A empatar
Comentaba ayer la encuesta del TBO sobre la independencia de los catalanes, así como algunos números sacados de la consulta de Osona. El auge del soberanismo, y particularmente la iniciativa de las consultas populares, debería ser en teoría un espaldarazo en la intención de voto a los republicanos catalanes. Sin embargo, la realidad es justo la contraria: ERC ha pacificado el partido y ha conseguido seguir en el Govern, si bien el precio pagado se antoja más bien caro.
El calamitoso papel de los republicanos en el no menos calamitoso segundo tripartito, que copiaba del primero el reparto estanco de compartimentos, renunciaba a la ambición transformadora y le añadía un presunto giro hacia lo social que se ha traducido en un aumento estratosférico del paro, es la causa principal del hundimiento que todas las encuestas presagian a Esquerra. Aceptar grotescas barbaridades como la ley de dependencia, la financiación autonómica -nuevo record de déficit este año, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva financiación autonómica y la rebaja a menos de la mitad del impuesto de sucesiones a los ricos aprobada por las izquierdas catalanas-, la oficina anti-fraude de juguete o un largo ectétera no ha convencido a una sola persona de las prestaciones de ERC como partido de gobierno.
Cualquier persona que sepa sumar puede hacer el sencillo ejercicio de imaginar qué hubiera sucedido si, en lugar del triste papel que aceptaron los republicanos en el tripartito del President Montilla, hubieran optado por permanecer en la oposición dejando el camino libre al pacto de progreso que quería ZP: Mas en la Generalitat con CiU apoyando al líder planetario en el Congreso, y el PSC al ladito de los convergentes. De un lado, se podría haber capitalizado frente al electorado convergente el muy visible fracaso del Estatut, mientras que frente al electorado izquierdista se hubieran podido tirar cables con todos los que tienen mucho que agradecer a las políticas económicas de convergentes y socialistas que en tan buena situación nos tienen, sobretodo con un PSC atado de manos y diciendo sí, bwana a todo el programa ni de derechas ni de izquierdas que caracteriza a CiU. El chollo del siglo, en fin.
Pero Puigcercós tenía otras ideas. Ni buenas ni malas: diferentes. Y que han provocado que, tanto en el proceso de las consultas como en la formación del próximo gobierno, ERC ni esté ni se la espere. Al fin y al cabo, si de lo que se trata es de ir administrando un autogobierno de opereta poniendo cara de importante, haciendo como que uno se planta frente a todas las presiones y gobernando con una falta de ambición total en todos los ámbitos, la gente ya tiene otros dos partidos y, por qué no, la posibilidad de quedarse en casa.
_______________
Ferraz entertainment S.L. patrocina el brote verde de la jornada: Energía Web despide a 700 trabajadores
Popota (de antes):
«Una última cosa, los temas sociales y los nacionales no solo no son campos incompatibles, sino que ofrecen un buen sitio para ensayar como colaborar. Esto no es como lo de las setas y los rolex, es complementario. Hay dos actitudes a elegir: o uno se queda en casa despotricando de esto y lo otro, o mueve el culo y se organiza con sus semejantes para mejorar las cosas. Yo, que soy mucho más de los medios que de los fines, abogo por lo segundo.»
De acuerdo, tienes razón. Pero la gente tiene sus prioridades, y la primera suele ser llenar la barriga y pagar la hipoteca. Con eso más o menos resuelto, podemos dedicarnos a la construcción nacional, a ir a ver corridas de toros o a trabajar en proyectos solidarios con el África, cada cual hace lo que quiere en su tiempo libre.
Quizá el problema es que muchos vieron que detrás de esas consultas estaban algunos politicastros del tres al cuarto (de esos que se irán al paro el día que tengamos listas abiertas), y que se dedican a eso en lugar de a resolver los problemas graves que tenemos. Fastidia bastante ver que el concejal X tiene tiempo para cosas de esas pero no para responder (que no digo yo solucionar) una cuestión que le has mandado por escrito unos meses antes y referente a algo que si que es de su competencia.
Sobre lo de hoy:
Creo que ERC analizó perfectamente la cuestión, por lo menos con los datos de entonces.
Los resultados que obtuvo en tiempos del primer tripartito seguramente son su techo electoral. Aznar estaba en la Moncloa, Pujol gobernaba en minoría apoyándose en el PP y a cambio se sometía a los dictados más humillantes que emaban de Génova; por ejemplo, con su apoyo, totalmente innecesario desde el punto de vista de la mayoría parlamentaria, al Plan Hidrológico Nacional.
Gracias a esas cosas, ERC obtuvo sus mejores resultados. Insuficientes para gobernar, y con unas perspectivas de crecimiento muy reducidas. Un pacto con el centro-derecha (CiU), con los que ni siquiera se entenderían desde la óptica nacionalista, es tan antinatural como lo de Fatxi en las Vascongadas (supongo que ese es el nombre que procede aplicar ahora).
Puede que a largo plazo la estrategia de ERC haya sido un error, pero creo que igualmente ya habian tocado techo y en cualquier caso tocaba descender. Que vuelvan a subir depende de factores que no pueden controlar, entre otras cosas necesitarían un nuevo Aznar o -mejor si cabe- que vuelva el actual, con el paso del tiempo el rencor , el odio y la rabia han ido aumentando dentro de su cabeza y a saber de lo que sería capaz.
Por lo pronto, a los soberanistas nos toca esperar.
En guerraeterna, sobre la cumbre de Copenhagen, China y USA:
http://www.guerraeterna.com/archives/2009/12/china_exhibe_mu.html
Lluís,
En cuanto a las consultas, puede ser que se hayan producido los problemas que citas, pero en cualquier caso que el concejal que citas sea de tal o cual manera no desmerece en nada la oportunidad de las mismas. Por lo demás, las hipotecas y el bienestar están directamente relacionados con los motivos que hacen deseable que nos instituyamos estado.
En cuanto a ERC, matizo que me refiero al segundo tripartito, y no al primero, que me pareció un acierto. Lo del largo plazo me parece muy discutible, si esta dinámica -crisis, Estatut, consultas- pilla a los republicanos de líderes de la oposición frente a un gobierno sociovergente, se hubieran puesto las botas, snif.
Saludos,
Popota,
Dudo que la independencia sirva para arreglar el actual modelo socio-económico. Bueno, si, puede empeorar como a algún lumbrera se le ocurra que es conveniente implantar una república social al estilo norcoreano. Por lo que se ha visto en los recientes lustros, también nos hemos subido al modelo del ladrillo y la deslocalización de la industria. Y en el sistema financiero seguirá mandando La Caixa.
Lo digo porque no veo que el independentismo priorice ninguna propuesta de gobierno. Bueno, si, ya sabemos lo que hay con CiU y/o ERC, pero a los de Reagrupament no les he oído nada al respecto. Claro que, como tampoco los sigo constantemente, igual me pierdo algo, pero en esas platafornas de corte transversal suele ser peligroso hablar de otra cosa que no sea el tema estrella, es entonces cuando acaban a golpes al descubrir que en su seno conviven desde marxistas hasta neocons.
Respecto a ERC, ya estuvieron, de facto, ante un gobierno sociovergente, en concreto durante la última legislatura de Felipe, en la que el PSC no abría boca a cambio de que los otros los ayoyasen en Madrid. Duró poco, es cierto, pero para dar el gran salto ERC necesitó a Aznar con mayoría absoluta. Y sobran tensiones internas, hay demasiado gallito. Encuentro muy correcto el funcionamiento asambleario del partido (otros deberían imitarlo), pero no el exceso de personalismos. Al final, Carod será el primer dirigente al que echan sin que se ponga a disparar contra todos.
Popota, estais como los judios esperando al Mesias. Teneis una idea que creeis ganadora – la salvación por la independencia- pero no teneis a nadie con la capacidad suficiente ni para explicar, con todas sus implicaciones, en que consistiria esa salvación – más que quedarse con los duros que os «roba » Restoespaña- ni para gestionar un traspaso de soberania, establecimiento de fronteras, gestión de la deuda y todos los pactos que conlleva una secesión más o menos amigable.Es como el niño que quiere la WII, o que le concedan el deseo de que se cumplan todos sus deseos,sin importarle nada la situación de los padres ó que las fábulas no son reales
Os falta lo que había en Eslovaquia y Montenegro. Un partido independentista y de gobierno. Y que gobierne una temporada. No un partido independentista cuyo objetivo sea, exclusivamente, la independencia y empiece a pisar callos de los tibios propios y los fríos vecinos.
No creo que envien a la OTAN para tener las razones de Kosovo., asi que relajaría un poco ese ardor, no sea que todo acabe en un gatillazo y una visita al psicoanalista.
La posición de ERC después del primer tripartito era peor de lo que parecía. La opción que propones Popota de quedar en la oposición habría reforzado la imagen de que ERC está bien para protestar en la oposición pero que nunca sería un partido de gobierno. Y al final la gente vota partidos de gobierno en su gran mayoría y sino que se lo pregunten a IU.
Supongo que pensaron que el segundo tripartito sería como mínimo más estable y esperaron conseguir algo digno del gobierno de Madrid. Al final las cosas han ido como han ido, pero a toro pasado es fácil hacer previsiones.
Las opciones electorales soberanistas yo las veo a corto plazo bastante negras. Como dice Lluis es cuestión de esperar a ver si algún día aparece una opción con cara y ojos. Yo tengo claro que tengo poco o nada que ver con Reagrupament y la actual ERC tampoco me dice nada.
Lamentablemente, me parece que Galaico no anda del todo desencaminado. En fin, eso es lo que hay.
Aunque para Mesías ya hay un candidato, nada menos que el grande, el único y el incomparable Laporta. Con Berlusconi junior en la presidencia de la república y Dios en la selección de fútbol, ¿qué más falta?
Nosotros más que un mesías lo que deberíamos esperar es que el último gallego emigrara (no creo que falte mucho) para instalar allí nuestro estado.
Jordi P., especulaciones electorales a parte, creo que el problema no es de partidos, ni de estrategias, ni de candidatos, ni de nada tanto como el problema congénito, estructural, o como narices se llame, del «catalanet». El cagacalces, el monaguillo, el que por encima de todo es de trato esquisito y reverencial con los que le orinan en la cara.
Popota,
¿Crees que la posición de ERC en el ayuntamiento de Barcelona es mejor ahora que hace unos años?
Lo digo porque, tras el desgaste constatado en las últimas municipales (en la que bajaron los tres socios, no únicamente el PSC), prefirieron quedarse al margen, dejando a PSC + ICV gobernando en minoría. Según como vayan los tiros, apoyan al gobierno o a la opsoción.
A nivel de imagen, lo únioco que se ve es que no quieren comprometerse ni asumir responsabilidades, no que sean una opción de gobierno clara. Tampoco hacen una gran labor de oposiciíón. Supongo que por ese motivo los que suben en las encuestas son los del PP y CiU, no ellos.
Ròdia,
Muchos de esos «catalanets», entre los que supongo me incluyo, lo que queremos es una opción independentista seria, y que demuestre que pueda gobernar.
Una cosa es tomarse unos cubatas el viernes por la noche y, envalentonados, ir a hacer unas pintadas subversivas en la pared trasera del cuartelillo aprovechando que las fuerzas de ocupación están durmiendo, y otra un proyecto serio.
Se pueda aplicar lo que leí hace años sobre la República, que si la alternativa a lo actual era un estado presidido por García Trevijano o Pedrojota, mejor el Borbón.
Lluís, no me refería a ti en lo de «catalanets», sinó a cierta especie de catalán. Totalmente de acuerdo con lo de la opción independentista seria. Si pensabas que yo era de Reagrupament, no sabes hasta que punto te equivocabas, y los años de las pintadas ya me pasaron, aunque no le haga ascos a una quema de rojigualdas. Cosas de nuestra cultura tan ligada al fuego. Pero bueno, para eso ya tenemos a los borrokillas de la CAJEI; en el parlament no necesitamos pirotecnia, sinó política.
Ròdia,
Yo separaría dos cosas. Una es el trato exquisito y otro el reverencial. Yo por mi forma de ser y entender el mundo creo en el trato correcto y, aunque parezca anticuado, en las formas. El único modo que conozco de resolver conflictos sin liarse a guantazos es hablando, negociando, debatiendo, votando y para poder hacer eso es necesario el trato correcto entre las partes. Tal vez puedes opinar que se trata de una forma de comportamiento hipócrita, pero no lo es.
Otra cosa distinta es el trato reverencial. En eso estoy de acuerdo contigo en que es uno de los males que tenemos en Catalunya. Mucha gente durante muchos años ha creído o le han obligado a creer que era necesario ser reverencial con el poder. Y no nos engañemos el poder fuerte todavía lo detenta el estado central.
En definitiva, se puede plantear cualquier proyecto con la máxima corrección. Los insultos y las salidas de tono no son una demostración de fuerza sino de debilidad.
Ròdia,
La verdad, no te imaginaba ni te dejaba de imaginar en Reagrupament, aunque en algo como eso cabe todo el mundo. Cuando haya que repartir poltronas o decidir quién encabeza listas con posibilidades, será otro cantar. Tiene pinta de que evolucionará a una plataforma personalista a mayor gloria de alguien (al estilo de lo de Rivera o Rosa Díez), el siguiente paso es acabar a golpes entre ellos.
Yo, la verdad, paso de quemar banderas. Sirve para meter un poco de jaleo, un viaje pagado cortesía de la Guardia Civil a la Audiencia, quedarte a gusto respondiendo en catalán ante los soplagaitas del juez y el fiscal de turno, dejarte en multas lo que tenías ahorrado para irte de vacaciones y que tus compinches y media docena de matados más te reciban como un héroe cuando regreses a casa.
Al margen de que sea una buena opción para combatir el tedio, creo que la independencia no avanzará mucho gracias a eso.
Respecto al Parlament, habrá una opción independentista seria cuando ésta sea fuerte en la calle. Siempre habrá algún avispado que querrá hacer política con eso. A fin de cuentas, el que aspira a vivir de la política entra donde cree que tendrá más posibilidades, si puede medrar más en X que en Y se irá a X, sin importarle lo que defienda.
Jordi,
discutir con un español es una forma como cualquier otra de perder el tiempo. Yo prefiero la pesca recreativa o una buena partida de botifarra.
Ròdia, lo tuyo no se cura ocupando una deshabitada Galicia, o una insula perdida cualquiera , sino tomando la medicación.
Discutir contigo es una forma estupida d eperder el tiempo. Yo prefiero la pesca ó el pinpon.
Bueno vale gallego, que se queden Galicia los israelíes, que deslocalicen allí su estado y que dejen en paz a los palestinos. Así el mundo os estará eternamente agradecidos como artífices de la paz y le habréis aportado a la humanidad algo más que fascistas y narcotraficantes.
Popota, ¿ Como dejas escribir a tu friend sin que se tome sus pilulas?
No t’amoïnis Popota, ja m’avorreix prou de miccionar damunt el bíped espanyol parafeixista i damunt l’aturadet galaicoespanyol, que em sembla que no hi tornaré. Que et facin bon profit a tu. Mercès i a reveure.
Hay cosas que no dejan de sorprenderme. Perdón por meter un tema nuevo que es el del día, pero a ver si así nos despejamos un poco.
«Bartomeu Muñoz reúne los 500.000 euros de fianza que le impuso Garzón»
«Según el letrado, Muñoz ha conseguido reunir los 500.000 euros que necesita para abandonar la prisión Brians II en la que cumple prisión preventiva gracias a las aportaciones individuales de ciudadanos «de toda condición», en su mayoría vecinos de Santa Coloma.»
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091223/53851922762/bartomeu-munoz-reune-los-500.000-euros-de-fianza-que-le-impuso-garzon.html
Para que nos entendamos abrieron una cuenta hace dos días y en plan maratón solidario ha conseguido reunir el dinero gracias a aportaciones que no son anónimas pero que prefieren mantenerse en el anonimato. O sea que hay un montón de gente que o bien cree que el Sr. Múñoz es inocente o bien les importa un rábano que sea culpable.
oooooh!!!! ¿Eso era la chorra? Y yo que pensaba que estabas babeando y te estabas miccionando – que fino, por cierto, se nota que has hecho al ESO….-
La proxima avisa a las monjitas, no sea que ocupen tu plaza y te quedes sin tratar y sin comer..
Jordi P.
O existe una tercera opción: una serie de personas a las que no conviene que tire de la manda y a los que debe haber hecho llegar que valoraría muy mal pasar todas las navidades en el trullo. Al final, esos son los que movilizan al chófer, a la chacha, a tres a los que ha enchufado y similares para que vayan a depositar dinero en la cuenta (si hace falta, proporcionándolo previamente).
No estaría de más que el juez se interesara por la lista de «donantes» y tirara del hilo.
A Popota, Ròdia, Lluís y demás paisanos… como asiduo lector de este blog, me gustaría haceros una pregunta: dado que apostáis por la no muy lejana independencia de Cataluña, os pregunto: ¿qué hoja de ruta o itinerario tenéis en mente para que tal cosa ocurra? En plan «año x, esto, año xx, lo otro, ano xxx, esto otro…», me refiero. Algo así como lo de Carod «referèndum al 2014», pero más trabajado.
Os lo pregunto porque quizás un análisis pormenorizado de esos hipotéticos procesos nos podría ayudar a valorar la viabilidad real de tal evento.
Osea que sale una encuesta tendenciosa y hecha con el culo diciendo que el 39% de los catalanes quieren la independencia, y resulta que ya os habéis independizado, o casi, y hasta os piden las hojas de ruta… ¿Ese es el aprecio y el respeto que tenéis a la mayoría -suponiendo que sea cierto ese 39%, que no lo es ni de coña- de vuestros convecinos que no quieren ni oir hablar del tema de la independencia?
Ale, ale, a haceros el roadmap en excel, y luego echais un juego de guerra, o un monopoly, o un scattergory, o un diplomacy que relaja casi mas que lo de la hoja de ruta, y encima con este tiempo que hace, se está fenomenal en casa con los amigos…
Por cierto, veo que ya se ha vuelto a escapar del frenopático….
No sé a mi me parece que nadie ha dicho que se crea la encuesta. Yo en cualquier caso no me la creo y por tanto no entiendo a que viene lo de la falta de respeto por la mayoría.
Montecristo,
Yo no sé si será o no muy lejana, es algo que no depende en absoluto de mi. Solo controlo un voto (el mío), no puedo saber qué piensa la mayoría ni como va a evolucionar.
La cosa ha de venir vía referéndum, no creo que esté el país para convertirse en otra Yugoslavia. A los partidarios de sacar los tanques, del tiro en la nuca o de quemar controladores no les iría mal recordar lo que pasó en el 36-39, y si la mayoría de españoles vivia mejor en el 40 que en el 35.
No sé en que año se producirá la secesión, ni siquiera si va a producirse nunca. Hablar del 2014, del 2040 o del 2400 es un brindis al sol.
En primer lugar, falta una importante voluntad soberanista en la sociedad; en algunos sitios ya existe, pero en otros no, y para los amantes de las estadísticas, recordar que en toda la comarca de Osona hay menos gente que en l’Hospitalet de Llobregat.
Cuando esa voluntad exista, deberá canalizarse a través del Parlament, supongo que si en lugar de 150.000 firmas se presentat 1,5 millones no darán el carpetazo tan alegremente. Entonces llegará el momento de preguntar a los ciudadanos.
Por mi, podrían hacer el referéndum la semana que viene, sé perfectamente el resultado que va a salir y lo voy a aceptar, que para eso es la democracia. Esto debería definir el encaje Catalunya-España durante bastantes años, lo que no se puede pretender tampoco es que este resultado siga considerado como un dogma de fe dentro de 100 años, tal como pretenden hacer con la Constitución española.
LLuis
impecable tu comentario anterior
Yo hubiese añadido solo en «…Cuando esa voluntad exista…», lo siguiente: «si es que algún día llega a existir»
Yo creo que cuando se desinfle la burbuja independentista actual, vovlerá a ser lo residual que ha sido siempre. No nos engañemos, como apuntaba Galaico con el ejemplo de chequia o Yugoslavia, si el sentimiento fuese tal, Cataluña ya estaba mas que independizada hace años».
Yo añadiría algo que creo necesario al comentario de Lluís y que va ligado a lo que comentaba Galaico. Creo que para que esta situación sea posible la suma de partidos independentistas deberían tener apoyo suficiente en el Parlament para gobernar. Si el independentismo no es capaz ni de gobernar en Catalunya no creo que tenga mucho sentido convocar un referéndum.
Para que esto se produzca, a mi parecer, debería haber como mínimo un partido independentista sólido en la izquierda y otro en la derecha.
Todo esto no creo que suceda en pocos años y ni tan solo si sucederá nunca. Ahora bien discrepo totalmente de Phedor y creo que no será una burbuja pasajera sino que aumentará ya que el ambiente en España dará cada vez mayores argumentos a favor de la independencia.
«Dudo que la independencia sirva para arreglar el actual modelo socio-económico.»
No hablo de sistema socio-económico, sino del 10% del PIB.
«Respecto a ERC, ya estuvieron, de facto, ante un gobierno sociovergente, en concreto durante la última legislatura de Felipe, en la que el PSC no abría boca a cambio de que los otros los ayoyasen en Madrid»
Sí, pero no liderando la oposición. En cualquier caso, los techos no tienen nada que ver hoy con entonces, ni tan siquiera hoy con hace cinco años: el Estatut ha demostrado hasta qué punto es utópico implementar soluciones federales, y el independentismo se ha disparado, sin que a causa de su fallida apuesta por el segundo tripartito los republicanos tengan opción alguna de recoger los réditos por ello. Sé que como dice Jordi P. lo digo a toro pasado -es más: en el momento de la formación del segundo tripartito, tuve mis dudas, que mantuve hasta el pacto de la financiación autonómica-, pero no podemos comparar a un pringado -yo- con gente que está en su puesto con la responsabilidad de seguir estrategias efectivas.
«Popota, estais como los judios esperando al Mesias.»
Algunos, sí. A mí personalmente no me preocupa demasiado, porque no creo razonable preocuparse de cosas cuyos resultados no dependen de mí. Lo que sí depende de mí es trabajar para que ello ocurra, eso es lo que me gusta y eso es lo que hago. Vamos, que prefiero jugar el partido que estar en la fiesta de celebración.
«¿Crees que la posición de ERC en el ayuntamiento de Barcelona es mejor ahora que hace unos años?»
Es peor y va camino de ser peor. Este año vuelven a aprobar los presupuestos después de los informes, la cuñada del príncipe, las detenciones por corrupción, etc. Esto es: se comen todos los marrones del gobierno -porque lo apoyan de facto en todas las votaciones importantes- sin atreverse a entrar, porque a Portabella se lo hubieran cepillado las bases de atreverse a hacer tal cosa-. En las últimas municipales ERC solo mantuvo el voto o subió donde se comprometió a no gobernar con los socialistas.
«Yo tengo claro que tengo poco o nada que ver con Reagrupament y la actual ERC tampoco me dice nada.»
Ya somos dos. Sin embargo, la solución pasa más por reformar partidos que por crearlos nuevos, creo. Por eso y, por supuesto, por lo del catalanet que comenta Ròdia.
«No sé a mi me parece que nadie ha dicho que se crea la encuesta.»
Yo no, pero no por esa sobreestimación independentista que véis sino por lo contrario. En todos los nuevos países que se han hecho en Europa, aquel en el que había un apoyo mayor a la independencia en las encuestas dos años antes de que se produjera la cosa tenía un 23%.
«No estaría de más que el juez se interesara por la lista de “donantes” y tirara del hilo.»
Si lo hace, le ayudará saber que esta mañana en la radio el abogado de Bartu ha dicho que entre los solidarios están varios cargos importantes del PSC en Santako.
«¿qué hoja de ruta o itinerario tenéis en mente para que tal cosa ocurra? »
Consultas en ciudades de tamaño mediano -Manresa, en Febrero-, grande -Girona, en Abril o más adelante-, la buena -en Barcelona, en 2011, y a poder ser usando todo lo aprendido en la consulta sobre el tranvía que habrá en Mayo convocada por Hereu-, en el cinturón luego, en el que los partidos del sí harán campaña comprometiéndose a apoyar que en el nuevo estado el castellano y el catalán tengan estatut de lenguas oficiales y propias.
Proclamación de la independencia en el parlament previa al referendum vinculante, y poner la negociación de como nos van a devolver los tanques que hemos pagado en manos de la UE habiéndose trabajado el no veto de los US. La fecha no tiene importancia, al menos en comparación con el resto.
Saludos, y gracias por los mensajes.
Apartado de consignas: ¡Poder, se puede!
Firmado: Popota, a proud Friend of Ròdia
«Para que esto se produzca, a mi parecer, debería haber como mínimo un partido independentista sólido en la izquierda y otro en la derecha.»
En teoría reagrupament o Laporta deben servir para lo que dices en la derecha -no por lo que hagan ellos, sino por la manera en que condicionen a CDC-. Por lo que respecta a la izquierda, a ERC le irá la mar de bien el tiempo que echará en la oposición -junto a IC, por cierto, con la que se pueden y se deben ensayar aproximaciones y colaboraciones como la que están teniendo esta legislatura en el congreso los restos de ambas formaciones-.
Y un matiz: más que dos partidos independentistas, lo que se necesitan son dos partidos soberanistas o autodeterministas: en este partido todo lo que no pase por basar los argumentos propios en la radicalidad democrática es dar munición al enemigo.
Saludos,
Adios,
Que os vaya bonito a los Frente Popular de Liberación de Cataluña, a los del Frente Catalán de Liberación Popular y a los del Frente de Liberación de ,los Pobladores Catalanes.
Si alguien cree que la UE es la que va a garantizar la devolución de los tanques es que no solo Rôdia necesita pilulas.
Pues me sabe mal que te vayas, galaico, y espero que vuelvas a aparecer. Por lo demás, no hablaba de la UE como policía, sino como juez. El editorial de Le Monde lo explicaba bien, por no hablar del debate que se está dando en UK.
Saludos,
jordi P
«…no será una burbuja pasajera sino que aumentará ya que el ambiente en España dará cada vez mayores argumentos a favor de la independencia.»
Esto si que es bueno, ahora va a resultar que la independencia de Cataluña depende de los españoles. Uy uy uy que mal me vuelve a sonar esooooo…. y no me tires de la lenguaaaaa…..
Chacón sigue con su humanitarismo colateralizante:
http://www.elpais.com/articulo/espana/tropas/espanolas/matan/civil/afgano/sospechar/era/suicida/elpepuesp/20091223elpepunac_37/Tes
Lluís y Popota, gracias por vuestras respuestas a lo de la hoja de ruta. Ambos coincidís en una cosa: la independencia en todo caso emanaría del Parlament. Veamos: en el ordenamiento jurídico español, todo aquello que salga del Parlament debe ser aprobado por las Cortes Españolas, creo yo. Por lo tanto, un referéndum por la autodeterminación sólo sería «vinculante» si así lo aceptase el Gobierno y, seamos sinceros, eso no lo vamos a ver en la vida.
Y lo de ir a pedir apoyo legal a la UE o a EE.UU., como propone Popota, no sería de utilidad por dos motivos:
a) En Catalunya no se está produciendo ninguna catástrofe humanitaria.
b) Varios estados que deberían dar su OK tienen problemas similares en su patio trasero.
Y además, siendo prácticos: ¿qué ganarían? Porque desde mi ignorancia tengo la impresión de que en política internacional sólo se mueven hilos cuando es estrictamente necesario y muy beneficioso. Y más aún cuando hablamos de problemas internos en naciones del Primer Mundo.
Por lo tanto, ni entiendo el optimismo nacionalista catalán (por infundado) ni el radicalismo nacionalista español (por innecesario).
Por último, me gustaría indicar que en un hipotético referéndum yo votaría NO a la independencia, pero no me parece mal hablar de cualquier tema siempre y cuando se haga con corrección.
Pues sí phedor, yo creo que la independencia depende de lo que pase en España. No quiero tirarte de la lengua, tu mismo puedes decir lo que quieras. En mi caso concreto la evolución de España me ha hecho cambiar de bando y ha pasado de ser de los que defendía que la independencia no era conveniente a defender todo lo contrario. Supongo que como yo, otros habrán caído del caballo y más que caerán.
Aquí otro, Jordi P. Y los malos también lo saben, y por eso el Gobierno del Reino no nos mandó el 13D al abogado del Estado y de las JONS como en Arenys para que pudiéramos fomentar la participación.
Gracias a ti, Montecristo. Luego respondo,
Hola, Montecristo,
«Veamos: en el ordenamiento jurídico español, todo aquello que salga del Parlament debe ser aprobado por las Cortes Españolas, creo yo.»
En el ordenamiento jurídico español, sí. Pero obviamente no vamos a acatar el ordenamiento jurídico español cuando hace 30 años aprobamos un estatuto que no se cumplió y hace 3 otro que también se incumple. Lo que hay que cumplir es la legalidad internacional, esto es: pronunciamiento del parlament refrendado por un 55% del voto con un 50% de participación. Hay que tener por el TC el mismo respeto que el TC tiene por uno.
«Varios estados que deberían dar su OK tienen problemas similares en su patio trasero.»
Sí, pero han optado por soluciones basadas en dar la palabra a lo que diga la gente, y en que tal cosa se acate -ver editorial de Le Monde al respecto-.
«pero no me parece mal hablar de cualquier tema siempre y cuando se haga con corrección.»
A mí tampoco me parece mal hablar en favor de la unidad del Reino de España cuando se hace con corrección, pero aquí nadie habla de hablar, sino de hacer cosas. En este sentido, a mí me parece bien que los que defendéis la unidad de España, además de hablar, votéis, y tengáis derecho a materializar vuestro proyecto político. Hoy, y cuando seamos un país soberano.
BARTOMEU MUÑOZ VS. BALTASAR GARZÓN
¿HÉROES O VILLANOS?
Rafael del Barco Carreras
Hoy 27, pasada la Navidad entre varias reuniones familiares con pensionistas, empresarios medios, profesionales, empleados, alguno en paro, hombres y mujeres, y por suerte y distorsión mucho niño, de puro oyente, pude calibrar que no me equivocaba en mis prioridades: la CRISIS ante todas, la corrupción reciente, y la burla del aumento de las pensiones. Un tema que no asomó, el de la INDEPENDENCIA DE CATALUÑA, ni siquiera el ESTATUT, a pesar de algún que otro de la SEBA, si el del Barsa, aunque poco, y algo más, en plan crítico, la Tele, todas, y sus absurdos personajes centrales tipo Belén Esteban o Tita Cervera. Los juegos familiares enmarcaron y descompusieron varias conversaciones, demostrando que por encima de preocupaciones o distracciones la FAMILIA en si misma forma la primera de las prioridades.
Sin apenas participar, tomé nota y me propuse continuar con personajes tan ligados a mi GRAN CORRUPCIÓN, el alcalde y su juez. La triunfal salida de prisión de Muñoz con paseo por las teles locales, con la coletilla de la dudosa vida y milagros del juez Garzón, me turbó, y aun no sé que añadir a lo escrito apenas firmada la libertad con fianza, que me pilló en el Palacio de Justicia de único oyente de la última sesión del año del juicio por la corrupción en Hacienda.
Pido perdón por mis repeticiones a quien tenga la paciencia de leerme, pero para quien la Justicia de garzones y similares a marcado la vida con TRES AÑOS PREVENTIVO (a petición, insistencia, y acusación SOCIALISTA) por lo que considero era inocente, y desde luego, aun siendo culpable (eso sentenciaron jueces CONTAMINADOS, ver en http://www.lagrancorrupcion.com ,o sea, un juicio injusto, y algo peor, con uno de sus componentes el actual presidente de la Audiencia de Barcelona José Luís Barrera Cogollos) de mucho menor calibre delictivo de lo que ya es costumbre en la actualidad y lo era hace 30 años (encubrimiento, sentenciaron) no puedo por menos de darle vueltas a lo burro sujeto a su noria. Escribí el miércoles:
“Más de lo mismo con el millón de euros a cada uno de sus socios Maciá Alavedra y Lluís Prenafeta. Nadie me convencerá que los irritados, y esquilmados por la crisis, habitantes de la ciudad satélite barcelonesa hayan contribuido con un duro… sino más bien sus amigos “socialistas” del “barrio” de Barcelona donde vive el ex alcalde, el selectísimo TURÓ PARK (vecino de Samaranch) tan apreciado por los ricos del franquismo (Antonio de la Rosa) o los “nuevos ricos” socialistas… y ni eso, nadie presta un duro en tales situaciones…repito, se recoge el efectivo camuflado y negro, o de vergonzantes favores ineludibles… se reviste de legalidad… se paga para pasar buenas navidades y fin de año… y “qui dias pasa anys empeny”, “quien días pasa años empuja”. Venimos del franquismo y estamos en el franquismo”
He de advertir una vez más sobre mi ignorancia en Política local, no sabía (al igual con la mujer de Montilla cuando descubrí sus abundantes cargos y excelente retribución) ni el nombre del alcalde de Santa Coloma y de los primeros entre el socialismo barcelonés, quizá demasiado centrado en sus jefes y padrinos, Narcís Serra y similares, indiscutibles maestros en el arte de convertir lo blanco en negro, y sus barbaridades en las de otros. Deberé olvidarme de los De la Rosa, centrándome en las nuevas estrellas, tan dignos del pasado, envueltos en él, y con el PODER Y DINERO en sus manos.
Al escrito del miércoles añadiría más… un franquismo en descomposición… una corrupción putrefacta… un SISTEMA pidiendo a gritos… no un cambio a través de unas elecciones anticipadas, sino un BARRIDO TOTAL.
2010 promete mucho… y nada bueno.
[…] “estais como los judios esperando al Mesias. Teneis una idea que creeis ganadora – la salvación por la independencia- pero no teneis a nadie con la capacidad suficiente ni para explicar, con todas sus implicaciones, en que consistiria esa salvación – más que quedarse con los duros que os “roba ” Restoespaña- ni para gestionar un traspaso de soberania, establecimiento de fronteras, gestión de la deuda y todos los pactos que conlleva una secesión más o menos amigable.Es como el niño que quiere la WII, o que le concedan el deseo de que se cumplan todos sus deseos,sin importarle nada la situación de los padres ó que las fábulas no son reales. Os falta lo que había en Eslovaquia y Montenegro. Un partido independentista y de gobierno. Y que gobierne una temporada. No un partido independentista cuyo objetivo sea, exclusivamente, la independencia y empiece a pisar callos de los tibios propios y los fríos vecinos. No creo que envien a la OTAN para tener las razones de Kosovo., asi que relajaría un poco ese ardor, no sea que todo acabe en un gatillazo y una visita al psicoanalista.” […]
[…] estais como los judios esperando al Mesias. Teneis una idea que creeis ganadora – la salvación por la independencia- pero no teneis a nadie con la capacidad suficiente ni para explicar, con todas sus implicaciones, en que consistiria esa salvación – más que quedarse con los duros que os “roba ” Restoespaña- ni para gestionar un traspaso de soberania, establecimiento de fronteras, gestión de la deuda y todos los pactos que conlleva una secesión más o menos amigable.Es como el niño que quiere la WII, o que le concedan el deseo de que se cumplan todos sus deseos,sin importarle nada la situación de los padres ó que las fábulas no son reales. Os falta lo que había en Eslovaquia y Montenegro. Un partido independentista y de gobierno. Y que gobierne una temporada. No un partido independentista cuyo objetivo sea, exclusivamente, la independencia y empiece a pisar callos de los tibios propios y los fríos vecinos. No creo que envien a la OTAN para tener las razones de Kosovo., asi que relajaría un poco ese ardor, no sea que todo acabe en un gatillazo y una visita al psicoanalista. […]