MAFO 5800- Españoles 0
Siguen las hazañas del Gobernador del Banco de España: una semanita después de encontrar muy razonables los resultados de las entidades financieras del Reino en los tests de estrés y de asegurar que no necesitaban más capital, MAFO decidió el Viernes, antes de un puente -casi casi como si fuera el mismísmo Paco Llera publicando su Euskabarometro, que deja al gobierno nacional-constitucionalista de la CAV como el peor valorado de Occidente-, inyectar la módica cifra de 5.800 millones de euros, cerca de 300 euros por trabajador.
Como es costumbre en el blog Maketo, lo primero es glosar el excelente trabajo que ha venido haciendo MAFO al frente del Banco de España. Solo han quebrado tres instituciones financieras mientras el resto sobrevive sin dar un euro de crédito, digiriendo la borrachera de ladrillo que, ante la atenta mirada de MAFO -cuando no su entusiasmo-, ha supuesto los cimientos del milagro económico español y, lo que es aún mejor, declarando beneficios y más beneficios con el beneplácito de MAFO, mucho más interesado en la promoción de medidas sociópatas a aplicar a los trabajadores -excepción hecha de los del Banco de España, con su sección de vela en el Club Deportivo, su Asociación Benéfica de Empleados que firma convenios con condiciones preferentes con los bancos a los que debería investigar y que invierte alegremente en chollos como Bankia- que en hacer el trabajo para el que se le paga. Cuenta El País que los consejeros de la CAM se autoconcedieron -con el destacado papel de la comisión de control- más de 160 millones de euros en créditos blandos para realizar labores de creación de riqueza a la sombra del paraguas del Partido Popular, de manera similar a como la otra facción del PPSOE hizo en Castilla La Mancha o como los buenos samaritanos de Cajasur hicieron en Andalucía. No cuenta El País, eso sí, nada que no afecte a instituciones públicas y a los consejeros, y que no llega en total a los 500 millones de euros, así que hasta que no nos invada una democracia de verdad, con su prensa y su sistema judicial de verdad, nos quedaremos sin enterarnos de toda la parte privada que ha contribuido a generar el agujero.
La buena noticia de la CAM se une a otra excelente noticia que se produjo ayer en la capital de Charneguistán por gentileza del Conseller del bate -sí, el de los 150 agentes para detener a un carterista-, que ayer movilizó 20 furgonas de anti-disturbios para, enmascarados, por un balcón y con las placas identificativas ocultas, desalojar a una familia por iniciativa de un ex-ministro fascista, perdón, un propietario, perdón, un emprendedor, perdón, un creador de riqueza y empleo. Durante la salvajada se agredió a peligrosísimos cincuentones indefensos y desarmados, y se identificaron a los pocos periodistas que se acercaron por allí.
Ante todo ello, y mientras esperamos la diligente resolución que nuestro estado de derecho estime oportuna para el caso Palau, el blog Maketo pone en marcha una iniciativa de periodismo de investigación del bueno. Así, será recompensado con una coca-cola aquel particpante que sea capaz de encontrar las 1.500 páginas en las que el energúmeno sociópata de MAFO a buen seguro habrá detallado de forma pormenorizada su plan para liquidar el raquítico estado de bienestar que hay en el Reino de España mientras se dedica a vaciar las arcas públicas para rescatar bancos que siguen declarando beneficios ante el buen hacer de los encargados de velar por la veracidad de sus cuentas.
Galaico, Popota (de antes):
No se trata de tópicos. El funcionario puede permitirse el lujo de no dar golpe y que nadie pueda decirle nada. Algunos lo aprovechan. Es evidente que no todos son así, pero recuerdo a un profesor universitario que se saltaba aproximadamente el 50 % de las clases, y si quería verle alguien era mejor acercarse a la Ovella Negra (mítico garito cutre del casco viejo de Barcelona) cualquier día a las 4 de la madrugada que dejarse caer por su despacho a las horas que tenía para consultas. Huelga decir que sus compañeros de departamento -director incluído- tenían las mismas dificultades para localizarlo que sus alumnos. Con ese perfil, es comprensible que nadie se la acercase para que le dirigiese el proyecto de fin de carrera. Lo mejor es que no se le podía despedir, y lo peor es que entre sus jefes tampoco había interés en que mejorase, ni que sólo fuese por el prestigio del departamento o de la propia escuela (concretamente, la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicaciones de Barcelona).
Ese es un caso extremo, pero es al límite que se puede llegar trabajando para el Estado, algo que no se permite en ninguna empresa privada a menos que seas el hijo del dueño. Y eso la gente lo sabe, por eso incluso en épocas de bonanza intentan aprobar oposiciones. Saben que si quieren es el último esfuerzo que tendrán que realizar en su vida laboral.
Sigue y sigue el lloriqueo.
No entiendo cómo una clase (sí, una clase) que tiene todo (sí, t·o·d·o) el poder (sí, el poder) y la riqueza (sí, la riqueza) y que además ha ganado la guerra (sí, la guerra) para siempre, de aquí al fin de la eternidad, sin la más mínima posibilidad de cambio, encorsetado su status en ese régimen inamovible denominado «democracia liberal» (dictaduras han caido muchas, democracias liberales ninguna) puede seguir 1) queriendo más y máaas 2) quejándose amargamente de que jó, nadie me quiere 3) teniendo miedo, y ya no del proletario revolucionario, convenientemente recluido en polígonos residenciales de pisos de 250.000€ y recorridos por coches tuneados, sino de nada más y nada menos que de la terrible. pavorosa, amenazante clase media. O mejor dicho «clase media». Lo que puede entenderse por clase media en un país en el que los autónomos se consideran «empresarios», vamos.
Pero nada, erre que erre. Los siguientes, los funcionarios, esos vagos, esos inútiles, esos…! Esos, sí, que conservan los únicos resquicios de capacidad de consumo de toda la sociedad y que cuando desaparezcan y ya no quede a quién venderle morralla de importación pondrán, todavía más en evidencia, que el maravilloso sistema ¡oh! no funciona.
Saludines
Lo que me extraña es que cosas como CajaSur, CCM o la propia CAM sean consideradas «demasiado grandes para caer». Porque si no lo fueran, no habría justificación para rescatarlas, ¿no?
¡Eh, espera! Mmmm y aunque lo fueran tampoco, ¿no?
Saludines
Sobre los créditos de la CAM también es curioso que dentro de la cartera de «debe» se encuentre la Genelaritat Valenciana, las diputaciones de Alicante y Valencia, y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Elche entre los grandes debedores… se supone que dichos organismos ya tienen sus formas de recibir dinerito: impuestos.
También cabe destacar como la CAM es promotora de la Copa América, le pone veleros de regata a la monarquia, y ha financiado grandes ruinas como Terra Mitica (el nombre se debe a las plusvaluas que se consiguieron con la venta de los terrenos), Marina d’Or y otros muchos pufos de la costa levantina.
Resultado: 122 oficinas que bajarán persiana y 976 personas más a engrosar el paro, eso sí, en el mes de verano, que no se note tanto.
igual no hace falta que caiga el sistema capitalista, con que cayera parte del financiero…
así aprenderian para la próxima vez, ellos y los que se lo han permitido, pero claro, como aquí el mercado sólo es «así» para los más indefensos
Según los datos en el sector público hay mucha más precariedad que en el privado, mucho más contrato-mierda y etcétera, pero claro, está la imagen del funcionario que no hace nada y no pega brot que ejemplifica tan a la perfección MAFO y la gente se queda con eso.
Pero es bastante galileanamente claro que un trabajador por cuenta ajena se comprometerá más en su trabajo si está bien pagado y bien tratado por la empresa que si tiene un contratomierda y un sueldomierda. Esto está inserto en la cultura del «capitalismo social alemán» y aún por insertar en nuestra cultura del trabajo, pero un trabajador bien tratado es más productivo y punto.
Pero a nivel filosófico el concepto «trabajador a cuenta ajena» es un poco chungo del baix Llobregat, alguien que se dedica a vender el producto de su trabajo y no lo concibe como propio, si tanto hablamos aquí de cooperativismo es para diluir la frontera entre empresario y asalariado, porque ahora las clases son global (FMI, UE, Wal-Mart, McDonalds, Nike, Zara) vs local (la frutería de al lado, tú).
Ah, ¿cuánto tardará en aparecer un Anders Brehling ibérico que la líe en el Círculo de Economía cual isla de Utoya?
Y dudo que en este caso se cree un estado de alarma y consternación entre la población.
No sé, Cus Cus. A mí me ha llegado un alarmado correo señalando que hay un loco peligroso que se hace pasar por regulador del sistema financiero y, aprovechándose de la candidez de la gente, convierte en pufo, ruina y recortes todo aquello que le queda al alcance. Se dice que tiene células de apoyo, que está redactando un manual secreto y que está muy envalentonado porque sus chifladuras gozan de gran predicamento en determinados medios…
Hasy muchas cosas e individuos por las que avergonzarse de España, pero sin duda MAFO es uno de los destacados ¿cómo es que nadie le tose? Sólo Borrell , y muy lateralmente, se ha atrtevido a criticarlo…
Saludos
Ep, Antonio Pan, no te olvides de Popota!
Lo que es muy triste es el estado de desinformación generalizado en que vivimos y que, extraordinariamente expresa nuestra prensa, grande y libre (y en ERE).
Se loa el «rescate» de Grecia (bota en el cuello, diría yo, acompañada de mamada de Merkel al Sr. J. Ackermann), se habla de intervención de la CAM «protegiendo a los clientes» (y a los chorizos, inversores e incautos)…
Voy a soltar algo que me va a costar unas cuantas collejas, pero hay mucha más información (y, a menudo, bastante más dura con los «capitalistas») en los blogs de FEDEA, del FT o de Politikon que en nuestra prensa de «izquierdas». Y aunque me cueste más collejas, aquí va el post de FEDEA pidiendo que se deje quebrar a CAM: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=10632.
¡Cuanto nos hace falta un Rupert Murdoch! Al menos, veríamos tetas en la prensa.
…»y los deudores fallaron en su responsabilidad de debida diligencia en sus inversiones. Ellos son los que tienen que pagar por ello, no el contribuyente español medio»
amen, dice pescadilla
si «depositas» o dejas 100 euros a un yonki en pleno mono, luego no se de que te quejas cuando vas a buscar tus 100 euracos y el pobracho no los tiene. ya verias como la próxima vez los bancos no cometian tantas tonterias si sus responsables fueran responsables, si los clientes les amenazasen con llevar su dinero a otro sitio si andaban jugando con fuego con su dinero, si estos pudieran perder su pasta con gestores irresponsables e imprudentes, cuanod no suicidas, enfin, como aquí solo tienen que pagar los que compraron vivienda, los demás no
Antonio Pan,
Es como lo de Solbes ¿no?
CusCus,
En el FT, el WSJ o el TE aún, pero en Fedea -por no hablar de los fanboys-…
Pues el de fedea yo creo que tiene razón, salvo en lo de que de si fuera sistémica entonces no habría que dejarla quebrar.
Si tiene que quebrar, que quiebre. Que se vayan cobrando los clientes en un orden inverso al saldo de su cuenta y depósitos y ya está.
Saludines.
Teodoredo,
Eso están haciendo, apiñar entidades y regalarlas después de sanearlas con fondos públicos para que después quede un bonito paisaje todo él sistémico y con aun más cartelismo.
Saludos,
Ehhh no. Es decir, están haciendo éso que tú dices, pero éso no es «dejarlas quebrar».
Además si hasta el día de ayer tenía beneficios pero resulta que en realidad no era así, éso significa que alguien ha falseado las cuentas ¿no? Y que por tanto alguien debe de tener alguna responsabilidad en el asunto por la que habría que responder con su patrimonio y con los huesos en la cárcel una temporadilla ¿no? Una cárcel de las de verdad, se entiende, no de estas para ex-ministros del interior y ex-secretarios de Estado para seguridad condenados por no se sabe qué.
Saludines
Teodoredo,
Alguien no: el sistema financiero en pleno, con las lógicas excepciones a la norma, y con la inestimable colaboración de los burócratas de Madrid. Lo que comento es que como solución, eso de petarse entidades pequeñas y rescatar entidades sistémicas equivale a que la luz al final del túnel sea un tren que viene en dirección contraria.
En lo de las responsabilidades, ya sean civiles o penales, nuestro estado de derecho no nos fallará. De hecho, los contribuyentes ya llevamos mucho tiempo asumiendo las civiles -y vistos los bonus que se embolsan aquellos a los que rescatamos, diría que se nos ha ido la mano en un exceso de celo-, y por lo que respecta a las penales el I+D+i que está haciendo el Conseller del bate de Charneguistán enseñan el camino.
Saludos,
Popota, discrepo de tu fobia con FEDEA. Ignoro si será síndrome de Estocolmo (ya sabes mis credenciales educativas – sí, yo tuve a alguno de los de Inside Job de profe), pero dan una opinión muy argumentada y bastante más razonada que el 99% de lo que puedes leer sobre España.
Luego, puede que algunas recetas no te gusten, pero personalmente, que pete la CAM y usar nuestra pasta para «proteger» a las señoras mayores de Benidorm que votan Zaplana, mal que me pese, me parece cojonudo. Ahora, usarla para pagarles farlopa y putas a los chorizos que la dirigieron, pues como que no. Y en ése post, viene a decir más o menos eso.
Desear que peten todas las entidades es moralmente correcto, imho, pero me parece suicida. Hay alguna (pocas, muy pocas) cuyo cierre sería peor que mantenerlas «in vitro». Y creo que, antes que se fusionaran, no había más de 4.
¿Acaso sue fué la luz cuando se troceó Endesa entre los Entrecanales y Berlusca?
los españoles a esta altura no tendrían que estar en 0 sino en números negativos
CusCus,
Dejando al margen la moralidad, concentrar aún más el riesgo en cada vez menos chorizos farloperos me parece terrorismo puro. Que a Fedea, desde su «independencia», le interese precisamente eso, me parece lo más normal del mundo. A mí, si me dejan elegir, me pone más que peten las entidades gordas, por el sencillo motivo de que la mejor manera de evitar quiebras sitémicas es precisamente evitar que haya entidades con el tamaño suficiente como para que su quiebra sea sistémica.
saludos,
No, no se fue la luth. Item más, hoy mismo podrían cerrar ipso-facto y para siempre todas la escuelas de negocios del país y del extranjero y la luth seguiría sin irse.
Saludines
Popota, si, Solbes es otro responsable ladríllico a quien nadie le ha cantado las verdades.
CusCus, lo malo de estos liberales de boquilla de FEDEA no es lo que dicen sino lo que avalan. El problema es el tipo de racionalidad de la que son inconscientes.
Saludos,
Sí, estoy con Popota, no es buena una excesiva concentración de ningún tipo. Precisamente en una entrada en Pobrelberg se habla de ello: http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/club-pobrelberg/2011/07/08/el-problema-indiana-jones/186
Si en lugar de la CAM estuviésemos hablando del Santander habría mucha gente temblando…
No dudo que se leen buenos razonamientos en el artículo de FEDEA. El problema es de desconfianza absoluta por la motivación que mueve a cada uno.