La modestia cervantina

Que digo yo que está muy bien que el prestigioso, cultivado y expertísimo periodista e intelectual Enric Juliana recete humildad y modestia cervantinas para salir de la crisis, pero la cosa chirría un poco después de andar leyéndole todos estos años explicar con todo lujo de detalles que Catalunya -donde Catalunya es el conjunto formado por Artur Mas, Isidro Fainé y Juan Rosell, más el Conde de Godó defendiendo hábilmente a Rajoy de los que perniciosamente se quieren aprovechar de él en la caverna mesetera- va a sacar a España de la crisis, que la inteligentísima decisión de renegar del pancatalanismo en Blavencia va a suponer el triunfo del corredor mediterráneo o que el directorio europeo se tira las horas, los minutos y los segundos de cada día del año analizando minuciosamente la vida y milagros de Durán Lleida.

Que a mí ni me va ni me viene porque sus delirantes crónicas me resultan sumamente útiles para hacerme una idea de hasta dónde llega la altísima y casi norkoreana concepción que de sí mismos tienen las lumbreras no necesariamente cervantinas que nos tienen hundidos con un 20% de paro, con la Generalitat quebrada, desmantelando los servicios públicos -excepto la policía, se entiende-, con unas condiciones laborales crecientemente egipcias y combinando rescates bancarios con desahucios o tocomochos con las preferentes, pero por comentarlo…

11 Comentarios en “La modestia cervantina”

  1. Con sus parábolas e hipérboles, cada vez se parece más a una versión botiguera del gran Pedro Jota ¿Y qué decir del slow travestismo de Antoni Puigverd?

  2. Pero Cervantes era modesto a la fuerza ¿Se referiría a eso? A llevar bien que te vendan como esclavo, a llevar bien que no te paguen por un miembro jodido en acto de servicio, a llevar bien que otros se lleven el jamón y a ti te toque el hueso…

  3. En este contexto, Galaico, creo que se refiere a un aspecto concreto de la vida de Cervantes presuntamente ocurrido durante su cautiverio: a llevar bien que te den por culo todos los días.

    PD: Felicidades por el post 1001, Popota. Los maketos venceremos.

  4. Juliana es ridículo. Puigverd (que lo llama maestro), seguramente se ha vuelto loco. Últimamente está viendo hombres con gabardinas rojinegras que lo persiguen por la calle.

  5. A juliana le lee y le aplaude cierto tipo de público orgullosísimo de masturbarse intelectualmente con sus artículos. Osease, que listo y que fino soy por leer coincidir con un tipo tan cultivado. ¿Que qué decía el artículo? Hombre, no me moleste con liviandades.

  6. Lupo,

    Otra brillante demostración del Mito. Un golazo, lo admito. Pero volverá a ver las semis de una competición europea por la tele.
    Quizá el problema sea que, más que un referente, es el termómetro de su equipo. Todo el mundo sabe que siempre rinde al máximo de lo que puede, en este caso, cuando él sea el referente del equipo es que dicho equipo es bastante limitado.
    En fin, espero volver a verle pronto como referente y líder indiscutible de la selección española. Por cierto, ¿no te produce cierto repelús que la llamen «la roja»?

  7. Juliana… el caso es que me suena haber leido algún artículo suyo. Es facha, ¿no?

    Si busco por google salen, links aparte, cinco fotos: cuatro suyas y una de Losantos.

    Saludines

  8. Pan,

    +1, Puigverd es como el hermano tonto de Juliana…

    Teodoredo,

    Es CT en tránsito hacia la CB. Tremendo el ácido bórico que encontró ayer en el neoanarquismo italiano:

    http://manueldelgadoruiz.blogspot.com.es/2012/04/el-nacimiento-de-una-nueva-leyenda.html

    Gracias por los comentarios…

  9. Pop,

    lo de los malvados anarquistas italianos ya lleva años fraguándose, desde las fiestas de Gràcia del 2004 o 2005, si no recuerdo mal.

    En cuanto a lo otro que hablábamos, no veo la relación, salvo que hables de educación privada, que por supuesto no debería recibir ni un sólo € de dinero público. Lo público, público. Lo privado, privado. Y ésto no según los principios del anarkismo anikilador ni los del komunismo kolektivista totalitario, sino desde los del liberalismo honesto. Dando por hecho que tal cosa haya existido alguna vez y que todavía quede algo de ella, hipótesis ambas bastante dudosas.

    Saludines

  10. Teodoredo,

    No, hablaba de educación pública, y de sus usuarios lucrándose aprovechando las habilidades adquiridas en su proceso de enseñanza.
    La alternativa en materia de I+D es que todos los negocios innovadores que requieran de cierto capital sean a) para bancos, b) para grandes empresas o c) para grandes rentas. Vamos, que garantizas que todo siga en las mismas manos y con la misma lógica…

    Saludos,

  11. http://twitter.com/#!/La_Directa/status/189755183197204480