Cerrado por reflexión
Mañana, elecciones nacionales en Catalunya. Después de reflexionar durante todo el día, he llegado a distintas conclusiones. Vaya por delante que, después de la experiencia zapaterista, soy muy partidario de a) pasar olímpicamente de si un político me cae más o menos simpático y piensa más o menos igual que yo -talante, apoyaré, etc.; b) pasar aún más de los programas electorales, con sus «promoveremos», sus «impulsaremos», sus «reactivaremos» y demás ceros conceptuales, llenos de promesas y buenas intenciones y sin un sólo número y c) obviar a partidos sin gente con mínimos conocimientos económicos -no me refiero al cabeza de lista de turno, sinó a que en el grupo haya alguien que sepa hacer la o con un canuto al respecto-, circunstancia especialmente relevante ahora que estamos arruinados.
La novedad de estas elecciones es que tanto como CiU como ERC, fracasado el pacto fiscal, promueven una consulta, acercándose en parte al discurso de la Soli sobre la necesidad de agilizar el proceso de la independencia de los catalanes -cada día que pasa sin empezarlo seremos más débiles y tendremos mayor probabilidad de fracaso, debido a la quiebra económica de la Generalitat- La consulta es una vía muerta -el Gobierno español no la autorizará y no cederá el censo, y vía padrón un referendum si Badalona o Hospitalet, que no lo cederían, sería papel mojado aun cuando CiU, ría aquí, optara por convocarlo-, y la única vía política y legal para constituir un estado catalán es una declaración unilateral en el Parlament seguida de la apertura de una negociación con la comunidad internacional que concluyera en la organización de un referendum. En cualquier caso, el cambio de discurso de convergentes y republicanos es una buena noticia que, tal y como sucedió en el caso de Ciutadans y UPyD, acredita la conveniencia de disponer de partidos en el Parlament, aunque sea con poca representación, que sirvan para apretar a los partidos mayoritarios.
Por ir resumiendo, como votar a los de siempre después de que nos hayan quebrado -unos y otros- con su incompetencia me parece una mala opción, únicamente me quedan los votos de la Soli y la CUP. En favor del voto a la CUP está su candidato, su democracia interna, su discurso sobre la deuda y la defensa de un triple eje nacional, social y democrático, además de la conveniencia de contar con ellos en el Parlament cuando, en las siguientes anticipadas después del fracaso de la vía del referendum, CiU deba optar entre la sumisión al PPSOE y la huída hacia adelante y, por último, que espabilarán a lo que queda de las izquierdas catalanas, que lo necesitan y mucho. En contra, el hecho de que algunas de sus propuestas no es que no las comparta, sinó que estoy en en contra -banca pública, nucleares, pancatalanismo-, si bien esa oposición es harto irrelevante teniendo en cuenta que su presencia, más que para gobernar, va a servir para presionar en temas en los que el Parlament pinta algo más que en los anteriores.
Por lo que respecta a la Soli, en su favor hay que señalar su labor parlamentaria cumpliendo escrupulosamente lo prometido -oposición al autonomismo, a sus cesiones ante el PPSOE y ante la corrupción-, su defensa de la radicalidad democrática, su cabal cosmovisión sobre el Parlament y su presidenta y sobre la democracia española en general y, en fin, sus coqueteos con la desobediencia civil como el tema de los pejaes o la convocatoria frente al parlament. Además de eso, Alfons López Tena no es un señor con mucho talante pero, en comparación con los que negociaron el Estatut y la mejor financiación de la historia, sabe lo que es una negociación, es un jurista solvente y, en fin, cuando haya que sentarse a ver qué pasa con el ingreso en la UE -o, aún mejor, en el EFTA y fuera de la UE- o con el reparto de activos y pasivos con el Reino de España, conviene que este señor, además de otra gente competente, esté ahí en lugar del número 40 de la lista de CiU o el 8 de la de ERC. En contra, el tema lingüístico, si bien se convierte en menor ya que, como comentaba más arriba, esta legislatura va a ser breve y no va a servir para constituir el Estado catalán, cosa que sólo sucederá cuando CiU, además de la necesidad de acelerar el proceso, le compre a la Soli lo importante -esto es: el cómo, mediante la declaración en el Parlament-.
Por todo ello, y porque el voto a los partidos pequeños es el más útil para el independentismo y para las izquierdas -porque al entrar consiguen de golpe 3 escaños que se restan al unionismo, mientras que si se opta por CiU, ERC o IC estos pueden aumentar un escaño más, pero quedan dos más libres-, mi opción mañana es la Soli, si bien celebraré como propios todos y cada uno de los escaños del grupo parlamentario de la CUP.
Signo tutto (90%) con la punta del cazzo.
Popota, es loable tu fidelidad, pero me temo que SI ya ha cumplido su función, que, como tú decías, era la de ejercer de Tea Party, y parece que la ha cumplido con éxito. No podremos saber nunca a qué se puede deber la previsible caída de sufragios de SI, si a la espantá del cruyffismo-leninismo y su líder Laporta o la asunción del independentismo económico de López Tena por parte de su antiguo partido. Es de suponer que los votos que saquéis, restarán algun(os) escaño(s) a la CUP o a ERC, pero en fin, la vida es asín.
Suerte, y sobre todo suerte en el referendum independentista de después, que es la única razón por la que mañana vais a votar, en lugar de cuando os correspondía realmente. No olvideis la gracia de Artur Mas.
Y el Barça mañana a +11, que es lo realmente grave para España*.
(*vamos LLuis, muerde!)(que es broma hombreeee)
Hombre Lupo, otra vez tú aquí mostrando tu absoluto desinterés y nula preocupación por el asunto.
te vuelvo a deshacer tu truco, verás
a) que nos importa un bledo vuestras inquietudes, is a fact
b) que nos jode vuestra inquina y vuestras falacias para con España, is a fact
c) que nos interesa mucho vuestra «resolución del conflicto» en forma y tiempo is a fact
Por eso queremos que acabe vuestra historieta (fact a) y que dejéis de darnos por culo a los españoles (fact b) de la manera mas rápida posible y menos costosa para los españoles (fact c)
Ahora sigue currándote otro chiste modo irónico, que en el fondo significa «¿porque abres la boca si no eres catalán?»
Lo dicho, suerte hoy, suerte en el referendum, que ganen las izquierdas independentistas, y ya sabeis donde está la puerta.
Salut
Yo, sinceramente, lo que no veo es el «como», más allá de una voluntat ben cabuda….
Eso de que el Parlament, alzado contra el Gobierno de la nación, va a ir a Europa – ¿ A postrarse a los pies de Merkel?- para que obligue a la marca «Espanya» a hacer un referendum lo veo como un poco turbio….Ya podeis ir buscando a Hannibal Smith para que os haga un plan.
Quiza con Rajua y su troupe de liberales decimonónicos salga bien el truco, pero si vais a mama para que obligue a Restoespaña a hacer un referendum vinculante y va Restoespaña y dice que si lo hace y sale sí, default a lo bestia… eso si en estos dos, tres ó cuatro años que vamos a ocupar en esta pelicula no nos vamos ya todos, catalane sy restoespañoles al peo y nos mandan a un Heydrich para ponernos firmes.
Por lo demás, y sin que sirva de precedente, comparto parte del razonamiento de Lupo. Estoy cansado y solo quiero saber que se pretende con el negocio, cuanto va a costar la broma. Y no dejarlo para cuando en el 2015-2020 la UE nos obligue a un referendum.
Lupo,
creo que si pones en google «Lupo independencia cataluña» salen entorno a las 400.000 entradas. A mí, como que me da igual que vengas aquí a deleitarnos con tu lucidez o te quedes en el foro de las nngg de Madrid, que por cierto, tienen a varios de sus militantes de estos a los que como a ti se la sudamos tanto ejerciendo hoy de interventores en varias mesas electorales. Lo que te moleste o te ofenda, o cuál sea tu opinión respecto a nosotros a mí personalmente me importa tanto como la parálisis labial de Aznar, pero la verdad es que tu actitud infantil de querida despechada me resulta bastante divertida.
La teoría esa de la Soli sobre como conseguir la independencia la veo tan coja como la del referéndum/consulta. Supongo que hay que buscar diferenciarse en algo respecto ERC o CiU, y como se ha puesto de moda eso de ir sin programa (la Soli demostró hace 2 años que eso funciona, y el PP confirmó esa teoría hace uno, prácticamente todos se han apuntado).
Creer que si el Parlament proclama la independencia saldrán la UE, la ONU, la OTAN o la Liga Árabe a ponerse a su lado es ser muy optimista. La UE, de momento, lo poco que ha dicho es que es un asunto interno, que hay que respetar la legalidad vigente y que se dejen de tonterías. A partir de aquí, es política-ficción. Si Rajoy (o el que se ponga en su sillón) dice que nones, y que si aceptan eso la deuda española la paga su señora madre, me temo que López Tena va a pasarse muchas horas esperando que le reciba alguien en Bruselas.
Se podría hablar también de lo escasamente democrática que es una proclamación de ese tipo sin pasar por un referéndum, pero supongo que a López Tena, que es de los que son demócratas solo cuando ganan, no lo considera necesario.
Personalmente, considero que lo más factible es solicitar un referéndum. Si se trata de ganar la batalla de la imagen, es mucho mejor pedir un referéndum y que el gobierno español explique al mundo por qué se opone a ello antes que hacer una proclama en el Parlament y a la salida ordenar a los Mossos que empiecen a retirar banderas españolas de por ahí. Eso, suponiendo que al ministro del Interior no le dé por mandar a una compañía de guardias civiles a impedir el pleno o a arrestar a la Mesa del Parlament, no es que quede demasiado elegante pero, artículo 155 en la mano, sería defendible.
Por lo demás, si lo que pretende la Soli es presionar a CiU, lo llevan claro. Con 3 o 4 diputados (si es que llegan a entrar), poca capacidad de hacer presión tienen, ERC va a sacar unos cuantos más, y si se repitiesen los resultados de las pasadas elecciones, los 4 de la Soli no permitían sumar. Y en cualquier caso, estamos a finales de año y, con o sin referéndum, toca elaborar los presupuestos para el año que viene, y si CiU ni saca la mayoría absoluta, a ver quién acepta comerse el marrón de los recortes ante su parroquia. Es probable que los de ERC estén dispuestos a hacer de monaguillos, por lo menos pondrán unas cuantas pegas menos que un PP que para empezar exigiría un juramento de lealtad a la España Una aunque estuviesen de acuerdo con todos los recortes que plantease Mas-Colell.
Eso es lo que me interesa a mi. Ver como acaba la cosa si CiU se queda sin mayoría absoluta.
Villoro solo decirte que a nngg debes pertencer tu, yo solo soy socio del madrid, de fnac y del corte inglés, de manera que no mientas, anda.
nota: si pones en google «catalanes que coñazo nos dais» salen 1.400.000 entradas
Villoro solo decirte que a nngg debes pertencer tu, yo solo soy socio del madrid, de fnac y del corte inglés, de manera que no mientas, anda.
nota:1 si pones en google «catalanes que coñazo nos dais» salen 1.400.000 entradas
nota2: no has entendido nada. FACT A: me importa un bledo el independentismo catalán, luego, y por tercera vez, ni querida, ni despechada.
pasó algo raro en el post, sorry
Señoras y señores, tanto luchar para ir a morir a la orilla. Ahora a ver lo que pasa con Mas y la risa que puede dar si vuelve a pasearse por Europa con 12 escaños menos que en las otras elecciones.
Tambien mis condolencias por el cambio SI x CUP. El club very-very independentista parece que es bastante reducido, mientras que que very independentista crece a costa de los to or not to be independentista. Echaremos de menos a Lopez Tena
y sube el fofito de C’s, y sin embargo los socialistas, sin gobierno en España (ya les vales, que malos son) palma un huevo, y la niña de los morros raros del PP se mantiene
ya me dirán con estos resultados como pensais montar el pollo los independentistas…. pero a lo hecho , pecho (Artur Mas, ahora no te me eches patrás) . Ahora no vale recular, a por el referendum! In-de-pen-den-cia !!!
Me dicen que a los de ERC les han votado, para que vuelvan y paguen lo que deben.
Un par de reflexiones a la vista de los resultados:
Salvador Cardhu es gafe.
Oriol, el fill de l’amo, no està content.
El cruyffismo-leninismo se ha revelado como lo que era la fortaleza de SI.
continuará
Lupo,
El fracaso de CiU creo que te ha impedido ver el ascenso de ERC. De hecho, el soberanismo no pierde posiciones, las diferencias respecto hace dos años irán alrededor de los 4-5 escaños y con una participación bastante superior, supongo que la gente, a diferencia de otros sitios (Galicia, por ejemplo) debía creer que estaba ante un momento importante y ha acudido a votaqr pese al asco que le producen los políticos en general.
Mas se desmorona, pero el soberanismo sigue más o menos igual. La diferencia es que estas elecciones se han planteado, guste o no, en clave soberanista y, por lo pronto, los partidarios de convocar un referéndum son amplia mayoría. De hecho, los totalmente contrarios al ejercicio democrático son el PP y Ciutadans, que sumarán 28 escaños de un total de 135.
Lo que si que se podría considerar, también, es la pérdida de fuerza de los partidos que dieron soporte a los pasados presupuestos de la Generalitat y que se habrían puesto de acuerdo fácilmente para los próximos de no haber puesto las banderas de por medio. En el cómputo global, pierden 11 escaños y pasan de sumar el 50 % del total de votos al 43 %. Ahora Mas tendrá unos cuantos problemas. Puede que ERC le facilite la investidura a cambio de una mayor concreción en el tema soberanista, pero para sacar adelante los presupuestos deberán emplearse a fondo, dudo que ERC sean tan estúpidos como para darles un cheque en blanco, porque igual que tuvieron que pagar un precio alto por apoyar a Maragall y Montilla, tampoco les saldrá gratis apoyar otros recortes.