Lo mejor de la semana LXXIX
El TC, al más puro estilo Pierre Nodoyuna, se conjura por diezmillonésima vez para sacar adelante la reescritura del Estatut votado por los catalanes. Al parecer, esta vez van en serio: un día, incluso, adelantaron la reunión para dirimir sus diferencias a las doce del mediodía, perdón, de la madrugada. Mientras, se siguen levantando sus más de 10.000 euros mensuales, incluyendo los que, como su presidenta, están fuera de mandato desde hace bastante tiempo.
El Gobierno del Reino sigue ejerciendo como govern amic de los socialistas catalanes y anuncia un recurso de inconstitucionalidad contra la timorata e insuficiente ley de consultas populares que, en el raquítico marco del estatut, aprobó el Parlament de Catalunya. Según parece, ha cundido la alarma por la iniciativa legislativa popular que pretende que la generalitat convoque una consulta soberanista en el marco de sus competencias, atendiendo al escrito admitido por la mesa del Parlament que entregaron Bertran y López Tena. La semana que viene, más sobre el tema.
Gracias a un impresentable exceso procesal de una juez con hambre de titular, Millet y Montull han ingresado en prisión entre el delirio de la turba linchadora. La cosa ha servido para que salga a la luz una carta de la exconcejal socialista Itziar González -dimitida por razones personales después de sufrir amenazas de muerte por su oposición a varios proyectos urbanísticos, además del activo boicoteo de sus compañeros de partido que, nada más deshacerse de ella, dieron luz verde a varios de los proyectos que González estaba frenando- al actual, y esperemos que por poco tiempo, alcalde de Barcelona, pidiéndole inútilmente que frenase el pelotazo del Palau. ¡Vuelva señora González!
Los grupos paramilitares de RuGALcaba siguen dedicados al dudoso arte de la detención de cupos de subespañoles. Como estas cosas quedan feas en una democracia, se han tomado además la libertad de detener a un periodista que, ejerciendo su obligación, se dedicó a fotografiar las prácticas supremacistas de los uniformados y a informar sobre ellas. Por si ello fuera poco, esta semana también se ha sabido que RuGALcaba también ha retomado lo mejor de las prácticas del brazo político de los GAL en los 90, espiando a militantes de organizaciones pacifistas en el marco incomparablemente garantista de nuestro estado de derecho.
Los 168 diputados tránsfugas del FMI convalidan en el Congreso el decretazo de contrarreforma laboral con la inestimable colaboración, en forma de abstención, de las derechas nacionalistas, desatando la euforia del periódico monárquico y nacionalista El País. Por si alguien no lo tiene claro, la culpa, por supuesto, es del PP.
No sé, Pop, me extraña que no menciones el pacto EA-ETA. Por otro lado, a nadie le importan las consultas soberanistas en Cataluña. Y, por lo que se ve, tampoco a los catalats, aunque sí a los charnegos. Para ellos es, como siempre una oportunidad para exteriorizar adhesión y servilismo. No sé cómo no os habéis dado cuenta todavía, el centro del mundo de los apañoles somos los vascos. Los catalufos les importan una m.
Popota, a ver si pones Cucal en el foro, que se te cuelan bichejos repugnantes…
iv) Justito esa práctica habían dicho que la abandonarían porque total, para lo que les pagaban… debe de habérseles pasado ya el cabreo. Si los dioses son benévolos después del verano saldrán muchas manifestaciones de estudiantes, pensionistas y oficinistas tinguilillas que disolver a porrazo limpio, catarsis infalible de la mala ostia (las de mineros no molan: son rudos, pueden defenderse con violencia y además prácticamente no quedan).
v) Hombre Pop, los del PP podrían haber votado en contra ¿no? Que pa eso son los defensores de los asalariados frente a los abusos del kapital. Otra cosa son los de CiU, para los que la citada kontrarreforma debe de ser boltxevismo puro. Ellos querrían, más bien, otra cosa. Algo así como una recreación de las condicioncillas descritas en el primer tomo de la primera parte de ‘Er kapitá’.
Saludines
Rottenführer,
Antes de confirmar lo del pacto EA-ETA, espera que por lo menos la Audiencia Nazional se pronuncie al respecto. Que de momento, nadie ha dado todavía orden de caza y captura contra los de EA por colaboración con banda armada. Ni me consta que haya salido Mayor Oreja exigiendo la ilegalización de EA.
No avances acontecimientos. Mientras, sigue disfrutando con los partidos de «la roja», que al paso que van dudo que les queden demasiados en este Mundial…
Respecto a (v), echo de menos alguna mención honorífica a CiU y su portavoz Duran Lleida, que no hace tanto decía que su voto sería positivo o negativo, pero que en ningún caso en esta ocasión iban a abstenerse…
Respecto a lo «impresentable» de encerrar a Millet & Montull por sus presuntos delitos, no veo que hayan salido mejor parados que otros elementos -eso si, de clase social inferior- que también presuntamente han cometido delitos de este tipo, aún cuando el monto de lo presuntamente sustraído sea menor.
A mi, lo que provoca cierta desconfianza, es la lentitud y el «guante de seda» con el que se está realizando la investigación. Varios personajes que deberían estar imputados apenas aparecen como testigos, empezando por un tal Àngel Colom. Y de momento, ni el conseller Castells ni ningún responsable de Patrimonio de la Generalitat parece que se planteen dimitir por unas actuaciones que, sin prejuicio de las corruptelas cometidas, provocaba la pérdida de unos cuantos millones (de €) de patrimonio a la Generalitat.
Personalmente, en las próximas elecciones autonómicas, y a la hora de depositar mi voto, salivaré durante unos segundos pensando en los representantes de FMI en mi tierra, mención especial el candidato a la Junta de CyL, elegido a dedal por el serpiente, el diputado Óscar López, uno de los mayores pelotas dentro de ese puteral, un sujeto que el día que SP (-oye, pues queda bien-) anunción que iba actualizar su perfil de Facebook con una foto suya al lado del Jefe para expresarle su apoyo en tan difícil trance.
Accésit nº1, propongo, a Hypatia de Benidorm y su inevitablemente glamurosa presencia en la fiesta de aniversario de «Yo Dona», el sumplemento para mujer del mundo. Está claro que esta chica no le cae bien a nadie porque sino alguien le indicaría que se quedara en su casa redactando discursos, en vez de hacer el ridículo por ahí con tal de alternar con «»destacados representantes de la cultura, la política y el deporte».
Cualquiera que lea esta mierda pensará que lo que sucede en Cataluña tiene alguna relevancia para la gente. Tendrá que volver a gobernar el PP para que aparezcan en portada de algo (lo están deseando los nazi-onanistas)
De verdad no hay manera de linkar únicamente los artículos de LPD y evitar los weblogs? Creo que este blog es uno de los truños más cebollos que he leído en mucho tiempo.
Otro besote.
Aquí el perla entrando en el foro un día sí y otro también para insultar y decir que Catalunya no le importa a nadie. En el pecado lleva la penitencia.
A la hermana de Con Acritud bipolar,
“Cualquiera que lea esta mierda pensará que lo que sucede en Cataluña tiene alguna relevancia para la gente.”
Hágase mirar una cosa que se llama criterio. Busque el suyo y no se lo niegue a los demás. Tanto ese “cualquier lector” como esa “gente” de los que habla y al parecer trata de proteger de informaciones perniciosas, son posiblemente en su mayoría, más inteligentes que usted. Sabrán dar su merecida valoración a lo que lean, venga de donde venga.
“De verdad no hay manera de linkar únicamente los artículos de LPD y evitar los weblogs?”
Basta con no pulsar los enlaces, lumbrera.
A la hermana esa,
Evidentemente, lo que pasa en Catalunya tiene importancia, especialmente para los que vivimos aquí. Y según la magnitud y relevancia de lo que pase, tiene importancia en otros sitios, dentro o fuera de España.
Respecto a lo que lees, basta con no leerlo. Puedes estar de acuerdo o no, pero si piensas que «es mierda», lo que no entiendo es qué haces leyéndolo. ¿Tanto te aburres?
Esos mamporreros ahí dándolo todo!
Digo yo que para poder calificar un texto como «mierda» tendré que leerlo primero. Pero sí, un poco masoquista sí que es uno.
El link está ahí, en mi blog, aunque no lo pulse. Y no me gusta enlazar a mierda. De ahí mi interés en separar artículos de LPD de los Weblogs.
Jan, esta es mi segunda intervención en el blog, no te hagas pajas (mentales)
bueno, con esta reforma en un contexto de crecimiento económico nos aseguramos que no se va a desincentivar la creación de empleo
el problema es…..¿como llegamos a un contexto de crecimiento económico? ¿alguien tiene alguna idea?
Asertus,
Es curioso porque, poniendo a Bélgica como modelo, estás dando la razón a Grullo implícitamente. Bélgica lleva años al borde de la disolución como Estado y además, mediante un proceso gradual que pasa por el federalismo.
En este caso, pasar de federación a confederación entre Valonia y Flandes es un paso más para la independencia flamenca: cada vez que se da más autonomía política a las dos regiones, se les da más autonomía cultural y por lo tanto se las va desvinculando gradualmente hasta llegar a la secesión de las partes.
De algún modo, ahora entiendo por qué los españolazos gritan ¡España se rompe! cuando cualquier cesión de competencias a las autonomías… Al fin y al cabo, autonomía política es un reflejo de la autonomía cultural de una región y cuando no hay correspondencia entre uno y otro (como pasa en CAT) pues hay problemillas.
“Yo creo más bien que el federalismo en el mundo político español, es un timo de la estampita que tratan de vender A los independentistas.”
Nada más equivocado. Como bien ha dicho Jordi P., la federación es entre dos partes, A y B, que se reconocen entre ellas. En cambio, el estadonacionalismo vigente considera que “la ley es el reflejo de la voluntad soberana de la nación española”, es decir, todos los españoles nos hemos constituido en nación y la comunidad política emana de ella. Un cambio estructural en esta nación requiere el consenso de todos los españoles, porque la soberanía está en la nación unida, no en grupúsculos de ciudadanos. Aprovecho por dar la razón a Felipe porque discutíamos hace un año sobre eso y él mantenía precisamente esta opinión.
Ahora bien, el estadonacionalismo es una ideología simplista que, contra evidencia, considera que millones de personas se pueden unir bajo un sistema cultural común y homogéneo (lengua, religión, ¿alquiler o compra?, etc…), subrayo homogéneo. Precisamente, el federalismo se basa en esta premisa para construir un modelo social basado en la libre federación de sus componentes y por lo tanto reconociendo su derecho de libre autodeterminación. Pero es que este derecho es ya de por sí un hecho flagrante contra la misma idea de la nación, porque la determinación de los componentes se decide bajo la unidad de la nación.
En consecuencia, en el mismo momento en que tiene lugar una consulta para la autodeterminación, la idea de nación española es destruida. Pero es que en el mismo momento en que esto tiene lugar, el organizador está admitiendo la legitimidad de la posibilidad de que alguna vez la consulta sea para autodeterminarse una parte de esta nueva nación que emerge (que sería Catalunya); luego Catalunya no es una nación.
Y si no admite esta legitimidad, la nación catalana existe, sí, pero estará comportándose como los pérfidos centralistas de Madrid que antes criticaba.
Obviamente, el autonomismo es una moto que siempre ha intentado vender el poder político español, pero viendo el panorama de empanada mental (que el independentismo nacionalista se debate entre dos posibilidades: imitar literalmente sus enemigos acérrimos o entrar en contradicción con sus principios) no me extraña que hayan pensado que la trola podría colar.
Como ha señalado popota, el federalismo molón es el de tipo leninista basado en soviets: uno que no pedía permiso a nadie para empezar a construir el modelo social en el que se creía, porque la sociedad federal no se dirime en el Congreso de los Diputados, sino en la calle.
Y para terminar mis trolleos periódicos en la casa de popota (con las consiguientes disculpas), a mí me parece que el independentismo de hoy en día, más que vinculado a los movimientos sociales románticos del siglo diecinueve, no es más que un modo de ideologización del desencanto de la política ahora tan de moda entre tantos ciudadanos y tan promocionada por el capitalismo individualista. “Es que no creo en la política”, “Es que no creo en España” no son más que dos maneras de decir que ya no se cree en la estructura política que hay montada sobre una comunidad política concreta. Si el Estado español tuviera éxito, si la política sirviera para resolver problemas, la desafección se volvería minoritaria y el ciudadano dejaría de decir cosas como ‘el Estado me extorsiona mediante impuestos’ porque los vería bien invertidos… No sé, es que como catalán me parece que independizarse por diferencias culturales es demasiado motivo e independizarse porque el Estado ha fracasado es egoísta, aunque al final parece que es lo que tendrá que hacerse, vistas las cosas… Porque una cosa bien diferente es ser idiota.
Perdonad el ladrillo pero es que se me escapó una entrada más que interesante.
¿Y esto no es WC de la semana, si el Estado no tiene dinero?
http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100624/53951951839/inspectores-de-hacienda-denuncian-trato-de-favor-escandaloso-con-los-presuntos-defraudadores-en-suiz.html
pescadilla,
cuando había crecimiento+burbuja, lo correcto como gran estadista-que-mira-de-frente-al-futuro no hubiera sido promover la reinversión del dinero procedente del ladrillo+turismo en sectores más robustos y productivos (por ej como hace la Gene con la investigación en biomedicina, convirtiendo a CAT en zona puntera europea) y evitar el sobreendeudamiento familiar racionalizando el crédito? Pero claro, supongo que este intervencionismo estatal se hubiera vendido como un intolerable freno al crecimiento y, ¿por tanto?, al progreso, ese dogma liberal. Pregunto al experto/licenciado/estudiante de economía de turno, porque si según la biblia liberal los gobernantes no podían diversificar la economía en ese momento «ya que frenarían el crecimiento», es ahora un buen momento por cagarse en la biblia liberal.
Otro WC de la semana potencial,
http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100624/53952606900/el-supremo-de-ee.uu.-anula-las-condenas-al-magnate-conrad-black-y-al-ex-directivo-de-enron.html
Sin Acritud,
leyendo entradas de su blog lo había tomado por una persona sensata, no como uno de estos enanos lavados de cerebro que corean frases copiadas de Intereconomía como si fuera el himno norcoreano.
de hecho, parvulesco, en un pais con gobernantes con valor y sentido de estado, todo el dinero negro que con el cambio peseta-euro se invirtio en ladrillo, debia haber sido invertido en creación de empresas, sectores sostenibles, etc, etc….
y si pillaban a laguien intentado meterlo en ladrillo, al trullo, por defraudador y listillo
en vez de eso, en lugar de usar eso tan católico de «en el pecado lleva la penintencia» ( o sea, si quieres amnistiar y limipar este dinero, crea empresas, puestos de trabajo y fortalece el patético tejido industrial epañol que se hizo: pues dejar que metieran el dinero a especular con bienes de primera necesidad creando y contribuyendo, junto con el baby boom demográfico y los tipos de interes bajo la burbuja y llevandoselo calentito a cambio que los pringadillos que tenemos entre 28-42 años nos endeudemos pr el triple de años y reduzcamos nuestar capacidad de consumo y ahorro dramaticamente (con las perniciosas consecuencias para la economia general )
yo no soy superlibegal, no me imagines como una espe o una jimenez losantos norteña, pero es que lo que no me cabe en la pella es intervenir el mercado y restringir la oferta para joder al personal y hacer que
los precios de algo que son años y años de curro de una persona se tripliquen
llámame ingenuota, peo yo pensaba que se intervenia para corregir al mercado, no para generar plusvalias a 4 (u 8) sinverguenzas aprovechando que los bienes de primera necesidad son eso, necesarios
Pescadilla,
Había bastantes formas de que el Estado pudiese intervenir en el mercado sin que se notase demasiado. Por ejemplo:
– Eliminando las deducciones por compra de primera vivienda. Muchas veces, esa cantidad era la que hacía decantar la balanza cuando había que decidir entre alquilar y comprar.
– Legislando para que, en caso de impago de la hipoteca, la deuda quede saldada con la vivienda. Ante esa medida, que creo que se aplican en sitios tan poco estalinistas como los EEUU, seguremante la banca hubiese sido algo más cautelosa a la hora de conceder créditos.
– Desincentivar (por ejemplo, mediante algún recargo en el IBI) mantener pisos vacíos. Encarga eso a los ayuntamientos y, seguramente con la misma eficiencia que te multan por ir a 77 cuando el límite es de 70, se encargarán de comprobar (vía consumos de agua, de gas o electricidad) si un piso está vacío o no aunque para disimular haya empadronado allí a mi tía-abuela.
– En la época de vacas gordas, en lugar de absurdidades como los 400 €, prueba a invertir en infraestructuras para que una empresa que desee instalarse aquí tenga buenas comunicaciones por tierra y aire, unas telecomunicaciones (teléfono, banda ancha,…) y unos servicios (mención especial aquí a las compañías eléctricas) propios de la Europa Occidental, no de la Europa del Este o Marruecos.
– Dedícate a perseguir con dureza toda la economía sumergida.
– Prioriza la formación profesional como la mejor herramienta para disponer de una mano de obra bien formada, no sirve de nada atraer industrias de valor añadido si no hay personal cualificado para trabajar en ellas. Si hace falta, limita el número de plazas universitarias, que la pirámide invertida tampoco sirve de gran cosa.
Evidentemente, ahora hay mucho menos margen de maniobra. El gobierno ha reaccionado tarde y mal, pero de la forma como nos tiene acostumbrados: negando el problema e intentando ocultarlo, a ver si desaparece. Tampoco ha podido desviar la atención a otros sitios, ni con el fútbol ni deteniendo presuntos etarras.
El problema es el de siempre, que aumente el consumo interno. El único paliativo medio decente fue el famoso Plan E, pero que tampoco ha servido para gran cosa. Ahora van a por la reforma laboral, pero nio siquiera el despido gratis total servirá para que una empresa cree más puestos de trabajo. Más que nada, porque para crear más puestos de trabajo necesitas espectativas de negocio (si no vas a vender, no necesitas trabajar más) y, para crecer, seguramente necesitas un crédito que los bancos siguen sin dar. Encima, el pastón que se ha dado a los bancos no ha redundado en un aumento del crédito, sino que lo han aprovechado (aparte de para repartir jugosas primas entre sus altos ejecutivos) en tapar agujeros a los que se habían metido especulando en arenas movedizas.
Ahora, toca pagar la factura. Pero la van a pagar los de siempre. Obviamente, el gobierno tenía y tiene otras opciones para recortar, pero ha preferido obedecer los dictámenes de los amiguetes de un FMI cuyas recetas son las que nos han metido aquí.
Al final, resultará que es más «roja» la sra. Merkel que Zapatero…
Eres vasco, vasco, Benja. Esa adhesion y ese servilisvo, virtudes ambas, que demuestras, tan propias de los vascos ademas…
Animo en Catalunya que el trabajo bien hecho siempre tiene recompensa.
yo habria hecho en 2002 un anuncio: en 6 meses revisamos las declaraciones de renta de todos los que se han comprado una 2º vivienda en los ultimos 5 años, empezamos con autonomos y profesionales liberales
y a ver como corren a vender¡¡¡
Pescadilla,
No creo que se hubiese arreglado gran cosa. Nadie va a confesar que ha pagado/cobrado en negro.
Bastaba con investigar las escrituras y las hipotecas, que si valía 20 millones se escrituraba por 10 pero el banco condecía la hipoteca por los 20. Pero nadie se molestó en tirar de ese hilo, porque el que ha recibido los 20 millones debería poder justificar qué ha hecho con los 10 restantes.
O también es podría haber prohibido conceder créditos hipotecarios por encima del valor de escritura.
Lo que me faltaba por ver, Benja criticando a Benja.
No alimentéis al troll, coñe, que luego se crece. Popota, el veneno que uses que sea potente, que el bichejo que te infecta el blog muta rápidamente y (cree que) es difícil de detectar, mira cómo le han entrado todos al trapo y era el mismo tonto a las tres de arriba…
Pervulesco, lo que tú haces no es trollear, es simplemente publicar tochos, pero como son interesantes pues mola. Trollear es meterse en un blog a menudo a decir que dicho blog es una mierda cuando es evidente que uno lo lee a diario, demostrando así su patética estupidez y lo vacío de su vida.
Un saludo.
euskalduna naiz eta harro nago. Independentzia lortu arte, jo ta ke!
Jo, tener que escuchar a un cordobés de los tontos proclamando la independencia de Euskadi ya es excesivo…
Hola chicos, quiero decir que el benjamingrullo que me precede escribiendo en la lengua de la obediencia no soy yo. Y también que ese otro que Carraspito, pobre, me atribuye, tampoco.
En este blog nunca he escrito bajo otro nick. Pop el charnegu agradecido, al que en el fondo considero un tipo honrado, os lo podrá confirmar. De mi Ip no ha escrito jamás nadie con otro nick. Ademas, ¿para qué?
*Carraspito, pobre, se ha hecho gracia con lo del cucal y se he repetido. Carraspito, has quedado como el maxiingenioso. Tío eres la repanocha. Corre a contárselo a tu mamá asimilada. Y luego que le llame a la de Bubu, para que compartan.
Benja, ¿qué tal en ese blog patético tuyo que no lee ni tu familia, en el que pones el grito en el cielo porque en Córdoba os roban espacio de las aceras para ensanchar la carretera? Desde luego, que no te linken en la CNN es una vergüenza…
Rottenführer,
Muy «bueno» tu blog? Lo haces por prescripción facultativa? En este caso, lo vería bien, es mejor que hagas eso a que te vayas con tus compinches a repartir garrotazos por ahí…
este pavo tiene un blog? en euskera o en la lengua de la obediencia? Quiero decir, la que imponen la constitución española y el Movimiento. Caray, está barato esto de hacer un blog.
«De mi Ip no ha escrito jamás nadie con otro nick.»
Este se cree que somos todos gilipollas. Yo escribo en este blog desde 3 direcciones IP diferentes, aunque siempre firmo igual, a diferencia de otros. Cualquiera puede tener acceso a varias IPs. Además, que atufa a leguas cuando un mensaje lo escribe el tonto sin vida privada ese, me da igual desde qué IP lo haga…
Benvolgut Jan:
Som amics des de fa anys i saps que t’aprecio molt. Prova d’això és que, no solament no m’he enfadat perquè endeguessis aquest blog amb les meves aventures sexuals, sinó que t’he recolzat i t’he contat amb tots els pels i senyals fins els més mínims detalls.
Però de vegades et passes en les teves atribucions, tal com vas fer quan vas tractar els meus companys de lluita com si fossin uns nazis. I et vaig obligar a rectificar. En aquest cas et passes perquè tu no pots escollir la llengua en la que jo parlo al teu còmic, maco! Soc una noia catalana nacionalista i independentista radical, i sempre parlo en català! Sempre, encara que sàpiga que no m’entenen els meus interlocutors! Et penses que consentiré que em facis dir tanta xerrameca a l’idioma dels imperialistes americans? Tu t’has begut l’enteniment!
De manera que, si vols fer el teu histriònic cant del cigne per la teva llengua moribunda, fes-ho a qualsevol dels antres d’homosexuals als que vas cada nit. I li parles en anglès al noi que, al compartiment obscur, estigui xuclant-te la cigala! Allà, les teves amanerades bellugadisses i el teu ficar el cap sota l’ala seran molt apreciats sens dubte. Aquí no.
En resum: O ens fas parlar en català a mi, a la Laia, a l’Oriol i a la resta de companys independentistes, o acabo el meu contracte moral amb tu i es tanca aquest blog. Rectifica, amic meu, que és cosa de savis. Rep un fort petó de la teva amiga que tant t’estima,
Nosaltres
http://montseindependentistaradical.blogspot.com/
¿Qué te pasa, Carraspito? Te veo agresivo. Te recomiendo una película: Malcolm X. Ya sabes, un negrito que intenta ser blanco y se cabrea cuando se da cuenta de que no lo va a conseguir nunca, que nunca será aceptado. Luego se cabrea todavía más porque ha interiorizado los valores de los blancos, los valores que le convierten a él en inferior. Te gustará.
*¿Y cómo dices tú que se pueden tener más ip? Me lo explicas. ¿Qué te crees que me voy a ir a un bar para escribir con otro nick en el influyente blog de popota?
**Mi blog es sólo un almacén en el que no participo ni yo. No es un espacio para socializar. Claro que esa es la idea que tienes tú, no solo de los blogs, sino incluso de la opinión. Esa cosa para hacer amigos. Oh, todo el día impostando afinidades para mendigar compañía. Qué popular eres, Carraspito, es que a los apañoles os puede eso de ser aceptados.
Albertito,
si l’Arcadi i el Francesc s’assabenten que visites aquesta pàgina et faran pam pam. Ells es preocupen per la teva salut mental i el teu desenvolupament personal, i tu visitant webs que et poden causar danys psicològics irreversibles i fins i tot fer que deixis de ser catalanòfob i homòfob.
Rottenführer,
Sobre tu blog, es normal que no lo uses para socializar porque esas opiniones tuyas no están demasiado bien vistas. En algunos países de Europa, menos tolerantes con las ideas de tío Adolf que España, es posible que tuvieras que explicarte ante un juez. Aquí, por lo pronto, deben servirte para congraciarte con tus amos, a ver si te compran unas rodilleras o te permiten hacer tus genuflexiones encima de la moqueta del recibidor y no en el patio, sobre el cemento.
Sobre lo de las IP’s, es bastante fácil. No es necesario ir a un cíber, supongo que si le das la suficiente lástima a los vigilantes de seguridad te dejarán usar un rato su PC. Otras personas también pueden acceder al PC de un amigo o un pariente, y si perseveras, puede que tus amos, al cambiar el Balckberry, te regalen el viejo porque es más fácil que ir a tirarlo en un punto de reciclaje…
«el independentismo de hoy en día, más que vinculado a los movimientos sociales románticos del siglo diecinueve, no es más que un modo de ideologización del desencanto de la política ahora tan de moda entre tantos ciudadanos y tan promocionada por el capitalismo individualista».
Discrepo, el aumento del independentismo está viniendo básicamente de votantes de Iniciativa y el PSC, que hace unos años estábamos muy en contra y estamos cambiando de chaqueta.
«No sé, es que como catalán me parece que independizarse por diferencias culturales es demasiado motivo e independizarse porque el Estado ha fracasado es egoísta, aunque al final parece que es lo que tendrá que hacerse, vistas las cosas… Porque una cosa bien diferente es ser idiota.»
Independizarse porque el estado hace mal las cosas es lo que está bien. Nos cuesta un potosí, y tenemos derecho a cambiarlo por otro si no funciona. Que la ciudadanía defienda sus derechos está bien, la pena es que no pase más.
Saludos, gracias por los mensajes y, a los interesados, por favor modérense.
«Hombre Pop, los del PP podrían haber votado en contra ¿no? Que pa eso son los defensores de los asalariados frente a los abusos del kapital.»
Pues sí. Tendrían que convocar una huelga general, por lo menos. Cuando echen al impostor revisar las hemerotecas va a ser la risa.
Popota,
¿Seguro que el aumento del independentismo viene todo o mayoritariamente del PSC o IC?
Lo digo porque entre la nueva generación de convergentes hay también independentismo, por lo menos más que en los de la generación de Pujol, que incluía a muchos que habían hecho su debut político a finales de los 60 y principios de los 70, pero no precisamente en las filas de la oposición democrática.
En segundo lugar, creo que también se nutre de gente joven, que por su edad no han podido votar demasiadas veces al PSC.
Y para acabar, no sé hasta que punto aumenta el independentismo entre los seguidores de Montilla del «cinturón rojo», en particular los que tienen más de 40 años.
«¿Seguro que el aumento del independentismo viene todo o mayoritariamente del PSC o IC?»
Sí. Muchos que andábamos por allí y que éramos claramente contrarios al independentismo hemos cambiado de opinión. Item más, si comparas por ejemplo la encuesta de este año del periódico con la que hicieron el año pasado, en ERC y CiU el apoyo a la independencia se mantiene ligeramente a la baja, mientras en IC y especialmente en el PSC sube. Ello no excluye lo que dices de la gente joven y que también compro, porque son esos -que en la encuesta aparecen como no votantes de ningún partido por lo que comentas- junto a los votantes sociatas los sujetos del mayor cambio de tendencia.
Y el CEO dice básicamente lo mismo. El apoyo a la independencia (esta vez con multirrespuesta, esto es, incluyendo estados federales y demás crecepelos) pasa en menos de un año del 5,9 al 11,6 en el caso del PSC, y del 10,7 al 17,3 en el caso de IC. Lo más relevante de todas las encuestas, aún así, es que todas dan que una mayoría de ciudadanos que son contrarios al actual marco jurídico, lo cual en términos democráticos es poco presentable.
Saludos,
Pues para mi independizarse porque el estado no lo hace bien no es suficiente motivo y en cierto modo es egoísta. Para mi el motivo cultural y de derechos básicos es muy importante, y también el modelo de estado. Es decir si España tuviera un modelo federalista y respetara los derechos de los catalanoparlantes yo creo que no sería partidario de la independencia.
Jordi,
Que el estado lo haga bien o mal incluye también los derechos que citas. Vamos, que no veo la diferencia entre los derechos de los catalano-hablantes o poder dedicar el dinero a educación en lugar de financiar a la muchachada de Chacón.
Saludos,
Sí, supongo que deberíamos definir qué significa «no lo hace bien». Lo que yo quiero decir es que uno no se convierte en independentista porque en un momento determinado haya un gobierno que no le gusta. Si en una Catalunya independiente se nos cruzaran los cables y hubiera un gobierno belicista ¿que harías independizarte por comarcas? Por eso hablo más de modelo de estado y no de buen o mal gobierno.
Si, Jan, endavant, amb aquesta catalunya bravucona i prepotent no hi ha res a fer. Ens hem de reafirmar com país amb les nostres armes que són l’educació i les bones maneres. Et necessitem Jan, estem al teu costat.
Sugerencia para independentistas: vuélvanse peperos y neocones. En serio. Tan pronto haya una sede de la faes en Girona o el PP conquiste el ayuntamiento de Vic, las gentes de bien de Burgos, Madrid, Valencia y Murcia empezarán a sospechar. Implacables señoronas de 50 años se manifestarán en la calle Génova exigiendo la expulsión de la pérfida Cataluña y que el sol no se vuelva a poner en nuestro imperio.
«Hijos de putaaaa hasta el PP lo quieren para ellos solos muerrrteee!!!»
popota, Jordi P.,
precisamente el párrafo venía a cuento de la transición del independentismo de un nacionalismo conservador-étnico (rollo Grullo, siglo XIX) al pragmatismo político, relativamente basado en diferencias culturales, que se estila hoy. Vaya, que antes se centraba todo en el som una nació i bla bla bla y ahora que ni la RENFE ni el Tribunal Constitucional funcionan bien. Pero esto último no es más que el deseo de que lo político funcione bien y quizá se piensa que cambiando de Estado funcionará. La verdad es que que la cosa mejore con la independencia es una posibilidad factible, viendo cómo está el patio, pero no deja de ser esencialmente tirar la toalla a intentar mejorar el conjunto del Estado español, históricamente inamovible.
Por eso, aunque práctica y sensata, esta nueva forma de independentismo no deja de ser egoísta. Ha dejado de creer en la política española para creer en la catalana. Pero esto, sobre todo cuando la versión catalana/soberana aún no ha sido desarrollada, es decir, se prefiere un futuro hipotético al presente, creo que el problema es más bien la dificultad en digerir las decepciones inherentes de lo que es la mentalidad de progreso, que siempre quiere que las cosas cambien para bien pero nunca dejan de estar estancadas, sobre todo en el sur del mediterráneo… Esta mezcla de frustración y esperanza inderrotable es esencial en la mentalidad progresista, porque si no pasa el Adéu, Espanya de ahora.
En esto, estoy más con Jordi P.
Parvulesco,
Me da la impresión que estás de acuerdo con el Jordi P. de hace diez o quince años que con la versión actual. Yo no creo posible cambiar el estado español y por tanto no tengo ninguna ilusión ni dedicaré el más mínimo esfuerzo o voto en dicha dirección. Creo que esta vía está agotada y que no tiene sentido que estemos discutiendo en los mismos términos que hace 100 años. Los españoles están satisfechos de su país (supongo) y de como les van las cosas y me alegro por ellos y no tengo que intentar convencer a nadie de que otro modelo sería mejor o que otro modelo nos permitiría dejar al margen el debate nacionalista de una vez por todas. La postura mayoritaria en la sociedad española es que somos una sola nación y que las decisiones se aprueban por mayoría y a partir de esta lógica aplican su mayoría demográfica y deciden. Es lo que hay.
Ya no se trata de cambiar su modelo , no. Se trata de esos motivos culturales y de derechos basicos que decias. En Catalunya los teneis esos motivos.
Sí, sí, pero insisto en el hecho de que en el fondo sólo se trata de cómo se resisten mentalmente las decepciones a nivel social, y que esta cuestión es algo esencial si uno es partidario de cambiar las cosas para mejor. La evolución de las estructuras políticas es un proceso con una escala temporal sensiblemente más larga que las vidas humanas y uno tiene que acostumbrarse a eso, a «pensar en clave histórica», y a ver que las cosas cambian un poco más lento de lo que a uno le gustaría.
La sociedad catalana, aunque más europea y dinámica que el resto de España (a mi parecer, claro), no deja de adolecer de los mismos problemas que Italia, Grecia o España: una pasividad general, complaciente y quejica. Como comenta popota en sus artículos de Rivalpetit, nosotros también tenemos una caverna mediática nostrada. Es decir, que esto de independizarse, si se hace bien será para mejor de toda España y si se hace mal, será escapar del fuego para dar con las brasas (no me acuerdo exactamente del dicho la verdad).
Saludos,
Yo no creo que a día de hoy la sociedad catalana sea más europea y dinámica que España y si lo es no importa para el debate que tenemos. La sociedad española ha hecho un cambio en un sentido moderno, son centralistas a consciencia. Saben que el español (el idioma) es una baza importante y la utilizan como arma de imposición política. Nosotros somos los que somos y es descabellado pensar que convenceremos a una mayoría en España para cambiar la Constitución. Su modelo es Francia y nosotros somos los «catetos» que nos empeñamos en ser catalanes. Ellos deciden si el aeropuerto sirve para una cosa u otra. Deciden si nuestros representantes políticos pueden hablar en su idioma o no. Deciden dónde invertir en infraestructuras en nuestro territorio…
Claro que nosotros tenemos una caverna mediática. Y partidos racistas. Y muchos defectos. Pero como decía un profesor de la universidad es mejor equivocarse con los errores propios que con los errores de los demás.
Ah bueno se me olvidaba, lo que comentas sobre
«La postura mayoritaria en la sociedad española es que somos una sola nación y que las decisiones se aprueban por mayoría y a partir de esta lógica aplican su mayoría demográfica y deciden. «,
lo que pasa es que la democracia capitalista se ha pervertido en una tiranía de la mayoría, de la masa. Lo circunscribimos en la problemática del «eje nacional» pero es que al fin y al cabo, como con esta nueva forma de independentismo, nos encontramos con cuestiones políticas mucho más centrales y subyacentes que el problema nacional de una región de seis millones de hab.
«Se trata de esos motivos culturales y de derechos basicos que decias. En Catalunya los teneis esos motivos.»
Irabazi, no te ofendas, pero ¿crees que en Euskadi tenemos esos motivos? Lo digo porque lo que ahora es Euskadi (sin tener en cuenta Navarra, quiero decir), siempre ha mantenido unas relaciones excelentes con el reino de Castilla, con lo que luego vino a ser la España más rancia. De hecho, creo que el señorío de Bizkaia, de donde surgió toda la organización posterior, es un regalo del propio rey de Castilla a un vasallo suyo por unos favores prestados. Bilbao siempre ha mantenido unas prósperas relaciones comerciales con sus vecinos de la meseta. Algunas de las personas más políticamente ultraconservadoras de toda España suelen ser vascas (y banqueros, o empresarios, no me refiero a obreretes).
Además de eso, hasta después de la guerra a nadie se le había ocurrido todavía plantearse lo de la independencia (también es cierto que la Segunda República otorgaba un grado de autonomía a las regiones nunca antes visto, pero en cualquier caso la pérdida la sufrieron todas las regiones bajo la dictadura, no sólo Euskadi). La relación de lo que hoy es España con lo que hoy es Euskadi siempre (en la era moderna) ha sido relativamente cordial (que yo sepa, y que alguien me corrija si me equivoco) hasta la dictadura, no es en ningún caso comparable a la que pudiera haber entre Inglaterra y Escocia, por ejemplo, en la que la primera se pasó largo tiempo oprimiendo a la segunda a lo bestia.
Y si te fijas bien, la cultura que hay hoy en día en Euskadi es una mezcla heterogénea de varias regiones españolas con la cultura tradicional vasca de fondo vertebrador, por decirlo así, lo cual creo que la ha ido enriqueciendo y haciendo evolucionar. Allí conviven las jornadas galegas, los centros culturales extremeños, etc, con las trikitixas y el euskera sin ningún tipo de problema (por lo menos en la era pre-Fatxi). Creo que es importante preservar ciertos rasgos culturales para que no se pierdan, lo que sería una auténtica pena, pero creo que un autonomismo moderado como el que ha venido aplicando el PNV en los últimos 29 años, junto con una política económica y social ciertamente eficaz y una especial atención a la normalización linguística y la preservación de ciertos rasgos culturales propios han dado mucho mejores resultados en la práctica que los que daría, en mi opinión, cualquier pretensión independentista, una demanda relativamente «nueva» en el tiempo. Ya sólo faltaría que los fantoches de la boina y el pañuelo dejaran de dar por el culo y sería precioso…
«Lo que yo quiero decir es que uno no se convierte en independentista porque en un momento determinado haya un gobierno que no le gusta».
Muy de acuerdo. Lo que pasa es que ya hemos catado todos los gobiernos posibles, con la evidente lección de que el problema no es el gobierno. Ahora bien, sí matizo que me parece mucho más razonable decidirse por una u otra opción en función de la realidad y lo que es posible que no ser de uno y ser impermeable a la realidad.
«Si en una Catalunya independiente se nos cruzaran los cables y hubiera un gobierno belicista ¿que harías independizarte por comarcas?»
Yo sí. Pero vamos, que no hace falta ni que haya un gobierno belicista. La defensa del autogobierno vale lo mismo para los casos catalán y español.
«Pero esto último no es más que el deseo de que lo político funcione bien y quizá se piensa que cambiando de Estado funcionará»
Yo no deseo que funcione bien,me conformo con que funcione mejor. Eligiendo al jefe del estado, teniendo un tribunal constitucional independiente, unas leyes respetuosas con las internacionales en los crímenes contra la humanidad y perdiendo de vista a PRISA, a Méndez y a Toxo y manteniendo todo lo demás igual -igual de mal, se entiende-, me conformo de sobras. Esto no es de todo o nada, sino de mejor o peor.
«La verdad es que que la cosa mejore con la independencia es una posibilidad factible, viendo cómo está el patio, pero no deja de ser esencialmente tirar la toalla a intentar mejorar el conjunto del Estado español, históricamente inamovible. »
Esto no lo compro. De hecho, en este minuto del partido cualquier federalista alfabetizado que sienta simpatía por los españoles, como es mi caso, sabe que el único camino posible y viable para mejorar el Reino es separarse de él, porque sin ese paso previo no habrá avance alguno en sentido federal.
«Por eso, aunque práctica y sensata, esta nueva forma de independentismo no deja de ser egoísta. Ha dejado de creer en la política española para creer en la catalana»
Si eso es egoismo, compro ese egoismo. Eso sí, me parece una postura conservadora que equivale a oponerse al divorcio aludiendo al egoismo del que prefiere optar por vivir su vida como más le convenga.
Karraspito,
Básicamente compro lo que dices en materia cultural e histórica, pero no veo qué relación guarda con la conveniencia o no de la opción soberanista. En resumen, la cosa va de derechos, y en materia de derechos lo que hay es un gobierno vasco salido de un pucherazo cocinado por el PPSOE y cuatro simulacros de jueces al que la mayoría de la sociedad debe no solo obediencia sino un pastón de impuestos.
Saludos, y gracias por los mensajes,
A todo esto, me he cepillado un comentario, así que aprovecho para recordar que limitar los comentarios a descalificaciones personales solo está permitido si son contra mí. Disculpas por las molestias.