El avispero catalán: el PSC
Los últimos 4 años se han caracterizado en Catalunya por el control, por parte del PSC, de la totalidad de las instituciones que afectan a los catalanes: ayuntamientos, diputaciones, gobierno autonómico y gobierno del Reino. Como no se le escapa a nadie, los resultados están a la vista: apagones, infra-estructuras colapsadas, parálisis gubernativa, aumento de la abstención, incumplimiento de las propuestas electorales y boicot al autogobierno.
Estos años, también, han servido para completar el relevo generacional que iniciaron los socialistas catalanes cuando Serra abandonó la primera línea como contrapartida de los pactos entre Mister X y el pujolismo. Los nuevos dirigentes del PSC son los que quedan perfectamente identificados en dos breves textos del periódico monárquico El Mundo de hace unos añitos, del ingreso y la salida de prisión de Josep Maria Sala por el caso FILESA:
«Entre los que almorzaron con Sala y le acompañaron en sus últimos minutos de libertad, estaban el primer secretario del Baix Llobregat, Josep Zaragoza; el primer secretario de la federación de Barcelona, Antoni Santiburcio; el secretario de Organización del PSC, Josep Montilla, y el secretario de Análisis e Imagen y miembro de la ejecutiva Miquel Iceta, así como la alcaldesa de Santa Coloma, Manuela de Madre, o la primera abogada de Sala en el caso Filesa, Imma Cardona.»
«Sala, con una gran sonrisa en su semblante, salió de la cárcel donde le esperaban sus colaboradores del PSC, el secretario de organización, Josep Montilla, el miembro de la Ejecutiva y diputado en el Congreso Miquel Iceta, el senador Joan Oliart y el diputado autonómico Manuel Bustos.»
Crosty el payaso también estaba, sí
Huelga decir que Sala fue reintegrado a la ejecutiva de los socialistas catalanes con un apoyo búlgaro. Este es, por tanto, el núcleo de poder hoy del PSC. Por ser esta una campaña española, hay que añadir el input que supone el socialismo zapaterista, representado a la perfección por la número 1 de la lista socialista por Barcelona, Carmen Chacón. Chacón tiene una interesante web –www.krme.cat-, con videos guais en los que lanza besos a cámara lenta.
Lo que caracteriza, por encima de cualquier otra cosa, a los que mandan en el socialismo catalán es una cosa: el progresivo descubrimiento del chollazo que supone la administración catalana. Este descubrimiento ha tenido y, lo que es más importante, va a seguir teniendo consecuencias importantes en el progresivo distanciamiento entre el PSC y el PSOE. Por eso, gentes que siempre se han significado en contra del catalanismo de dirigentes como Castells o Maragall fueron los que con más fuerza se opusieron al intento zapaterista de reeditar en Catalunya el tamayazo navarro. Por eso, también, a los socialistas catalanes les cuesta cada vez más ocultar su desprecio por el gobierno de Zapatero y por sus elementos más impresentables, se llamen Bermejo o Álvarez. Por eso, ya han transimitido a través de su prensa afín su disposición a perder peso en el próximo gobierno socialista, a cambio de reforzar su perfil catalanista.
Así las cosas, solo una cosa puede poner fin al progresivo distanciamiento entre Nicaragua y Ferraz. Esa cosa sería que Zapatero emulara de Ansar una de las pocas cosas que le quedan por emular y, envalentonado por un buen resultado en unas generales, se liara la manta a la cabeza para tratar de hacer en Catalunya un gobierno nacionalista español como el que el PPSOE pretendió hacer en Euskadi en 2001 -y que era la primera parte de una operación que acababa con Piqué montando su propio PPSOE en Catalunya-, confiando en la creciente abstención soberanista.
¡Esto es teoría de la conspiración, y lo demás son tonterías!
Popota, porfaaaa postea el link al video de los besitos en camara lenta de la Chacón, que quiero alegrarme el día…
No sé linkarlo. Está en http://www.carmechacon.cat/ca/diaadia/galeria/ y es el video de 20 de Enero titulado «Carme Chacón: la Catalunya optimista».
Me parece muy pero que muy interesante la experiencia «charnega» del PSC en Catalunya, algo impensable en el País Vasco, donde vivo. Fijaros. Aquí en el País Vasco el PSE es un partido que tiene un origen en las luchas de los mineros y los trabajadores industriales venidos en oleadas inmigratorias a partir de finales del siglo XIX. Cuando se funda la Agrupación Socialista de Bilbao en 1886 el Partido Nacionalista Vasco ni siquiera existía (se fundó en 1895). Los componentes del comité de ese germen del socialismo vizcaíno y vasco fueron, naturalmente, todos maketos (Facundo Perezagua, José Solano, Miguel Lapresa, Federico Ferreiros y Leodegario Herboso). La cuestión fue que por la lucha de clases que emprendieron entonces, con su espíritu internacionalista y proletario genuino, no atendieron para nada a la cuestión identitaria. De hecho pronto entraron en el partido, desde su extensión a Eibar, gentes nativas como Toribio Echevarria, Amuátegui, Madinabeitia. Y fue sonada la incorporación de un amigo de Sabino Arana como fue Tomás Meabe (el hermano de éste, Santiago, firmaba sus escritos como Geyme –Gora Euskadi y muera España-). Los nativos socialistas desvirtuaron desde el principio el espíritu maketo de la mayoría socialista vizcaína y vasca. Y cuando los nacionalistas empezarón a atacar a los socialistas llamándoles maketos, eran gentes nativas como Unamuno y Meabe los que salían en su defensa. Los maketos, en esto, se defendían con la idea de la lucha obrera, nunca con su condición de pacenses, riojanos o palentinos, que al parecer no debía ser motivo de orgullo entonces (¿y ahora?).
Con la incorporación de los socialistas guipuzcoanos el partido fue “vasquizándose” e incorporando elementos identitarios (defensa del idioma vernáculo, etc.) que para nada tenían que ver con el espíritu de los fundadores. El socialismo vasco entonces estaba férreamente dirigido por Indalecio Prieto (maketo de Oviedo), que fue quien defenestró el obrerismo de Perezagua y pactó con los republicanos del industrial Horacio Echevarrieta, lo que le permitió controlar el periódico El Liberal de Bilbao y obtener casi de manera vitalicia el acta de diputado por Madrid en todas las elecciones a Cortes de la Restauración (con el paréntesis de la Dictadura) y luego de la II República. Tras la Guerra Civil y con la Transición se volvió a repetir el proceso del socialismo vasco pero ya ¡ay! sin Prieto. Los socialistas guipuzcoanos como Benegas, Múgica, Eguiguren y Jáuregui volvieron a establecer su impronta, dándole ese carácter vasco al parecer imprescindible a un proyecto que desde el principio tiene su grueso de militancia en los obreros maketos vizcaínos.
Los socialistas vascos no han hecho nunca profesión de fe identitaria en el País Vasco y así les ha ido, claro, su vocación es subsidiaria. Su lema actual es tender puentes entre diferentes. Pero nunca dicen quiénes son los diferentes. Su candidez es antológica y la verdad es que habrá que escribir algún día lo que ha significado para la historia contemporánea vasca, de renuncia y alienación de la memoria personal y colectiva de la inmigración respecto de la memoria colectiva de lo “vasco”. Para lo que han servido y sirven muy bien es para hacer con sus votos los pactos con los nacionalistas vascos que necesita el socialismo en el poder central cuando no tiene mayoría. Su victoria en las autonómicas de 1986, en medio de toda una ofensiva nacionalista, fue asumida con ese espíritu subsidiario y lo más que lograron fue una Vicelehendakaritza para el ínclito Jáuregui y la Presidencia del Parlamento Vasco para el inefable Eguiguren (ambos giputxis). El nacionalismo les vampirizó a modo entonces, avalado por la famosa frase de Felipe González (sin el PNV no se puede gobernar Euskadi ni se puede estabilizar España), y entonces se emprendió todo el programa de perfiles lingüísticos en la Administración y la Educación, que hoy impera como condición sine qua non para ingresar en la administración pública vasca (barrera insuperable para cualquiera que no sea de aquí y para muchos de aquí, dicho sea de paso).
En fin, que el socialismo vasco es una gloria para el nacionalismo autóctono, todos lo saben, y en este sentido aquí no se cumple la máxima del PPSOE que nos cuenta siempre Popota, porque el PP nunca entraría en eso, por lo menos en la coyuntura actual y desde 2001. Lo que pasó en el 2001, con Redondo y Mayor Oreja ya se vió que no tenía futuro, y conste que no era una mala idea, como fórmula para desbancar al nacionalismo (perdieron por 3.000 votos si no recuerdo mal), lo cual no le hubiera venido nada mal al país (el nacionalismo lleva gobernando sin interrupción desde 1980) pero aquello no era. Y no era fundamentalmente porque no se ha preparado nunca a la ciudadanía vasca para eso. La ciudadanía vasca, por mucho que diga Popota de que aquí no se tiene en cuenta el apellidismo, está acogotada por el mensaje nacionalista, un mensaje impartido por una minoría de la población, la nativa, que representa en esencia no más del 20% (consúltense estadísticas de apellidos) y que en su versión mestiza no va más allá del 25%. Esa minoría hace creer a los de dentro y sobre todo a los de fuera que el País Vasco es, efectivamente, el País de los vascos, cuando eso es sólo la mitad de la mitad de la cuestión.
Para cuando llegó la oportunidad en el 2001 de cambiar algo las cosas, no se había hecho la pedagogía necesaria para que la gente se lo creyera, y claro, no se lo creyó. Tampoco los candidatos eran los más adecuados, claro, pero eso quizás sería lo más fácilmente soslayable (o quizás no, conociendo las inercias de los partidos). Es necesario, por tanto, que, para que algo así como lo que ocurre hoy en día en Cataluña se produzca en el País Vasco, la gente se lo crea, y todavía estamos, aquí por lo menos, muy lejos de eso.
Vamos, que tenía razón PPmari cuando dijo que «la sociedad vasca todavía no está madura para el cambio».
Pedro José:
1) La idea de convertir el socialismo vasco en algo étnico opuesto al pretendido -y falso- etnicismo de los nacionalistas vascos es como ese debate de si está bien comerse a los caníbales.
2) En cualquier caso, y a cuenta de lo debatido en la entrada de ayer, huelga comentar que los votos que han hecho president a Montilla son los de ERC, hecho que situa en su justo lugar las -también- falsas acusaciones a los republicanos.
Un cordial saludo,
pep
Popota, o sea, perdón, ¿que ahora los nacionalistas vascos lucen en su palmito ideológico un pretendido y falso etnicismo? O sea, ¿que no privilegian el concepto de identidad o de etnia sobre todos los demás? Pero ¡si su lema es que Euskadi es la patria de los vascos!
Es que no tengo palabras. Si negamos la condición etnicista del nacionalismo vasco es como si negáramos la condición proletaria del comunismo o algo parecido. No tiene sentido. ¿El nacionalismo para ti no es etnicista?, ¿no trata de privilegiar a quienes son vascos nativos y consideran el territorio vasco como propio y que su poder sobre él es para siempre jamás sin que puedan intervenir otros que no sean ellos?
Es que si cuestiones tan básicas se ponen en cuestión aquí no vamos a poder comentar nada con un mínimo de fundamento. Es como tener que empezar desde Adán y Eva, ¿existieron o no? ¿es cierto que Eva mordió de la manzana y luego se la pasó a Adán o hay detrás un montaje de alguna televisión que nos quiere confundir?
Un saludo.
En sus orígenes, el nacionalismo vasco sí es un movimiento etnicista y excluyente. Pero hoy no. Y pretender lo contrario equivale intelectualmente a la falsificación que hacen muchos nacionalistas que unen alegremente España con Franco. Y todo sea dicho, existen más motivos para lo segundo que para lo primero, si uno se ve en la necesidad de acudir a la historia en busca de estiércol con el que enterrar al que piensa distinto, empezando por el Jefe del Estado y acabando en el presidente del Tribunal Supremo y el Consejo general del Poder Judicial.
Por lo demás, el Plan ibarretxe, que es algo que podemos aceptar como termómetro de qué es lo que piensa el nacionalismo vasco en este minuto del partido, define como vascos a todos los que trabajan en Euskadi. Eso es lo que a mí me vale.
Un cordial saludo,
pep
Marianito, a PPmari alguien se lo chivaría, seguro, no le veo a este señor con capacidad suficiente para entender lo que pasa ni aquí ni en ninguna parte del mundo. Se le nota demasiado que habla de oídas o de leídas no propias. En el fondo es un tipo peligroso. Que gente así, como él, como Bush, manejen las riendas de la política mundial la verdad es que pone la carne de gallina.
Lo suyo era y es el rictus solemne, la pose estudiada, el desplante torero y, al parecer, los chistes chabacanos. No me va para nada ni su estilo ni lo que hay detrás de su estilo. Por si es necesaria esta aclaración para ti y para otros en este blog.
Un saludo afectuoso.
A ver Popota. ¿Por qué te crees que han echado a Imaz a estudiar a EEUU? El programa del nacionalismo vasco actual parte de Lizarra, donde expresamente se excluía a PPSOE del poder y de los pactos en el País Vasco, por entender que son partidos extranjeros, sin tener en cuenta que les vota la mitad de la población vasca actual.
Eso qué te parece, es etnicista o no. Y después tenemos el Plan Ibarretxe, donde se dice que vasco es quien trabaja en el País Vasco, muy bien, pero, cuidado, para qué está elaborado el Plan, para pedir la independencia de Euskadi, ni más ni menos. Y ¿por qué se pide la independencia de Euskadi? Pues porque consideran que Euskadi es una entidad diferente de España. Y ¿desde cuando se piensa así? Pues desde que el fundador del partido, Sabino Arana Goiri, lo dijo en 1895. La historia está para algo, o también sometemos a debate el valor de la historia. Yo no tengo inconveniente en hacerlo.
¿Qué sentido, si no, tiene ser nacionalista? Le quitas todo el sentido, Popota. Parece mentira, es que no tengo palabras para rebatir una afirmación tuya que nos llevaría al principio de los tiempos.
El Plan Ibarretxe está fundamentado en un axioma muy debatido en el PNV: el ser para decidir. El ser vasco para decidir como vasco.
Que quieras estrangular la realidad con afirmaciones como las que haces… Y todo va a ser porque IU está aliada con el PNV en el País Vasco. Pero no tienes que justificarlo todo, hombre.
Lo que tiene que hacer IU es explicar sus posiciones y su interés con estar ahí, que lo tiene para hacer políticas sociales, pero lo demás está de más.
Un saludo.
Pedro José:
1) El plan Ibarretxe no es independentista. En él se defiende el derecho a decidir, no la secesión. El que alguien puede interpretar que puede ser que pase que no sé qué será algo que deba demostrar el que lo diga, porque el texto es meridianamente claro al respecto.
2) Imaz está fuera del PNV por su muy personal fracaso a la hora de acordar el gobierno de Navarra con el PSOE, tal y como había vendido a la militancia. Zapatero le dejó con el culo al aire, y por eso está fuera. Y huelga decir que era nada más y nada menos que el portavoz del Gobierno de Lizarra, por más que ello case poco con la realidad de cartón-piedra que andan difundiendo los periodistas adeptos al PPSOE.
3) El PNV no está hoy en Lizarra. De hecho, la consulta del lehendakari es una pistola en el pecho a los batasunos, mientras que Lizarra era una invitación a los batasunos para que entraran en las instituciones.
Un cordial saludo,
pep
p.s: No se trata de defender a IU, se trata de defender que el voto del pueblo es lo que debe imperar. Autodeterminación no es nacionalismo, autodeterminación es democracia, aquí y en canadá.
¿Para qué quiero yo un derecho a decidir si me voy o no si luego no tengo intención de irme?
¿No me podría dedicar mejor a otras cosas si no tengo ningún interés en hacer algo para lo que voy a construir todas las posibilidades y poner a mi disposición todos los resortes?
Es como el que va a hacer un puente entre dos montañas donde no hay nada y alguien le pregunta para qué lo está haciendo. Pues por si acaso hacen una ciudad en cada una de ellas. Es absurdo pensar que el derecho a decidir sea para otra cosa que para decidir irse.
Esto se toma como algo muy a la ligera. Pero yo pregunto, en estas cuestiones de derecho a decidir: si al final sale que sí, ¿vale que luego tengamos derecho a decidir darnos la vuelta y volver a donde estábamos? Porque si es así yo me apunto también.
Lo que ocurre es que creo que no es viable. Tú no te puedes ir alegremente para luego decir que vuelves.
Si es que estamos pegados territorialmente hablando.
No sé, ¡¡¡que alguien me lo explique, por favor!!!
Por el mismo motivo por el que defiendes el derecho al divorcio, Pedro José. Y por el mismo motivo por el que defender los matrimonios homosexuales no significa que te quieras casar con Mendiluce.
Por lo demás, la cosa es plenamente viable, como demuestra la historia europea de los últimos 20 años y como va a seguir demostrando la historia europea en los próximos años.
Un cordial saludo,
pep
Como siempre en estos casos, mezclamos la autodeterminación de un colectivo con la autodeterminación personal de cada uno de nosotros, en sus opciones personales.
Son cosas diferentes. Pero en la izquierda republicana esto está así arraigado desde Pi y Margall, la autodeterminación empieza por cada uno de nosotros. Pero, amigo Pep, muy bonito. Cuando consigáis la independencia en Cataluña y en el País Vasco, porque en estas cosas, el que la sigue la consigue, vosotros, como izquierda, plantearéis la posibilidad de que quien quiera, dentro de esas comunidades, pueda autodeterminarse territorialmente hablando y formar, yo que sé, la comunidad charnega del Baix Llobregat, que se autodetermina y se coaliga en unión con el Restospaña, o que la Margen Izquierda forma una mancomunidad de municipios maketos liberados y se coaliga también con el Restospaña por evidentes motivos culturales, históricos, sociales y lingüísticos. Esto, según tu teoría de la autodeterminación sería perfectamente viable, lógico y legítimo. Pero, una pregunta, ¿lo aceptarían los nacionalistas vascos y catalanes respectivos?
Un saludo.
Mi respuesta a tu pregunta es que no lo aceptarían. Sí está documentado que defenderían la marcha atrás, esto es, la reintegración en el Reino de España. Mi respuesta b) es que tanto da, porque en este minuto del partido un estado no sirve para hacer vínculos culturales, históricos, sociales o liingüísticos, sino para proveer de servicios y oportunidades a la ciudadanía. De hecho, el PPSOE ya está ensayando el funcionamiento del estado gruyere en su compra de votos a immigrantes en Iberoamérica.
Por otro lado, el hecho de que los nacionalistas catalanes no aceptaran eso no significa que no tengan razón al defender la autodeterminación, del mismo modo que el hecho de que los nacionalistas españoles no acepten el derecho de autodeterminación no significa que no tengan razón cuando hablan de Álava.
Un cordial saludo,
pep
Pero pero pero Popota, cuando un nacionalista habla de autodeterminación habla de otra cosa distinta a la que se refiere un republicano de izquierdas, por ejemplo. SON COSAS DISTINTAS. Vosotros estáis jugando con fuego aliándoos con el nacionalismo sea vasco o catalán. Le estáis haciendo el caldo gordo. Lo más parecido a un nacionalista español es un nacionalista vasco o catalán. Ellos van a la cosa de la unidad y cohesión entre la gente. Hacer nación de lo que es Estado. Tú vas a un Estado provisor y garante de las libertades, ellos van a un Estado nacionalizador y homogeneizador de la ciudadanía, en su lengua, en su historia, en su manera de pensar.
Es que son cosas diferentes.
Si vais con el nacionalismo vasco o catalán sólo por darle en el morro al nacionalismo español, al final esto será un guirigay que no habrá quien lo entienda. Optar en políticas coyunturales de partido por opciones como el nacionalismo, que van a plazo largo con un objetivo propio muy determinado yo creo que es suicida.
Si el nacionalismo vasco consiguiera, con la porción pequeña de IU aquí, lo que quieren, ¿sabes lo que harían luego con Madrazo and friends? Yo no quiero ni pensarlo.
Un saludo afectuoso y me alegro de tener este mano a mano contigo, que otras veces me contestas cuando yo ya no te puedo rebatir (problemas de agenda, que se dice ahora).
La insistencia en la autodeterminación está ligada a la identidad, puesto que evidentemente el independentismo vasco es excluyente. Una mera independencia, al margen de que una hipotética votación les saliese mal, cosa que no creo que les preocupe puesto que la política independentista se basa en la insistencia de la propaganda y en el que quien no mama no llora/pues vamos a llorar más fuerte que nadie y todo el rato (salpicado todo esto con mijita de terror, un quítame allá esas nucas vacías), supone una relación de iguales.
El etnicismo no quiere igualdad, quiere diferencia y superioridad. La autodeterminación, eso que se llama tontamente el derecho a decidir, equivale a esa distinción. Es un supuesto derecho permanente, asociado desde que se permite al desarrollo de ese territorio: “yo estoy aquí porque quiero, pero soy mejor y tengo este derecho, luego me voy cuando quiero”. O bien: “He ejercido ya mi derecho, ese que yo tenía por ser diferente y mejor, más alto, más guapo, con un RH más depurado”.
La independencia, pese a la ruptura, supone una relación entre iguales (conflictiva a más no poder, pero entre iguales). La autodeterminación la manejan los baskos-baskos como signo de que no son iguales. En realidad la independencia supone una leve alteración, entre la autonomía y los “extras” del País Vasco casi funcionan como Estado independiente. Pero interesa la autodeterminación, puesto que la autodeterminación siempre incluye una decisión que parte del reconocimiento de que ese lugar tiene otras características. Como se puede ver son no-no-qué-va-etnicistas.
El propio desarrollo de la idea de autodeterminación es tan problemático que en seguida se llega al absurdo, porque como han señalado es el derecho a apretar el gatillo pero por Dios que no salga la bala. Y al margen, como también suele señalarse, ¿dónde están sus límites? Efectivamente la autodeterminación es un concepto adaptado por territorios racistas a partir de su aplicación a la persona. Si se debate con un mínimo de rigor sobre el porqué de la autodeterminación y no la independencia, el no-no-qué-va etnicista se limita a balbucear cuatro consignas nacida de la vísceras, puesto que no se puede defender el absurdo de otra manera.
EL NACIONALISMO, LOS NIÑOS DE LAS UNIVERSIDADES, LA MALA EDUCACION, EL FASCISMO SOTERRADO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO (3 TÍAS, 3!)
Mi artículo es un corta-pega de El Mundo, como podría ser de cualquier agencia de noticias.
«Un grupo de unos 50 estudiantes vinculados a la extrema izquierda ha intentado reventar una conferencia que la líder de UPD, Rosa Díez, tenía programada a las 12.00 en la Universidad Complutense de Madrid.
Testigos presenciales explican que los incidentes se han producido en el campus de Somosaguas de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense, donde Díez imparte una conferencia titulada «Regeneración democrática».
Según fuentes de la Facultad finalmente el acto se está celebrando.
La ex eurodiputada socialista fue recibida con gritos de «fascistas fuera de la Universidad» por un grupo de individuos conocidos por su militancia de extrema izquierda.
Las fuentes consultadas explicaron que desde el comienzo de la conferencia, a las 12.00 horas, la Policía Nacional y los servicios de seguridad de la Complutense intentan evitar que los radicales entren en la sala donde se está celebrando el acto.
Este incidente en la universidad madrileña se produce después de que este lunes la candidata del PP por Barcelona Dolors Nadal fuera increpada y boicoteada por independentistas catalanes en la Universidad Pompeu Fabra.
Asimismo, la semana pasada otro grupo de independentistas gallegos trató de agredir en la Universidad de Santiago a la líder del PP vasco, María San Gil, quien acudió a la capital gallega a dar una conferencia.»
«nacionalismo español vs nacionalismo vasco», ¿y los demás que somos? esto me suena a lo de «homosexual y heterosexual», incluso me suena a la teoría de la relatividad de ZPeinstein..
Yo creía que se podía ser español, normal y no estar de acuerdo con los nacionalistas minoritarios del País Vasco, Cataluña o Galicia.
Cuidado, Jeromín, que te estás metiendo en un jardín de senderos que se bifurkan. Un nacionalista vasco o catalán te dirá que tú puedes aspirar a ser español normal, como dices, porque tienes un Estado. Ellos también podrían ser vascos o catalanes normales si tuvieran un Estado propio. Ahí queda eso.
No aceptan ni reconocen nada de lo que ya tienen viviendo en el Estado español, como dicen ellos (y decía Franco). El nacionalismo vasco es Estado desde hace treinta años porque desde entonces, gracias al Estatuto, gobierna en el País Vasco, pero no lo quiere reconocer, sigue considerándose oprimido por el Estado español en el que ostenta un Gobierno Vasco y ahora mismo, por arte de birlibirloque también las tres Diputaciones vascas, las tres, que son un poder paralelo como sabes, ya que son las recaudadoras de impuestos aquí, y todo gracias a los buenos oficios de PPSOE, que diría Popota.
Pero a pesar de todo el nacionalismo vasco sigue diciendo que eso no es tener un Estado propio, que un Estado propio es tener la independencia. Y la independencia, para el nacionalismo, que ya se le está empezando a ver el plumero, pero que en «Madrid» todavía es que no se enteran, no es más que decir: oigan, que queremos la independencia porque aquí mandamos nosotros, y ya está. Nos la dáis, no, bueno, pues seguimos reclamando, y así hasta el final del juicio final, y mientras tanto, eso sí, aquí, bien instaladitos en el poder.
Y eso es lo que hay. Míralo, Jeromín, como una forma de mantenerse en el poder en base a un chantaje permanente al Estado por la independencia, pero mientras eso llega, disfrutando como digo del poder y de todas sus prebendas (que aquí incluyen la recaudación de impuestos y un simbólico cupo al Estado que es el que mantiene la balanza de resultados escandalosamente a favor de esta autonomía, de manera permanente).
Hay que tener rostro pero es así.
En definitiva, un español normal, que es lo que quisiéramos ser muchos, está permanentemente acosado por los nacionalistas vascos y catalanes de dos maneras:
1. Porque le acusan de nacionalista español encubierto
2. Porque quisieran ser también como él, normales, pero para eso necesitan un Estado propio.
Fin
Pedro José, siento ver que el jardin al que haces referencia te tiene atrapado. Como decía un slogan de promoción turística, «sal del País Vasco y verás. Resulta que por ahí fuera mantienes tu «condición de «español-normal», PERO nadie te llama nacionalista español. La T R A M P A, es llamar NACIONALISTA ESPAÑOL al español ralo, por parte de NO NACIONALISTAS residentes en el País Vasco, o Cataluña (parece que ahora tb Galicia). Eso es lo que consigue el MINISTERIO DE EDUCACION POPULAR Y PROPAGANDA VASCO (no se como se llama exactamente….) sumar a base de subterfugios lingüísticos, dos partes a un mismo asunto («Conflicto Vasco» en el argot del citado ministerio). Volviendo a mi ejemplo zafio, yo me enteré que era HETEROSEXUAL… cuando me lo dijo un HOMOSEXUAL. Hasta entonces, solo sabía que me gustaban las tías …
Como a Hitler, a los cancilleres vascos o catalanes, solo les queda SUMAR, aunque sea «antis» (así de paso justifican la existencia de los «pro» -estado vasco independiente). Por sumar, y según la temporada, suman kosovares, irlandeses, quebequeses…
Lo cierto, es que el asunto vasco o catalán es minoritario (si!). El problema es, la secuela que dejará la basura que están tirando en el camino los nacionalistas-regionalistas (terroristas incluídos).
Pedro José:
«Tú vas a un Estado provisor y garante de las libertades, ellos van a un Estado nacionalizador y homogeneizador de la ciudadanía, en su lengua, en su historia, en su manera de pensar.»
Esto, que es hasta discutible en el caso del PNV, es directamente falso en el caso de Esquerra, y te lo digo habiéndome pateado a todos los sectores de la dirección. El único lugar de ERC en el que se piensa así es el sector crítico de Carretero, que no llega al 20% de la militancia y está excluido de todo poder dentro del partido.
Por lo demás, es muy llamativo que un nacionalista español como jeromín se permita calificar a alguien de «normal» o no por sus adscripciones patrióticas. En esto estoy con Pedro José: nacionalismo del de toda la vida, aderezado con ese tic que pillamos bajo el madato del Caudillo consistente en asociar la normalidad, y más concretamente la falta de ella, a las opiniones políticas.
Por lo demás, yo no hablo de nacionalismo español encubierto. El PPSOE es un partido nacionalista español, y su iniciativa más lograda hasta el momento ha sido presentarse en plan frente nacional a unas elecciones, las vascas de 2001.
En cuanto a lo que pasaría con Madrazo en una Euskal Herria independiente, me gustaría tomarme unos días -en concreto, hasta ver qué cara tiene Llamazares el 9-M a las 23:30 horas- para llegar a conclusiones al respecto. Por el momento, sí se que en España IU es un partido machacado por la ley electoral, ninguneado por los medis empezando por la televisión pública y marginado de los temas de estado por el PPSOE. No sé si la cosa podría empeorar mucho en una Euskal Herria independiente, pero me da que no.
En cuanto a la pretendida independencia de la CAV, no es tal. El alcance real de esa independencia se mide, por ejemplo, en el hecho de que la confabulación entre un sindicato ultra y unos jueces más ultras aún tengan al Lehendakari elegido por el pueblo imputado en una farsa judicial bochornosa.
Un cordial saludo,
pep
Firmado: Un Anormal.
Si el PPSOE se presentaran, en toda España como en su día en Euskadi, o hicieran la gran coalición los Bono + Rajoy sí que les iba a salir gracioso a los nacionalistas…
Por suerte para ellos, ambos partidos tienen a tanta gente que colocar en cargos, que no pueden asumir sólo la mitad …, sino, sí que nos íbamos a reir…
Saludos
Aquí se muestra mucha teoría política, pero la práctica del día a día nos muestra más caracteres que los que dejan ver los nacionalistas.
En Cataluña, el ya finiquitado Pujol, y gracias a gobiernos centrales en minoría, sentó las bases de los tópicos al uso del nacionalista de salón.
1.- Se apropia del mayor número de medios de comunicación, hablados o escritos. Los más indecisos o neutros, vía subvención. Los diarios editados en Cataluña todos reciben dinero. Cuando se dan licencias, se elige muy bien a los fieles devotos. Luis del Olmo, Justo Monedero, antes taxista y ahora ya con su tele TT, (Tele Taxi). El diario Avui es el de mayor descaro; se venden cuatro escasos en los Kioskos, pero no cierra. Ahí está el servil Lara, «Grupo Planeta» para hechar una mano y seguir recibiendo prevendas. El 20% del diario es propiedad de la Generalidad.
Hay TV de La Vanguardia, siempre con el gobierno que haya en su momento; del Ayuntamiento de Barcelona, (PSC); del Ayuntamiento de Hospitalet, (PSC). La A3 nacional, del Sr. Lara también. La 2 manejada desde S. Cugat.. La TV3, K33, Canal 24, TVC Internacional. Por citar lo más importante. De radios, ni hablemos.
Nunca un atisbo de crítica a nada. Cuando se hundió El Carmelo, el periódico de Cataluña sacó en portada el Windsor de Madrid ardiendo…
2.- Por todos estos medios y propaganda en mano, se muestra a la ciudadanía lo mal que pueden llevar adelante la autonomía ya que están maniatados y oprimidos por Madri»t», y así no pueden avanzar en su autogobierno.
3.- Se optiene por todos los medios y lo antes posible, la transferencia en educación. Y ya tenemos los dos pilares más importantes para adoctrinar a los ignorantes súbditos.
En las escuelas se manipula la historia, tanto propia como común, si es posible diferenciarlas, y hasta la geografía. En Barcelona hay gente que piensa que Fraga, o Benabarre, son catalanas. O Valderrobles, más abajo; cuyo consistorio tuvo que pedir la retirada de un juego de mesa porque se decía que era de Cataluña.
La Corona de Aragón, la convierten en la «Corona de Cataluña y Aragón».
Mientras se piden los papeles de Salamanca, se niega la redistribución del archivo de la Corona de Aragón entre las comunidades que formaron ese Reino. Se niega la devolución de los bienes eclesiásticos a la diócesis de Barbastro-Monzón. 113 obras que están en un museo de Lérida, tras la segregación de las parroquias aragonesas de la diócesis de Lérida. Amenazando con pasarlo a la jurisdicción civil si La Rota no falla a su favor. «Ley del embudo».
4.- Se machaca todo el año, con documentales de la guerra civil, nacionales o de la BBC. Y se dice que España entró en guerra con Cataluña. Por tanto, son una nación, y además oprimida. Vamos, peor que una colonia del siglo XV. Así que ya tenemos el enemigo perfilado. Es todo español, o que huela a España. Palabra prohibida terminante mente. Sin ir más lejos, ayer el Avui titulaba «El TGV arriba a Barcelona». Clarito, aquí no hay ninguna letra de lo que es el AVE. Para su parroquia no es tren español, sólo Tren de Gran Velocidad. Tan veloz como sus mentes para manipular.
En las entrevistas a hispanoparlantes se les obliga a poner pinganillo para traducción simultánea. Y esto ya viene de lejos. Tip y Coll, dúo humorista para el que no lo sepa, ya fallecidos, le dijeron al entrevistador que puesto que todos podían hablar español, se podían ahorrar la traducción. Aquéllo acabo como el rosario de la aurora. Y tuvieron que irse de Barcelona antes de acabar sus actuaciones, ante el boicot que les hicieron. Como le sucede ahora al antes alabado antifranquista y nunca tan vilipendiado después, Albert Boadella. Ya se sabe: «Roma no paga traidores».
5.- Ahora ZP y adjuntos, se arrogan más talante nacionalista que los de toda la vida. Parecen camaleones. Pero lo que estaba maldado, no se vuelve atrás. Se sigue reivindicando con más énfasis. Se dilapida a diestro y siniestro, y nunca llega para realizar las infraestructuras. La tela de araña y las empresas interpuestas absorben tal cantidad de dinero, que no llega para lo más básico, sanidad sobretodo. Con las listas de espera para especialistas, mamografías, ginecología, operaciones más rutinarias, a la cola de España.
6.- Se consigue la sede nacional de telecomunicaciones. Y así se seguirá pidiendo, mientras nadie diga, ¡basta! Y cuando no haya más leche en la ubre, darán portazo, y adiós muy buenas. Bendecidos por una Europa de pandereta, -véase Yugoslavia- que además les irá amamantando su independencia porque no saben gobernarse solos. Nunca han sido independientes, por más que insistan.
Y además, lo que quede de España, ya grandes indocumentados, y analfabetos de pro, gracias a la fantástica enseñanza nacional, seguirá comprando los productos que ese, ahora ya sí, estado, les intente vender.
El cuento tendrá un final feliz, para los políticos. El ciudadano estará más controlado y oprimido; y los que no tengan su cuota de poder se radicalizarán, y llamarán traidores a los gobernantes. Y ahora no podrán decir, ¡España nos roba!