«Banco malo»

Fondos estimados para la creación del banco malo: 100.000 M€

Créditos concedidos por el sistema financiero más sólido del mundo bajo la batuta de MAFO: 1.8 B€

Capital propio requerido por las nuevas normas bancarias para mantener ese saldo crediticio (8%): 144.000 M€

En otras palabras, con lo que preveen meter en la banca pública habría para más de dos tercios del sistema financiero español.

Coste por ciudadano de un banco malo: 2.200 €

Coste por trabajador de un banco malo: 5.000 €

Nota: No están incluidos los PUFOS ya rescatados.

16 Comentarios en “«Banco malo»”

  1. Lluis (del anterior post),
    Interesante, así que tu criterio de capacidad se resume en tener domesticado a Carod-Rovira. Pues muy bien.

  2. ¿Banco malo? Lo que habría que crear más bien es un banco bueno ¿no?

    Saludines

  3. Parvulesco,

    Eso era solo un ejemplo, pero está claro que incluso en un gobierno de coalición uno espera que aquello no sea una jaula de grillos. Si, ya sé que cada uno tiene sus sensibilidades, pero se supone que se trata de elaborar, aplicar y defender un programa de mínimos, que aquello parecía que se habían limitado a repartir cargos y consejerías y que cada uno tirase por su cuenta independientemente de los demás.
    Si, ya sé que es legítimo discrepar, pero se supone que ciertas cosas se tienen que pactar durante las negociaciones previas a repartirse los cargos y, después, para eso están las reuniones del ejecutivo, que luego el conseller de turno se vaya a rajar en público porque no les gusta un túnel o el trazado de una carretera, no es de recibo. Y si consideras que es inadmisible, lo serio es pasar la puerta.

  4. Popota (de antes),

    No comparto alguna cosa menor de ZP, en concreto lo de Navarra. No veo yo que no aplicar las teorías del nacionalismo vasco en el caso de Navarra sea un error. Para empezar, porque parece que no quieren tener en cuenta para nada la voluntad de los ciudadanos navarros. Si, ya sé que el PPSOE tampoco les ha preguntado, pero vistos los restados que habitualmente se dan allí en los comicios, diría que el nacionalismo vasco dista mucho de ser mayoritario, no creo que los navarros estén por la Euskalherría Una, Grande y Libre.

    Respecto al Estatut, yo estaba en contra en su día, incluso sin que lo recortasen entre ZP, Mas y el TC. Simplemente, porque por entonces ya consideraba la independencia como la mejor solución, y aprobar y aplicar ese mamotreto hubiese significado darle un carpetazo al debate soberanista para los próximos 20 años. Esa era la estafa que pretendía el ala supuestamente catalanista del PSC, con la complicidad de CiU. Al final, en Madrid fueron lo suficientemente estúpidos como para no verlo y lo suficientemente prepotentes como para pensar que entre el TC y la Legión podían conseguir sus propósitos sin tener que hacer ninguna concesión.
    Eso es lo que creo que a la larga nos va a permitir avanzar, ese documento, desde el punto de vista soberanista, no es más que una estafa y una pérdida de tiempo.

  5. Lluís,
    no fue una pérdida de tiempo, en absoluto. Mira el CEO: preguntados por si federalismo, autonomismo o independencia, los porcentajes son 30 / 30 / 28, pero preguntados por independencia sí/no, el porcentaje del sí sube al 43%. Es decir, que ha habido un trasvase, entre el que me cuento, de la opción federalista del no al sí muy importante y viene por el fracaso del Estatut. El Estatut ha hecho mucho más por la independencia de Catalunya que CiU y eso es mérito de Maragall, de haberlo intentado y ver que se ha fracasado y ahora sólo queda una opción. PM es por lo tanto el anti-zapatero por excelencia: a la mínima que le joden el proyecto, va y dimite, con dos cojones. Nada de «estoy atado de manos» y «es que no hay alternativa».

    Pero tú sigue a tu puritanismo reaccionario, anda.

  6. Lluís,
    esto de «jaula de grillos» depende de la agenda de cada uno. A mí me mola mucho más la diversidad de voces (o «jaula de grillos») que el estalinismo monolítico de PPSOE et al, pero obviamente la «gente de orden» prefiere lo segundo. Supongo que conoces bien el concepto que tiene la dictadura de la democracia, exactamente esto, que es una «jaula de grillos». Sobre todo, convenientemente amplificado si tienes al PP con mayoría absoluta (el de la segunda legislatura de Aznar, sí, ése) en Madrid y la Vanguardia como periódico más leído de CAT.

  7. Mira el CEO: preguntados por si federalismo, autonomismo o independencia, los porcentajes son 30 / 30 / 28, pero preguntados por independencia sí/no, el porcentaje del sí sube al 43%. Es decir, que ha habido un trasvase, entre el que me cuento, de la opción federalista del no al sí muy importante y viene por el fracaso del Estatut

    No lo entiendo bien. Sí hay aumento del independentismo despues del «Estatut, Tema de». Pero lo de la pregunta siempre ha sido así.

    En 2001 el CIS lo preguntaba y los indepes eran del 18% más autonomía 25 % y igual autonomia 34 %. Los mismos, puestos ante una urna votaban Si en un 35.9% versus 48.1% de noes.

    La mitad de los federalistas votarían uindependencia en un referendum.

    En 2001 los independentistas «puros» eran el 18% y hoy son el 28%

  8. No me he explicado bien entonces. Estaré pre-asumiendo algo, pero los partidarios de la independencia votarán que sí a la independencia, los de igual autonomía votarán que no pero los del modelo confederal se dividirán en sí o no. Así que según eso habría un trasvase de confederal-no a confederal-sí, explicando la subida del sí al 45%. La única pre-asunción que veo posible es que haya partidarios de la independencia «que les gustaría», pero votaría que no por ese ente amorfo y abstracto del «ara no toca».

  9. Cuando me refiero a subida, es temporal, al aumento de la opción sí con el tiempo (y a la caída del no).

    http://en.wikipedia.org/wiki/Catalan_independentism#Polls

  10. Lo de la «jaula de grillos» es bien sencillo, es un asunto de cultura democrática. Donde hay democracia, hay jaulas de grillos. Se ve en las coaliciones alemanas, británicas o italianas, on en las cámaras estadounidenses. Luego tenemos lo de Montilla, con los resultados conocidos.
    Lluís,
    Sí, al PSN le ha ido de cine desde aquella decisión, casi están tan bien como el PSC. Por otro lado, no me queda claro si ZP fue suficientemente estúpido con lo del Estatut, o lo hizo de cine como dices «en tiempos de bonanza».
    Parvulesco,
    Yo no diría que Maragall cumplió plantando cara: se limitó a las palabras, pero no pasó de ahí.
    A todo esto, ya se puede descorchar el cava en la gene y en Godó: los de siempre se han llevado el congreso.
    Saludos,

  11. Una cosa es cultura democrática con distintas opiniones internas y otra que, una vez aprobado un asunto por el govern, un conseller lo defienda y otro lo condene. A eso me refería yo. Soy de los que piensan que una vez un ejecutivo ha aprobado algo, de forma democrática, defender esa decisión compete a todos sus miembros. Y si esa decisión mayoritaria es algo que atenta contra tus principios y no tragas, lo honesto es dimitir.

    Sobre el independentismo, creo que para su promoción, en los últimos 25 años, los que más han hecho han sido Aznar y sus secuaces. Lo del fracaso del Estatut no lo veo tan claro, las encuestas dicen una cosa, pero a la hora de la verdad, los partidos que defienden claramente el secesionismo (la Soli, RCat, ERC,…) han sacado menos votos que hace 8 años, y eso que tras la experiencia del Tripartit muchos dudaban de que el independentismo de ERC fuese algo más que retórica.

    Finalmente, el PSN está casi tan mal como el PSC, pero en esa provincia en concreto no está peor que el PNV, y los que están realmente cachas son los de la franquicia local del PP. En cualquier caso, esos dos representan a bastantes más navarros que la suma de las distintas opciones nacionalistas, por lo que creo que es lícito pensar que lo que plantean PNB, Amaiur, Bildu, Aralar o Hierros Bilbao para Navarra no cuenta con la aprobación de la mayoría de navarros.

  12. El banco malo si, pero solo para lo más tóxico como el suelo y segundas residencias de zonas masificadas. El nuevo banco malo, sabemos que lo deberá soportar económicamente el ciudadano de a pie, pero ¿cómo se va a gestionar? Esperemos que no lo quiera hacer el mismo Gobierno, como ha hecho con el alquiler de viviendas a través de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), que acumula pérdidas por más de 23 millones de euros y «únicamente» ha suscrito 13.277 contratos de arrendamiento en sus cinco años de funcionamiento. Esperemos que no vuelvan a equivocarse y que lo dejen para los profesionales esta vez, ya que al Gobierno le ha costado por cada contrato que ha hecho la friolera de 1.732€. Nosotros los profesionales con una tercera parte de este importe pagamos personal, impuestos y además generamos empleo y beneficio. Que tomen nota.

  13. «Y si esa decisión mayoritaria es algo que atenta contra tus principios y no tragas, lo honesto es dimitir.»

    Sí, eso hacían los del segundo tripartito, con los resultados conocidos. Eso sí, cuatro tertulianos andaban muy contentos con la «ausencia de ruido» y daban lecciones. En las democracias sucede lo contrario -véase esta misma semana lo de los lib-dems o los liberales alemanes sobre decisiones ya tomadas-.

    «no cuenta con la aprobación de la mayoría de navarros»

    Ah, que la misión del PSOE es sumarse a la mayoría. Bueno, pues esperemos que el PSC regale de gratis sus votos a CiU…

  14. No, claro, lo coherente es lo que hacía Boada en el segundo tripartito, como no estaba a favor de las decisiones que tomaba el gobierno del que formaba parte, se sumaba a la manifestación.

    Sigo sin entender qué problema hay en la postura del PSOE con Navarra excepto que no gusta a unos nacionalistas vascos que para triunfar en sus tesis no tienen más opción que buscar al PSOE. Por una vez que los socialistas han sido mínimamente coherentes con lo que defienden, yo no los criticaría demasiado por eso.

  15. popota, los alemanes casi siempre toman decisiones acertadas, valga esta como ejemplo:
    «El Schalke 04 se propone quedarse con el ex madridista Raúl González «para siempre», informa el popular rotativo alemán «Bild», tras la exhibición del español contra el Werder Bremen y visto que es uno de los futbolistas más queridos de la Bundesliga alemana.»

    vamos, espero el chiste de «Baúl», o el de «Raul selección», que es mas gracioso.
    LLuis, ya estás tardando

  16. A los nacionalistas vascos no sé. El PSN subió en las forales de 2007 prometiendo cambio de 65.000 a 74.000. Después del pucherazo pasaron a 51.000. Eso sí, si a ti te parece bien a mí me parece mejor.

    p.s. ¡Raúl selección!