio Echevarría de El suplemento cultural “Babelia” de “EL país” se negaron a publicarle la crítica que había hecho de un libro de Bernanrdo Atxaga -editado, si no me equivoco, oh casualidad, por Alfaguara=PRISA- por que, en palabras del autonominado fino analista internacional , subdirector de “El país” (y presunto bloguero que jamás contestado un sólo comentario a sus post) LLuís Bassets “tu crítica era como un arma de destrucción masiva y que el periódico hace mucho tiempo que ha renunciado a utilizar este tipo de armas contra nadie”. Y olé. Cosa que suscitó un enconado debate , cuando no asco, en la profesión literaria y periodística. Vamos, un precioso antecedente de lo que luego pasó con Enric González. Pero , como he dicho, busque por la Interné los datos que serán mas prolijos e, incluso, ajustados a la realidad.
Comentario de kirikiño (01/03/2011 22:24):
John, que insinúa, ¿que debo informarme sobre un tema para opinar sobre el mismo? Hasta ahí podíamos llegar. Pontificaré sin tener ni puta idea de lo que estoy hablando, sólo faltaba. De Atxaga diré que me parece un coñazo, bueno, medio coñazo. Tanto en vascuence como en cristiano.
Eso sí, yo no me empapo de nada, porque la polémica de Enric Gonzalez la he leído por aquí mil veces nombrada y tampoco sé en qué consiste. Que le jodieron una corresponsalía, o le mandaron a una a Marte, o algo así. En el caso de Enric, siempre a su lado. Y muerte a quien jodió “historias del calcio”.
Comentario de Pucelano (01/03/2011 23:00):
La manifestación de los trabajadores de PRISA ya se ha producido, con la callada absoluta como respuesta de los medios rivales.
http://www.frecuenciadigital.es/noticia/2-noticia/10041-los-trabajadores-de-prisa-cortan-la-gran-via-epicentro-de-las-protestas.html
Comentario de pio baroja (02/03/2011 11:19):
“El moderno capitalismo tiene estas cosas con las sufridas clases directivas, que sostienen sobre sus hombros todo el sistema: cuando un directivo lo hace bien, le premian. Cuando lo hace mal, también. Con los trabajadores, en cambio, lo hagan bien o mal, se recortan puestos de trabajo para pagar los incentivos que se les dan a los directivos para recortar puestos de trabajo, y punto”
existe mas sabiduria en esta frase que en todos los libros de la escuela de chicago juntos.
la verdad es que este mundo es para llorar, y una pregunta, todos estos periodistas de prisa que han criticado, con razon, los xcesos de ejecutivos que a pesar de llevar a sus empresas a la ruina o casi (caso de los bancos americanos), seguina cobrando primas millonarios, que pensaran ahora, asi me explico que ayer entrevistaran en la ventana a alguien tan interesante que se le ha ocurrido montar agencia de viajes de peluches.
Comentario de John Constantine (02/03/2011 14:45):
Saludos , kirikiño. La información reseñada es para su personal y placentero disfrute, que no para utilizarla al formarse la opinión. A mi también me gusta pontificar sin tenir ni zorra idea, pero tengo la obscena costumbre de hacerlo sobre temas de los que estoy informado. Cosa que a fuer de ser sinceros, tampoco importa lo más mínimo a mis contendientes dialécticos, la verdad.
En cuanto a pio baroja, el apagón informativo del asunto ERE PRISA, incluyendo los blogs personales de muchos periodistas que trabajan en el grupo, es el mismo que el del caso Vigalondo: total. Ni una triste mención “directa” al asunto -a lo sumo, muy muy a lo sumo, vagas alusiones a la situación del periodismo en general- . Que ya me imagino yo el destino de quien se le ocurra abrir lo más mínimo la puta boca. No el de Anido, precisamente. Ni siquiera el de Enric Gonzalez.
Comentario de John Constantine (02/03/2011 14:47):
Yo, personalmente, que me he pasado 30 años oyendo la SER, es que ya ni siquiera la oigo para reirme de la ignorancia y pijerío de Gemma Nierga. Y en cuanto a informarme, ni les digo.
Comentario de l.g. (02/03/2011 15:50):
Una cuestión. Atxaga no es un coñazo (ni medio). Atxaga es el mejor escritor en euskera de la actualidad (lo que por desgracia implica casi necesariamente de toda la historia de esta lengua) y traducido al castellano, uno de los mejores de todo el estado. Dicho queda.
(Aunque admito que algunos de sus libros no han acabado de entusiasmarme).
Comentario de Karraspito for President (02/03/2011 20:10):
Completamente de acuerdo con I.g. Obabakoak es uno de los libros más impresionantes jamás escritos, y encierra en sí mismo una sabiduría acojonante acerca de la historia de los cuentos, la narración, la literatura, las leyendas populares, etc a lo largo y ancho del mundo. Sin duda, Atxaga es el mejor escritor en euskera con diferencia, pero es que hay cada uno por ahí, como el insufrible de Anjel Lertxundi, que hace la comparación muy fácil, la verdad. Hasta los libros para niños los clava, “Behi euskaldun baten memoriak” me dejó un sabor de boca super agradable, esta sonrisilla que se le queda a uno tras degustar una historia especialmente entrañable.
Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (02/03/2011 21:17):
Francamente, no estoy nada de acuerdo ni con el artículo ni con la mayoría de los comentarios.
El tema de fondo es que el PRISAICO es un imperio que depende por completo de los favores gubernamentales. Ha bastado, no que el Gobi esté en su contra, sino que tenga que partir panes con los otros amiguitos del alma del Zetapé (lo nuestro es muy guapo, muy guapo), para que entren en barrena.
Lo del Internete y éso de la bajada de calidad, ha sido la puntilla sí. La cerilla que hizo explotar el polvorín, ni más ni menos.
Que esté gestionada con el culo es una mera anécdota que careció de importancia mientras entraban las riadas de pasta -directa, indirecta e inducida, desde el Presupuesto o desde el BOE.
Por lo demás el rollito del “mejor periódico”, “la mejor radio” y tal, pues bueno, sí. Las fotos suelen ser guays y cuando lo compraba en el quiosco, la tinta no me manchaba las manos. Pero vamos, que la basura manipulativa bien envuelta, sigue siendo basura manipulativa. Estoy dispuesto a admitir – con matices – que es “el mejor” siempre que no me hagan decir que es “bueno”.
Finalmente, un problema del País, de la SER y de todo PRISA es que su público objetivo, en su mayoría ya víctima de la LOGSE, tiene grandes dificultades para seguir el hilo de cualquier artículo “informativo”, no digamos nada de fondo u opinión. El futuro de la manada zurda es sin duda, un tebeo como el de Roures, con fotos lo más grandes posibles y colorines. Como el Marca, vaya.
Voy a la farmacia, que me duele la pierna, joder.
Comentario de John Constantine (03/03/2011 10:56):
Pues no estoy de acuerdo con ud , D. Gregorio, en cuanto que estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios pero el suyo me parece que lo ha clavao y lo compro al 100%. Creo que entre todos son aspectos complementarios y para nada antitéticos.
Comentario de kirikiño (03/03/2011 10:57):
Karraspito, no comparto su juicio sobre Lertxundi. Y Behi euskadun baten memoriak, efectivamente, me pareció estupendo. Casi cojonudo. Obabakoak, yo no sé si siempre que lo he cogido estaba de mala leche o qué, pero dos veces lo he intentado (la segunda hace tiempo, ya) y no he podido con él. Le haré caso, en fín, y lo intentaré de nuevo, tal vez en vacaciones veraniegas, que está uno más relajado. Es evidente que si tantos lo alaban, debe ser bueno. Igual me pasa como con La conjura de los necios, que de tanta fama que tenía igual albergaba yo demasiadas espectativas y luego me llevé chasquillo.
John, saludo también para vuestra merced, no pongo en duda sus conocimientos sobre estos temas. A mí con la SER me pasan dos cosas. Primera, que en Bilbao su dial está lejos de los de Onda Cero – RNE – Cope, con lo que de joven nunca me tropezaba con ella, y luego soy animal de costumbres. Segunda, que cuando lo he escuchado, si bien en bastantes cosas puedo coincidir más que con las anteriormente mencionadas, siempre me ha dado algo de repelús, no sé, será que escucho la radio para indignarme, y con las otras eso está garantizado.
Comentario de karpov (03/03/2011 12:02):
18# a mi también me duele la pierna, pero debe ser por que está lloviendo.
en otro orden de cosas, desde que decidí un día no escuchar la ser ni por las mañanas, no sé si vivo mejor, pero al menos no siento que se rían de mí justo después de levantarme. escucho rne y me aburro como dios manda. sin sobresaltos. hasta ekaizer habla en rne por las mañanas y le echa broncas a Campa y tal.
vaya día más malo de llover.
Comentario de John Constantine (03/03/2011 17:56):
Jo, la verdad es que leyendo los comentarios de este post se me quita un poco el complejo de bitxo raro que tiene uno en cuanto sus opiniones sobre la SER, El País. Porque frases como “basura manipulativa bien envuelta, sigue siendo basura manipulativa” o “no siento que se rían de mí justo después de levantarme.” me han hecho esbozar una lagrimilla.
Ahondando en lo que le decía antes al Dr. House, tal vez alguno de los motivos anteriormente expuestos por separado simplemente hubiera dañado algo la posición del Imperio. Pero creo que todo lo reseñado, unido a la muerte de Polanco y la ascensión de Cebrián a sumo príncipe de las tinieblas corporativa y financieramente hablando es que no lo soporta ni ni el emporio mas cualificado.
Y la verdad es que la situación de otros de los grandes conglomerados mass-media de la piel de toro la veo desesperá (sobre todo para sus curritos, of course). Vocento está llevando a cabo una renovación suicida consistente en convertir sus todos y cada uno de sus diarios en una suerte de boletín de chirigotas con noticias que da risa o estupefacción ver en un medio se supone de calidad. Aquí, en Valladolidlandia, El histórico “EL Norte de Castilla” tiene una página web que al abrirla me recuerda más de una vez al ya mítico “News of the World”…
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (03/03/2011 20:31):
La SER ya empieza a pensar en montar otro Carrusel:
http://www.lasprovincias.es/20110303/gente/manu-carreno-carrusel-deportivo-201103031339.html
Por otra parte, como se la vendan a Berlusconi, la jugada a Paco González y compañía, a la vista de los EREs que se avecinan, no les habrá podido salir más redonda.
Comentario de DeTomaso (03/03/2011 22:32):
¿Pero aquí nadie escucha Tablero Deportivo de RNE?
Comentario de auskalo (04/03/2011 00:09):
A John Constantine decirle que la crítica de Ignacio Echevarría salió a plena página en Babelia, y que en lugar de una crítica era una retahíla de insultos y desprecios. Salió en un viernes de puente en el que los enterados de Babelia andaban fuera.
A la vuelta, se montó un follón y le costó el puesto de crítico en Babelia.
Práticamente todas las demás críticas fueron buenas, incluso elogiosas, y está traducida a muchos idiomas.
Y no me molestó en absoluto, me alegré de que le echaran. Que publique en extrajero si es tan bueno, y tan prepotente. O es que ¿sólo existe Babelia?
No creo que se le eche mucho de menos.
Un saludo
Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (04/03/2011 11:20):
Sólo a modo de ilustración: el viaje a Túnez de ZP.
Léanse los editoriales de El País. Críticas “feroces” a ZP.
Léanse los editoriales de Le Monde. Loas, alabanzas, ooooh, ZP qué maravilla, qué inteligencia, qué oportunidad.
Ambos, El País y Le Monde, recordemos, tienen los mismos accionistas. Sí, la PRISOE.
Pero claro, la realidad es irrelevante. Lo que importa es que en Francia hay que meterle el dedo en el ojo a Sarkozy y en España es seguir con la campaña “PSOE sí, ZP de entrada, no”. No por nada, sino porque con un PSOE sin ZP igual vuelven los buenos tiempos para PRISA.
¿Cómo calificar a ésto?
Por cierto, John Constantine, que mi amigo Jaime me riñó por lo de “basura manipulativa”, que eso es un anglicismo gordo, que tenía que decir “manipuladora”. Pero es que la lengua de Cervantes no es la mía nativa, mil perdones en todo caso.
Comentario de Swampling (04/03/2011 11:21):
Yo en cuanto a un posible nuevo Carrusel (algo cada vez más claro por sus resultados y dado que Hoyos era una apuesta personal de Anido al ser, supuestamente, amigos de su época en SER Bilbao), he leído en varios confidenciales (incluída la página de Federico), que quieren poner un peso pesado, moviendo a Francino a Carrusel y poniendo a Barceló por la mañana, que sería sustituída en la noche por Pedro Blanco (suplente veraniego de Francino por las mañanas y que hace el curioso programa local de Madrid de las 19). Los más retorcidos (Federico precisamente) incluso afirman que eso es un castigo a Francino, otro hombre de Anido.
El tema de Carreño yo había entendido siempre que era el supuesto Mr Z que seguiría a Mr X (Lama) y Mr Y (Juanma Castaño), algo que siempre me pareció curioso, ya que Carreño tiene demasiado cartel como para ser un mero colaborador de González o Alcalá. En cualquier caso Carreño siempre sonó como primera opción para ser el sustituto de González al frente de Carrusel, pero a día de hoy, ya desvinculado de Prisa, posicionado como hombre fuerte en Cuatro y con las puertas abiertas de la Cope, ya pueden preparar una buena oferta, porque dudo que asuma semejante riesgo, sobre todo cuando el año pasado (siendo parte de la casa) ya lo rechazó.
Comentario de John Constantine (04/03/2011 11:52):
Gracias por la info, Sr Swampling. No sé la mente maquiavélica que habrá urdido lo de Francino a Carrusel y Barceló a las mañanas , pero de ser verdad creo que sería ya el coup de grace para la SER. Quitamos a un hipócrita manipulador de las mañanas para meterlo en Carrusel, donde no pinta nada, y a una figurona sin carisma con ínfulas de reportera de mundo la damos el principal bastión de la emisora. Y olé. Ya puestos a joderlo todo, hagámoslo bien y pongamos a Nierga en hora 25, hombre…
Me parece una barrabasada pero con las estategias que últimamente se llevan por ahí no lo veo nada improbable. No tengo pero que nada claro hasta que punto no les interesa destrozar los resultados de audiencia -y por ende ingresos- de algunas de sus empresas con el fin de justificar los ERES venideros. Si, esos con los que Gabilondo no se mete porque está muy ocupado criticando Internet.
Lo que también me parece que nos hemos dejad en el tintero es la cantidad de personas que se fueron con Gzlez. y Castaño a la Cope, creo que unas 50, más de una histórica (Oliveros en radio Barcelona, Guasch…). Eso es, precisamente ahora que en la SER hablen ahora de la importancia del equipo, un equipo entero. Que visto lo visto muy a gusto no estaban por allí, no.
En fin, que la impresión de barco que se hunde es descojonante.Y ellos, Erre que Erre considerandose los mas guapos de lugar con entrevistas interesantísimas, incísivas y agresivas de,p.e., Juan Cruz a Gabilondo. No tienen remedio.
Comentario de popota (05/03/2011 11:25):
#25
Más allá de que a uno le gusten más o menos los libros de Atxaga o las críticas de Echevarría, lo único relevante de lo que pasó es que lo echaron por criticar un libro de la empresa, en lo que supone un ejercicio de censura impresentable.
A mí asumir con esta naturalidad que la gente que, más acertada o más equivocadamente, tiene la honestidad de criticar a su empresa me parecen algo a conservar, ya que con aciertos y errores aportan mucho más que el pelota de turno.
Por lo demás, la crítica no era tan gore como mencionas. Criticaba, eso sí, que lo de Atxaga era mirar hacia otro lado en el tema vasco y eso le parecía fatal. En la misma empresa se han publicado miles de artículos y noticias infinitamente más virulentos sobre el mismo tema y con la misma línea argumental sin que al inútil de Bassets se le haya movido un músculo de la cara y sin que, a la manera de Ansar, se le ocurriera inventarse unas falsas armas de destrucción masiva para justificar un atropello a la más elemental libertad de expresión.
“Que publique en extrajero si es tan bueno, y tan prepotente. ”
Este es un argumento de los glory days, glups. Y lo peor de todo es que eso es exactamente lo que ha hecho.
Comentario de Pensador (05/03/2011 11:45):
Lo de los directivos es sencillo: por su puesto, han tenido acceso a mucha información “sensible”, que dicen ellos. Si le despides de mala manera, ya sabes que al día siguiente tendrás suculentas exclusivas en múltiples confidenciales. Por eso la patada hacia arriba. Antiguamente se firmaba una claúsula de confidencialidad al despedir a un directivo. Pero, hoy día, con el anonimato de internet, esas claúsulas no sirven de nada. Así que mejor la patada hacia arriba y que se esté calladito en un país bien lejano.
Comentario de auskalo (05/03/2011 16:24):
Popota, unas perlas de Ignacio Echeverría:
«Resulta difícil sobreponerse al estupor que suscita la lectura de esta novela. Cuesta creer que, a estas alturas, se pueda escribir así.»
«La beatitud y el maniqueísmo de sus planteamientos hace inservible El hijo del acordeonista como testimonio de la realidad vasca. A este respecto, la novela sólo vale como documento acrítico de la inopia y de la bobería -de la atrofia moral, en definitiva- que no han dejado de consentir y de amparar, hoy lo mismo que ayer, de forma más o menos melindrosa, el desarrollo del terrorismo vasco, reducido aquí a un conflicto de lobos y pastores, un problema de ecología lingüística y sentimental, al margen de toda consideración ideológica.»
«Existe un huidizo concepto, el de la razón narrativa, que por su parte ampara las sinrazones que puedan caber en un relato. Pero es esta razón narrativa la que empieza por fallar completamente en “El hijo del acordeonista”, novela que incumple las mínimas reglas del decoro literario. El texto se ofrece como un desordenado “memorial” escrito por David pero reescrito póstumamente por su amigo Joseba, antiguo camarada en la lucha y en la actualidad conocido escritor vasco. Un artificio tramposo que, con sus chispas metaliterarias -y metaficcionales, dado que se insinúan aquí y allá claves autobiográficas-, no consigue amenizar la deriva tan previsible de un libro construido con una sentimentalidad jurásica, que en sus mejores páginas trae, bien que a su modo, el recuerdo de las novelas de José Luis Martín Vigil. Todo servido en una prosa de seminarista, de una cursilería casi conmovedora, llena de ridículos arrobamientos»
«Aunque tarde, ha comprendido que “la vida es lo más grande, quien la pierda lo ha perdido todo” (sic).»
A Ignacio Echeverría le ha pasado algo parecido a los Fernando Savater, Enrique Múgica Herzog y a Jon Juaristi, pero además de confundir la ficción del libro y con su propia versión de la realidad vasca, no supo calcular que su varapalo de castigo podría tener otras consecuencias.
Comparar desde su púlpito a Atxaga con Martin Vigil indica el nivel de su crítica. Luego, entrecomilla y añade un (sic) a una frase de Bertolt Brecht que por supuesto ningún crítico literario del reino identificó, en su gran labor critico-literaria e izquierdista. B. Brecht parece haber quedado anticuado para ellos.
Aquí, por suerte, nuestro gran Mikel Laboa publicó en 1980 una canción preciosa “Liluraren contra” con texto de B. Brecht, que no dejó de cantarla hasta su muerte.
Lilularik ez!
ez dago itzultzerik
eguna atean dago
haize hotza dakar
ez da izango beste goizerik.(bis)
Tronpatzerik ez!
bizitza ez da huskeria,
edan ase arte beretik
ez da aski izango
galtzear zaudelarik.(bis)
Kontsolatzerik ez!
denbora ez da luzea,
ustelak lurpera
bizitza da haundiena
galtzea, litzake galtzea dena.(bis)
Una traducción mediocre:
¡No os dejéis seducir!
no hay retorno alguno
El día está a las puertas
hay ya viento nocturno
no habrá otra mañana.
¡No os dejéis engañar;
la vida no es una minucia
Bebedla a grandes tragos
porque no os bastará
cuando hayáis de perderla.
¡No os dejéis consolar!
No tenéis mucho tiempo
Los corruptos, al lodo
La vida es lo más grande:
perderla sería perderlo todo.
La novela ha recibido los premios Mondello y Grinzane Cavour, además del Premio de la Crítica en Euskadi. Ha recibido críticas de obra maestra en muchos países, pero nuestro amigo Ignacio se creía que podía barrer de un plumazo a un vasquito periférico. Dudo que jamás se hubiera atrevido con uno de los consagrados del reino, que sólo publican en el reino, pero qué vamos a hacer.
Como te decía, que pregone de otro púlpito, que hay muchos, su encomiable labor crítico literaria.
Un saludo
Comentario de l.g. (05/03/2011 16:33):
y eso que Soinujolearen semea no es tampoco lo mejor que ha hecho -a mi modesto entender no alcanza el nivel de Obabakoak o behi euskaldun baten memoriak-
Comentario de popota (05/03/2011 20:17):
auskalo,
La crítica de Echevarría dice que no le gusta el libro, lo cual me parece perfecto `porque es su opinión. Una vez más, la clave no está en si tiene razón o no -a mí lo de los premios y argumentos sobre el extranjero no me vale por motivos obvios que van de César Vidal a Marías-, ni si en si tiene razón o no en lo de meterse con el vasquito -demuestras mucha ignorancia al desconocer lo que tiene escrito Echevarría sobre Cercas o el Planeta-.
La clave es si tiene derecho a criticar un producto cultural de su empresa, no si tiene o no razón, y si la empresa tiene razón al optar por la censura. Y mi respuesta es que no solo le asiste el derecho a criticar un producto de su empresa, sino que tal cosa es saludable para la vida intelectual y literaria del Reino.
Saludos,
Comentario de auskalo (07/03/2011 03:14):
Mira Popota,
Una cosa es criticar, sea el producto de la empresa o externo, y otra cosa es decir barbaridades de taberna con mal gusto que no tienen nada que ver con la crítica literaria y además sobre un producto de tu empresa ha apostado fuerte.
Claro que es sano criticar lo su propia empresa, pero no escupir de esa manera, que no se asemeja en nada a una crítica. Desconozco su crítica a Marías, pero estoy seguro que era en otro tono.
Sobre el Planeta, apúntate los premiados y ponlos en la lista de vendidos; si el autor es desconocido, mira primero si ha conseguido el Ateneo de Sevilla: comprado seguro. Lo saben hasta los pingüinos.
Pero los planetas no los editn ni en Siria, ni en Japón, ni en Urdu… independientemente de las críticas.
Y si Ignacio Echeverría quiere “criticar” en ese tono, le harán sitio enseguida en Inter-economía.
Pero su “crítica” es digna de análisis psicológico, mucho más que literario. Aunque cualquier estudiante de ESO debería ver que confunde narrador con autor, etc. Es un desvarío en toda regla, a pesar de meterse con su empresa.
Y conozco a una cajera de Eroski que la echaron por sindicarse en ELA.
Y soy autónomo porque estoy harto de leer la cartilla a los pocos jefes que he tenido, prefiero negociar como en el zoco, a tanto y regateo…, es mucho más sano.
Y de paso, pienso que Echeverría tuvo a alguno incitándole al despropósito, y que estaba más verde que una reineta en marzo, si pensaba que no tendría consecuencias.
El mismo día, se publicó una crítica elogiosa en un periódico de la competencia… y las posteriores, que salieron antes de que la gente se percatara que lo habían echado, fueron buenas.
No sólo se quedó solo. Es que no tiene ni puta idea de la palabra oficio. Se parece a algún juez y fiscal del reino que confunde opinar con juzgar, saltándose la ley por el forro.
Y en esas estamos.
Y si para ti la clave es que criticó a su empresa, para mí es otra muy distinta. Y eso que estoy harto ya de si las instituciones/cosas hay que cambiarlas desde dentro o desde afuera.
Que critique a Gadafi, que le irá mejor
Un saludo
Comentario de John Constantine (07/03/2011 09:46):
Auskalo,de la manera que usted los ha expuesto,los argumentos que ha dado nos sirven de maravilla para justificar los secuestros de “El jueves” cuando se trata de El campechano I y su sinpar prole, cambiando el entorno. Releáselos cambiando el contexto y veran lo bien que casan, oiga.
Comentario de popota (07/03/2011 17:52):
auskalo,
Yo no sé tú, pero yo a un crítico le exijo que juzgue, no que opine, y que lo haga según su criterio, y no según los premios o el número de traducciones.
Y vuelvo a lo mismo: el periódico monárquico El país ha publicado exabruptos vascófobos -sin que, por cierto, Atxaga haya piado al respecto- o críticas en tonos mucho menos moderados que los usados por Echevarría -solo hace falta que pensemos en Boyero, o en los años que se ha tirado Félix de Azúa llamándole Almorrana a “nuestro” director más premiado e internacionalizado- sin que haya pasado nada. Lo único importante del caso es que criticó un producto de la empresa y que la empresa hizo un “lo-que-sea de destrucción-masiva”.