Contra los acampados

Esta semana no hay lo mejor de la semana. En su lugar, un texto contra la vergonzosa permisividad de los poderes públicos hacia los que se apropian del espacio público, los que basan su programa de actuación en el dinero que sacan de los que laboran y pagan sus impuestos y los que pueden pasar olímpicamente de las resoluciones legales.

Sí, ya saben. Los que nos han dejado el país perdido de cemento y de edificios a medio construir. Los que nos han metido a varios centenares de imputados en las listas electorales. Los que entre ERE y ERE van multiplicando bonus en sectores regulados. En una frase, los que llevan 35 años acampados en la segunda restauración borbónica vivendo del esfuerzo ajeno, tuneando boes y cuentas de resultados para igualar en renta a una Alemania que tiene un salario medio por encima de los 40.000 € mientras nosotros a duras penas llegamos a las 20.000, y dejándolo todo perdido de ladrillos, EREs, «reformas» y demás chapapote sociópata que va camino de prohibir el derecho de reunión en una decisión más propia de la otra orilla del Mediterráneo.

Ayer anduve por Plaça Catalunya, donde se celebró una asamblea de 5.000 personas. Levantar las manos era sinónimo de aplauso, cruzar brazos con los puños cerrados equivalía a bloqueo -poco usual, cuando salió un pollo a reclamar que había que alinear el movimiento con lo que va quedando de la mafia pseudo-sindical que pasta echando firmas en los papeles de la patronal y poco más-, y el gesto de los pasos en baloncesto equivalía a prolongar el debate. 2 horas y media con la Plaça Catalunya a reventar con un civismo que ponía la piel de gallina. Cocos con ganas de echar una canita al aire, gente de Inflexió, de la CGT, de la CUP, de Izquierda Anti-capitalista, con una mayoría de gente con trayectoria nula en movimientos sociales, con ganas de no sentir vergüenza cuando tengan hijos, con ganas de apropiarse de sus vidas. A diferencia de lo que está aconteciendo en el foco de la rebelión, ni hay gente de IU exigiendo la reforma de la ley electoral, ni hay gentuza del brazo político de los GAL exigiendo, el mismo día en que el Impostor suplicaba el «voto crítico» y el número 2 de Hacienda tranquilizaba al personal asegurando que «en 10, 20 o 30 años los jóvenes estarán mejor», no confundir «democracia real ya» con «no les votes». Anarquía, autogestión y estricto apartidismo.

Mañana por la tarde está previsto que los maderos, siguiendo las órdenes de los caciques del PPSOE en la Junta Electoral, usen la violencia para liquidar por la vía de los hechos los derechos de reunión y manifestación de los miles de españoles que les pagamos el sueldo, para que no les contaminemos sus elecciones con sus medios obligados por ley, en lo que es un barroquismo equiparable al de Ansar el 11-M -no hace falta retratarte tanto llamándoles cuando saben tan bien lo que tienen que hacer-. Ante ello, el blog Maketo anima a acudir antes de ese momento a Plaça Catalunya para, con una actitud pacífica, desobediente y, en la medida que lo permitan los efectivos de la policía política del Reino, no violenta, convertir la movilización en una fiesta, con sus cumpleaños, sus bodas y toda la parafernalia pacífica, democrática y cívica que pare los pies a la barbarie que el PPSOE, CiU y los acampados en las poltronas que viven de chupar la sangre a sus semejantes pretenden perpetrar.

33 Comentarios en “Contra los acampados”

  1. En Fedea apoyan a los jóvenes. Como ellos -Fedea- con sus contratos son muy listos y los jóvenes con sus contratos basura son muy tontos, les proponen que aprovechen la carrerilla para abaratar aún más el despido:

    http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11729

    Así que ya saben: a exigir otra contrarreforma laboral, esta contra los que tienen derechos laborales civilizados.

  2. Interesante la particular visión del «progreso» que tiene el caballero del artículo. Demostrando unos conocimientos de historia equiparables a los que tiene ZP de economía, igual fue al mismo profesor.

    Dice algunas cosas con sentido (lo de la falta de cultura del esfuerzo,..), pero si la mejor solución que tenemos es volver a la senda del ladrillo, mal lo llevamos.

    Y por otra parte, ahora mismo despedir es más fácil y barato que en las últimas décadas, y pese a lo que prometieron sobre la reforma laboral y su influencia positiva en la creación de empleo, de momento las cifras están diciendo lo contrario. Quizás cuando el despido sea gratis total (excepto para altos ejecutivos, que de los blindajes contractuales nadie habla), puede que se reduzca el desempleo juvenil, pero será porque en unos cuantos sitios aprovecharán para despedir al padre y contratar al hijo, eso si, con 1/3 menos del salario base y sin beneficios sociales. Entonces podrá explicarnos como podemos tener crecimiento en una economía en la que el consumo disminuye, se supone que si la gente con empleo es la misma pero cobra menos, consumirá menos.

  3. Yo también leí la propuesta de los de Fedea sobre el contrato único que de nueva no tiene nada. La teoría es: como empíricamente se ha demostrado que los jovenes no pueden acceder a un contrato laboral digno, nos cargamos los contratos laborales dignos y todos pasamos a tener contratos laborales basura. Es decir igualamos por abajo.

    No contemplan la posibilidad de intentar endurecer de tal manera las condiciones para la contratación temporal que fuera imposible el fraude actual. No sé si sería el mejor momento de hacerlo, pero tarde o temprano tenemos que acabar con este modelo basado en el uso de contratos temporales artificiales.

  4. y lo que se votaba en Barcelona valía para Madrid, o van por libre en cada ciudad?

    porqué no se presentan a unas elecciones?

    porqué no nos abstenemos todos el domingo?

    porqué siempre son de izquierdas? (la izquierda buena, la que nunca gobierna)

    porqué dicen que la TV les manipula?

    porqué ?

    Saludos
    Mourinho

  5. No sé, Lupo, pregunta a la UEFA.

    Pero está pasando lo mismo que estábamos apoyando en los países árabes, una serie de personas que no están contentas con el sistema, ni se sienten representadas por él, intentan que éste cambie.
    Buena parte de lo que piden esos, aunque sean una banda de mendigos y etarras (eso es lo que dicen don Federico y don César), podría ser asumido perfectamente por un liberal. El rechazo a la actual casta política, cambiar el sistema electoral o introducir mecanismos en los que el ciudadano pueda intervenir aprovando o rechazando medidas que le afectan podría firmarlo cualquier demócrata, de izquierdas, centro o derechas. Luego ya podemos discutir si nacionalizamos la banca o le damos dinero público, pero en cualquier caso no estaría mal que fuesen los ciudadanos los que decidieran eso.

    Además, con el sistema actual, no tiener forma de evitar que un partido haga exactamente lo contrario de lo que pone en el programa con el que se presentó. Lo único que puedes hacer es no votarlo pasados los 4 años de rigor, pero el daño ya está hecho y no tendrá que dar explicaciones.

  6. […] hoy nos liquidan prácticamente el derecho de reunión. Pero a saber qué viene después. Publicado en partidos políticos | publicado en El País | […]

  7. Lupo,

    1-Va por libre, como malamente se pueda en cada ciudad. Es algo improvisado.

    2- Por que no es un partido político, es una plataforma, o mejor, conjunto de plataformas ciudadanas, más una serie de gente que no esta vinculada a nadie (como puede ser mi caso).
    ¿Por qué no montamos un partido político tu y yo?, pues supongo que por que ya tenemos nuestras obligaciones y trabajos y además carecemos de medios. Además yo particularmente no quiero trabajar en política, lo que no quiere decir que renuncie a mi legitima libertad de expresión, que este país es tan mio como de cualquier gobernante.

    3- Es una idea, proponla. Entre otras cosas, las tardes que son algo más calmadas que a partir la hora de movilización (las 20:00), y se suelen montar pequeños grupos de debate acerca de el voto en blanco, la abstención, el nulo, etc.

    4- No es exclusiva de izquierdas (si, obviamente abundan perroflautas y demás). El martes y ayer he ido con un (muy buen) amigo, de derechas para más señas. Ayer se lo paso pipa discutiendo, y yo de que lo hiciera con otro que no fuera conmigo.

    5- ¿La TV manipular?, Nooooo

    Bueno, que no se como te queda (a mi bastante cómodo, por que trabajo por la zona de atocha), pero vamos, que yo te animaría a quedar con alguien, de tu trabajo por ejemplo y darte una vuelta por la zona. Mejor verlo tu a que te lo cuente nadie y juzgas, sobre las 19:00 cuando he ido yo esta aún tranquilo.

    Un saludo.

  8. Los acampados siguen con el No nos moverán:

    http://www.elpais.com/articulo/economia/dudas/CEOE/pacto/convenios/preocupan/sindicatos/elpepieco/20110520elpepieco_12/Tes

  9. Si alguno se anima en Bruselas….

    http://www.spaniards.es/fotos/2011/05/18/democracia-real-ya

    Saludos

  10. Lupo, no te preocupes, que no peligra la victoria de la Lideresa. El español de bien siempre se ha mostrado dócil y servil con la autoridad, incluso sin necesidad de que ésta mueva la porra, u cuatro indigentes antisistema no podrán fastidiarla.
    O sea que tranquilo, el buen ciudadano, en el lapso de tiempo que hay entre la salida de misa de 12 y la apertura de los locales de altene, acudirá a ejercer responsablemente su derecho a voto.
    Los que tienen motivos para temer son los sociatas. A fin de cuentas, uno espera que un gobierno «liberal» actúe como tal, los que no han cumplido con lo que se esperaba de ellos son los de ZP.

  11. Esto sí que ya no lo para nadie. La Falange está con nosotros, Pop.

    http://www.falange.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1112:fe-de-las-jons-ante-el-movimiento-15-m&catid=85:actualidad&Itemid=47

  12. Con perdón Lluís, ¡qué cabrón! Me he reído de lo lindo.

    Como ya he expuesto en otra parte la cosa se resume así:

    Directiva de la CE 88/361 de 1988, que elimina las restricciones a los movimentos de capitales

    Libertad de movimiento de ciudadanos. Está regulada por los acuerdos de Schengen, incorporados en el Tratado CE y por la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 2004/38 CE.

    Mientras que el primero ni se discute, desde que a los gitanos rumanos les dió por visitar París, resulta que el tratado de Schengen ya no mola. Y no sólo eso, es que encima ahora quiren ir los libios.

    Conclusión, Europa no sigue la senda liberal, si no que está derivando a soluciones capital-fascistas. Y España, cómo no, quiere estar en la champions league.

    Por ahí he leído que a este periodo que empieza a mostrar evidentes signos de agotamiento se lo va a conocer como la IIª Restauración borbónica. La verdad es que haciendo balance, le pega bastante.

  13. Me he leído lo de La Falange, y llegan a hablar de los inmigrantes como parte de “los nuestros”, no como parásitos infrahumanos sin derecho a ser ciudadanos. Pensándolo bien esto no es nuevo, ya Franky se trajo un montón de “moritos” con trabuco para demostrar su talante integrador y multicultural. Incluso ponen la foto de un niño africano que han debido sacar de Ayuda en Acción o alguna otra ONG.
    También incluyen el “OTAN NO”, la oposición a una incineradora en Nosedonde, tienen el Grupo Nacional de Montaña «Leones de Castilla» (especie de “boy scouts” patrios) con banda sonora de Rammstein (autoproclamados izquierdistas), proponen aliar a España con Cuba y Venezuela (y demás hispanidad americana)… etc.
    Básicamente, tienen una ideología que yo definiría como Nacional-Perroflautismo. Una especie de collage hecho con retales del El Opus Dei y Los Verdes.

  14. El idiario falangista de principios de los 30 tiene poco que ver con lo que se defendía durante la dictadura. Eso se lo debemos al «decreto de unificación», un segundo golpe de Estado perpetrado por el caudillo con el que unificó en un solo partido, y bajo su mando, a todas las fuerzas políticas que lo apoyaban. Algunos de los implicados, falangistas y carlistas en particular, no estuvieron demasiado de acuerdo, pero les dieron a elegir entre un despacho o una celda.

    Inicialmente, el falangismo tenía algunas ideas, sobretodo en el aspecto económico y social, que las hubiesen podido firmar los socialistas de la época (no los de ahora, evidentemente). La mayor diferencia con la izquierda era el ultranacionalismo, cosa que se mantuvo con el Caudillo y se mantiene ahora, y por principios se muestran contrarios a todo organismo internacional que represente un menoscabo a la suprema soberanía de Apaña: en particular, la OTAN o la UE.

  15. LLuis es lo mas sensato que te he leído en décadas

    Bunnymen, estuve en Sol para ver, solo

    Dato: trabajo en una empresa que tiene unos 130 empleados en la oficina de Madrid. Mas de la mitad son menores de 30 años, en nómina, y con su sueldecillo que les costará dios y ayuda mejorar. Nadie, absolutamente nadie de estos chavales de ventitantos, mostró el viernes (dia que uno está mas relajado y mas de charleta en la cafetería) el mas mínimo interés por el debate de los indignados.
    Lo dejo para la reflexión. Resulta que en la ofi esto nos preocupa mas a «los viejos» que superamos los 30 -largos- y ganamos algo mas que ellos, que a los chavales supuestamente incorformistas y supervitaminados. Vamos que me vinieron a decir un «dame los 1500 eurillos al mes, y déjame de hostias de perroflautas en Sol». Somos unos putos acomodados.
    Pais de mierda. Como decía Forges «que paisaje, y que paisanaje»

  16. LLuis
    «O sea que tranquilo, el buen ciudadano, en el lapso de tiempo que hay entre la salida de misa de 12 y la apertura de los locales de altene, acudirá a ejercer responsablemente su derecho a voto.»

    … y de repente, te pones a supurar pus por las llagas. ¿A ver si vas a ser santo?

  17. Buf, Lupo, la verdad es que a los liberales españoles se os ve el plumero tan fácil… Hay más gente de izquierdas porque es la primera en movilizarse, en Barcelona el martes estaba una amiga que está metida en todos los fregaos, el miércoles yo ya llegué, el jueves mis colegas, y la semana que viene vendrán los que tenían más reticencias si el movimiento continúa y se engrandece.

    Vaya, que con tus declaraciones estás etiquetándote como un reaccionario, que cuando vea (si pasa) que el #15M llega a un tamaño considerable, una masa crítica, se pasará. Es lo que se llama en química autocatálisis y es lo que pasó por las manifas contra la guerra.

    En todo caso, a mí no me termina de molar el rollo demasiado izquierdoso-socialdemócrata que impera, porque en España hay una masa de emprendedores que son liberales y si tienen que etiquetar el actual modelo económico lo llamarán «socialismo» y no «capitalismo» como se decidió en la Asamblea… Es lo que conllevan las etiquetas. Desde mi punto de vista, el trabajador tipo tendría que dejar de ser asalariado, porque es el arquetipo del tío pasivo que pasa de todo, sino emprendedor y creativo, que concibe el producto de su trabajo como propio. España tiene que ser un país de emprendedores, autonómos, organizados en cooperativas. La socialdemocracia ya no funciona con clase media y globalización……..

  18. «La socialdemocracia ya no funciona con clase media y globalización……..»

    Ni de ninguna otra forma, jo hi afegiria.

    Saludines

  19. Parvulesco, también creo que las empresas deberían mentalizar y respetar al trabajador de manera que este sintiera también la empresa como suya en cierta manera. No creo que repartir un porcentaje de los beneficios entre la plantilla, por poner un ejemplo, cuando los hay fuera una mala cosa pero este es un pais de husmias (o sea, miserables).

    Sí hay, empero, intentos de hacer corporativismo como si la empresa fuera una secta o algo así pero la gente se suele dar cuenta del engaño.

  20. «Desde mi punto de vista, el trabajador tipo tendría que dejar de ser asalariado, porque es el arquetipo del tío pasivo que pasa de todo, sino emprendedor y creativo, que concibe el producto de su trabajo como propio. España tiene que ser un país de emprendedores, autonómos, organizados en cooperativas»

    Lo tienes claro en este país parvulesco …
    Para organizar una cooperativa pongo antes mi dinero en Cabo Verde que en España

  21. Lupo,

    La verdad es que no entiendo a ciertos «liberales». Vale, si, admito que el programa social y político de los manifestantes no les gusta demasiado, prefieren seguir con el actual, que está conduciendo a la sociedad hacia el precipicio.
    Pero más allá de eso, otras de las cosas que se han dicho deberían figurar en la biblia del liberalismo. Me refiero a la ley electoral y el sistema de toma de decisiones. Tampoco estaría de más que el programa electoral tuviese valor contractual y, si no cumples, tengas que explicarle los motivos a un juez, pero en un sistema donde la división de poderes no sea una entelequia.

    Respecto a los jóvenes, los que trabajan en tu empresa, aunque cobren poco, son la minoría privilegiada dentro de su sector. Estamos hablando de un paro juvenil superior al 40 %, y aunque llevemos lustros promocionando todas las formas posibles de contratos basura y precarios (incluso los no-contratos de becarios), la realidad se empecina en negar la razón a los que dicen que eso es lo que hay que hacer. Todavía no tienen suficiente y piden más flexibilidad, a este paso ya sólo les queda pedir poder arrojar directamente a los empleados por la ventana de la octava planta, para ahorrarse así los costes del pepeleo necesario para una extinción del contrato.

  22. Como dato que me la pone dura, yo conozco a tres microempresarios -15 trabajadores entre los 3- que han ido a los debates de Plaça Catalunya, y no a hacer el guiri sino a participar y más contentos que una anchoa.

    Dos recomendaciones:

    En fedea piden un cirujano de hierro:

    http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11805

    Rafael Poch pide internacionalizar la cosa:

    http://blogs.lavanguardia.com/berlin/?p=135

  23. «No creo que repartir un porcentaje de los beneficios entre la plantilla, por poner un ejemplo, cuando los hay fuera una mala cosa pero este es un pais de husmias (o sea, miserables).

    Sí hay, empero, intentos de hacer corporativismo como si la empresa fuera una secta o algo así pero la gente se suele dar cuenta del engaño.»

    +1 Al fin y al cabo, la democracia no se hace votando cada cuatro años, sinó que se hace en el puesto de trabajo, participando en tres cosas: propiedad, resultados y gestión. Lo otro no es que no importe, pero cuenta una milésima parte.

  24. LLuis, lo que no entiendo es que me ataques. Estoy de acuerdo en lo que dices, no hace falta ser liberal o socio del Madrid para estar de acuerdo, es de sentido común, que el sistema no funciona, que los políticos viven de su partitocracia particular y que cuando les sobra tiempo comen con los banqueros o los constructores o cualquier otro lobby corrupto, y que el resto nos hundimos en una economía artificial del bienestar, asfixiados hasta las cejas de pagos, y eso si, con un parquecito nuevo al lado de casa, o un ambulatorio nuevo cada 6 meses.
    Lo que decía de los chavales de mi empresa es justo eso, que como ya han pillado cacho, los demás que se jodan. (Harán lo mismo los parados «indignados» de Sol o de Plaza Cataluña?) No hace falta estar en paro para darse cuenta de que, por ejemplo, mis hijos -o los vuestros- lo tienen jodido.

  25. Popota, yo no tengo que ir a Sol para debatir… lo puedo hacer aquí, en la oficina, o por ejemplo el otro día con el candidato a alcalde de Madrid de UPyD, que tras media hora hablando con él (resulta que era de mi colegio y le conocía) le dejé con el culo al aire, y se fue jodido, aunque mas jodido me fui yo pensando que pillará cacho seguro en el Ayto de Madrid. Es lo que hay, partitocracia, el gran mal de nuestro tiempo.
    Ahora, si lo que hace falta es hacer bulto, voy, ya mismo. No problem

  26. Otra recomendación, Martínez en El País. Por cierto, corre por ahí que el partido Ni-Ni -ni de izquierdas, ni federalista- se va a dejar la mitad del cinturón mañana:

    http://www.elpais.com/articulo/cataluna/repente/ultimo/verano/elpepiespcat/20110521elpcat_9/Tes

    Lupo, hacer bulto está bien, pero al menos por aquí está habiendo debates que son la pera, con sus autónomos arruinados y demás.

  27. Yo, como dice Popota, hoy he cogido al crío y he hecho el guiri por el centro de Barcelona y me he pasado un rato en la acampada. Creo que he pillado un mal momento, hacia un sol de justicia y había más familias de visita que digamos activistas. Pero hoy y ayer, he podido ver que las acampadas despiertan mucha simpatía entre personas que a priori no deberían ser demasiado proclives a este tipo de cosas. También he oído a gente discutiendo por la calle y en un bar sobre temas como el sistema electoral, increíble hace un tiempo.

    Yo también soy microempresario, y a diferencia de Lupo en mi empresa, todos los comentarios sobre la acampada son favorables y uno participaba activamente en ella.

    Es como si todo el mundo hiciera explícito el desánimo respecto al sistema actual, gente liberal o gente de izquierdas. El fondo de lo que está sucediendo es para mi muy bueno, otra cosa distinta son las propuestas, más o menos concretas, que están saliendo de las acampadas.

  28. El impostor en estado puro = idiocia elevada al cuadrado+jeta de cemento+logaritmo de mentiroso / vago maleante no ha pegado un sello en su puta vida.
    Oigan, oigan lo que dice el presidente del gobierno español de los acampados…
    «Zapatero ha dicho que, si tuviera 25 años, estaría con los ‘indignados’ en la Puerta del Sol. «Recuerdo mi etapa con 25 años y entonces también teníamos dificultades. Yo ya militaba entonces en el PSOE, porque consideraba que era la mejor manera de dar respuesta a los problemas. Sí, seguramente estaría».

    No me digan ustedes que no es para vomitar. Por lo menos Rajoy se ha mantenido callado como una puta.

  29. Joder, Lupo, si Rajoi lleva callado como una puta – o como un afogao- los dos últimos años…menudo merito

  30. Jordi P. : + 1

    Como representante del ‘librgalismo» mas extremo (MBA, hijo de empresario… – si tuviera pelo, me lo engominaba) y de la empresa familiar (jaja), decir que si, es altamente gratificante que la gente debata sobre temas hasta hace nada tabus. Y con desconocidos!

    Dejense. Lo importante no son las propuestas que salgan, lo importante es el debate. Como dicen: lo importante es el trayecto, no el destino.

  31. CusCus si ahora tener pelo, un MBA o un padre empresario (lamentablemente solo cumplo la primera condición) es una anomalía genética…

    con ese espíritu no vamos lejos… o no te he pillado el post

  32. Bueno, yo he leído por ahí propuestas, más o menos difíciles de realizar. Pero yo apuntaría una realidad: Que hay dos clases de personas, las que usan su dinero, y las que usan el dinero de los demás. Y a estos últimos es a los que hay que vigilar especialmente, que no por casualidad son bancos y estados.

    Por otra parte leo a muchos liberales, más o menos simpatizantes con la izquierda apoyan este debate. De hecho me arriesgaré con dos palabras que sí definen políticamente al 15-M: izquierda y liberal.

    Izquierda por que sin cohesión social acabaremos como an OK Corral. Y liberal por que sin transparencia acabaremos de igual manera.

  33. Tras haber estado en Sol yo ayer, ya puede decir Cesar Vidal que se confirman sus acusaciones: Sol es ETA.