Entradas marcadas como ''

Privilegios

Si cobran mucho, está justificado recortarles derechos laborales. Hay que justificar comparando con los mileuristas.

Si tienen contrato fijo, está justificado recortarles derechos laborales. Hay que justificar comparando con los que tienen contratos basura.

Si tienen un puesto fijo como los trabajadores públicos, está justificado recortarles derechos laborales. Hay que justificar comparando con los parados.

Si son parados, está justificado recortarles derechos laborales. Hay que compararles con los ilegales que hacen la campaña de la fresa.

Si son los ilegales que hacen la campaña de la fresa, está justificado recortarles derechos laborales. Hay que compararles con los que hacen la campaña de la fresa en sus países de origen.

Y así sucesivamente. La lucha contra las prerrogativas de unos privilegiados egoístas e insolidarios tiene infinitas posibilidades a poco que uno esté familiarizado con la descacharrante Fe de los creyentes en las bondades económicas de unas condiciones sociales y laborales espiritual y físicamente decimonónicas. Todo, por supuesto, en nombre de la igualdad.

_______

Ferraz Entertainment S.L. patrocina el brote verde de la jornada: el cuñado de Fatxi -cuya única experiencia empresarial se limita a calentar un sillón en Petronor por exactamente los mismos motivos por los que el Zaplana vasco, Josu Jon Imaz, ocupa otr de las sillones de ese consejo-, nombrado para dirigir IBIL, la empresa constituida a medias entre Repsol y el Gobierno de la CAV para desarrollar el coche eléctrico. Normalización en estado puro, y encomiable acercamiento a una muy transversal españolidad.

Más propuestas para salir de la crisis

El Impostor, que no pierde ocasión de sacar provecho de aquellas dos tardes en las que aprendió economía, ha redactado un informe económico sobre el año 2010. En resumen muy resumido, estamos en la buena senda, y más que lo estaremos cuando apruebe, le cueste lo que nos cueste, la melé de recortes laborales y sociales más bestia desde la llamada transición a la democracia.

Mientras esperamos ansiosos los resultados de tanta abnegación, no está de más aportar un granito de cal, perdón, de arena a la recuperación. Ahí van unas pocas y modestas recetas que nos permitan obviar el monocultivo de la construcción y avanzar en el nuevo modelo productivo que gracias a la ley de economía sostenible nos volverá a convertir en la envidia de Europa.

Turismo:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama hotel.

Infraestructuras:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama aeropuerto.

Industria:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama parque industrial.

Innovación:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama  parque tecnológico.

Cultura:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama museo.

Deporte:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama polideportivo.

Servicios:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama centro empresarial, si bien también puede llamarse Bussiness center.

Promoción económica:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama palacio de congresos.

Seguridad:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama comisaría.

Juventud:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama oficina de atención a la juventud.

Educación:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama universidad.

Promoción internacional:

Primero se recalifica un poco de suelo. Acto seguido, se pone encima un ladrillo. A continuación, un poquito de cemento. Al lado, otro ladrillo. Un poco más de cemento. Encima de los dos ladrillos, otro ladrillo. Y así sucesivamente hasta llegar a la cima, en la que se colocarán unas placas fotovoltaicas. El resultado se llama villa olímpica.

Como ven, la mecánica es sencilla y ofrece un mundo, perdón, un universo de posibilidades. Conviene agitarlo todo y mezclarlo con dosis razonables de desgravaciones fiscales y servirlo acompañado de recortes salariales, precarización del empleo y demás remedios infalibles de gurús de mala muerte, perdón, del Banco de España, para ganar la batalla de la productividad. Para aguantar la paella por el mango, nadie mejor que la banca.

Pues eso: a disfrutar.

Sobre la fatwa anti-fumadores

Pues eso, vosotros idle dando cancha a Pajín. Pero yo quería referirme a los nuevos frutos del excelente trabajo llevado a cabo por Otegi y Díez Usabiaga. No tanto para constatar lo evidente, esto es, que el nacionalismo español vive mucho más cómodo recogiendo las nueces de los desatinos etarroides, empezando por el pucherazo que le ha llevado a gobernar la CAV, y en consecuencia la paz la van a tener que hacer los soberanistas vascos contando con el boicot activo del Reino, empezando con el encarcelamiento de los principales referentes que se están jugando el pellejo por imponer una salida civilizada.

Como es habitual en la subnormalidad democrática española, los medios monárquicos se han sumado alborozados a las delirantes tesis del Ministro del Interior, que sigue empecinado en su singular combate por ponerse a la altura del inigualable Acebes Paniagua. Lo llamativo es la consolidación de una manera de hacer con más partidarios en Korea del Norte que en Europa Occidental. Tanto Fatxi López como RuGALcaba solventaron el asunto con sendas comparecencias en que se limitaron a dar consignas y a auto-responderse preguntas retóricas, ante la atenta mirada de unos periodistas a los que no se permitió hacer ninguna pregunta. Horas más tarde, el Impostor se cocinó una auto-entrevista en Antena Trash que haría palidecer de envidia al gobierno cubano.

En resumen: esperemos, a modo de sugerencia para la próxima vez, que los partidos que siguen poniendo flores frescas semanalmente en la tumba del Caudillo y van repartiendo carnets de demócrata tengan el detalle estético no solo de seguir compareciendo sin aceptar preguntas, sino de hacerlo directamente encapuchados.

En favor del Tea Party 2

No, el presente artículo no es para tratar sobre las bravuconadas de la submoral Sarah Palin o el luctuoso suceso que supone que, 36 horas después del atentado terrorista contra un acto del Partido Demócrata, aún no se haya encontrado un solo indicio que vincule al chiflado autor de los hechos con los grupos de apoyo al Tea Party.

La semana pasada escuchaba a un eminente tertuliano decir que la fatwa contra el tabaco decretada por el Gobierno del Reino era un triunfo de la sociedad civil. Y en verdad, lo es, más allá de que uno tenga una postura al respecto liberal o de apoyo al pajinazo.

La manera en como se ha organizado la cruzada de la Asociación de Víctimas del Tabaquismo ofrece valiosas lecciones en términos de organización y presión a los representantes políticos. Como todas las cosas buenas de la vida, la cruzada anti-tabaco viene de los USA y, más concretamente, de los integristas de la mayoría moral reaganiana. Fueron ellos los que, con el noble fin de mejorar a sus semejantes, dieron el pistoletazo de salida a la cruzada contra las drogas que, además de cuadriplicar la población reclusa, ha conseguido que paulatinamente las leyes en la materia se vayan acercando a los estándares progresistas de las dictaduras del golfo pérsico.

En cualquier caso, el activismo anti-fumadores ha conseguido crear una sólida base de hooligans capaces de comprar cualquier chorrada -aquí un estudio, siguiendo el manual de estilo numérico de la gestión de riesgos en el sector financiero estadounidense, que llega a la conclusión de que cada cajetilla de tabaco tiene unos costes de 107 € y que pasó la semana pasada por la prensa española entre el asentimiento general- y, además, ha conseguido influenciar de forma eficiente a los poderes públicos para redactar un egendro aberrante que regula lo que se puede y no se puede poner en un medio de comunicación y establece que no puede haber sitios para fumar en establecimientos en los que hay obligatoriamente sitios para cagar.

Como con la prohibición de los toros por parte del Parlament de Catalunya, han surgido criticas muy solventes a la fatwa anti-tabaco de Pajín, que después del éxito prepara una nueva agresión a los derechos civiles con una ley de igualdad de trato en cuyo borrador aparece la obligación del acusado de probar su inocencia. Rafael Reig, Gregorio Morán, Alberto Moyano o Juan Carlos Escudier han escrito al respecto obviando, sin embargo, lo más importante, esto es: la efectividad que una vez más han demostrado los integristas a la hora de organizarse para conseguir sus objetivos, y de la que hay mucho que aprender.

Feliz 2011

 

Recorte de los sueldos de los trabajadores públicos (visión subjetiva)

Rescate de bancos y concesionarias de autopistas (visión subjetiva)

Aumento de la edad de jubilación (visión subjetiva)

Recorte del convenio colectivo y abaratamiento del despido (visión subjetiva)

Aumento de los impuestos indirectos y especiales (visión subjetiva)

Recorte de los impuestos de patrimonio, renta y sociedades (visión subjetiva)

Aumento de financiación de la Iglesia Católica (visión subjetiva)

Aumento tarifario de la «luz», transportes públicos y energía (visión subjetiva)

Recorte de los fondos destinados a cooperación (visión subjetiva)

Incrementos abusivos de la morosidad de las administraciones públicas (visión subjetiva)

Tuneo de las normas contables para evitar reflejar el hundimiento del ladrillo (visión subjetiva)

Endurecimiento de las leyes contra subespañoles (visión subjetiva)

 

Militarización de conflictos laborales (visión subjetiva)

Supresión de las ayudas a los parados de larga duración (visión subjetiva)

Beeeeeeeeeee