Hoy, huelga general
Publicado el 29 de junio, 2010 por popota
Un día después de que la contrarreforma laboral pasara el primer trámite parlamentario, Saunier Duval demostró por la vía de los hechos los beneficios del engendro en materia de creación de puestos de trabajo. Así, retiró el ERE que tenía presentado para presentar otro aun más salvaje que incluye las «mejoras» aprobadas por los 168 diputados tránsfugas del FMI. Por ello, entre otras muchas razones, el blog maketo se suma a la convocatoria de huelga hecha por la mayoría sindical vasca y boicoteada por la patronal, el PPSOE y los compañeros de la UGT.
muy poco seguimiento, en mi empresa, donde habitualmente las huelgas se siguen el 100%, sin ni un solo eskirol (bueno, igual yo..) hoy la han seguido solo la facción más radikal de la facción zale, o sea, un 15-20%
están las cosas como para jugarse el trabajo o joder a la empresa, nosotros que aún tenemos de ambos, deben de pensar
Pescadilla,
Bueno, pues en el próximo convenio que firmeis aceptad flexibilidad total de horario y, si os despiden, renunciad incluso a lo que os tocaría por ley, todo sea por el bien de la empresa.
Piensa que casi para cualquier puesto de trabajo es posible encontrar otro que lo haga bastante más barato, aunque sea algo peor…
Buah, esos tipos no tienen ni puta idea. Ya lo ha dicho el Díaz Ferrán, que la reforma ésta no es que sea insuficiente, es que directamente encarece el despido y acarrea todavía más costes para las pobrecillas empresas.
Además se la han jugado. Parece que no conocen lo que es el poder de la negociación kolektiva en los tiempos del neomarxismo radikal. ¿Negociación he dicho? ¡Je! Extorsión sería más adecuado.
Y lo peor de todo no es la eclosión proletaria, qué va, lo más chungo es el despertar de las temibles clases medias: temerarias, intransigentes, imbuídas de una fiera determinación… ufff lo peor para la clasecilla empresarial está por llegar.
Saludines
yo la verdad también le veo el punto al no seguimiento: si el problema es y ha sido el tema inmobiliario y el endeudamiento
¿qué coño tenemos que protestar contra los empresarios que venden ingenieria, por ejemplo, y que estos años han competido en mercados globalizados y han conseguido pagar sus buenos salarios y lo siguen haciendo?
ya se que decir lo malvados que son los empresarios vende mucho en este pais que luego pierde el culo literalmente con reyes, duquesas y tal
.. y una vez decidido que esos tipos que se machacan a currar para ganar dinero (cabrones¡¡) son los culpables de todo ya no hay nada más que analizar ni pedir responsabilidades, pero si pones solución a un problema que no tienes, el problema sigue sin solucionar
Perdón por el off topic. Al fin! El estatut descabellado y el autonomismo herido de muerte, con el autómata desesperado pidiendo un boca a boca unitario. El paripé de la transición, la via autonomista y el chiringuito de los kolaborachniki se aproxima un poco más a su fin.
Será interesante ver el seguimiento en Cooperativas Mondragón.
«¿qué coño tenemos que protestar contra los empresarios que venden ingenieria, por ejemplo, y que estos años han competido en mercados globalizados y han conseguido pagar sus buenos salarios y lo siguen haciendo?»
Esto no va de empresarios malos. Al lado de gente pagando buenos salarios y sacando adelante organizaciones hay centenares de miles de vascos que han visto disminuido su poder adquisitivo en organizaciones que han pasado de reinvertir y de prepararse para el futuro. La huelga va de solidarizarse con ellos.
«El paripé de la transición, la via autonomista y el chiringuito de los kolaborachniki se aproxima un poco más a su fin.»
Sí, espero que a nadie se le ocurra secundar las impresentables manifestaciones-patena que está pactando la sociovergencia.
yo eso lo veo, popota, porque nosotros, aunque vendemos casí todo el extranjero, teniamos 6 clientes nacionales: 2 vascos, 2 catalanes y 2 madrileños, como el chiste; pues bien, la última decada los catalanes se han ido de cataluña deslocalizando, los vascos efectivamente no han reinivertido un carajo y están en minimos de subsistencia o a punto cerrar, los únicos que están ahi mejor que nunca son los madrileños, pero porque son industrias que han sido instaladas en españa mucho más tarde, al calor de las infraestructuras radiales y la llegada masiva de capital e inversiones durante los primeros años de la entrada en la CEE, y consecuentemente están mucho más actualizadas tecnologicamnete y son más viables y rentables
lo que no veo es que coño hay que hacer huelga ahora y contra quien, y porque no se hizo cuando empezaron a subir las casas un 100% en poco tiempo, y el dinero se fue todo al ladrillo en lugar de a mejorar nuetro patético tejido industrial y empresarial
¿quien se metia a crear una empresa o invertir en el negocio de un amigo cuando invertir en casas y en terrenos daba rentabilidades propias de republicas bananeras y sin riesgo alguno?
ahora lloramos porque no hay empresas, y les hacemos una huelga a los pocos valientes que seguian apostando por actividades productivas, la puta de oros, 4 hostias a cada uno les daria yo
Pescadilla,
Más que nada, por un problema de solidaridad, que mañana pueden afectarte a ti.
De momento, ya pueden despedirte más barato y jubilarte más tarde.
Y tu empresa, por mucho que exporte, también puede llegar a la conclusión que en la India podría hacer lo mismo y con más margen. No necesariamente las empresas que deslocalizan son las que tienen pérdidas.
De hecho, lo que quiere el enemigo es dividirnos, y de momento lo está haciendo bien. En lugar de ir a por todos a la vez, va de grupo en grupo, confiando en que el egoísmo y el pasotismo de cada uno haga que no movamos el trasero cuando el afectado es otro y no nosotros. Luego, eso si, el día que nos toca a nosotros, a quejarnos de por qué los demás son tan insolidarios y no nos ayudan…
Estoy con lluís. Y ello, sin entrar en que gran parte de los convocantes de esta huelga ya hace más de diez años que están en ello y también han realizado movilizaciones por el tema del ladrillo. Para mí, la cosa se reduce a un debate entre un razonable o todos o ninguno, o el suicida maricón el último.
Saludos,
que el enemigo no es el fulano que a contracorriente se ha empeñado en tener una empresa y tener trabajadores, que mi puto enemigo es ese que junto con los cobardes y perrosdesusamosdelospoliticos ha hecho que en el ladrillo se gane un 300% y por tanto no monta una empresa, sino que se compra un piso (o varios) y cuando yo me quiero ir de casa de mis padres o le pago 300.000 eruos, o me voy debajo el puente
ese es mi enemigo, no mi jefe, que en lugar de comprase pisos compraba maquinas y cogia chavales a enseñarles un oficio innovador
Yo trabjando, que desde que soy autónomo no sé ni qué hacer con mi vida.
En Vitoria-Gasteiz más seguimiento que en las últimas, en la industria no sé.
Y a Benjamín decirle que Arrasate está paralizada.
Pescadilla,
Exacto, ese es tu enemigo, el que te ha metido en el problema y que ahora te va explicando como vas a superarlo, evidentemente a tus expensas, no a las suyas.
Precisamente es el mismo enemigo que el de que te ha contratado, gracias a eso, y pese a tener una empresa rentable, puede ver como tiene más problemas para conseguir el crédito que necesita para funcionar o, simplemente, que se lo niegan. Es más, entendería que tu jefe fuese el primero que sale a la calle a quemar cosas… Claro que supongo que le han metido también en la cabeza cierta consciencia de clase (es un «empresario», un «creador de riqueza») y por eso igual ha llegado a creer que sus intereses son los mismos que los de Botín, Florentino o «el Pocero».
“De hecho, lo que quiere el enemigo es dividirnos, y de momento lo está haciendo bien.”
Bubu, y ¿cómo interpretas dentro de esta estrategia del “divide y vencerás” el hecho identitario? Me parece un descojone que ahora pidas solidaridad e igualdad de derechos cuando estáis todo el día llorando con la cantinela de que a Cataluña se la desangra y blablabla. Regional y colectivamente adoptáis siempre el rol de empresarios. Por favor, un mercado una fiscalidad, unos derechos y unas obligaciones iguales para todos.
*Banabil, no te preocupes, que en Mondragón recuperarán pronto. Hoy son solidarios sólo por el paripé. ¿Sabes acaso en qué condiciones ha ido cada cooperante a la huelga?, ¿cómo han prometido recuperar y de dónde les van a restar estas horas? ¿de su margen personal?
*Pescadilla, admiro tu sentido común.
Rottenführer,
De momento, el hecho identitario sólo está en tu cabeza, en plan fijación obsesiva.
De momento, mientras estemos sometidos al mismo marco legal, los problemas que tenemos aquí son los mismos que en otras zonas de España y, si me apuras, con otros países de Europa.
Porque de lo que se trata es de un conflicto de clase, no de etnia. Supongo que lo tuyo, como elemento alienado y con vocación lacayesca, es defender a tus amos…
Hoy huelga salvaje convocada por CCOO y UGT del metro de Madrid, contra Esperanza Aguirre. Cientos de miles de ciudadanos de a pie, indefensos y embotellados a primera hora de la mañana, por una protesta por la reducción del 2,5 del sueldo, siguendo las directrices del gobierno nacional socialista del impostor, de los empleados públicos del Metro . Izquierda Unida, que votó en contra de los recortes nacionales hoy apoya la huelga y, el PSOE que decretó los recortes nacionales, hoy no se pronuncia sobre dicha huelga.
Viva la izquierda consecuente y poco sectaria !
A todos estos, a los unos y a los otros, a los de la huelga, a los sindicalistas, a sus liberados de Metro de Madrid, y a los políticos de un lado y otro, les pagamos el sueldo, los que «arrimamos el hombro».
Mierda de pais!
Claro Bubu, pero no has contestado. ¿Cómo encajan en tus recién descubiertos conflictos de clase la reivindicación del Estatut, de la financiación catalufa, del hecho diferencial… etc?
No, si ahora, de repente redescubrís la clase social como unidad, cuando lleváis todos estos años negándola y creando diferencias artificiales entre un obrero catalán y un obrero extremeño. ¿Y ahora pedís solidaridad entre apañoles porque comparten unos mismos intereses de clase?
Amos, anda.
Para que sirve una huelga?
Es muy sencillo: Es una demostración de fuerza. Se lanza el mensaje » si vosotros nos haceis daño nosotros tb somos capaces de haceros daño.»
Sirve para visualizar el descontento.
Sirve para que aquellos que, mal que bien, tengan que negociar los derechos de los los trabajadores puedan marcar paquete y negociar en posición de fuerza y no ofrecer su ojete y el de sus representados..
Sirve para los trabajadores que se la juegan porque pueden; para los trabajadores que no se la pueden jugar y para los cabrones que saben que si sale bien les beneficia a ellos y si sale mal tienen ganada la caricia del amo.
Sirve para exigir a los sindicatos, porque les demuestras que sabes dar la cara y ellos no pueden defraudarte.
Sirve para que los empresarios dejen de pensar en la salida fácil: sacar beneficios a cuenta de salarios en lugar de hacerlo en base a competitividad y ventas.
Sirve para que los empresarios que se portan correctamente sigan por ese camino y para que los que no lo hacen se corrijan.
Fijate si sirve dar donde mas duele, y si no se corrije se vuelve a pegar…
Rottenführer,
Es que son cosas distintas. Una cosa no niega la otra, pero lo cierto es que, de aquí, el único que parece estar metido en eso de mirar el RH y medir cráneos eres tú.
Se puede pedir la independencia, por ejemplo, para que lo que afecta a la economía catalana y todavía se puede decidir localmente, se decida aquí y no en Madrid.
Lupo,
Por lo que comentas, IU no ha demostrado ningún tipo de inconsistencia, se opuso a los recortes y se sigue oponiendo. Y llamar «izquierda» al PSOE, no sé, qué quieres que te diga…
Por lo demás, veo que esta vez a doña Espe no le importa aplicar ipso-facto los dictados del gobierno de España, con la ley antitabaco se mostró bastante menos respetuosa con el cumplimiento de la legalidad.
Pero en fin, mal que te pese que te hayan puteado, la presión sindical salvaje es algo que forma parte del mercado. A fin de cuentas, si se toleran los cárteles y los oligopolios colusivos, también se puede entender que los trabajadores decidan hacer presión para aumentar su valor en el mercado.
pescadilla:
Desgraciadamente, la cosa es como lo cuentas. Y desgraciadamente, tampoco le veo yo el sentido a la huelga general esta. Lo único que van a conseguir es que les descuenten el salario. Me parece bien que quemen cosas. Eso sí es una demostración de fuerza y acojona y demás. Pero como por allí arriba ya están acostumbrados a que quemen cosas un poco porque sí, pues la cosa no tiene tanto efecto. Vamos, que los malos pueden tirar del comodín de «si es que estaban quemando cosas los de siempre»
Por cierto, que tampoco te equivoques en cuanto a los empresarios esos que crean riqueza y enseñan a los chavales y tal. En cuanto tienen oportunidad de crecer, se acabó el estilo paternalista.
lupo:
Precisamente la del metro es una huelga que sí mola. A los trabajadores del metro sí que les va a servir. Por cierto, que eso de «salvaje» aplicado a la huelga de metro de hoy… mejor que yo, lo explica Isaac Rosa hoy en Público. Ni busco el link.
Mal los de ELA, LAB y alrededores por hacer una huelga a su bola, marcando innecesariamente un hecho diferencial a costa de lo que sea.
Mal los de UGT y CCOO por la arrastrada que llevan pegándose tantos meses para convocar una huelga allá, cuando nadie recuerde por qué.
Mal los de la huelga salvaje…
Y sin embargo, a pesar de todo algo hay que hacer antes de que nos den hasta en el carnet de identidad. Por eso salimos algunos hoy a la calle. Porque ya tocaba -hace demasiado tiempo- y porque como dijeron algunos -de cuyo nombre no quiero acordarme- «esto lo arreglamos entre todos». Pero en la calle.
Sobre la huelga del metro… no seré yo quien se oponga a las huelgas, así sin más, pero admitamos que es fácil hacer una huelga cuando 1) no puedes ser despedido 2) tus actos van a tener una repercusión inmediata, y no sólo mediática, que van a hacer que puedas conseguir tus objetivos y pasar a los hombros de otros el recorte que te pensaban aplicar a ti. Motivo básico por el que en una democracia liberal sólo hacen huelga los funcionarios (es decir, los que pueden) y por el que la huelga de Euskadi (en emppresas pprivadas) tiene mucho más valor.
Saludines
Anda Bubu, muéstrame un solo comentario en el que haya hecho referencias a cráneos o erreaches – parece una marca de bicicletas.
Si puedes, por favor, redactar de nuevo tu última frase, te lo agradecería. ¿Tenéis modelo D en Cataluña?
En esto estoy más con pescadilla. Antes la sociedad se dividía muy claramente entre burgueses y proletarios y la huelga era el mecanismo perfecto de los segundos para denunciar y joder los excesos de los primeros. Pero en el momento en que se pasa de la economía productiva a la financiera y la sociedad cambia, las cosas ya no son tan sencillas.
Ahora una huelga en el metro ¿a quién jode? ¿A… los enemigos? ¡Si todos los peces gordos nunca han ido en metro! Jode a otros trabajadores, claro. Como comentaba pescadilla, al final los intereses de algunos empresarios se alinean con los de los asalariados, porque ahora hay otra composición social.
A mí me parece que la oposición adecuada sería economía financiera-economía productiva, donde la primera decide la política social de los gobiernos y no es fiscalizada, mientras que la segunda ya ha sido más o menos controlada por el poder democrático. Si seguimos con la dicotomía de la lucha de clases, es más bien cosas tipo rendas del capital-del trabajo.
La entrada de Rosa, que distingue entre «huelgas salvajes» y «huelgas domesticadas»:
http://blogs.publico.es/trabajarcansa/2010/06/29/huelga-salvaje-huelga-domesticada
La verdad es que tiene sentido, cuando institucionalizas el derecho a la huelga y también los sindicatos, la huelga deja de tener sentido como herramienta de resistencia. Al menos parece como:
– recortan derechos de los trabajadores
– ah, hacemos una huelguita (pero que no cambia nada)
– otro recorte de derechos
– otra huelguita (sin cambiar nada)
y así sucesivamente hasta llegar a Birmania
A mi me cuesta muchísimo sentir simpatía por huelgas como la del metro. Intento ponerme en el punto de vista de los que promueven la huelga y entiendo que determinadas empresas semipúblicas se saltan los convenios y los acuerdos a su bola. Pero son huelgas en los que se utiliza a la población como rehén para tener una posición de fuerza y en esto no puedo estar de acuerdo. Es una situación similar a los cortes de carretera para protestar. Yo con un niño pequeño ya me he encontrado varias veces un par de horas parado en una carretera. Se tiene que protestar de alguna manera, pero no es lícito hacerlo perjudicando a terceros que no tienen nada que ver con el asunto y durante horas.
Creo que las protestas deberían plantearse de otro modo.
Jordi P.
Pues yo creo que el implicar a terceros, el hacer rehenes, si que es válido, más que nada porque lo implicas en tu lucha, puediendo escoger el rehen entre el sindrome de estocolmo y solidarizarse con las reclamaciones, o hacerse tu enemigo y criticar que lo retengas y lo impliques.
En este caso, las huelgas al estar institucionalizadas, tal como se apunta por parte de parvulesco, han perdido su sentido de ser, porque ya no hacen daño a nadie. El empresario perderá ese día productivo, más a coste ninguno porque sabe que aunque la huelga sea general, durará un día, a lo sumo dos. Las huelgas pues, ya no provocan mas que daños menores. Cuales son entonces las que si causan vistosos daños y dan la alerta de que «esto no puede continuar así», pues las denominadas «salvajes» «ilegales» o las indefinidas, pues con ellas si que se obliga a sentarse y negociar, y no simplemente a esperar a que la tormenta amaine al día siguiente.
El ciudadano es por tanto, tomado como rehen para concienciarlo que el siguiente puede ser él, para que tome conciencia que se está haciendo una injusticia y para que mueva los resortes que están a su mano para intentar cambiar algo. Por eso, aunque salvajes, las huelgas no deben llegar a ser agresivas con los rehenes.
Por cierto, relacionado con este asunto, la Generalitat de los Informes y Subvenciones a mansalva, no puede hacer frente a los pagos de los turnos de oficio, y por parte de los Colegios de Abogados, se nos solicita para que ampliemos las ya abultadas cuotas para hacer frente a los pagos de los compañeros que se dedican a la justicia gratuita. Que pasaria si los abogados nos negasemos a hacerla, declarandonos en huelga???? Lo mismo parece suceder ya con otros colegios como el de farmaceuticos, pero todo esto no sale en la prensa… si se hiciese este paron (que no huelga) serviría para concienciar a la ciudadanía, tomándola como rehenes…
Jordimercado,
Que es válido estoy seguro, lo que pongo en duda es que sea ético y a largo plazo eficaz. No conozco el detalle de la huelga de Madrid, pero en otros casos ha habido huelgas por incrementos salariales muy discutibles. Los rehenes pierden horas de trabajo o en algunos casos se pueden ver gravemente perjudicados por motivos que a mi modo de ver no los merecen. Si yo pierdo mi trabajo y salgo a la calle a protestar y me pongo a romper escaparates lo más probable es que acabe detenido o juzgado. Tener a miles de personas retenidas dos horas en un coche o un tren (como pasó en los FF.CC con ocho maquinistas que cortaron la vía) es equivalente a romper un escaparate. ¿Si pierdo mi trabajo encuentras válido, por ejemplo, que queme tu coche para que te solidarices conmigo?
http://elrevolucionario.org/rev.php?articulo1745
Yo respondo la ultima pregunta, «Por eso, aunque salvajes, las huelgas no deben llegar a ser agresivas con los rehenes»
En cuanto al debate sobre la efectividad de las huelgas, hago un matiz. En la ejemplar movilización del metro de Madrid, había unos servicios mínimos del 0%. En los FGC les han metido unos servicios mínimos alucinantes del 50%. Dicho esto, y como usuario de la cosa, asumo con total entusiasmo el ridículo perjuicio que me supone un día -o dos, o quince- de su huelga si a cambio consiguen que los trabajadores puedan tener el resto del año un sueldo un 5% superior.
En cuanto al sindicalismo internacionalista, aunque no haya salido mucho en los papeles todos los vecinos de nuestro entorno -griegos, franceses e italianos- han hecho huelgas generales en los últimos meses, como los vascos. Sin embargo, los paletos, perdón, los cosmopolitas bilingües del ebro para abajo siguen ahí, dándole al internacionalismo. concretamente, viendo los partidos del mundial.
«ese es mi enemigo, no mi jefe, que en lugar de comprase pisos compraba maquinas y cogia chavales a enseñarles un oficio innovador»
Es que no se trata de tu jefe, sino de los pollos de Saunier Duval. Esa es la cosa.
Saludos, y gracias por los comentarios.
Es que no se trata de tu jefe, sino de los pollos de Saunier Duval. Esa es la cosa
no, popota, se trata de exigir responsabilidades por la situación a quien las tiene, y no, la responsabilidad no es de mi jefe, ni de otros empresarios que han estado estos ultimos 10 años creando empleo y trabajando y compitiendo en actividades PRODUCTIVAS, no especulativas
la culpa de la crisis es de la burbuja inmobiliaria, y de la brutal especulación; el dinero no solo no ha ido a crear empleo y empresas, sino que el endeudamiento que nos ha traido la burbuja va a lastrar la recuperación económica, recuperación que by the way necesita algun estimulo o incentivo, solita no va a recuperarse; estoy de acuerdo en que esta reforma no vale para nada para recuperar el crecimiento, pero me niego a hacerles el juego de protestar contra lo que no tienen la culpa porque no hay huevos de hacerlo contra los culpables de verdad ni luchar por solucionar la situación de verdad, que pasa por reventar la burbuja y que quiebren unas cuantas cajas y unos cuantos cabrones, muchos de los cuales son los papás de esos que exigen que «hay que dar un toque y advertencia al cabron del patron, por si acaso», pero que les parecia de puta madre que tuvieras que hipotecarte por 40 años, y ej que «puedes quedarte a vivir con tus padres», y ej que «la vivienda no es un bien fundamental»,, ej que «es una inversión», bla, bla, bla..
yo me he pegado 10 años que se me ha tratado desde eggnorante económica a loca pasando por envidiosa, egoista o progretarra por hablar mal del exitoso modelo económico español del ladrillazo, y de tener que pagar por un bien necesario para la vida que cuesta producir X 5X, por esa misma gente, de los de «a patron ni agua, que solo nos van a subir un 2% pues a la calleeeeeee a que se entere»
y eso que dices que estos diez años se ha protestado por la burbuja pues no es así, en absoluto, a casi todo el mundo le parecia muy bien y que nos estabamos haciendo casi todos ricos, y los que teniamos que pagarles la pequeña fortuna pues » que que juventud, se quejan de todo, antes si que lo teniamos dificil, y bla, bla, bla»
y una de las pocas personas que no solo no llevaba este discurso sino que au contraire, afirmaba que «a los que con dinero negro de defraudar al fisco se compraban pisos para especular y hacer que subieran los precios para la gente joven que necesita un techo para independizarse habia que meterlos a LA CARCEL» era mi jefe, ahora le tengo que dar un toque a «él», pues va ser que no
Pop,
«Dicho esto, y como usuario de la cosa, asumo con total entusiasmo el ridículo perjuicio que me supone un día -o dos, o quince- de su huelga si a cambio consiguen que los trabajadores puedan tener el resto del año un sueldo un 5% superior.» Si así es me sumo a la paciencia y al entusiasmo. Lo que temo más bien es que en vez de éso consigan que los trabajadores que no sean ellos tengan el resto del año un sueldo inferior.
Admitámoslo: el capital debe prevalecer. Si no es posible joder a unos asalariados habrá que dar una ración de jodienda extra a otros para compensarlo, al menos hasta que se den las condiciones que permitan ajustarles las cuentas a los ariscos de turno. Es lo que pasaría si los funcionarios consiguieran evitar el recorte: por fuerza habría que hacerlo por otro lado. Lo que no puede pretenderse es que el peso de los salarios en una economía nacional no descienda paulatinamente hasta situarse, idealmente, por debajo del nivel de subsistencia (o, más aun idealmente: hasta llegar a cero; la «eliminación de los costes» –ojo, no reducción– parece ser un tema pajero recurrente en los MBA de todo el mundo). Lo único que es posible negociar es si el nivel de todos bajará por las mismas reglas o si unos conseguirán evitar el cataclismo durante más tiempo que otros.
«Primero fueron a por los limpiadores de oficinas, pero yo no dije nada, porque no era limpiador de oficinas. Después fueron a por los mecánicos, pero yo no dije nada porque no era mecánico. Por último fueron a por los funcionarios, y nadie dijo nada»
Saludines