Sobre el constitucionalismo español

Art. 2.° La Federación española consagra y garantiza la inviolabilidad del derecho humano en todas sus manifestaciones; y en su consecuencia:
El derecho a la vida y a la dignidad y seguridad de la vida.
El derecho a la libre emisión, manifestación y difusión del pensamiento.
El derecho a la libre expresión de la conciencia y al libre ejercicio de los cultos.
La libertad de la enseñanza.
El derecho a la instrucción primaria, gratuita y obligatoria.
La libertad del trabajo y, como consecuencia, la de profesiones, la de la industria y la del comercio interior.
La libertad de locomoción, la de elección de domicilio y la inviolabilidad del mismo.
La inviolabilidad de la correspondencia epistolar y telegráfica y la de cualquier otra que, en lo sucesivo, se invente.
El derecho de propiedad sin vinculación ni amortización perpetuas.
El derecho de petición.
El ejercicio de acciones públicas por denuncia o querella.
La igualdad ante la ley.
El establecimiento del Jurado para toda clase de delitos.
La libertad de reunión, asociación y manifestación pacíficas.
La participación en el Gobierno por medio del sufragio directo y permanente.
Art. 3.° Garantiza igualmente la Federación la autonomía de los Municipios, como viene determinada en las respectivas constituciones regionales; la autonomía de las regiones, ya se compongan de una o de varias de las actuales provincias, sin otro límite que el impuesto por ellas mismas en la presente Constitución; la integridad del territorio que la Federación comprende y los atributos constitutivos de su autonomía.
Art. 4.º Todas las facultades que no hayan sido expresamente delegadas por los Municipios a las regiones, pertenecen a los Municipios; todas las que no hayan sido delegadas por las regiones a la Federación, pertenecen a las regiones; todas las que no hayan sido expresamente delegadas por el pueblo a los Poderes públicos de los Municipios, de las regiones o de la Federación, pertenecen al pueblo.
Art. 5.° Ni el pueblo ni los Poderes constituidos podrán atentar nunca contra los derechos consignados en el artículo 2°, ni contra las autonomías definidas en el artículo 3.°.
Art. 6.° Ni la Federación, ni los Estados regionales, ni los Municipios podrán sostener culto alguno.
Art. 7° Las actas de nacimiento, las de matrimonio y las de defunción deberán ser registradas por las autoridades civiles de los Estados respectivos; sólo serán válidas las que tengan este requisito.
Art. 8.° Quedan secularizados todos los cementerios.
Art. 9.° Quedan secularizadas la enseñanza y la beneficencia, ya dependan de la Federación, ya de los Estados regionales, ya de las Municipalidades.
Art. 10. Quedan abolidos los títulos de nobleza en toda la Federación.
Art. 11. Quedan también abolidas en toda la Federación la pena de muerte y todas las perpetuas.

Pi y Margall, 1883.

20 Comentarios en “Sobre el constitucionalismo español”

  1. el articulo 4 queda de puta madre en el papel, y aplicado a la conquista del Nuevo Mundo – exterminio de nativos previo, of course- tuvo su puntito en Nueva Inglaterra. Lastima que en Mundos Viejos llevó a que Villarriba levantara sus huestes contra Villabajo y el buen señor Pi i Margall acabara largandose por la puerta de atrás. Si no partimos de un nivel cultural y social equilibrado – como los colonos puritanos/protestantes centroeuropeos, a años luz del clientelismo católico de toda la vida- la cosa acaba como acabó aqui: a ostias.

  2. Ya metidos en homenajes constitucionales como el de la Pepa,pues nada a ver si sirve de precedente y se homenajean posteriores proyectos de constitución (como por ejemplo este de Pi y Margall) pero no sé porque me da a mi que no voy a ver al borbón (que sufre de insomnio por el paro juvenil) y a su» troupe de aplaudidores maratonianos incansables», ensalzar los valores de este proyecto constitucional u otros posteriores…por cierto Popota la fecha que consta en la página que abre el enlace creo que esta errada,donde pone 1883,supongo que debería poner 1873…

  3. Mola. «La inviolabilidad de la correspondencia epistolar y telegráfica y la de cualquier otra que, en lo sucesivo, se invente.» ¿Y me dice usted como le voto a este señor? Ah, que esta muerto y que las propuestas actuales no llegan ni a la quinta parte de adelanto… ah…

  4. Si esa inviolabilidad moola. Me envían el perico por correo y lo distribuyo puerta a puerta. Luego saco mis ganancias por correo y a vivir que son dos días….Ya no habría que ser (ó tener a sueldo) un abogado, un contable ó un policia…

  5. Galaico,

    Si se legaliza el narcotráfico, más a mi favor…

    CharlyJohn,

    Gracias, rectificado.

  6. Ya, seguramente el problema principal por el cual el consumo de drogas no ha explotado es ese, que no hay facilidades para traficarlo, lavar el dinero, etc… ¿no ve usted lo difícil que es pillar droga hoy en dia? ¿Como vamos a darle facilidades al narcotráfico? ¿Es que nadie piensa en los niños? Aparte de los pedófilos, claro, que seguro que si no es una es la otra.

  7. Quien dice el narcotrafico dice el contrabando de riñones…y tiene gracia que me comentes algo de la facilidad ó no de pillar…en los buenos tiempos, la farlopa, con solo viajar de Cambados a Madrizzz, incrementaba su precio un 100%, lastima de un sistema postal eficiente….

    Aunque si lo que estais es contra los monopolios/oligopolios/ carteles y pensais en Ciudad Juarez como vuestro ideal de civilización, no tengo nada que objetar… tambien los chalados del rifle creen que están más seguros y son más libres cuando todo el mundo puede dispararle a todo el mundo, yo sinceramente prefiero el monopolio de la violencia estilo británico, con sus fallos

  8. Galaico67,supongo que con inviolavilidad de la correspondencia se referiría a eso,a preservar el secreto en las comunicaciones que en aquella época se la pasarían por el escroto,de todas formas algo similar se ha aplicado a nuestra actual «carta magna» en el art.18 punto 3.con la salvedad de la resolución judicial,en la que si se podría intervenir correspondencia o comunicaciones,(bueno,excepto si estas implicado en una trama que se llame gürtel),,…. ya puestos a destacar artículos del proyecto de Pí y Margall me quedo con el 8 ,9 y especialmente el 10…a tomar por culo los grandes de España…

  9. Galaico,

    Este es un blog serio. Por favor, segunda persona del plural, no en mi nombre.
    De lo demás, el modelo ciudad Juárez es una consecuencia directa de la chiflada cruzada moral contra el uso de las drogas, perfectamente análoga a la orgía de sangre que desató la ley seca.

    Saludos,

  10. Precisamente si se legalizase la producción y comercialización de droga, tal como se ha hecho con el tabaco o el alcohol, nos ahorraríamos Ciudad Juárez o el cártel de Medellín. En el momento en que cualquiera pudiese elegir plantar opiáceos o trigo, el tratamiento pudiese hacerse en cualquier polígono industrial y se vendiese más o menos libremente, las mafias de la droga perderían toda su razón de ser, nadie pagaría 100 € en el mercado negro por algo que puede salir por 20 y sea de mejor calidad.

    Algo similar pasó en EEUU cuando finalmente se abolió la ley seca. El alcoholismo no descendió demasiado y, en cambio, aumentaron las mafias y la violencia engendrada por las mismas.

  11. Sí, muy bonitos artículos todos.

    Pero como todas las constituciones españolas, o se hicieron por una mitad contra la otra mitad, o son en realidad cartas otorgadas por las élites del momento, teniendo en cuenta los intereses de la sociedad en la cantidad mínima justa para que traguen.

    Y ahí van todas, desde 1808 hasta 1978 y pasando por la proyectada que nos ocupa aquí. Por mucho que me pueda gustar el contenido, «así no se vale», como decíamos en el cole.

    A mí sí que me mola muy en especial el hecho de que los republicanos siempre tuvieron muy claro que el Estado no tendría que educar a nadie, pero sí instruir. Para los que pensamos que la educación se lleva puesta de casa, siempre hemos preferido hablar de Instrucción Pública. Como en éste proyecto de Consti, o la del 14 de Abril.

  12. Siempre que mando un comentario al Maketo, me sale una página gués llena de conjuros.

    El comentario al final suele salir, pero el susto no me lo quita nadie.

  13. Tal que ésto:

    Warning: stripslashes() expects parameter 1 to be string, array given in /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-content/plugins/akismet/akismet.php on line 200

    Warning: Cannot modify header information – headers already sent by (output started at /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-content/plugins/akismet/akismet.php:200) in /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-comments-post.php on line 95

    Warning: Cannot modify header information – headers already sent by (output started at /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-content/plugins/akismet/akismet.php:200) in /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-comments-post.php on line 96

    Warning: Cannot modify header information – headers already sent by (output started at /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-content/plugins/akismet/akismet.php:200) in /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-comments-post.php on line 97

    Warning: Cannot modify header information – headers already sent by (output started at /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-content/plugins/akismet/akismet.php:200) in /usr/home/lapaginadefinitiva.com/web/weblogs/popota/wp-includes/pluggable.php on line 866

  14. Me pone mucho el proyecto constitucional de Pi y Margall (aunque uno es muy hard-core y, llamadme loco, me pone aún más el movimiento cantonal a pesar de todo, aunque sea más en el nivel de lo deseado que de los viable) Sin embargo, Popota, al hilo de lo que se habla en el blog de Andrés, también conviene recordar que con todas pegas (y son muchas), el camino que nos lleva a Pi y Margall, en términos de posibilidad de expresión política, lo abren esos señores de Cádiz en 1810, y unos cuantos más desde algo antes, aún cuando en muchos casos habría sido, si hubieran podido ver el futuro, muy a su pesar (y lo contrario, claro).

    El problemilla histórico para estas cosas por aquí abajo, que lo mismo tiene que ver con que el asunto haya tendido a acabar a hostias y con odios irreconciliables, quizá tenga que ver con la tradicionalmente deficiente vertebración económica, a veces buscada, a veces inevitable, que ha dificultado darle forma de todo a lo que empieza por las partes, aunque seguro que hay más causas.

    Con respecto al twitter, ya te mandará un DM o cómo se llame, aunque lo uso más para leer a otros que para que escribir. soy demasiado pesado par ajustarme a 140 caracteres.

  15. A mí me sale el mismo conjuro que al Dr. Gregorio, pero dado el nombre del blog pensaba que sería un poema en euskera como agradecimiento por comentar.

  16. Popota, el modelo Ciudad Juarez no sería posible si los vecinos chiflados vendieran un M16 a cualquier indocumentado, ni el modelo Medellin sería posible sin una amplia zona selvática donde el único estado existente es neo feudal. Todo ello adobado con unas cuantas guerras civiles previas y mucha miseria.
    Si vamos a lo que son las drogas, tenemos la experiencia china de principios del siglo XIX y la europea de finales, asi que disiento firmemente de la liberalización absoluta de la producción, aunque no tengo el más mínimo reparo moral en darle jaco del bueno y a coste de producción al que ya se haya enganchado. Eso si, sin carnet ni para ir en bicicleta.
    Respecto a lo de la orgía de sangre que desató la ley seca, viene bastante mezclada con la debacle que representó la gran depresión. Lo de resolver las cosas a luparazos ya lo traian puesto los italianos de serie, la ley seca solo fue una forma relativamente rápida de acumulación capitalista de bienes que les permitió dar el salto a una mafia más diversificada. Creo que se cargaron a los irlandeses incluso antes de que la ley seca estuviera en todo su esplendor…
    Asi que lo de que el Estado cobre por nuestros vicios, no en mi nombre, porque luego suele hacer trampas a la hora de aplicar esos ingresos al pueblo .

    Charly John, si la correspondencia es inviolable, es inviolable. Si la viola un juez ya es correspondencia violada, y me temo que el buen señor se refería a inviolabilidad de la buena. Porque si pudo dedicarle unas palabritas al futuro, tambien se las pudo dedicar a la justicia, aunque no creo que confiara mucho en los justiciadores..

  17. A mí también me parece que lo de Ciudad Juarez=droga es simplificar mucho. Estamos hablando de un Estado fallido que ríete tú de la comunidad valenciana, además de un campo de pruebas de la ideología neoliberal. Son, como he leido por ahí, ‘the global economy new killing fields’. Aunque el cártel del Golfo, el de Sinaloa y demás vieran legalizadas sus actividades, no por ello dejarían de ejercerlas (y estos tipos tienen una concepción de la competencia entre empresas que dejan a los de la escuela austríaca como una panda gays).

    Saludines

  18. Bah,

    No sé, yo a Pi y Margall le he leído más contento hablando de los gringos o los parisinos que de la Pepa. Muy de acuerdo con lo que dices sobre la importancia del tema económico…

    Gregorio,

    No compro que el problema sea ese que repite machaconamente la CT en el sentido de que está feo eso de hacer constituciones por banderías y demás. Los gringos tuvieron hasta una guerra civil, por no hablar del caso de los parisinos -o lo que tienen hoy los alemanes-, y han sacado cosas menos calamitosas que lo habitual por aquí.

    Galaico,

    Lo de Ciudad Juárez no se reduce únicamente a lo de las drogas. Eso sí, la chiflada guerra contra la droga ha ayudado, ayuda y seguirá ayudando a que todo se vaya aun más a la mierda. Igual pero a más escala que lo sucedido con los negros en los USA, y la espeluznante cuadruplicación de la población reclusa desde que Reagan y la mayoría moral empezaron a machacar con el tema.

    Saludos,

    p.s. Ni idea de lo que pasa con lo de después de los comentarios, estamos trabajando en ellou…

  19. A mi entender se trata de una reinterpretación de la constitución de 1869, avanzadísima para su momento (En la tradicion españolísima de dar la nota con este tema, las más veces rezagadísimos, a veces avanzadísimos y en estos últimos casos para acabar mal ¿Va esto antes o despues de la tradicion de putear a tu oposicion lo que puedas y mas?¿Huevo o gallina?), y si mal no recuerdo la mayor parte de los derechos recogidos en ella se definen como naturales, no legislables, intocables, indeclinables, inamovibles.

    Eran muy buenas intenciones, pero a las que si se le une el panorama de inestabilidad y el contexto internacional en que se desarrolla la Primera Republica era un experimento de dificilísimo triunfo. Desde la muerte de Prim la Monarquía Democrática (Que no solo constitucional, porque no solo se hacia referencia a la participacion mediante sufragio universal masculino sino que a diferencia de Su Majestad Juan Charly, Amadeo estaba legitimado por el voto de las cortes) se escindió tanto en sus valedores internos que como es sabido Amadeo acabó por hacer las maletas, y se dio el hecho insólito de que las mismas Cortes que votaron por un estado monárquico proclamaron una república. Si la oposicion a esa monarquía no habia sido desdeñable, su atomización política en el marco de una triple guerra civil acabó condenandola….

  20. NO,no.

    El problema de éste proyecto de Constitución es el de que no es más que una Carta Otorgada desde las élites apoderadas del momento.

    De hecho, seguro que sabes que el propio Pi i Margall era consciente.

    Por otra parte, lo de coincidir con la CT, como diría aquél filósofo fumbolero «me es inverosímil». La cosa ésa de los Cultural Studies es la puta carcoma de la izquierda de nuestros días. No compro.