Democracia
Ayer el nuevo tripartito catalán -CDC, UDC y PP- tiró millas con el presupuesto más psicópata de los 30 años de subnormalidad democrática en Catalunya. 7 meses después de que Artur Mas ganara las elecciones sin decir una sola palabra sobre los recortes -y prometiendo el concierto económico, juas-, y menos de un mes después de que el entonces candidato a la alcaldía de Pixapinópolis Xavier Trias dijera públicamente que plantaría cara a Mas con sus recortes, las derechas catalanas aprobaron, impasible el ademán, el recorte de los derechos sociales de los catalanes, como si los burócratas de Madrid no nos cepillaran 15.000 millones anuales.
No hace ni cinco años que el President Mas se comprometió a no pactar con el PP durante una generación. Más allá de la vergüenza, la indignación y el asco que provoca lo sucedido ayer en la Ciutadella -especialmente con los diputados de la oposición-, el sainete del pírrico autogobierno catalufo, con su camarilla -incluidos aquí sociatas y republicanos que han votado para que la comisión sobre financiación sea a puerta cerrada, contra la Soli e ICV- de estadistas, empezando por el paleto sociata que pidió la dimisión de Felip Puig por no haber machacado a los manifestolaris (por una vez que acierta, metiendo infiltrados a porrillo para evitarse testigos incómodos),es como para plantearte seriamente dejar de pechar a favor del Sheriff de Nottingham.
Firmado: Popota, a Proud Friend of Teodoredo& Gekokujo.
Lupo (de antes),
Antes de criticar lo de la Ciutadella, harías bien en informarte sobre cuántos eran los que realmente ejercieron o intentaron ejercer la violencia. Lo digo porque le han hecho un gran favor a CiU (presupuestos y recortes quedan hoy en segundo plano) y a la clase política en general, una pandilla de facinerosos que hoy pueden presentarse como víctimas cuando en realidad se trata de una camarilla tan legitimada como los que poblaban los parlamentos de Túnez o Egipto. Al final, sólo queda que la han intantedo quitar el perro a un pobre ciego, un individuo que, por otra parte, haría bien en recordar que no está alli no tanto porque lo hayan decidido los ciudadanos sino porque una docena de personas decidieron en su día ponerlo en una posición de salida en la lista electoral.
Por cierto, al nuevo «tripartit» falta añadirle un componente que ha votado lo mismo que el PP, el «millor president», ignoro si siguiendo consignas de sus actuales amigos de ERC o por cuenta propia, que a fin de cuentas si se trata de un gobierno dels «millors» no puede dejar de sentirse identificado con él. Para su desgracia, me temo que Mas, ahora mismo, no lo necesita para nada.
Ojo, que al final los de la Ciutadella serán los amigos de Lupo: http://www.naciodigital.cat/noticia/32688/indignat/espanyol
Popota, tenemos esto; lo que dijo López Tena ayer; el hecho de que empezaran a desmontar la acampada justo después de aprobar el derecho de autodeterminación; y algunos enlaces de izquierdistas clásicos que vi por aquí. No te huele que en esta protesta, al lado de la gente de buena fe, ha habido muchas influencias de neofalangistas españoles?
[…] en este caso, es el de Felip Puig, que hizo sus deberes y consiguió que una protesta contra los presupuestos de la tijera y el FMI se convirtiera en algo que los medios manejan muy bien, que entienden mucho mejor que lo del […]
Todo esto está cada vez más liado y sin rumbo. Si el movimiento 15m pretendía ser una plataforma de regeneración política sin ideología concreta no ha funcionado. Si se trata de un movimiento de izquierdas tampoco se entiende porque lo que debería hacer es intentar atraerse a personas próximas a la izquierda política y sindical no ir a por ellos. Además entre infiltrados y gente de actitudes más que dudosas la cosa da cada día más alergia.
Mientras tanto nuestra derecha de siempre, aliada con la derecha española tiene el campo abonado para debilitar nuestro precario sistema social y no hay nadie que pueda plantarles cara ni por asomo. Los sindicatos desaparecidos y los diputados presuntamente de izquierdas con unos partidos en precario y teniendo que salir protegidos en furgones del gorila del bate de baseball del Parlament.
Unos miles de personas están consiguiendo centrar la discusión en lo que menos nos interesa, los disturbios, en lugar de discutir lo que deberíamos discutir que es el déficit fiscal y la mierda de presupuestos que están aprobando. Hay que felicitar efusivamente a quien tuvo la brillante idea de querer bloquear el Parlament.
Las imagenes que circulan ya por la red sobre la actuación de la secreta dice mucho sobre la inteligencia del Conseller del bate.
Primero la secreta incita e inicia las actuaciones violentas, una vez plantada la semillita y antes de que la vorágime les engulla, se apartan (o los aislan el propio movimiento), minutos despues, y tras la respectiva, los GEOs van al rescate de los mismos.
Está claro que están jugando la carta de divide y vencerás. Cortinas de humo y el 15 M el nuevo peón para hacerlas.
Sí el vídeo de los mossos de la secreta dice mucho, pero la idea de querer bloquear el Parlament era idiota por no decir algo peor.
Bueno, no entraré a valorar si es más idiota el intento pacífico de bloquear el parlamento, o el discurso de Mas, diciendo que ese parlamento cuenta con el respaldo de 3’2 millones de votos. Se olvida el Sr. Mas de contar con las abstenciones, que no es que sean de un 10 o un 20, sino que rozan el 50%, o traducido de otro modo: la ciudadania pasa de la politica, lo que a mi punto de vista, entienden que no les representan, por lo que se podría sumar a esos «manifestantes» que de forma pacifica corean que «no nos representan».
Con esto volvemos a la eterna discusión sobre la representatividad y eficacia de la abstención. Nadie se puede sumar las abstenciones ni el Sr. Mas ni los manifestantes. Una abstención es pura y simplemente la señal de que una persona que está en el censo no ha querido o no ha podido votar. Y como no podemos hacer un análisis exacto de los motivos por los cuales casi el 50% de las personas que están en el censo no lo hicieron, en términos prácticos no sirven de nada, como el señor Mas nos dejó muy claro ayer.
El discurso de Mas en definitiva no es idiota ya que él está consiguiendo sus objetivos políticos. En cambio intentar bloquear a los diputados ha conseguido todo lo contrario de lo que los organizadores de dicha acción se supone que querían conseguir.
Lo que Mas no cuenta es el valor representativo de los diputados allí presentes.
Salvo unos pocos, la mayoría ha sido puesta allí por las ejecutivas de los partidos, sin intervención ni consulta alguna a los militantes de base. Y en ningún caso los electores han tenido opción alguna de alterar el orden de las listas, o elegir a unos cuantos de cada candidatura. Y encima, pueden hacer lo contrario de lo que dijeron que harían durante la campaña y quedarse tan anchos. Yo, en su sitio, íría presumiento de sueldo, de que el president Mas me saluda cuando nos cruzamos o de lo bien que me queda la corbata, pero no de «demócrata»
Si, esas son las reglas del juego, unas reglas hechas precisamente por esa gente, a su medida y que ya han procurado poner los blindajes necesarios para impedir que puedan cambiarlas sin su consentimiento. Me gustaría ver qué pasa si sale una ILP con una propuesta de reforma de la ley electoral, de resposabilidades políticas o de cualquier cosa que han pedido los acampados, consigue las firmas necesarias y llega al Parlament. Me temo que iba a quedarse con los votos de la Soli, IC y puede que Ciutadans, que pueden darse el gusto de quedar bien sin que afecte demasiado.
Al ciudadano de a pie, le queda el derecho al pataleo, el poder se las da de demócrata para no prohibir demasiado eso, a sabiendas que gritos y protestas no llegarán a ninguna parte. ¿O es que los acampados han conseguido que se mueva algo? Si, se debate, se expresa el rechazo a la situación actual, salen algunas cosas en la prensa, algún político dice oír el mensaje… pero de momento, nada. Es lamentable tener que decirlo, pero quizá la única forma de que hagan alguna cosa es concentrar una buena multitud, desbordar la policía y obligarles a salir por piernas para salvarse de una buena tunda, quizá cuando vean que no pueden actuar impunemente se dediquen a hacer algo.
Como empecemos a pedir listas abiertas, o elección unipersonal de diputados, al final los partidos van a hacer hasta como en Bélgica.. (democracia africana donde las haya), división lingüística del electorado y prohibición de referenda.
A ver si os creéis que esto va a ser Suiza o UK…
skamarla,
Hay de todo. Eso sí, en conjunto ayer había más sumisión a Madrid fuera que dentro del Parlament.
Jordi P.
Pues a mí la iniciativa del Parlament sí me gustó -al igual que sus precedentes en Islandia o Wisconsin-, lo que sobró fue la violencia ejercida contra los parlamentarios.
Saludos,
Jordi P.
Generalmente ninguna revolución contra el poder es aceptada por este, se enrocan en la postura de «así no se cambian las cosas» «o estáis con nosotros o contra nosotros (soys democrátas o soys antidemocráticos)» y demás.
La diferencia es que aquí se está intentando una revolución de los claveles, cuando en realidad la gente en la sangre le está pidiendo una de Francesa. O es que te piensas que Luis XVI estaba contento con la que le montaban en las calles, y no envió a su guardia a cargar contra el pueblo.
Desde el momento en que un ciudadano delega su representación en un representante a cambio de que represente un proyecto, y este representante pasa de ejecutarlo, no está cumpliendo con el trato social de representación. Y en esto, esta legislatura, el PsoE ha hecho autentica gala de transfuguismo de ideas.
Un toque de atención nunca está mal. Si el ciudadano está agresivo, por alguna cosa será.
Por cierto, la gracia que me hizo Trias explicando lo malos que eran los del 15M por estar ocupando un espacio público «permanentemente», que eso no se podía tolerar en un Estado de derecho, donde las plazas son de todos y blablaba… un toque de atención para todos los hosteleros que ponen sus terrazas en la vía pública casi «permanentemente» y no dejan disfrutar a los demás usuarios de la vía pública?
skamarla,
Sobre la autodeterminación y la acampada de barcelona, http://www.racocatala.cat/forums/fil/144237/falsedat-democracia-real-feu-ho-correr-facebook-twitter-mails
Por lo que veo, entonces soy yo el que no lo había entendido. Si de lo que se trata es de hacer una revolución a la francesa repartiendo hostias y cortando cabezas pues no tengo nada que decir, excepto claro que estoy en contra. Entonces ya no entro en matices de si la idea fue idiota o no, sencillamente estoy en contra del movimiento y no hace falta darle más vueltas.
Popota,
La violencia ejercida contra los parlamentarios o cualquier otro incidente era de cajón que se produciría ya que las cosas son como son. Esto no es Islandia, ni por composición de la sociedad ni por tradición democrática. Una vez producido el incidente también era de cajón que la imagen del movimiento se vería muy perjudicada.
Además hay un hecho objetivo, en Catalunya hemos votado recientemente dos veces y las dos veces el partido o partidos que apoyan las ideas del señor Mas han ganado. Los que estamos en contra de las ideas de dichos partidos podemos protestar, hacer manifestaciones, crear partidos, mejorar los que ya existen, intentar forzar leyes de transparencia democrática, intentar fomentar referéndums pero no podemos liarnos a bofetadas con los diputados que han votado la mayoría de personas solo porque nosotros somos guapos que los demás. Y buscar excusas idiotas sobre que no nos representan, que la gente se abstiene o que no hay ningún partido bueno para legitimar dicha violencia.
Jordi P.,
Mas ganó sin hablar de recortes y hablando de concierto económico, y Trias ganó diciendo que se enfrentaría a Mas por el tema de los recortes, por no hablar del PP que vendió que no votaría los presupuestos si no desaparecía el recorte de la sanidad. Vamos, que si entendemos la democracia como una sucesión de cheques en blanco cuatrianuales, pues sí que la gente votó eso. Si la entendemos como algo más, la cosa representativa es bastante débil.
De lo de los diputados, fue una minoría, y yo no veo tan previsible que pasara. Se ha hecho en Madrid, en Blavencia, en Santako y en mogollón de sitios sin que se haya liado.
Mas no habló de los recortes explícitamente, es cierto, pero la gente que les votó tiene absoluta constancia de cual ha sido su actuación en todos los parlamentos en los que han tenido representación. Son el partido que ha apoyado todas las políticas económicas en los últimos 30 años. Son miembros del partido liberal y de la DC. Vamos que decir a estas alturas que se esperaban una política socialdemócrata del Sr. Mas es alucinar.
Jordi P. vuelvo a insistir en que desde el momento en que un ciudadano delega su representación en un representante a cambio de que represente un proyecto, y este representante pasa de ejecutarlo, no está cumpliendo con el trato social de representación, por lo que lógicamente tendría el representado el derecho legítimo de revocar el poder que le ha dado.
Sí, y existen unos mecanismos para revocar dicha confianza que se llaman elecciones. Y existen mecanismos de protesta y presión como las manifestaciones legales, la recogida de firmas, la convocatoria de huelga etc.
Imaginemos por un momento que en lugar de ser nuestros amigos indignados los que hubieran rodeado el Parlament hubieran sido 3000 radicales de derechas que se sintieran traicionados por la aprobación de la ley del aborto o por la pérdida de la unidad de España (por decir algo). ¿Qué estaríamos opinando ahora?
Ese mecanismo es muy inefectivo, Jordi P., ¿en el curro aceptarías estar pagando a un tío cuatro años que pasa de hacer su trabajo?
Lo de los ultras, yo estaría opinando lo mismo. Aquí, en grecia, en islandia y en wisconsin.
NO estamos hablando del mismo modo, esa presunta multitud que estaría rodeando el Parlament, en principio no se están quejando por y del sistema de representación, sino de una decisión que ha tomado el grupo de los representantes de la otra bancada (ellos ya se expresan a través de las votaciones a unos grupos políticos que defienden dichas ideas UDC o PP).
Los manifestantes actuales no se quejan de las decisiones tomadas por los representantes, si no de los representantes «elegidos» por el pueblo, que sólo son representables de cara a los 15 dias antes, y a la hora de exigir que cumpla con el proyecto político que ellos te han dicho que van a defender, no lo hacen.
Cogiendo tu ejemplo, esos manifestantes encontraría lógico y razonable su conducta si la respectiva ley aborto la votasen UDC o PP, o si una transferencia de compentencias a las CCAA las votara UPD, y protestasen contra esos partidos, abucheando a sus miembros, dado que no les estarían representando.
Popota,
Sí es un mecanismo muy inefectivo porque para saber si todos los que les votaron piensan igual es un esfuerzo considerable. Por tanto estoy de acuerdo en que es inefectivo. ¿Cómo sabemos si realmente la mayoría piensa que no les representan o que no están haciendo bien su trabajo? Tal vez nosotros somos una minoría y el 75% de la gente está tan feliz con ellos.
jordimercado,
Que no cumplen lo que prometen es muy discutible. Los del PSOE es obvio que no lo hacen, pero los del PP y CiU yo creo que básicamente cumplen lo que la gente espera de ellos. Los indignados no pueden saber si los partidos minoritarios cumplen o no, ya que no gobiernan.
Una cosa es abuchear, y otra impedir el acceso al parlamento, pintarles o agredirles. Los abucheos son comprensibles, el resto para mi no.
Si realmente hay una mayoría que cree que se debería controlar más de cerca a los políticos, hay que presionar para aprobar, por ejemplo, leyes de referéndums vinculantes como en Italia, pero no ir a romperles la cara.
Jordi P. en ningún caso estoy amparando la violencia física, que si la verbal, como medio de expresión libre de los ciudadanos (sentencias del TS, del TC y del TEDH amparan expresiones de queja o abucheo, siempre que no se llegue a injurias y calumnias).
No estoy para nada de acuerdo con empujones y pintadas, ni lanzamientos de huevos, pero tampoco estoy de acuerdo con la imagen aquella del parlamentario gritando «auxili, auxili», porque unos jovenes le increpan. Lo que me refiero es que por fin han palpado como de caldeados están los ánimos, ya no pueden decir aquello en el congreso de «si hubiese tanto paro, no habria la paz social que hay actualmente», en referencia a las manifestaciones de los psedosindicatos.
«¿Cómo sabemos si realmente la mayoría piensa que no les representan o que no están haciendo bien su trabajo? Tal vez nosotros somos una minoría y el 75% de la gente está tan feliz con ellos.»
No lo podemos saber, pero tampoco es muy importante. Lo relevante es que los que sí queremos movamos el culo y apretemos, ¿no?
A todo esto, el presupuesto de la Soli:
http://www.solidaritatcatalana.cat/sites/default/files/documents/Els%20Pressupostos%20de%20l%27Estat%20Propi%202011.pdf
En el Club Pobrelberg han colgado este enlace a un texto de V. Navarro:
http://www.attac.es/analisis-sobre-los-sucesos-frente-al-parlament-de-catalunya/
En uno de los párrafos explica algo que yotambién pensé cuando me llagaron mensajes de la convocatoria:
«De ahí que deben reconocer que fue un error (tal como se lo comuniqué cuando lo estaban planificando) el intentar evitar el acceso de los parlamentarios al Parlamento, puesto que ello conllevaba un elevado riesgo de violencia y además asumía erróneamente que todos los políticos son iguales, postura que también había criticado en la presentación del domingo en Plaza Cataluña. Las fuerzas democráticas quedan debilitadas enormemente cuando estos errores son utilizados automáticamente para desacreditar al movimiento, como está ocurriendo ahora. El objetivo de un movimiento reformista no es la anulación del Parlamento, si no su necesaria y urgente mejora, exigiéndole que sea más sensible a los deseos ciudadanos y que no lo sea sólo cada cuatro años para, al día siguiente de salir elegido, hacer lo contrario.»
Popota,
«No lo podemos saber, pero tampoco es muy importante. Lo relevante es que los que sí queremos movamos el culo y apretemos, ¿no?»
Sobre esto yo quiero diferenciar dos cosas que para mi son distintas. Una es el intento de poner en duda la representatividad de todos los diputados. Para esto sí es importante preguntar al electorado. Por ejemplo ICV, ha perdido mi voto hace un tiempo, pero en cambio mantiene el mismo apoyo electoral más o menos a pesar de las hostias que le han caído. Y no creo que sea objetivo decir que no cumplen su programa, lo hacen como pueden y cuando no se meten en un jardín están en otro. Además su programa se parece mucho a las propuestas de algunos indignados.
La otra es que personas que nos consideramos independentistas y de izquierdas creamos que ningún partido hace su trabajo. ERC va a la deriva, ICV es federalista y SI no es exactamente de izquierdas. Vale nosotros tenemos un problema pero los votantes del PP, UPyD, CiU o Ciudadanos no lo tienen.
Tenemos que mover el culo, pero no podemos confundir nuestra ideología con un sentimiento general.
Hay un sentimiento general contra la crisis y los recortes, pero esto no se puede articular con presiones a los diputados. Y encima agrediendo a los diputados que van a oponerse al recorte o a los insultando a los sindicatos que, por muy blandos que sean, están llenos de personas que piensan igual que nosotros respecto a los recortes.
Lo siento, pero es penoso meterse con los presupuestos de la Generalitat, como si en la Generalitat tuvieran alguna competencia en economía o en fijación de impuestos.
La alternativa es seguir gastando pasta que no tienes y no te van a prestar, y dejar una deuda astronómica para nuestros nietos. No sé, en mi casa sabemos que tarde o temprano los préstamos se tienen que devolver. Luego puedes estar más o menos de acuerdo en qué recortas, pero tampoco creo que tengan mucho margen.
Eso sí, nadie discute que Madrid tenga que tener siete u ocho AVEs (no sé, ya me he descontado). Viendo el enlace a racocatala de Popota y su concepto de democracia imperial, tampoco me sorprende, pero ya cansa compartir país con esta gente, la verdad.
El problema es que no veo qué se puede hacer, desde la calle, para hacer que las cosas cambien.
Al final, la voluntad popular estará siempre supeditada a lo que decidan 135 supuestos representantes, o afinando más, a lo que digan 68 de ellos y que no son responsables ante nadie más que la cúpula de su propio partido.
Desde la calle se puede presentar, por ejemplo, una ILP para reformar algo del sistema de toma de decisiones. Por ejemplo, la posibilidad de que desde abajo se pueda exigir someter cualquier proyecto de ley a referéndum vinculante. Eso es algo que todo demócrata puede apoyar, especialmente porque no es una medida de izquierdas ni de derechas. Se redacta una propuesta, se recoge un número de firmas muy superior al mínimo requerido por la ley y se entra en el Congreso de los Diputados o en el Parlament. Allí, resulta que todo eso que se ha hecho y pedido desde la calle no sirve para nada, los partidos mayoritarios se lo funden en una tarde y adiós muy buenas.
Y tampoco es que podamos decir gran cosa en favor de IC-EV en este aspecto. Cierto que cuando se proponía alguna cosa así cuando formaban parte del gobierno el Tripartit dejaba de funcionar un rato y pasaba a ejercer la sociovergencia, pero han tenido poder, incluso con mayorías absolutas, en ayuntamientos y tampoco se han caracterizado por un aumento sensible de la participación ciudadana en la política municipal.
Skamarla,
A mí lo que me cansa es compartir país con el tripartito de la Ciutadella, y que tienen la parte del león de la responsabilidad de que la Generalitat sea una institución sin poder político y económico.
Jordi P.
No se puede articular con agresiones, pero se debe articular con presiones a los diputados, que es como se hace en todas las democracias. Especialmente, teniendo en cuenta que existen presiones muy bestias por parte del poder a los mismos señores sin que los afectados osen denunciarlas.
Muy de acuerdo en no confundir sentimientos generales con opiniones minoritarias, pero siendo ello cierto no creo que sea un argumento contra las movilizaciones, sinó a favor.
Saludos,
Te doy la razón, Popota. Sólo ven la luz cuando se retiran de la política.
Popota,
Se entiende que cuando decía presiones a los diputados me refería a presiones violentas, es obvio que en democracia se puede y se debe presionar a los diputados y a los partidos.
Lluís,
El primer problema con intentar hacer la voluntad popular es que no sabemos qué quiere la voluntad popular. Si en un movimiento asambleario empezamos a meter propuestas y propuestas que parece el programa de un partido político no se avanzará ni un paso. Porque uno puede estar a favor de la propuesta A, pero no de la B y la C. Es caótico.
Se debería avanzar propuesta a propuesta. Es decir centrarse primero en lo que se considere más prioritario y que tiene mayor consenso. Coger este punto, trabajarlo y empezar a buscar adhesiones para conseguir su aprobación. Adhesiones de quien sea, partidos, sindicatos, AA.VV., asociaciones profesionales y presionar a los parlamentos para que se apruebe. Una vez estuviera un punto en marcha se intenta con el siguiente. Cosas concretas en las que nos sea fácil a todos saber si estamops a favor o en contra. Por ejemplo, convocatoria de referéndums vinculantes sobre cualquier tema planteado por x millones de firmas.
Saludos,
Jordi P.,
Yo veo que lo primero que tenemos que hacer es redefinir el sistema democrático. Eso incluye, para mi, la posibilidad de convocar referéndums vinculantes en primer lugar (diría que aquí podríamos tener bastante consenso), reformas en la ley electoral actual y la posiiblidad de dar algún tipo de valor contractual a un programa electoral.
Con esto, creo, disponemos de más opciones para decidir el resto de cosas. Si no gusta una ley que ha hecho aprobar el gobierno, o incluso se quiere presentar una propuesta desde abajo, tienes las herramientas para intentar hacerlo. Ahora no las tenemos.
Estoy de acuerdo con Lluís en que hay que habilitar herramientas para que el ciudadano pueda incidir directamente en el curso político, esto es prioritario. Esto contrasta como el día y la noche a que se celebren debates a puerta cerrada. Además, eso explica que gente demócrata de derechas apoye, aunque sea parcialmente, las protestas.
A mí no me gusta la violencia, pero creo que se ha hecho una montaña de los altercados en el Parlament. En todo caso yo montaría otra allí con la consigna de «No pintáis nada», a la luz de las decisiones que se están tomando. Y sobretodo una bien grande «CiU botiflers».
Gracias Popota por citarme (lagrimón).
Sobre el mecanismo, y pirateando una idea que nos hizo el último invitado del pobrelberg, ¿si ya me puedo montar el viaje sin tener que ir a una agencia de idem, ¿para qué necesito a un tipo representándome cuando desde donde estoy sentado puedo votar en contra de la ley Omnibus?
Jordi es que el concepto de «yo soy apolítico» no cuela, especialmente si te que quejas de cómo va la política. Ese ha sido un error conceptual garrafal que los hechos ya han desmentido y que por esta casa ya se señaló.
El 15-M debe asumir su papel político. Otra cosa es que se quiera englobar a sensibilidades de izquierda y derecha, lo que obliga a adoptar directrices más neutras, como la reforma de la ley electoral y sobretodo de la capacidad del ciudadano para intervenir en el curso político. Pero en todo caso, en el momento en que se entra en materia económica esas divergencias se vuelven irreconciliables y eso también hay que asumirlo.
No dejo de pensar que muchos rusos ahora mismo se están cagando en el capitalismo. Que sus pueblos están abandonándose. Que en realidad elementos de economía comunista son necesarios para evitar el desastre al que asistimos actualmente. Yo creo que el secreto del éxito está en hallar la manera de mantener las libertades, económicas también, al tiempo que se habilita un estado abierto y solidario.
La socialdemocracia creyó ser esa pócima del éxito, pero lo cierto es que con las actuales reglas económicas no hay dónde rascar. Este es el modelo que está en crisis y lo que creo que debería centrar los debates.
Los liberales dicen que precisamente esto demuestra que las economías planificadas, intervenidas, son las que fracasan, pero creo que los hechos nos están diciendo todo lo contrario.
«Los liberales dicen que precisamente esto demuestra que las economías planificadas, intervenidas, son las que fracasan, pero creo que los hechos nos están diciendo todo lo contrario.»
¿Seguro? Pero si aquí el tema bancos está hiperregulado, y es lo más desastroso que tenemos con mucho…
Supongo que depende de como regules y sobretodo si luego controlas que se cumplan las regulaciones. Para ello, el que puede permitírselo ya cultiva la amistad de legisladores, inspectores, fiscales y jueces.
Gekokujo, disculpa si soy directo, pero me parece que o no me he explicado bien o no has leído mis mensajes. Yo no digo en ninguna parte ni que yo sea apolíitico ni que el movimiento 15-m deba ser apolíitico. De hecho yo no se que es ser «apolítico», casi todo lo que hacemos en la vida tiene trascendencia política.
Sí, Lluís acierta creo yo. No se trata de que la regulación sea la causa, si no el uso torticero de esta. Y eso vale tanto para estado como para el sector privado, empleando ambos a su favor tanto el dinero como la ley.
El problema actualmente creo que se centra en el dilema individuo-estado. Opino que es una falacia creer que la desaparición, o debilitamiento, del estado comporta necesariamente más libertad. En todo caso hay que recordar que el caciquismo es propio de lugares donde la ley es más débil, con efectos tan perjudiciales para los débiles como una dictadura. Y es que el problema no es tanto de modelo como de comportamiento.
En una sociedad liberal, se debería respetar el «Harm principle» que los individuos se obstinan en violar. El estado puede y suele ser opresor, pero sin un medio efectivo por el cual los ciudadanos puedan controlar en algo sus destinos, es decir estado, esa opresión pasa a ser detentada directamente por las oligarquías económicas, que es a lo que estamos asistiendo en este proceso de falsa liberalización. Otra cosa es que se plantee un sistema económico diferente, en el que el peligro de concentración financiera no existiese. Pero con el capitalismo es algo inevitable.
El estado debe poder disponer de los medios para garantizar una mínima seguridad, justícia, sanidad y solidaridad. Pero esa garantía no es intrínseca, si no que ha de ser constantemente vigilada por el ciudadano. Eso es lo que creo que debe quedar claro con este movimiento.
Voy a señalar un producto muy relevante de lo que supone la privatización de lo público: los mercenarios. Presupone un contrato particular que suele tener nefastas consecuencias dada la naturaleza del trabajo. Que no les quepa duda que ante la desaparición de los estados, los mercenarios estarían al servicios de grandes inversionistas y corporaciones.
Jordi P., discúlpame tú a mí, porque estoy tratando de referenciar mi afirmación y no atino a encontrarla. Y conste que no voy a aducir estar bajo la influencia de psicotrópicos., o sea un patinazo puro y duro.
Adicionalmente señalaré que muchos de los problemas financieros devienen de la falta de transparencia y de las numerosas irregularidades que han cometido. Es decir, que además de exprimir la ley a fin de maximizar ganancias, todavía se atreven a dar un paso más allá y directamente entrar en el delito. Creo que no hace falta nada más para entender que de alguna forma hay que detener la criminalidad dentro y fuera del estado.
Si los ciudadanos pudiesen monitorizar perfectamente lo que hacen las empresas quizás se podrían plantear otras cosas, pero de todas maneras no creo que eso impidiese el efecto intoxicador que tiene la concentración económica.
Según Directe, los nacionalistas han depuesto su veto anti-democrático al derecho a la democracia de los catalanes:
http://www.directe.cat/noticia/161092/la-constancia-te-premi-el-dret-a-l-autodeterminacio-del-poble-catala-ja-figura-al-document
Popota, es que era de cajón. Si una mayoría lo apoya cualquier impedimento por parte de los que no hubiese hundido irremediablemente la imagen del movimiento.
gekoujo,el problema de cuando el Estado reparte la solaridad és que lo hace en especies y no en cash….y cuando digo especies és que se crea una para economia ‘socialista en una de capitalista con sus funcionarios…
tampoco se trata de que de todo el fondo comun-se repartiera a partes igual una vez la gente haya pagado mas o menos segun lo que tiene,aunque seria lo mas justo.Ya que ademas solo recibes algo del estado si llevas un tipo de vida determinado:hombre+mujer y 2o3 y hijos(escuela carreteras y en cierta parte +salut,ya que un hombre casado es mas conservador de no hacer animaladas por sentido comun)
me refiero por ejemplo en educaccion universitaria en vez de crear una universidad pública pagarle-al alumno la matricula en una de privada…
la creacion de dos tipos de trabajadores y economia es un desajuste que ademas la gente que trabaja allí se acomoda..
una cosa es un policia o un juez que si tendria que ser funcionario però una medico o un professor ya no.
ahora hacele entender esto a un funcionario tienes unos derechos y te los quitan,sera que no,que por otro lado tambien lo encuentro humano.
Aprovechando el título del post, os paso el enlace a twitter de la campaña por un referéndum para la ley Omnibus por si puede interesar a alguien:
http://twitter.com/#!/search?q=%23referendumomnibus
Bueno como el link ha quedado traspuesto dejo el hashtag: #referendumomnibus