¿Qué hay de lo mío?

Hace unos días hablaba yo sobre las dos Españas y especulaba sobre cuáles eran las líneas de fractura más profundas entre los españoles. Vista la experiencia del pasado martes en TVE, con los ciudadanos tirando lamentablemente a la basura la oportunidad que tenían de interrogar al Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero sobre cuestiones políticas de calado para emplear su oportunidad en el tan reciamente español recurso al “¿qué ha de lo mío?, no puedo sino reconocer que me equivoqué. Puestos a hacer el cabestro, todos quedaron más o menos igual de mal, los viejos y jóvenes, los hombres y las mujeres, los progres y los fachas, los letrados y los iletrados. Las únicas excepciones, confirmatorias del hecho de que hay una identidad española que nos une, las protagonizaron los extranjeros: la mujer sexualmente más interesante era una serbia, la sonrisa más ingenuamente sincera acompañada de una pregunta de fondo con una alegría que saltaba a la vista la hizo eso que ahora se llama un subsahariano y la expresión de preocupación más sincera por un colectivo distinto al suyo y que le puede hacer la competencia (los inmimgrantes sin papeles) la hizo un ucraniano que está en España de forma legal. Lo demás, en general, fue un espectáculo lamentable. Al menos, y a falta de que alguien analice desde su competencia profesional el asunto con una óptica más informada, a ojos de quien esto escribe, que asistió al espectáculo como mero ciudadano interesadísimo. Aprovecho desde aquí para solicitar a nuestro experto que se ponga a ello, joder, que estamos todos ansiosos.

Mientras tanto, empezaré por poner un poco a caldo a Rodríguez Zapatero, que a fin de cuentas es lo que distingue a una mente independiente y amueblada en este país. Para que no se diga. Y no enfilo también a Don Jesús de Polanco porque se me hace difícil en este contexto, pero conste que no es por falta de ganas. Con todo, no me parece que vaya a ser necesario porque con las yoyah que le van a caer, con toda justicia, a ZP creo que cubro el cupo de ejercicio de independencia.

No es difícil hacerlo hoy. Porque más acartonado y alejado de lo que un programa como el del otro día exige es difícil estar. Cuando un político se pone a responder a preguntas de 100 ciudadanos, ¡qué menos que les escuche y les responda! ¡O al menos que disimule un poco! Lo más sorprendente de las respuestas prefabricadas y llenas de generalidades y datos estadísticos con las que Rodríguez Zapatero martirizó a quienes preguntaban y a quienes veían el programa es que haya algún asesor que pueda de veras creer que sirven de algo. La gilipollez del precio del café (sobre la que estamos leyendo análisis sesudísimos) en realidad tiene su importancia porque de alguna forma es la cristalización de todo lo que demostró el Presidente: que su relación con la vida real y cotidiana se hace a través de discursos prefabricadísimos, dispuesto a soltarlos donde sea menester. Un formato que no sólo aconseja, sino que obliga a mostrarse cercano (y mostrarse cercano no es sólo hablar de tú a la gente) es demoledor para quien se parapeta en discursos autistas. ZP lo único que pretendía era “clavar” sus pildoritas, trabajosamente memorizadas, preparadas por su asesores y endilgadas sin anestesia a troche y moche en cuanto veía ocasión. Lo que mejor simbolizó el “diálogo”, por así llamarlo, entre ciudadanos y Presidente es el momento en que alguien en vez de preguntar se pone a hablar de su vida y sus problemas como autónomo. El presentador, inquieto, harto, le inquiere que cuál es la pregunta. Y ZP sale al quite, perplejo de que el presentador no lo comprenda. ¡Si la pregunta está clara!: autónomos. Como el tío habla de que es autónomo, obvio es para el modelo de respuestas planteadas por el Presidente que va a poder soltar su rollo preparado sobre autónomos.

Una persona con los problemas de expresión oral de Rodíguez Zapatero tendría que haber aprovechado más una versión de sí mismo más cercana y natural. Lo que han hecho minimiza daños, deben de pensar, pero es un rollo. Probablemente, de hecho, es uno de los problemas del formato, que fomenta esa actitud “defensiva” de los políticos, la mejor manera de evitar riesgos. Aunque esperemos que Mariano Rajoy aprenda de los errores de ZP y aproveche para mostrarse natural. Como su oratoria, por comparación, recuerda a la de Demóstenes (aunque en un estadio en que todavía le queda alguna piedra en la boca), a poco que aplique inteligencia y se sitúe en un plano más accesible y socarrón, puede dar una buena tunda, por comparación, al Presidente. Eso sí, siempre y cuando la prestación de Rodríguez Zapatero no haya sido suficiente para ahuyentar a una gran masa de espectadores de cara a la cita con el líder de la oposición.

El formato, la verdad, no ayuda. Los políticos aparecen acartonados y cohibidos. Sólo pueden responder en positivo a los ciudadanos. Es un poco como si se trasladara a la política el espectáculo de las teles locales y sus echadoras de cartas. Las respuestas son siempre del mismo tono. “Te veo muy bien”, “hay algunos problemillas pero los superarás con tesón, porque tú eres una luchadora, lo veo en el tres de oros”. La única alternativa viable para darle vidilla al formato es que el entrevistado sea alguien que ya no se juega los garbanzos ante el severísimo tribunal de la opinión pública. Yo, a los diez minutos, estaba echando de menos a Aznar. ¿Imaginan el juego que daría en un programa así, ahora que está de vuelta de todo y sólo preocupado por salvar lo que de decente queda en este mundo de la morisma, dando consejos de estilismo y abroncando a quienes le preguntaran?

Como de momento el programa lo tiene TVE (que, por cierto, manda cojones que para tener la idea de que unos ciudadanos pregunten a políticos haya que “comprar el formato” a una tele extranjera) y no la Fox tendremos que esperar. Pero no con demasiada confianza en que haya verdaderas posibilidades de mejora. Porque, en el fondo, y más allá del ridículo dialéctico protagonizado por el Presidente, la culpa de que la cosa fuera un peñazo la tienen, como decíamos desde el principio, los ciudadanos que preguntaron o quienes les dejaron hacer esas preguntas.

Señor Presidente, ¿qué hay de lo mío? Es que soy jubilado, ¿qué hay de las pagas, las van a subir? Es que soy autónomo, ¿me van a aumentar las prestaciones de la Seguridad Social? Es que soy minusválida, ¿me van a cuidar más? Es que soy de Melilla, ¿cómo me arreglan los viajes a la península? Es que cultivo remolacha, ¿cómo va a actuar para que sea rentable?

Hasta cierto punto uno entiende a Rodríguez Zapatero si el pasotismo y desinterés del que hacía gala era consecuencia de la reacción normal de cualquier persona sensata ante tal batería de preguntas: ¿Oiga, y a mí que me cuenta? Cultive otra cosa si las remolachas ya no son rentables, joder. Y el chaval de 19 años que quiere vivienda que se lo curre y trabaje. ¿Acaso se supone que el Jefe de Gobierno ha de prometerle una vivienda pagada por todos para ser un político como Dios manda? Pero, de verdad, ¿de qué estamos hablando?

Un Gobierno está para aplicar políticas generales y adoptar decisiones políticas sobre cómo asignar recursos de forma prioritaria sobre otras esferas y sobre cómo organizar la convivencia. Sobre dónde poner límites en beneficio de la colectividad y dónde reconocer derechos individuales y garantías de autodeterminación. Sobre dónde dejar que la sociedad y el mercado funcionen libremente y dónde, en cambio, intervenir públicamente con los costes de todo tipo que ello supone, porque entendemos que los beneficios son superiores o porque hay razones para hacerlo. Son cuestiones del suficiente calado como para exigir que se discuta sobre eso. Y no sobre una sucesión de temas concretos en los que el Presidente siempre va a decir que hay que hacer un gran esfuerzo y que cada vez haremos más, a pesar de lo mucho que ya hemos avanzado. Pues no. Las cosas no son así. Porque o se pone más pasta en un sitio o se pone en otro. Y habrá que explicar por qué se entienden unos ámbitos prioritarios sobre otros. Porque o se opta por dejar más ámbito a la libertad de mercado o se incrementan las intervenciones públicas. Y habrá que explicar los motivos y razonar el tipo de intervención.

Nada de eso se discutió en las dos horas de programa. Porque al presidente del Gobierno le daba igual pero, peor todavia, porque parecía que a la mayoría de los ciudadanos también. A cada uno de ellos le interesaba sólo lo suyo y punto. Con contadas excepciones. Que coincidieron, claro, con los momentos más interesantes del debate, con las pocas preguntas reales que se colaron en el programa y que, claro, ZP esquivó todo lo que pudo:

– ¿Cree el Presidente del Gobierno que es justo que la gente que vive aquí, con independencia de su nacionalidad, pueda elegir a quienes gobiernan dado que a fin de cuentas están tomando decisiones que también afectan a sus vidas?

– ¿Cree el Presidente del Gobierno que la Monarquía sigue teniendo sentido? Y más importante todavía, ¿cree el Presidente del Gobierno que es importante en estos momentos que los ciudadanos tenemos cierto derecho a poder expresarnos sobre el particular o, por el contrario, lo ve una cuestión menor?

– ¿Cree el Presidente de nuestro Gobierno que la lucha contra la pobreza y la exclusión haya de ser una proridad en nuestras sociedades que justifque el desvío de recursos a esos fines que se detraerán de otras políticas más centradas en la atención a las personas que están en situación diferente y, como consecuencia, sí contribuyen en mayor o menor medida a “sacar adelante” esta sociedad?

– ¿Cree el Presidente del Gobierno que Aznar ha de ser perseguido por crímenes contra la humanidad?

– ¿Cree el Presidente del Gobierno que para solucionar el problema del terrorismo vasco se ha de dar prioridad a la búsqueda del fin de la violencia futura sobre la justa retribución por sus delitos a los terroristas? ¿Por qué? ¿Con qué límites?
Las preguntas de este estilo, cuando surgieron, lo fueron casi de casualidad. Y Rodríguez Zapatero las ignoró de forma soberbia. Porque no se habló de política, en realidad, en el programita de marras. En una charla de café, al menos, eso sí suele hacerse. Pero es que esto no fue ni siquiera eso, fue una sucesión de agravios y problemas expuestos al Presidente que deja en muy mal lugar a una ciudadanía que sólo aprovecha la oportunidad de tenerlo delante para preguntarle “¿qué hay de lo mío?”. Es, la verdad, bastante patético.

Asqueroso, incluso, en algunos casos. Como cuando, en hasta tres ocasiones a cargo de distintas personas, la queja se completaba con alegatos en favor de la exclusión o preterición de los no nacionales en el disfrute de ciertos servicios o derechos que, según el sentir que allí se pulsaba, por lo visto, han de ser prioritariamente para españoles. Pero tampoco podemos cebarnos demasiado en el sentir ultraderechista latente en tales manifestaciones cuando el mismo Presidente del Gobierno, en varias ocasiones, realizó la habitual loa de la inmigración según impone la corrección política actual: a los inmigrantes conviene no maltratarlos demasiado, joder, que nos están pagando parte de la Seguridad Social y haciendo los trabajos más ingratos. Madre mía.какие батареиfree wedding invitation maker online


Compartir:

  1. Comentario de Horst Hoffmann (29/03/2007 15:13):

    Hablando del chaval que se queria comprar piso: con los sueldazos que pagan hoy, si el chaval curra treinta horas al dia tal vez el banco le conceda una de esas dulces hipotecas a cincuenta años con que nos ha bendecido la actual burbuja inmobiliaria. Mucho holgazan es lo que hay. ¿Cómo osan molestar al presi con cuestiones futiles como los salarios y la vivienda?
    Supongo que si uno habla de problemas que le afectan, digamos el deterioro de las condiciones de trabajo, la perdida de poder adquisitivo de la clase obrera y la especulación inmobiliaria, se esta comportando como el tipico paleto español obsesionado con el “¿Qué hay de lo mío?”. Deberían haberle hecho todos un interrogatorio a fondo sobre el concepto de nación y la negociación con ETA, dos temas desatendidos por los medios de comunicacion.
    Andresito, tu eres funcionario, verdad? Lo digo por ese olimpico desprecio por las viles preocupaciones materiales. Sábete, esa prepotencia tuya tambien me ha parecido muy española. ¿Cómo lo ves?
    Asi que todos tontos, jóvenes y viejos, izquierda y derecha. Menos mal que estabas tu delante para tomar nota de su inferioridad intrínseca.
    Un articulo pretencioso, afectado, aburrido y sin pizca de gracia.

  2. Comentario de Andrés Boix (29/03/2007 15:37):

    Sí, soy funcionario. Lo cual significa que habría sido absurdo que preguntara al Presidente sobre los funcionarios y nuestros particulares problemas, que a los demás les tocan un pie. No sé si me explico. Es un poco triste emplear una oportunidad así en hacer esa pregunta. Y no significa eso que no haya problemas que plantear sobre la función pública, significa que, si se trata de pedir cosas para nosotros pues, la verdad, mejor que lo haga alguien con más legitmidad. Por ejemplo, alguien que no sea funcionario. No espero que se me entienda, claro. Pero la ridiculez de pretenderme legal, preocupado por la generalidad de los problemas de los ciudadanos y crítico con las políticas de ZP o de cualquiera que no piensan en todos y luego recurrir a mi única pregunta para pedir cosas para mi grupito y problemas para mis particulares problemas dice todo sobre la forma en que me aproximo a la acción de gobierno.

    Respecto de la vivienda, mi posición aquí:

    http://www.lapaginadefinitiva.com/dbpolitica/vivienda-y-territorio/143

    Lo de la vivienda en España me parece un escándalo mayúsculo. Pero no porque un tipo de 19 años no sea capaz de comprarse un piso. Algo que, en un país donde existe la propiedad privada y un mercado capitalista, es de por sí difícil, dado que supone el acceso y exclusión a un tipo de bien, la propiedad inmueble, de suyo finita y cara.

    Lo escandaloso es un sistema montado a gran escala para que las rentas altas y las clases medias esquilmen a los demás. Que se denuncia ahora, ¡al fin!, cuando los excesos han sido tales que los hijos de las clases medias menos favorecidas también empezaban a ser perjudicados.

    Por supuesto, no creo que la solución sea la VPO, que es un escándalo mayúsculo y un engranaje más del vergonzoso sistema de redistribución inversa de rentas que tenemos montado con el asunto de la vivienda en España.

  3. Comentario de popota (29/03/2007 15:46):

    El qué hay de lo mío está muy relacionado con el nuevo populismo que defiende toda la demagogia esa de los “problemas reales” de los “ciudadanos”, y cuyo corolario más cabal es acabar provocando la fundación de partidos como el partido de los Pensionistas, el partido de la Agricultura, el partido de los funcionarios y similares. Esto es: la sustitución de la política por un grupo más o menos plural de lobbies que se repartan el pastel entre ellos sin tocar para nada los temas poíticos.

    Excelente el artículo, y muy bueno el catalufo -charnego power- que dijo lo de rubalcaba.

  4. Comentario de Un pajarito sin cola (29/03/2007 16:26):

    Yo tuve la misma impresión desde el principio. Pensaba que las 100 personas iban a dar las buenas noches y soltar la pregunta. Cuando vi que empezaban con una introducción de esas que me suelta mi tía cuando la pregunto cómo está: “pues muy mal hijo porque el médico ma dicho que tengo flebitis y tengo que ponerme indiciones tres veces al díay yo lo que creo que tengo es mal de huesos…” A mí qué coño me importan tus problemas, resuélvelos tú. Pregunta por los problemas de todos.

    Podrían haber pulido un poco el formato.

  5. Comentario de Andrés Boix (29/03/2007 16:26):

    Lo mejor de ese momento fue que, de verdad, Zapatero se puso nervioso (y se le notó) sólo de pensar en Rubalcaba de Jefe de Estado. O eso, o que no le hizo ni puta gracia que le mentaran el asunto del Monarca. ¡Vaya falta de delicadeza!

  6. Comentario de Santi (29/03/2007 17:00):

    Lo que si que da la sensación es que con los políticos hoy en día parece que volvamos a la cita aquella del sgilo XVIII con las “monarquias ilustradas”, de “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
    Todo parece que lo hagan por el bien del pueblo, pero sin embargo primero piensan en que va a afectar hacer esto o aquello a su grupo político.
    Cuando un partido, a nivel nacional, autonomico o local, sobre los dos primeros, está gobernando y hace algo, la oposición piensa en si lo que hacen será bueno para ellos electoralmente o no, y no si es bueno para la gente de a pie…
    Respecto al programa del martes con ZP, un aburrimiento… Y sólo retorica.

  7. Comentario de Pésimo (29/03/2007 17:38):

    Es que para empezar el formato del programa es una auténtica gilipollez: 100 personas, 100 preguntas. Por qué? Porque 100 les debe parecer un número bonito y suficientemente impresionante. Si se hubiese seleccionado a 10 ciudadanos con algo en la cabeza y los hubiesen sentado cerca de ZP para que mantuviesen una conversación de cierta profundidad, con preguntas, respuestas, réplicas y contraréplicas, el resultado hubiese sido mucho mejor. Pero no, preguntas a cascoporro y respuestas mecánicas yéndose por los cerros de Úbeda. Pero claro, a ver quién encuentra a un político español dispuesto a enfrentarse cara a cara con 10 ciudadanos con la cabeza bien amueblada.
    Y eso sí, todos quejándose de lo suyo. Es este el gran problema de este puto país, gracias a 40 años de franquismo, que damos por sentado que son los políticos los que tienen que solucionarnos todos los problemas. “No me llega la pensión”… pues jódase, haber ganado más dinero y haber ahorrado.

  8. Comentario de consPPiranoia (29/03/2007 18:12):

    Pésimo está en lo cierto, el formato es muy llamativo pero poco práctico.

  9. Comentario de de ventre (29/03/2007 19:01):

    en fin, coincido con andrés y disiento de horst ése.

    era más bien un “cuéntenos su caso” o un “aló presidente”, desde luego no era un debate para nada.

    hubo poco morbo (la dulce serbia y prou) y zp estuvo muy envarado, de todos modos yo esperaba una catástrofe por su parte con lo que me sorprendió que el combate acabara a los puntos (y cada uno que decida si con victoria o derrota).

    cuanto más lo pienso más aburrido fue y es que no se trata de que la gente preguntara por “el problema de la vivienda” e incluso que aportaran su opinión, si no que era un rollo tipo “joder, quiero una casa”. al chaval de 19 años se le debió ir la cabeza o era para caparlo por caradura.

    de igual modo, la señora de 50 años (bastante interesante), parada y con dos hijas (podría haberlas traido) explicó su situación. el presi le cuenta la supermilonga de lo que se está haciendo por la contratación de mujeres. cada uno cuenta lo suyo y es aburridísimo.

    vaya, veo que no aporto nada nuevo y sólo se me ocurren comentarios salaces. mejor lo dejo y a ver si mariano da más juego y si las preguntas se afilan un poco.

    lo del formato de sólo 10 personas me parece una gran idea.

    lo de llevar a aznar me parece genial, daría hasta para un reality (“aznar te contesta” o bien “encabrónate con jose”). clemente podría ser otra gran figura

    cuidense

    j

  10. Comentario de popota (29/03/2007 21:23):

    Siempre valiente en la denuncia del mal, hoy Soledad Gallego-Díaz escribía lo siguiente en El País:

    “Quizás la única sorpresa auténtica se la dio la pregunta del republicano catalán sobre el coste de la Monarquía. Una sorpresa compartida, sin duda, por La Zarzuela, que ayer se negó a hacer el menor comentario, pero que se debió extrañar de encontrarse metida en un fregado inopinado sin poder rebatir ante las cámaras los datos que se le atribuían.”

    Espero que los responsables le tomen la palabra, y permitan al Rey explicarse en ese mismo programa ante cien ciudadanos sobre esos datos y muchos otros.

    Saludos,
    pep

  11. Comentario de yeha (29/03/2007 22:18):

    Para mi que todo estaba preparado, incluso lo de la pregunta del café, lo que denota todavía con mayor fidelidad la incapacidad del presidente de ser cercano a las personas. Es más, soy de la opinión de que la respuesta del café lo que pretende expresar es que el señor presidente es, como todos los políticos un burgés alejado de las miserias cotidianas, que es al fin y al cabo, lo que buscamos inconscientemetne los iletrados miembros del populacho, o acaso dejaría usted a una persona normal decidir cuál va a ser el destino del país, eso sólo lo pueden hacer los alejados de la realidad que viven entre estadísticas y cafés gratis cortesía de las dietas institucionales. Bien saben los asesores del presi lo que piensan los votantes y lo que le sobra la O a las siglas del partido.

  12. Comentario de Caesitar (29/03/2007 23:12):

    Hola! Llevo tiempo leyendo la página pero sólo hoy me he animado a comentar.( Una vez,en un foro, dije que vuestro curso para Ligar con el Marxismo me parecía mejor que las Obras Completas de Saramago, ante lo cual fue convenientemente abroncado y practicamente banneado: hasta ese punto llega mi fidelidad XD).

    Personalmente creo que Andrés espera demasiado de la gente, es cierto que la gente interesada en política en un nivel más abstracto hubiese probablemente planteado preguntas de más enjudia( sistema presidencial o no, por qué la política nacional tiene que estar dominada por los partidos catalanes etc)pero la mayor parte de la gente no tiene esas inquietudes.

    El Programa fue ciertamente aburrido: yo, como todo cristo, me pasé a House en cuanto pude. No sólo por la innecesaria y fatigosa reiteración de datos, sino también por las habilidades retóricas de Zapatero, dominadas por un lenguaje burocrático y vago. También resulta molesta la tendencia de Zapatero a tratar siempre de ser moderado e imparcial, como su nulo entusiasmo por la causa republicana, despachada con aleluyas al campechano mataosos ebrios, sin considerar la cuestión más fundamental de si la monarquía es necesario, o si la monarquía parlamentaria no es más que una fórmula pragmática, sin justificación teórica.

    Creo que en política tratar de satisfacer a todo el mundo, como hace Zapatero, sólo lleva a la insatisfacción general. Zapatero pacta con la Iglesia y la Iglesia sigue en su victimismo contra el laicismo radical, Zapatero no tiene el apoyo del PP pero tampoco de IU o de ERC.

    En fin, habrá que votarle para que no gane el PP, pero no creo que nadie esté muy satisfecho con el bambi.

  13. Comentario de popota (29/03/2007 23:23):

    El que le preguntó por el rey afirmó en tv3 que no le censuraron la pregunta, si bien accedió a la invitación de retirar de la misma la palabra “zángano” para referirse al jefe del estado.

  14. Comentario de Uno que anda por ahí (30/03/2007 01:34):

    Disculpen la intromisión. El Sr. Horst Hoffmann tiene, me temo, razón.

    Me detuve en la lectura de este artículo porque circunstancialmente pude ver esta lluviosa mañana sudamericana unos “Youtobe” con una media hora del “Aló Presidente” ibérico (http://www.youtube.com/watch?v=s-PawBrB7G8 y http://www.youtube.com/watch?v=ZqStMpi1WU4). Mirados y escuchados – y no solamente ‘vistos’ u ‘oídos’- ambos videos, sigo sin comprender por qué en Europa hay quienes abominan de Kirchner o de Morales o del Perón venezolano, que después de todo dicen todo el tiempo cosas muy parecidas a las que aparece diciendo el Sr. Zapatero, y se sirven de los medios de idéntica manera, sólo que con menos calidad oratoria y peor aliño indumentario (los socialistas en general, y ahí andan los Lula, Bachelet o Vázquez para sobrado ejemplo, siempre fueron buenos para la cháchara insustancial con apariencia de verdad de a puño).

    Es más, señor Andrés, le cuento que el tal Zapatero no lo hace tan mal, si tenemos en cuenta que un dirigente político, sea cual fuere su ideología, es un mentiroso vocacional y responde a los intereses de su grupo; por lo menos, es muy educado y sabe dar la sensación de coherencia (ayudado por la puesta en escena televisiva, claro que sí), aunque se parezca a Fernando De la Rúa en sus hechos y al Mr. Burns de “Los Simpson” en lo físico. Eso sí: como buen político, a don Zapatero el ciudadano (en este caso, el ciudadano español y los residentes extranjeros) pare ser le importa en el fondo un comino. ¿Qué le iban a preguntar unas personas que no son políticos profesionales, sino inquietudes particulares? Es una eterna tensión vital: la expectativa de la gente común, con sus insignificantes problemas, y la reducción al absurdo de los mismos (y de las respetables personas de sus portadores) a través de un discurso político pseudocientífico, todo él repleto de aparentes indicadores sociológicos y económicos, debidamente manipulados a través de una oratoria impecable. Es feo ver a la gente común usada como decorado de un hipócrita.

    Sepa disculpar esta irrespetuosa opinión desde las antípodas.

  15. Comentario de de ventre (30/03/2007 10:15):

    como nota conspiranoica habría que decir que en su afán de apoyar a los terroristas separatistas de zp y sus muchachos, el excelentísimo sr. d. jesús de polanco dio orden de emitir en su cadena de transmisión 4 el episodio más aburrido de house de la historia.

    yo, de hecho, me volví a la primera al debate. cuán inteligente y perverso es cebrián ese fascista leninista!

    ah, una lanza a favor de la monarquía: en este país de encabronamiento constante, que haya alguien ahí simplemente de “representante” alivia un poco el ambiente. ya sé que podría salir elegido por otras elecciones, pero con la que cae siempre que hay elecciones, casi preferiría que se hiciera por sorteo!

    bon cap de setmana!

    j

  16. Comentario de pampinoplas (30/03/2007 13:15):

    sinceramente, creo que pasar sin más de Monarquía a República, tal y como está montado el sistema político español, es saltar de guatemala a guatepeor, Ya lo dice Trevijano…

  17. Comentario de Garganta Profunda (30/03/2007 17:49):

    Con respecto al tema del cafelito y que tanta miga a traido…

    Un cafe 0,80 Euros y un cortado 1 Euro, no me parecen precios tan descabellados. Con ello no estoy protegiendo a ZP, todo lo contrario, el programa fue más malo que pegarle a un padre con un calcetin sudado. Todavía me acuerdo del niñato de 19 años pidiendole un piso a ZP. Esta muy bien eso de ir llorando, pero yo con 19 años, estudiando, sin coche ni carnet, pues lo del piso…como que me quedaba muy lejos!! Tranquilo amiguete, tu sigue currando/estudiando y cuando llegues a los 25 hablamos!!

    Volviendo al cafe. Si te cobran mas de 0,80 por un cafe solo corto o mas de 1 Euro por un cortado, no vuelvas a ese bar. Te estan timando. Y ademas cada vez, el cafe de los bares sabe a mierda.

  18. Comentario de Pésimo (30/03/2007 18:10):

    Si ZP dice que un café vale 0.80 céntimos, ése es su precio justo, equilibrado, equitativo…y el que cobre más es un cabrón estafador y antiespañol.

  19. Comentario de Mauricio (30/03/2007 19:20):

    Como el articulo sobre la vivienda no da la posibilidad de replica, me desahogare aquí.

    Directamente al apartado soluciones:

    El suelo esta “liberalizado” y no funciona…luego las comisiones a los concejales son básicamente por mantener la hispana tradición, y no es cierto que los ayuntamientos se financien a través de especular con el suelo….¿hablamos de España, no?

    La solución propuesta, huelga decirlo, es una intervención pública pero no en forma de VPO, sino creando constructoras publicas que compitan con las privadas, y para que no se diga “incluso buscando algún beneficio”, en plan Florentino Pérez pero de estar por casa. La propuesta se basa en alterar el mercado artificialmente para que de el resultado que nosotros queremos aunque la experiencia nos diga que eso nunca pasa, pero no quiero extenderme con un rollo económico. Lo que se conseguiría, aparte de un incremento del clientelismo político y de la corrupción, seria arruinar a las pequeñas constructoras, para mayor gloria de las grandes que son las únicas que dispondrían de capital para competir con “empresas que solo buscan algún beneficio” . Obviamente las grandes compensarían sus pérdidas con la cuota de mercado que la pública no pudiese cubrir, que seria la mayoría. La ineficiencia de la publica la pagaríamos todo. Eso si los partidos encontrarían una forma de financiación prácticamente legal, algún cuñado se haría rico y los albañiles públicos se convertirían en una buena fuente de votos…¿el precio de la vivienda? Obviamente mas caro, seriamente a estas alturas, la única explicaron lógica a tanto despropósito es que el fin de todos estos planes no es conseguir que la gente pueda acceder mas fácilmente a la vivienda, ni tampoco el de la educación publica el que todos los niños dispongan de una educación de calidad, ni la sanidad publica, que todos los ciudadanos reciban una atención de primera, ni el sistema de pensiones el de poder llevar una vida digna cuando nos jubilemos, lo principal es que el sistema se corresponda con la idea preconcebida de cómo deberían ser las cosas y las gentes, independientemente de cómo sean estas realmente.

    Lo más irritante es que como siempre se acabe culpando a los ciudadanos de que las brillantes políticas de algunos no funcionen. Los españolazos ahora deben sumar a sus ya múltiples defectos el de haber ahorrado y haber pagado sus casas, es mas, han tenido la desvergüenza de prosperar e intentar sacar algún beneficio a su patrimonio.
    Lo cual es especular y debería no solo ser gravado como el tabaco y el alcohol, sino penado debido a los graves problemas ecológicos que esto causa. Esta claro que el pago del IBI y el impuesto de patrimonio no es suficiente. Además los poseedores de mas de una vivienda, deberán acudir a un tribunal político que determine si estamos especulando con nuestra propiedad, es decir un funcionario X determinara si lo que hago con MIS cosas, pagadas con MI dinero tiene un fin socialmente aceptable o debo pagar un extra por tener un picadero, un lugar donde apartarme del mundanal ruido o quiero conservar un piso sin que nadie lo destroce para cuando mi hijo sea mayor, puro soviet…

    También nos encontramos con uno de los recursos preferido de ZP junto al hipérbaton y el ripio, el eufemismo: “mecanismos compensatorios” en lugar de “haremos una ley para poder robar dinero”, en un alarde de imaginación por una vez, en lugar de robar, podríamos reflexionar que llevo a los españoles a invertir sus ahorros en el ladrillo, aparte del ser españolazos, tal vez el hecho que el sistema fiscal actual no de muchas alternativas, donde la rentabilidad esta prácticamente penada por ley, por especuladora y maligna imagino, hizo que muchos prefirieran invertir en ladrillo en lugar de arriesgarse con otras modalidades excesivamente gravadas y mas riesgosas…y que narices la gente con su dinero hace lo que le da la gana, y si no gusta al gobierno X, que de opciones pero basta ya de atropellos, y de robar a los de siempre para beneficiar y engañar a los de siempre.

  20. Comentario de galaico67 (30/03/2007 22:06):

    Mauricio, Alemania, Austria..parque municipal de viviendas en alquiler amplio de cojones. Dame una explicación de porque un aleman ó un suizo viven de alquiler de vivienda y renting de bienes y nosotros tenemos todo en propiedad.

  21. Comentario de James Heiden (31/03/2007 03:35):

    Hombre, pues porque son arios! aunque todo su sistema actual supongo que se inventaría tras el fallido intento de recalificación de suelos rústicos europeos que fue el lebensraum. Raro es que no estuviese detrás algún tal Von Zaplanen.

    PD: Delirante lo del chico con 19 años queriendo una casa ¿se cree que es un padre de familia ultraortodoxo y que estamos en Israel? pues no señorito, aquí de momento no hacemos recalificaciones a base de bombas de racimo, pero lo espero ansiosamente.

  22. Comentario de Otto von Bismarck (31/03/2007 12:42):

    Santo varón andrés por no banearnos a pesar de los excesos que hacemos. Señor mauricio, se suele uno desviar del tema central del hilo, y yo el primero, pero usted es que ni siquiera se molesta en disimular…

    Si la situación es la que es (por una mala praxis previa, es cierto) algo habrá que hacer ¿no? Como vago que soy, yo también tendría la política del pp de rato de que el problema es que se hacen muchas casas y se venden. Ya está, no podemos hacer nada, es el hado, así que me voy a mi casa a beberme unas cervezas. Lo que ocurre es que precisamente por eso ni me planteo presentarme a las elecciones y le exijo a los que están alguna solucioncilla.

    En estos momentos se está haciendo acopio de un bien con fines especulativos, y el estado tienen todo el derecho a intervenir. Los asesores financieros recomiendan tener una hipoteca para desgravar y la única forma de putear a los que acaparan casas, sin joder a los que las quieren para vivir, es gravar a los que tienen mas de una. Si la cosa está tan mal, guarde el dinero y compre el piso cuando su hijo se valla, folle en un hotel o en asiento de su coche y acojase a la reciente agencia publica de alquiler para arrendarlo sin riesgos. Aunque claro, ahí tendrá que declarar lo que ingresa y a lo mejor no le conviene. Y ya de paso, nos dejamos de rebajas fiscales antes de las elecciones y dedicamos esos recursos a financiar a los ayuntamientos para que no dependan del suelo.

    Y como se que es usted patriota y español le doy mas motivos para replantear su posición: si la gente puede tener casas sin morir en el intento, tendrán más hijos para gloria de españa grande y libre frente a las razas inferiores que nos invanden, y además la gente tendrá mas movilidad a la hora de cambiar de curro y de buscar un trabajo acorde a sus espectativas, podrá reducirse el ir a currar por cojones haciendo lo mínimo para pagar la hipoteca y al aumentar la productividad nos convertiremos en un país grande y fuerte capaz de imponer la unidad a perros catalanes y vascos e incluso de sometar a maricas gabaxos e ingleses. (entiendase que este ultimo parrafo es harto irónico)

  23. Comentario de Mauricio (31/03/2007 16:44):

    No conozco el caso alemán o austriaco pero imagino que el hecho de que sean dos países considerablemente mas ricos que España habrá ayudado. A diferencia del caso español, el llamado Estado del Bienestar nunca fue un objetivo, sino una consecuencia del desarrollo económico que alcanzaron. Para nosotros (y otro países) quisimos copiar la consecuencia y no la causa, aqui Estado de Bienestar paso a ser sinónimo de desarrollo económico aunque no lo sea. Es harto difícil, incluso para los alemanes, que con los “ingresos” de España se pueda montar algo parecido aunque no por ello se haya dejado de intentar . Creo que las condiciones que llevaron a desarrollar el estado del bienestar en Europa, no se volverán a dar. En mi opinión, a nuestra situación actual se adecua mas el modelo USA, que tiene el mismo objetivo; que la población alcance las mayores cotas de “bienestar”, pero por si mismos y no a través del estado. Eso permitiría destinar los recursos que ahora se malgastan en una superinfraestructura que no funciona, en intentar que los menos favorecidos puedan acceder por si mismos al “bienestar”.

    ¿Por qué alemanes y austriacos viven de alquiler y nosotros de propiedad? Supongo que tiene que ver mucho con la idiosincracia y las perspectivas de futuro pero vamos desconozco el motivo, ya puestos explíqueme usted porque los hippies y los indios motilones viven en comunas y los yanquis tienen casas mas grandes. A doble espacio y con buena caligrafía.

    Hay un tema de prioridades y de sistema. A un tipo con 25 años seguramente le preocupa mas encontrar vivienda, que su jubilación o un plan de salud, sin embargo el estado le obliga a destinar una parte muy importante del dinero que se gana con su sudor, a lo segundo. El estado fija sus prioridades y limita sus recursos, sin embargo eso no parece importarle. Este joven además tendrá que pagar muchisimos mas impuestos que le esquilmaran aun mas y limitaran sus recursos para pagar/alquilar una vivienda. Además el estado le engaño y le ha proporcionada una educación lamentable que no le permite acceder a un trabajo bien remunerado, las políticas laborales/económicas hacen que la competencia sea mucha y la demanda poca por lo que su sueldo tiende a reducirse, en fin, el sistema es parte sustancial del problema. Contra toda lógica, la mayoría lo defiende y opta por echar la culpa de su fracaso a los curas, los petroleros tejanos, los masones, judíos, al tandem de ambos, la banca internacional, a los especuladores y a los españoles por su manía de quererle sacar provecho a su patrimonio en plan egoísta y tal.

    La liberación del suelo ayudaría pero no es una panacea, lo que si evitaría son los casos de corrupción. El problema principal es tan simple como que se construyen casas y se venden (lo siento Von Bismarck pero es así), de todas formas el dinero se esta encareciendo y eso ayudara al menos a frenar los precios pero en ese sentido poco mas se puedo hacer.

    Luego esta potenciar el mercado de alquiler, ahí me parece estamos todos de acuerdo aunque desde luego no en el como.

    El cuento dice que mientras la hormiga se lo curro y consiguió llegar al invierno bien pertrechada, la cigarra ya fuera por vagancia o por ser victima de las injusticias del sistema, llego con una mano delante y otra atrás. A diferencia que en el cuento, se propone que la cigarra gracias a disponer del monopolio de la violencia de su lado porque básicamente necesita sus votos, puede ir y robar a la hormiga, por la cara, por sus cojones y claro, la hormiga no se puede quejar porque es una espekuladora, pero a la hormiga también se le hinchan las pelotas y se puede montar un zipostio. Asi que menos decirle a la gente lo que tiene que hacer con sus cosas y organizar su vida, y si yo tengo dos casas y usted ninguna, y quiere que le alquile una, pues dígamelo con flores y no en plan maton. A eso se le llama educación, civilización, sentido común, el imperio de la ley y todo ese rollo… el derecho más importante es la propiedad privada, sin él no hay libertad, por eso la gente quiere tener propiedades y se lo piensa mucho antes de alquilar nada en un país donde la noción de propiedad y derechos individuales es tan vaga.

  24. Comentario de galaico67 (31/03/2007 17:57):

    Bueno, ya la tenemos liada con el cruzado verborreico de la causa..certeros analisis, verdades absolutas y “american way of life” como solución para todo…pero manteniendo rancias costumbres látinas

    “La liberación del suelo ayudaría pero no es una panacea, lo que si evitaría son los casos de corrupción. El problema principal es tan simple como que se construyen casas y se venden”
    El suelo esta liberado – demos gracias al PP- y desde ese momemto los ayuntamientos y las comunidades autonomas se han convertido en promotoras inmobiliarios, velando por los beneficios de las empresas constructoras:
    -Dedicando recursos a la VPO y no al alquiler.
    – Olvidando el derecho de tanteo en la venta de VPO lo que contribuye a la corrupción y poniendo en el mercado miles de viviendas del desarrollismo a precios “alegales”
    – Dotando de servicios a las promociones de los amigos, pagados entre todos los contribuyentes
    – Olvidandose del dinero negro circulante y de que seamos el sumidero de billetes de 500 euros de Europa, ¿ande andaran? ¿Se lo digo? se lo pongo fácil, en lad…
    -Minusvalorando fiscalmente el patrimonio, dandose la paradoja de que un piso cotiza por un quinto de lo que vale en el mercado. Renunciando a ello porque el que lo haga se carga la burbuja y la economía. Posibilitando con ello un volumen de dinero negro inmenso.
    – Renunciando a un sistema fiscal hereje -imposición directa- y aumentado la presión fiscal indirecta via tasas, ya desde el reinado de Ansar el Grande.
    -“Olvidandose” de eso de las cedulas de habitabilidad, logrando que los alquileres en las ciudades con emigración se hayan aproximado a la estratosfera al permitir situaciones tercermundistas de realquilado.

    Vamos, que los gobiernos intervienen que te cagas…en la dirección contraría a la que usted dice.

    Esperando su losantoniana y nunca argumentada replica, me despido.

    PD.Por favor, sea breve. Prometo escribir dos lineas menos que usted

  25. Comentario de Mauricio (01/04/2007 14:35):

    La ley de liberación del suelo del PP fue recurrida al TC que dictamino que la misma era inconstitucional por ser competencia de las ccaa y no del Estado. El suelo no esta liberalizado en ningún lado, en cualquier caso, insisto, que la liberalización no es la panacea pero sin duda ayudaría y eliminaría la corrupción.

    Ahora pueden hablar de expekulacion, ansar, los billetes de 500, de robar a los “ricos” para darle a los “pobres”, de pasar el porrito que huele a pollo y otros argumentos de enjundia, mientras esperan que un homo socialista de verdad solucione el problema y no el pastelero de Zp ke se a bendiho al kapital…

  26. Comentario de El Hijo de Strepto (01/04/2007 20:52):

    Pues concuerdo plenamenta con Andrés y otros contertulios que aquí han criticado ese deplorable y hasta tercermundista programilla…

    Sólo decirles que aquí en Venezuela (donde me encuentro de turismo mericidismo haciendo solidaridad internacional en la figura de una querida Tía maruja) pude observar el programita de marras y ya que he estado suficiente tiempo como para apreciar lo que el socialismo chapucero puede hacer en las mentecitas menos ilustradas de una sociedad (salvando las distancias la mayoría de la población en una democracia tercermundista o desarrollada) me atrevo a decir que el truño propagandístico ese no es más que una versión suavizada del Aló Presidente, así que cuidadín hermanos españoles ultramontanos que por ahí nos vienen Alos Presidentes y “democracias participativas” varias…

    Os propongo que trabajemos en ello a mi regreso a la Pérfida Hispania y hasta podriamos convocar a los democratas del PP a ver que se nos ocurre…

    Es que yo sinceramente al presenciar tan lamentable espectaculo es que no me “jallo” no se si pedir por una vuelta a las Monarquías Absolutas, al Fascismo más puro o a prender velas para el renacimiento de SuperStalin con mallas a lo Power Ranger y es que con Presidentes del Gobierno como estos y la masa de ovejitas que pasta en las alegres praderas españolazas no se puede hacer mucho…

    En cuanto a la intervención del Estado decir que, tampoco, sabeh?…eso implica que los ciudadanos somos culpables antes de ser comprobado, por qué debo explicarle yo a nadie de dónde salen mis pisos (si tuviera varios claro) o justificar para qué quiero determinado bien?….

    De cuándo acá el Estado es una especie de formación virtuosa y directamente emanada del Creador para el bien común?…

    Más bien deberían preguntar por las fortunas que muchos politicuchos de tres al cuarto de todos los partidos han amasado a la sombra de la democracia y luego de la escabechina reglamentaria celebraremos sobre sus propiedades expropiadas y sus cadáveres…

  27. Comentario de Qué país... (02/04/2007 13:43):

    “El suelo esta liberado – demos gracias al PP- y desde ese momemto los ayuntamientos y las comunidades autonomas se han convertido en promotoras inmobiliarios, velando por los beneficios de las empresas constructoras.”

    FALSO, FALSO, FALSO.

    Liberalización del suelo quiere decir que TODO EL TERRENO ES URBANIZABLE, a excepción de lo que se requiera por zonas verdes, equipamientos, etc. Esto es exactamente lo que pasa en EEUU (más o menos). Eso sí, si tú construyes en mitad del campo, el coste de traerte la luz y el agua desde la central lo asumens tú. Y el sistema funciona (los precios suben y bajan, como el mercado).

    EN ESPAÑA es al revés: TODO ES RÚSTICO, hasta que el concejal de turno dice que mejor sea urbanizable. Es decir, actualmente es un concejal, y no el mercado, el que pone precio al suelo. ESto no es “suelo liberado”.

    A ver si aprendemos un poco de economía básica, que luego se dicen cosas sinsentido.

  28. Comentario de galaico67 (02/04/2007 16:25):

    “EN ESPAÑA es al revés: TODO ES RÚSTICO…”
    pero factible de ser urbanizado. Solo lo estrictamente declarado “zona verde” (en cualquiera de sus facetas servicios-ecología)es no urbanizable.Incluso un parque natural puede reclasificarse via ley y voilá, pasa a ser urbanizable.
    “, hasta que el concejal de turno dice que mejor sea urbanizable. Es decir, actualmente es un concejal, y no el mercado, el que pone precio al suelo”.
    Pasado a la vida real, el concejal, que no tiene un euro, es contactado por el mercado. Este -el mercado- le insinua la posibilidad de urbanizarlo – y ya que no hay impedimento legal para ello- se urbaniza. Y el concejal pasa a incrementar sus euros.
    La intervención del concejal es necesaria porque aqui, en Egpaña, es necesario conectarse a redes de saneamiento, a circuitos de recogida de basuras y a redes electricas. Que corren a cuenta de nuestros impuestos, no del mercado ni del concejal. Buen apunte el tuyo, a ver cuanto se construiría en este pais sin la Administración pagando carreteras, abastecimiento de aguas y saneamiento…

    “ESto no es “suelo liberado””. No, tecnicamente tienes razón. Es “suelo soltero”. Pides la mano del chico y su “papito” te la entrega a cambio de una dote. Pero puedes mirar a tu alrededor y decirle a tu niño eso de “Hijo mio, algun día todo esto serán adosados”

    El detalle del ” más ó menos” es interesante. ¿ Las trece colonias tienen la misma libertad edificativa que los estados del salvaje Oeste? Echas por tierra mi -distorsionada-imagen dada por el cine negro americano de los concejales Que pais…más lindo.

    Por cierto, ¿Sabes cuanto representa el precio del suelo en una vivienda? El coste de producción del apartamento tipo no llega a los 90.000 euros…suelo aparte. Una casa te la hacen de encargo, si tienes el suelo, dos plantas de 120 m2, unos 240.000 – datos de la costa valenciana

    Un saludo y encantado

  29. Comentario de Murdoch (02/04/2007 16:30):

    ZP es un tipo que seduce, como seducen los repipis, los bujarrones con pluma, los tipos que no tienen piernas, los talibanes con el fusil, los gangosos o los que tienen un angioma que les cubre toda la cara. Seduce por raro. Por salirse de la normalidad. No he visto un tipo mas autista hablando en mi vida. Seguro que es así tomando una caña con sus amigos si es que los tiene. Este tipo ha salido de la nada y se ha quedado con todo un pais. Y él, descojonado con la Sonsoles, otra tipa que debe ser para ehcarla de comer a parte, entre buceos y gorgoritos.

  30. Comentario de Otto von Bismarck (02/04/2007 16:42):

    Qué país, más allá del tema etimológico hay que tener en cuenta que el pp sacó una batería de leyes sobre ordenación del territorio y urbanismo cuyo interés era reducir el intervencionismo estatal y aumentar la liberalización o la liberación, como usted apunta acertadamente. El objetivo era reducir el precio de la vivienda y agilizar el sector (me imagino) pero misteriosamente el mercado ha reaccionado con alzas de más del 20% anual mientras los sueldos subían el 3%.

    Sus comentarios acerca del caciquismo concejil son totalmente acertados. Pero es que tiene que tener en cuenta que españa no es eeuu. Esto no es el estado de wyoming o de arizona. Allí puede resultar interesante que se creen nucleos de población en mitad de la nada, pero aquí la situación es distinta.

    Si te construyes una casa en mitad de la nada, el agua y la luz te la tienes que traer y pagar tú. Si lo haces legalmente, claro. Pero si lo que construyes es una urbanización ilegal en pleno LIC con el visto bueno del concejal coleguilla y luego exiges colegios y recogida de basura y saneamientos y alumbrado público, etc. que luego pagaremos todos ya no mola nada. Precisamente por eso la ley esta pensada para favorecer el hábitat concentrado y no el reguero de casas ilegales que siembran nuestra geografía y que como nadie hace nada se siguen construyendo igual.

  31. Comentario de salaca (02/04/2007 18:04):

    “Pero si lo que construyes es una urbanización ilegal en pleno LIC con el visto bueno del concejal coleguilla y luego exiges colegios y recogida de basura y saneamientos y alumbrado público, etc. que luego pagaremos todos ya no mola nada.”

    Totalmente de acuerdo. Y sin olvidarse del gran problema de futuro: el agua.

    Saludos,

  32. Comentario de galaico67 (02/04/2007 18:08):

    Que pais…, como puede ver, tambien en Yankilanadia se planifica….

    http://habitat.aq.upm.es/bpn/bp369.html

    El Tercer Plan Regional, recientemente aprobado, es la continuación de una tradición de 75 años de planificación metropolitana desarrollada por la Regional Plan Association (RPA) (Asociación del Plan Regional) para la región metropolitana tri-estatal de Nueva York, la mayor región urbana de Norteamérica. RPA es una asociación no gubernamental, constituida por representantes del mundo de los negocios, la sociedad y las comunidades. El Primer y Segundo plan (en 1929 y 1968 respectivamente) de la RPA trazaron las infraestructuras básicas de transporte y medio ambiente, y condujeron a la creación de las autoridades regionales. El objetivo del Tercer Plan es establecer las medidas necesarias para mantener la calidad de vida y los sistemas ambientales, y promover una mayor integración social y competitividad económica en las primeras décadas del siglo XXI. Algunos proyectos piloto y de defensa del medio ambiente que formaban parte del plan ya han conseguido mejorar el medio ambiente, el diseño urbano y las posibilidades económicas de millones de residentes en la región. El proceso de desarrollo del plan y la estrategia de su ejecución suponen la colaboración a todos los niveles entre cientos de grupos cívicos del “tercer sector” de toda la región. Este singular proceso de colaboración podría convertirse en un modelo para áreas metropolitanas en todo el mundo.
    El Primer Plan de la RPA trazó los sistemas básicos de transporte, administración, áreas de protección ambiental y diseño urbano que han dado forma a esta región durante casi tres cuartos de siglo, y permitió que la región triestatal de Nueva York se convirtiera en un centro mundial del comercio, las comunicaciones, las artes y la administración. Éste fue el primer Plan General Metropolitano en el mundo, y se convirtió en el prototipo para planes parecidos en todo el mundo.

    El Segundo Plan Regional de la RPA, terminado en 1968, promovió nuevas estrategias para controlar la expansión suburbana, reconstruir las ciudades, modernizar las comunicaciones y proteger los sistemas ambientales.

    Un saludo

  33. Comentario de El Hijo de Strepto (02/04/2007 22:04):

    OIGA Y POR QUÉ HAN BORRADO MI COMENTARIO?…

  34. Comentario de Gonzalo (02/04/2007 22:14):

    Vamos, que sí, que aquí todo el mundo sabe de vivienda, y de vivienda protegida, y de los mecanismos protectores de esas viviendas, etc, etc.

    Primera aberración: transferir las competencias sobre la primera preocupación de la gente a las CC.AA. Claro, que si nos ponemos a pensar en poner en manos de la KellyFinder de la Trujillo, apaga y vámonos.

    El suelo, estimados lectores, es uno de los principales generadores de ingresos de las entidades locales y las CC.AA. Si no arreglamos de una puta vez la financiación de estos organismos, apañados vamos. Porque es una auténtica vergüenza que, por imposición de las CC.AA., el suelo llegue a suponer el 25% del precio final de la vivivienda, beneficios aparte.

    Otra cosa más: el derecho de tanteo no sirve de nada. Unicamente sería efectivo si los organismos competentes (es decir, CC.AA. y Ayuntamientos) tuvieran pasta para ejercerlo. Y como no la tienen…

    Tercero: el régimen de protección (20, 25, 30 años según legislaciones) es otra aberración. Para que el mercado de la VPO fuera más o menos rentable para todos, la protección debiera ser sensiblemente inferior. Qué hace un tío con una VPO que vive en Madrid y le trasladan a vivir a Cataluña? se come su VPO? La vende? Pero coño, si la propia legislación dice que no la puede vender hasta pasados no sé cuántos años!

    Cuarto: los precios máximos a los que se pueden vender esas viviendas. Si tenemos en cuenta lo que se cobra por el ladrillo, por el cemento, por el acero (ojo a los putos chinos, que se lo están llevando todo).. quién cojones hace una VPO con las limitaciones de los precios máximos actuales?

    Muchas historias con la vivienda. Y eso por no hablar de la majadería de catalanes y vascos (ojo, hablo de los gobernantes) con eso de multar a la gente por tener un piso vacío.

    Y el alquiler… ay, el alquiler. Quién cojones es capaz de alquilar un piso a alguien que puede dejar de pagarlo de repente, y no hay manera de deshauciarlo? Y, si logras que lo deshaucien, te lo destrozan antes de irte. Pues hagamos que los juzgados funcionen, coño. No tenemos juicios rápidos para según qué delitos? pues para esto, también.

    Que si suizos, que si alemanes. Aquí estoy de acuerdo con el que ha sacado el tema cultural, de idiosincrasia, ete. Pero tengamos en cuenta el nivel salarial, las condiciones de trabajo (hoy puedes estar en Zurich, y mañana en Estocolmo) y todo eso. Y, por supuesto, la idiosincrasia española, la puta idea de estar tirando el dinero del alquiler.

    Y el ZP hablando de algo que no tiene ni puta idea. Vamos, venga, es que nos ha tomado por gilipollas, seguro. Y la ministra hablando de que de aquí a unos años, la VPO en venta estará prohibida, y sólo habrá VPO en alquiler. Y los precios de la vivienda qué, figura?

    País!!

  35. Comentario de Flashman (02/04/2007 22:38):

    No estoy de acuerdo con el autor en que los problemas planteados respondan a un interés particular de los que preguntan. Son aspectos de la vida cotidiana que interesan a muchas personas, y el hecho de que una persona concreta sea el que traslade la cuestión al presidente no significa que no haya un sentir muy grande detrás de esa cuestión. Los ciudadanos de a pie en éste país tienen un devenir diario muy parecido, con problemáticas similares, de modo que no es difícil que en las peguntas de unos pocos se vean reflejadas las inquietudes de miles de personas.

    Respecto a que ZP estuvo a kilómetros de los ciudadanos creo que casi todos coinciden. Mi análisis, aquí:

    http://flashmanestuvoaqui.blogspot.com/2007/03/zapatero-se-deja-el-talante-en-casa.html

  36. Comentario de galaico67 (02/04/2007 22:46):

    “Tercero: el régimen de protección (20, 25, 30 años según legislaciones) es otra aberración. Para que el mercado de la VPO fuera más o menos rentable para todos, la protección debiera ser sensiblemente inferior. Qué hace un tío con una VPO que vive en Madrid y le trasladan a vivir a Cataluña? se come su VPO? La vende? Pero coño, si la propia legislación dice que no la puede vender hasta pasados no sé cuántos años!”

    ¿Vivir de alquiler? ¿Vender la VPO con el incremento correspodiente al IPC a la Administración para que esta la ponga en el mercado de VPO otra vez?
    Si puedes vender la VPO, artista, lo que teoricamente no puedes es venderla a precio libre . Y tendrías que devolver las subvenciones recibidas
    Otro tanto digno de artista, es lo de que las administraciones no tienen pasta….colega ¿Estamos hablando del mercado inmobiliario español? ¿Estamos hablando de recogida de patatas para salvar los precios? ¿O estamos hablando de un bien que te quitan de las manos? Segun tu, las Administraciones no conseguirian financiación para comprar a 10 un bein que vale en el mercado 20 y que podrian colocar a 15 en el instante después de hacer efectivo el tanteo…
    Gonzalo, muy lucido y muy lúcido lo que has escrito…. tu si que sabes….

    Un saludo

  37. Comentario de Hal (03/04/2007 04:20):

    Pues a mi me parece perfecto que los ciudadanos pregunten por sus problemas, ya que sólo así se consigue una visión exacta de los problemas generales. Preguntar por los “intereses generales” (unidad de España, terrorismo, etc), lo único que provoca es una ausencia de representatividad de los problemas del pueblo. Si alguién tiene un problema, y lo considera su principal problema, al exponerlo éste será un problema aislado de un pequeño colectivo, pero al hacer lo mismo todos los integrantes de un conjunto amplio elegido al azar se produce una muestra bastante exacta de los problemas del pueblo. Andrés, si tú eres funcionario, debes de preocuparte exponer tus problemas, el taxista hará lo suyo, el agricultor lo suyo, el estudiante lo suyo, y entre todos tendréis una espléndida visión en conjunto de los problemas ciudadanos. Los ciudadanos no tienen que seguir los intereses de los políticos, ya que se supone que esto es una democracia, es decir el poder surge del pueblo, y por ende, sus problemas son Los Problemas. No me parece de recivo hablar de un “qué hay de lo mio”, argumentando que uno se preocupa de sus propios problemas gremiales, cuando precisamente las preocupaciones políticas “generales” son en realidad los interes del gremio de los políticos. Si a mí me la suda, por ejemplo, la formación identitaria en torno a una lengua (como les mola al gremio político catalán nacionalista), por qué tendría que gastar mi energía en hacer preguntas sobre ella cuando tengo mayores problemas que son desatendidos.
    Sólo una pregunta, si alguien quiere saber sobre algún asunto colectivo mediante, por ejemplo, una encuesta, qué se pregunta: lo que piensa el encuestado, o lo que el entrevistado cree que piensan los demás. Hay tienes la respuesta, y no me digás que las encuentas y sus métodos estadísticos son erroneos y nadie se ha dado cuenta.

  38. Comentario de Hal (03/04/2007 04:43):

    Mauricio:

    me ha hecho gracia eso del “imperio de la ley” como algo universal y positivo. Te parece bien, por ejemplo, el imperio de la ley nazi???. El imperio de la ley es relativo a la ley en vigor, que no es más que una abstracta creación humana, que cambia según el sitio y la época en que estés. Puede ser más o menos justa, o una abominación.

  39. Comentario de Gonzalo (03/04/2007 21:10):

    Una VPO que costó 10 la tienen que comprar al precio de VPO actual, no pueden ejercer el derecho de tanteo a 10. Lo lamento, pero la ley dice eso. Que valga 20 en el mercado es otro cantar. No es de lo que hablamos, sino de ejercer o no un derecho de tanteo.

    Por otro lado, me permito sugerir que reflexionemos. Si la Administración cumpliera la ley, el 50% de las VPO retornarían a la propia administración, vía derecho de tanteo o vía sancionadora, pagando, eso sí, lo que costó. Porque recordemos que es OBLIGATORIO según ley, ocupar una VPO en 90 días, como mucho, desde que se escritura.

    Por qué no se ejerce? sería muy vendible de cara al electorado, la Adminsitración gestionaría esas viviendas y serían adjudicadas a quién realmente las necesita. Por qué no se ejerce ese derecho? Por qué la administración no cumple la ley? Porque no tiene pasta, se mire como se mire. Sobre todo si nos encontramos con los Gallardones y similares endeudándonos hasta los tuétanos.

    Hay tanta mierda en la VPO… mierda generada por la propia Administración, no nos olvidemos. Aquí hasta el más tonto hace relojes, claro, y ni dios da puntada sin hilo. Seremos españoles, pero lo que no somos es gilipollas, dicho sea con el máximo respeto.

    Salud

  40. Comentario de galaico67 (03/04/2007 22:06):

    Sr Gonzalo, creame, que se de lo que hablo, al menos en la Comunidad Valenciana. El derecho de tanteo se ejerce a un precio tasado según el precio inicial. Nada que ver con el precio actual de una VPO. Pr otro lado hay otro precio administrativo, una especie de módulo que aplica Hacienda a las viviendas para estimar su precio, en función de antiguedad y localización
    Y como le comenté , la Administración no necesitaría el dinero. Las podría comprar a credito y venderlas a precio de VPO actual, es un negocio redondo. Viviendas de 10 millones de 1995 , “tanteadas” a poco más de 12,5 y vendidas a 18 -22. Ya no le digo nada las tantas y tantas viviendas que hay paridas por mucho menos
    Y, por último y no menos importante, añadiendo un poco más de grasa al engranaje, con una lista de espera de la longitud suficiente, las viviendas no estarían ni quince días desocupadas.
    Realmente, viendo como funciona las leyes de VPO, lo mejor es que las VPO en propiedad desaparecieran y se mejoraran, como usted dice, las leyes de alquiler – esa peligrosa artimaña del contrato verbal, entre otras- y, en general, agilizando los procesos administrativos.
    Agradeciendo su moderación, saludos

  41. Comentario de galaico67 (04/04/2007 00:12):

    Hombre, Mauricio, un argumento…lastima que Que Pais nos haya informado…
    Luego el exudado antiprogresguays habitual…bueno, vamos avanzando.
    Me han sobrado lineas, gracias por su brevedad

  42. Comentario de María Maldades (04/04/2007 19:55):

    Vivo en Murcia y trabajo en una inmobiliaria. Aunque hace tiempo que busco otra cosa: ni de coña. Y todo depende de la construcción: invernaderos, muebles, abogados…he tenido varios trabajos siempre relacionados con lo mismo. Aparte de que el castellano está siendo desplazado por el inglés en muchas zonas (¿dónde están los salvapatrias? hay quien prefiere oír hablar en inglés que en catalán)

    El problema es la codicia: aquí chupa y roba desde el ejecutivo a la señora de la limpieza. Y los servicios… ¿y eso qué es? Sólo para las macrourbanizaciones: les abren accesos a autovías (incluso les construyen la autovía), colegios, centros médicos dentro del complejo… sólo hay que mirar el destino de las partidas presupuestarias de este bendito corral.

    Chorizos de España: el sitio para atracar no es un banco. Las notarías: si se firman 2 escrituras se puede encontrar uno con 1 milloncete (Euros). Eso sí: que desnuden a los abogados, que en muchas ocasiones llevan los fajos en la ropa interior.He visto cosas de escándalo, transacciones con más de 100 millones de pts en negro.

    A ver cuándo cojones Hacienda hace las liquidaciones paralelas y el personal se pone las pilas. Yo tb soy una mileurista y no puedo acceder a ninguna vivienda de las que ofrezco.

    En Murcia gobiernan las constructoras y les da lo mismo destrozar su propia región mientras claman sobre la maldad de los que les niegan el agua. Cuando acaben de esquilmar esto se irán de expolio a otro lugar. En este sentido se echa de menos un partido nacionalista, aunque bastaría con gente decente mejor organizada y menos ninguneada por el gobierno del Sr. Valcárcel.

    Y ya no sé a quién votar, porque los socialistas de izquierdas tienen poco.

  43. Comentario de perico (04/04/2007 20:05):

    A todos nos gusta el dinero y vivir lo mejor posible. Inlcuso a los que no lo tienen y por aquí escriben. Los que se compran la casa inflaccionada, los que se la compran de VPO. Todos nos dejamos hasta la última gota de sudor en la compra y posteriores pagos al banco. ¿Porqué el estado tiene que ser benefactor con los que están tiesos, a sabiendas de que su único interés será inflaccionar el precio de su vivienda VPO y revenderla, y así comenzar a hacerse un pequeño patrimonio?. Odio la falsa benevolencia del estado. “Como estás tieso, yo papá estado te facilito que comiences a hacerte rico, y así me vas votando otra vez chavalote”. Odio el falso lamento del que está tieso y exige. Yo comienzo a entrar en la clase media “transparente” que no tiene derecho a nada, solo a pagar impuestos. Con esos impuestos se callan la boca de los que ganan en los concursos las malditas casas VPOs. ¿De donde creeis que sale la pasta sino, malditos charlatanes quejumbrosos.?
    Otro tipo se queja por aquí arriba de su sueldo… ¿pero cuanto quieres ganar? La vida es dura, hay que buscárse las pelas de mil maneras, y con el tiempo se va ganando mas. Así ha sido siempre. En mi empresa trabajamos 10 veces mas los que llevamos 10 años que los que acaban de entrar, y probablemente ganábamos menos al entrar.
    A mi me ha costado pagar la casa un huevo y parte del otro. Y encima criando hijos, que ya vereis cuando os toque.
    Pais de agonías!

    Ya me he quedado a gusto

  44. Comentario de Horst Hoffmann (05/04/2007 14:43):

    Sr. Boix:
    Creo que estoy obligado a contestarle. La replica de usted a mi mensaje incial no pudo ser mas correcta, lo cual me sonroja cuando recuerdo que mis palabras fueron, cuando menos, agresivas.
    Sigo sin comprender la postura de usted y sigo pensando que uno debe hablar de lo que sabe, y no de lo que le cuentan los tertulianos y los columnistas. La cuestion territorial y el culebrón de ETA, Navarra y la autodeterminación me parecen otras tantas cortinas de humo pensadas para perpetuar un sistema politico y economico tan corrupto como depredador.
    En mi opinion el problema de la vivienda se resolvera por si mismo en breve plazo: si la mitad de los rumores que oigo por ahi son ciertos, antes de dos años estaremos hablando de crash inmobiliario y cualquiera podra permitirse una casa…a menos que la subsiguiente recesion economica lo haya condenado al paro, claro.
    La fiesta ha terminado y llega la hora de lavar los platos.
    Que Dios nos coja confesados

  45. Comentario de perico (09/04/2007 10:55):

    Horst
    Eso decían en Londres y París hace 10 años, y cada vez son ciudades mas caras. Las ciudades como Madrid, subirán y subirán. Las obras de Gallardón no saldrán gratis. A lo mejor en San Chinarro acaban “dejando de subir tanto” (que no bajar), pero en el centro un m2 va a costar cada vez mas. Aplica a Vanlencia, Zaragoza, Barcelona, Palma, etc Ciudades con cierta proyección y plan de futuro. Vivimos en la era de las grandes ciudades. Nada que ver con la burbbuja inmobiliaria.
    Donde las casas sean baratas… probablemente no habrá trabajo.

  46. Comentario de faibistes (09/04/2007 17:42):

    “Eso decían en Londres y París hace 10 años, y cada vez son ciudades mas caras.”

    No sé quién decía eso de Londres y París hace 10 años. Sí sé que es lo que llevaban diciendo un par de años en EEUU (http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Ma_sfh_yoy.20060925.png), o lo que decían 15 años en Japón (http://en.wikipedia.org/wiki/Image:EconomistHomePrices20050615.jpg) o por la misma época en Alemania.

    “Donde las casas sean baratas… probablemente no habrá trabajo.”

    Estoy totalmente de acuerdo. Ese es el problema.

    Y también de acuerdo con Horst: “Es la economía, estúpido”. El resto de “problemas” nacionales palidecen comparados con el problema económico que hay en España. Meras cortinas de humo. Mientras la tarjeta de crédito tiene saldo, todo parece de color de rosa.

    Las pajas mentales territoriales, estatutarias y constitucionales, e incluso, el terrorismo de ETA, tienen una incidencia limitadísima en los problemas reales de la gran mayoría de la población. No veo por qué es peor el problema de ETA que el de las mafias de la droga, o los accidentes de tráfico, que a buen seguro se llevan más muertos todos los años.

    Pero la economía, por ahora, parece que no nos afecta. Somos unos pobres a los que han dejado una tarjeta de crédito. Nuestro salario real sigue a los niveles de 1997, y nuestro poder adquistivo es un asco comparado con el que había hace 15 años, cuando no dedicábamos un 50% del salario (¡de media!) a la adquisición de vivienda. Hoy, para no vivir en casa de los padres, es necesario, no una opción, que ambos miembros de la pareja trabajen. Trabajar 16 horas donde antes se trabajaban 8 para vivir igual es ser pobres. Y cuando el paro repunte, se verá más claramente. Y no se crean que no habrá paro. No sé qué es lo que producimos o vendemos en España, que no se haga mejor y más barato en otras partes del mundo.

  47. Comentario de victor raul haya de la torre (10/04/2007 02:43):

    cuantos imperios exsisten en la actualidady como se llaman los ministros

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!