¿Qué se entiende por federalismo?
Yo, algo cercano a esto. Tratar de vincularlo con el autonomismo me parece, en consecuencia, más difícil que enseñar a bailar a un cerdo.
«FEDERACIÓN, del latín foeedus, genitivo foederis, es decir, pacto, contrato, tratado, convención, alianza, etc., es un convenio por el cual uno o muchos jefes de familia, uno o muchos municipios, uno o muchos grupos de pueblos o Estados, se obligan recíproca e igualmente los unos para con los otros, con el fin de llenar uno o muchos objetos particulares que desde entonces pesan sobre los delegados de la federación de una manera especial y exclusiva.
Insistamos en esta definición. Lo que constituye la esencia y el carácter del contrato federativo, y llamo sobre esto la atención del lector, es que en esté sistema los contrayentes, jefes de familia, municipios, cantones, provincias o Estados, no sólo se obligan sinalagmático y conmutativamente, los unos para con los otros, sino que también se reservan individualmente al celebrar el pacto más derechos, más libertad, más autoridad, más propiedad de los que ceden.
No sucede así, por ejemplo, en la sociedad universal de bienes y ganancias, autorizada por el Código Civil, y llamada por otro nombre «comunidad», imagen en miniatura del régimen absoluto. El que entra en una sociedad de esta clase, sobre todo si es perpetua, tiene más trabas y está sometido a más cargas que iniciativa no conserva. Mas esto es precisamente lo que hace raro el contrato y ha hecho en todos tiempos insoportable la vida cenobítico. Toda obligación, aun siendo sinalagmática y conmutativa, es excesiva y repugna por igual al ciudadano y al hombre, si exigiendo del asociado la totalidad de sus esfuerzos, le sacrifica por entero a la sociedad y en nada la deja independiente.
En conformidad a estos principios, teniendo el contrato de federación, en términos generales, por objeto garantizar a los Estados que se confederan su soberanía, su territorio y la libertad de sus ciudadanos, arreglar además sus diferencias y proveer por medio de medidas generales a todo lo que mira a la seguridad y a la prosperidad comunes, es un contrato esencialmente restringido, a pesar de los grandes intereses que constituyen su objeto. La autoridad encargada de su ejecución no puede en ningún tiempo prevalecer sobre los que la han creado; quiero decir que las atribuciones federales no pueden exceder jamás en realidad ni en número las de las autoridades municipales o provinciales, así como las de estas no pueden tampoco ser más que los derechos y las prerrogativas del hombre y del ciudadano. Si no fuese así, el municipio sería una comunidad, la federación volvería a ser una centralización monárquica; la autoridad federal, que debe ser una simple mandataria y estar siempre subordinada, sería considerada como preponderante; en lugar de circunscribirse a un servicio especial, tendería a absorber toda actividad y toda iniciativa; los Estados de la confederación serían convertidos en prefecturas, intendencias, sucursales, administraciones de puertos. Así transformado, podríais dar al cuerpo político el nombre de república, el de democracia o el que mejor quisierais; no sería ya un Estado constituido en la plenitud de sus diversas autonomías, no sería ya una confederación. Lo mismo sucedería con mayor motivo si por una falsa razón de economía, por deferencia o por cualquiera otra causa, los municipios, cantones o Estados confederados encargasen a uno de ellos de la administración y del gobierno de los otros. La república se convertiría de federativo en unitaria y estaría en camino del despotismo.
En resumen, el sistema federativo es el opuesto al de jerarquía o centralización administrativa y gubernamental, por el que se distinguen ex aequo las democracias imperiales, las monarquías constitucionales y las repúblicas unitarias. Su ley fundamental, su ley característica, es la siguiente. En la federación, los atributos de la autoridad central se especializan y se restringen, disminuyen en número, obran de una manera menos inmediata; son, si puedo atreverme a hablar así, menos intensos a medida que la Confederación se va desarrollando por medio de la accesión de nuevos Estados. En los gobiernos centralizados, por el contrario, las atribuciones del poder supremo se multiplican, se extienden, se ejercen de una manera más inmediata, y van haciendo entrar en la competencia del príncipe los negocios de las provincias, de los municipios, de las corporaciones y de los particulares, en razón directa de la superficie territorial y de la cifra de población. De aquí esa enorme presión bajo la que desaparece toda libertad, así la municipal como la provincial, así la del individuo como la del reino.»
Pierre-Joseph Proudhon, El principio federativo
Hay otras versiones. Por ejemplo, la única alusión al federalismo de la Constitución Española -que según algunos hintelectuales le da a la cosa federal- es ésta (art. 145.1):
«En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas.»
El federalismo en el mundo político español, es un timo de los estampita que tratan de vender los independentistas tratando de disimular su firme intención de romper a España. Viene a ser lograr la soberanía política manteniendo algunos lazos con Madrid en asuntos que serían muy dificiles de gestionar para un estado neonato. Sin embargo en países donde no se cuestiona la unidad nacional, puede tener otra definición.
Yo creo más bien que el federalismo en el mundo político español, es un timo de la estampita que tratan de vender A los independentistas.
Lupo (de antes),
En algunos casos de los que expones, la solución la tienes tú en tus manos. Basta con observar la ley. Me refiero a las multas de tráfico y/o aparcamiento y a los intereses de demora por no pagarlas.
Pescadilla,
No es que el que pide «más» crédito del que puede afrontar sea responsable de todo lo que ha pasado, pero tiene su pequeña cuota de culpa. Pero cada uno tiene la responsabilidad de endeudarse solo hasta límites razonables, todavía no se ha demostrado que vivir de alquiler toda la vida sea perjudicial para la salud.
La cuestión es que para que se pueda iniciar un proceso federalista las partes a federarse deben reconocerse entre ellas como partes soberanas, Es decir si A y B quieren federarse A tiene que reconocer previamente que B no forma parte de A.
Esta premisa no se cumple en el caso español y esto mata cualquier posibilidad federalista. España no considera a Catalunya (por citar mi nación, pero se pueden poner los ejemplos que se quera) como un ente político con soberanía para ni la secesión ni la federación ya que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español. Simplificando uno no se federa con algo que ya considera de su propiedad.
Por tanto cualquier idea federalista con cara y ojos pasa primero por la independencia ya que es obligado demostrar día a día que Catalunya es una nación, una tribu o como quieran llamarlo. Y francamente si se consiguiera la independencia dudo mucho que nos queden ganas a nadie (ni a unos ni a otros) para federarnos.
Popota mira, cuenta hasta la españolísima Tonia Etxarri que han dado un toque a los de Vaya Semanita para que dejen de meterse con el PPSOE.
http://eibar.org/blogak/zapiain/archive/2010/06/22/eitbn-konstituzionalistek-presio-eta-mehatxu
lluis: o sea, te cogen un bien básico, de primera necesidad, constitucionalmente definido como «fundamental», te multiplican el precio por un 300%, te obligan a estar pagandolo en vez de en 10 durante 30 años, y lo unico que se te ocurre decir es:
«podemos vivir de alquiler»
normal que nos den por el culo y sin vaselina, con este nivel maribel
en vez de cuestionar y preguntarnos por qué en un sistema de libre COMPETENCIA los precios de un bien básico pueden subir un 300% cuestionamos la lucha de siglos que tuvieron por conseguirnos unos pocos derechos, nada lluis, aun te que da la educación y la sanidad para cuestionar que sean gratis y quejarnos de cuanto se gasta en ellas y que son las culpables del deficit
Yo de federalismo no entiendo mucho, pero de autonomías he aprendido algo gracias al Mundo, al Abc, el Confidencial, las tertulias de bar y los comentarios de muy ilustrados parientes. Gracias a todos ellos ahora sé que son la fuente primaria del Mal y la Perversidad en el mundo.
—
Pesca, en un sistema de libre competencia los precios pueden subir un 300% sin ningún problema. Todo depende del comportamiento de la oferta y de la demanda.
Porque, naturalmente, el libre mercado y la libre competencia no son garantía de nada. El que quiera ver garantizadas sus necesidades básicas hará bien en no confiarse al libre mercado. En el caso de la vivienda, en concreto, no hay un solo caso en el mundo en el que el libre mercado haya servido para proporcionar un acceso universal a la misma. Y es que en los mercados los bienes se producen para quien puede pagarlos.
Por lo demás no hace falta ser dueño de un piso para vivir dignamente. Puede vivirse, efectivamente, de alquiler –como hacía el premio Nobel de economía de hace dos años– y aun más, el que te alquila el piso puede ser una sociedad estatal –como se hizo en la muy radikal y boltxevike Austria durante decenas de años hasta que por fin se impuso el sentido «komún».
Saludines
«Yo creo más bien que el federalismo en el mundo político español, es un timo de la estampita que tratan de vender A los independentistas.»
+1
«Por tanto cualquier idea federalista con cara y ojos pasa primero por la independencia ya que es obligado demostrar día a día que Catalunya es una nación, una tribu o como quieran llamarlo.»
+1, con un matiz: no hace falta ser ninguna tribu, basta que no estar apuntado a la tribu vecina.
«Y francamente si se consiguiera la independencia dudo mucho que nos queden ganas a nadie (ni a unos ni a otros) para federarnos.»
A corto quizás no, pero a medio plazo yo lo veo más. Y eso sin contar que ya empezaríamos federados de hecho en el marco de la UE.
«Popota mira, cuenta hasta la españolísima Tonia Etxarri que han dado un toque a los de Vaya Semanita para que dejen de meterse con el PPSOE.»
Es que es una vergüenza. ¿A qué clase de nazionalista se le ocurre que en una tele pública se pueda hacer humor o crítica del gobierno? Que los cambien por los Morancos…
Saludos, y gracias por los mensajes,
LLuis, por alusiones
Poner una multa de 60 euros por ir a 74km/h en un tunel de la M-30 que pone 70 km/h no es regular, es EXTORSIONAR
… no me calientes tío.
Pesca, en un sistema de libre competencia los precios pueden subir un 300% sin ningún problema
pues a mi no me enseñaron eso en el cole, perdon, en economicas, concretamente en micro y macro; a mi me enseñaron que si uno tiene tanta demanda que no puede satisfacerla, aparecen nuevos oferentes en el mercado para satisfacerla, el dinero siempre quiere ganar dinero, ergo, si aquí no aparecieron esos nuevos oferentes que hicieron que el precio se mantuviera más o menos en el equilibrio es porque:
¡¡tachan, uno no puede acudir al libre mercado¡¡
y eso? pues porque casi todos los «terrenos» no son urbanizables, sino que para «poder hacer la competencia» deben ser tocados por el mágico dedo del corrupto, perdon, concejal de turno
y esos terrenos mágincos que pasa con ellos? pues que suben su precio hasta la estratosfera, pero eso, amigous, no es libre competencia
españa: donde el estado es interviene para joder a los más necesitados y que las casas sean más caras que en francia, con dos cojones, de libre competencia nada, majetes
… LLuis, 60 euros son 10,000 pesetas. Ayer me decía un amigo traumatólogo, que le pagan 45 euros por cada artroscopia que hace.
Maleni cobrará 20,000 euros/mes como VP del banco ese europeo (mas sus sueldos que se le van pegando al tinte del pelo, según va pasando por cargos públicos, y ya no se despegan)
Eso, siendo educado LLuis, lo veo «un poquito asimétrico»…
Perdona popota, por usar el foro como consulta del siquiatra. Por cierto lo de «me vienen unos días malos» del post anterior, te ha quedado un pelín raro…. ¿no te estarás hormonando?
«Perdona popota, por usar el foro como consulta del siquiatra. Por cierto lo de “me vienen unos días malos” del post anterior, te ha quedado un pelín raro…. ¿no te estarás hormonando?»
No, quiere decir que andaré liado.
En cuanto a lo de Teodoredo y pescadilla, compro lo de los dos. Primero, que el libre mercado no asigna eficientemente los recursos. Y segundo, que el tema del ladrillo aquí tiene un componente de cártel -así hasta esta mañana, ver diferencia entre la caída de los precios locales y los del extranjero en países burbujiles-, además de contar con las distorsiones provocadas por la aberrante y peligrosísima fiscalidad del PPSOE.
Saludos, y gracias por los mensajes.
intento por 4ª vez escribir un mensajico sobre el federalismo; en mi opinión, podria solucionar muchos problemas de cohesión interna, todos iguales, todos independientes, solo unidos para asuntos que requieran un tratamiento unitario frente al exterior, perfecto; y no es lo mismo ser ciudadano de una republica federal de estados iguales entre si que subdito de un reino heredero de un dictador fascista , creo que solucionaria muchos problemas.
quien perderia? pues el que hasta ahora parte, reparte y se queda con la mejor parte; otra pista para los menos avezados: casi cada autovia de este pais les alcanza
Pesca,
yo también estudio económicas y en ningún sitio me han enseñado que los precios bajo libre competencia sean constantes. El equilibrio se recupera, sí, pero no necesariamente al mismo precio. Y desde luego en la fase de desequilibrio se puede llegar a ese 300% si la demanda es lo suficientemente subnormal.
Lo que sí que resulta para mí una novedad es que no se pueda acudir al mercado libre. Aibalaostia. Así que todas esas inmobiliarias que yo veía en la calle eran sucias tapaderas para aun más sucias vpos (la gente es tan tonta que quiere protegerse de los mercados en lugar de someterse a su benéfico influjo, de manera que acaban comprándose una vivienda pagada a medias con el dinero de todos, perdón, «de protección oficial» –en qué estaría pensando…– cuando todo el mundo sabe que una vivienda privada donde el sucio Estado no haya metido las zarpas es mejor).
Sólo un degenerado podría afirmar que había muchas más viviendas disponibles de las realmente necesarias y que si se produjo una situación de «antimercado» –a más unidades ofertadas, mayor precio– fue por una especie de histeria colectiva que ciertos tipos de traje y gafas negras veían con muy buenos ojos.
Saludines
si tu quieres hacerte una casa o contratar a un constructor para hacerlo
¿dónde la construyes?
¿es libre competencia si la mayor parte de los terrenos no son urbanizables?
no, eso es y se llama restringir la oferta
y lo que has dicho de subir un 300% en libre competencia ES IMPOSIBLE
¿tu dejarias escapar un negocio que da unas plusvalias de ese cote sin meter la cabeza a ganar pasta tú también? si los empresarios en sociedades socialdemocratas con impuestos tienen margenes de beneficio de un 20% y aun se les siguen metiendo nuevos oferentes
Lupo,
Entiendo tu cabreo, pero te aseguro que es un placer salir de Catalunya en coche, hay bastantes menos radares y engendros similares.
Si te sirve de consuelo, a mi también me han pillado alguna vez corriendo más de lo debido, pero he ido a pagar al acto, que hay rebaja.
Me fastidia como se gastan buena parte del dinero que nos sacan vía impuestos, pero no considero que el Estado me esté extorsinando más de lo debido. Y te aseguro que pago bastante, tengo un sueldo digno y estoy soltero…
Pesca,
la teoría clásica no menciona «300%» como número mágico. En cuanto al resto,
1) la oferta no estaba restringida: había (y hay) pisos para echarles a los cochinos. El problema es que no era (es) posible pagarlos sin endeudarse hasta las cejas.
2) la ley la cambió el PP de manera que «todo lo que no está protegido es urbanizable». Nunca había habido una ley tan «liberal» –y quedó demostrado que liberalizar el suelo sólo sirve para destruir el medio y que cuatro promotores se forren.
La única restricción al libre mercado viene de aquellos que tienen poder para impedir que los pisos, en este momento, caigan. Y naturalmente no es Zp sino alguien que tiene el suficiente poder como para extorsionarle y obligarle a emplear la poderosa maquinaria del Estado a este fin.
Ahora que sí tú quieres creer que la culpa es del Malvado Estado Opresor que ahora las iniciativas privadas, pues nada. Es una interpretación como cualquier otra.
Saludines
«¿¿Que los tulipanes han subido un 300%?? ¡Aquí está la mano del Estado Opresor fijo!»
Pescadilla,
Que haya más o menos suelo urbanizable influye en la oferta, no en la competencia. Afecta a la oferta (que hay menos) pero no a la libertad de concurrencia.
Lo que si que afecta a la competencia, al distorsionar el mercado, es que tú tengas buena relación con el concejal de urbanismo de turno y, a cambio de compartir beneficios, te ayude a superar los impedimentos legales para determinado proyecto, algo que por otra persona no haría.
¿por qué yo hablo de TERRENOS y tu me constestas con pisos?
la libre competencia no es que haya más e 1 oferente, sino que haya posibilidad de meterse un nuevo oferente que pueda bajar los precios
¿eso puede pasar en españa? ¿puede aparecer un fulano diciendo: aqui tiene usred mi patatal para que se haga una casa, pase de esos señores promotores tan honrados y compreme a mi mi terreno?
PUES NO, NO PUEDE, ERGO, NO EXISTE LIBRE COMPETENCIA
la duquesa de alba puede tener 1000 terrenos para vender, pero si solo le puedes comprar los terrenos a ella y a us vecino el duque NO HAY LIBRE COMPETENCIA, aunque tengas para elegir entre 1000
una vez los terrenos, (abundantisimos en españa y con una pespectiva economica nula debido a la agricultura desmantelandose ), convertidos en un bien escaso y valiosisimo via intervencion y restriccion de la oferta, el chollo ya está creado, y ancha es castilla para que el resto de los buitres entren al mercado a convertir los pisos (construidos en terrenos «digitales concejiles») en aun más escasos via compra para que suban los precios
Teodoredo,
Me parece que si que había más viviendas disponibles que las necesarias, a menos que relajemos mucho el concepto de «necesidad» para incluir segundas y terceras residencias o, simplemente, invertir aprovechando que no hay ninguna inversión que rente el 25-30 % anual.
¿La prueba? El número de viviendas que había vacías, se supone que la principal función que tienen es que la gente pueda vivir en ellas. Yo, por lo menos, he pasado por bastantes «nuevas promociones» en las que gran parte de las viviendas están vacías, o que el banco es directamente el que las vende/alquila porque ha tenido que quedarse con ellas cuando la promotora no ha podido hacer frente a sus créditos.,
Lluis,
claro que sí. Donde yo vivo, a la que te vas a los antiguos patatales que tanto le angustian a Pesca, no hay más que bloques vacíos (la mayor parte acabados, algunos no). Eso sí, que nadie piense que por estar vacíos y sin posibilidades de vender van a estar baratos. Aquí nadie se apea del burro.
Saludines
teo: los tulipanes no son un bien de primera necesidad, recuerdo, por eso el chollo lo han centrado ahi, han intervenido los terrenos, algo que per natura son muy abundantes en españa; porque si te suben los tulipanes un 300% les dices;
«pues metaselos usted por donde amargan los… tulipanes»
pero..¿haces lo mismo con el techo sobre el que duermen tus hijos? no señor, no puedes, son bienes necesarios
por eso antes a los especuladores de bienes de primera necesidad que los compraban y sacaban del mercado en epocas de escasez para que ante la desesperación por le hambre o el frio la gente pagara lo que pidieran los ejecutaban, por enemigos del pueblo
ahora los llamais «empresarios en libre mercado»
¿no te acuerdas de la elasticidad precio de los bienes básicos? ¿qué decia?
Pescadilla,
Puede meterse cualquiera que tenga terrenos. A menos que estés en una zona especialmente protegida, puedes plantear una acción que te permita convertir suelo agrícola en urbanizable.
Otra cosa es la ubicación de los terrenos. Un terreno en los Monegros o a 45 minutos en 4×4 del punto civilizado más cercano, tiene menos demanda que otro cerca de la costa o cerca de una gran urbe.
A la hora de irte a vivir (porque el terreno lo vas a querer para hacerte la casa, supongo), también valorarás las comunicaciones, los servicios,… Si tienes 2 horas para ir al trabajo, 1 para llevar los niños al colegio o 45 minutos para ir de compras, no creo que tenga demasiado valor para ti.
La vivienda es una necesidad básica, pero la propiedad de la misma no lo es.
Tienes otras opciones, además de hipotecarte por 40 años: alquiler, quedarte con tus padres, compartir piso con otros en tu situación,…,
También es básico alimentarse, pero no lo es comer langosta y caviar cada día.
Pesca,
la vivienda es un bien de primera necesidad. Los títulos de propiedad no. Lo de vivir de alquiler *es* una posibilidad, aunque a nuestros veinteañeros que quieren irse de casa con todo puesto no se lo parezca.
Me dirás: «es que los alquileres también estaban imposibles». Muy cierto. Pero es que entonces toda esa generación «más y mejor preparada de la historia» tendría que haberse ido fuera –como hice yo por cierto, ya hasta los huevos, hasta después del estallido–. O tendría que haberse quedado en casa de sus padres –como muchos hicieron–, o compartir piso, o joder, incluso protestar –como algunos, muy pocos, y no me cuento entre ellos, también hicieron.
En lugar de eso se dedicaron a suscribir hipotecas de 40 años por pisos que no valían una mierda, avalados por sus padres, y por supuesto que a votar al PP –y al psoe, tot s’ha de dir, pero sobre todo al PP, que es el partido que le pone a la nueva y fastuosa juventud global.
Y ahora nuestros Christian Joseses y nuestras Jennies serán sacrificados en al Altar Global del Crédito, pero no se preocupen, que la factura la pagamos pringados como los que escribimos aquí.
Saludines
Decía Unamuno algo así: Con Federalismo en Apaña se denomina a un proceso inverso al que en el resto del mundo llaman federalizar. De hecho significa exactamente lo contrario. No se trata de que diferentes estados desunidos se unan en una federación superior. Aquí se trata de separar lo que ya está unido”
…y en el proceso, crear unos Estados que ellos llaman federales que les garantice su caciquismo, la permanencia de la Apaña eterna y parroquial.
Antes que federalista soy independentista. De hecho, estoy convencido de que el mayor error de los ciudadanistas vascos ha sido confiar la defensa de nuestros derechos a Apaña, esa cosa ahora gestionada por catalufos identitarios y habitada por seres sin autoestima.
Además.
El problema, y esta es mi pregunta, ¿qué lugar tiene la identidad en tu federalismo? La identidad es un magnífico instrumento de control social que asigna idiosincrasias a un territorio y obliga a los que en el habitan a hacer continuamente el ridículo, a asimilarse persiguiendo una zanahoria imposible. La identidad da lugar a comportamientos aberrantes desde un punto de vista exclusivamente humano, obliga a renuncias, a impostaciones, a teatralizar un carácter… Que a algunos se os dé bien, que tengáis cierta mano para hacer el ridi, no quita para que el mecanismo identitario sea en sí injusto.
Aunque, como espectador, no niego su encanto como divertimento.
Un saludo
: alquiler, quedarte con tus padres, compartir piso con otros en tu situación,…,
¿y no es más facil liberalizar el suelo y tener una vida normal?
se joderan 4 sinverguenzas, pero los jovenes tendremos (bueno, tendrán, que yo tengo muchas castañas) calidad de vida
No veo qué tiene de anormal alquilar, compartir un piso o quedare con tus padres mientras no tengas pareja. Telerlo en propiedad, es una necesidad creada artificialmente.
de anormal nada, de gilipollas mucho, cuando construir una casa cuesta 4 duros en españa
¿qué será lo siguiente que aplaudiras? que para conseguir comida nos metan en la cupula del trueno «entran dos y sale uno»
ya te leo: oye, que no tiene nada de malo, comer todos los dias no es obligatorio, se fomenta la obesidad y tal…
Huy huy huy ésto empieza a oler a troleo… pero hacerse pasar por licenciado en economía está muy visto. A mí me gusta más lo exótico, como el que se hacía pasar por judío, o el que se las daba de antisionista radikal. Mucho más currao que ésto.
Saludines
«el que se hacía pasar por judío, o el que se las daba de antisionista radikal»
Teodoredo, eran el mismo troll.
Pescadilla,
Pues no, no cuesta cuatro duros precisamente. Cualquiera que se mete en obras en una vivienda de su propiedad sabe que nos materiales no van regalados o el albañil no factura precisamente a 3 € / hora (por no hablar del margen del constructor, el arquitecto, el visado o la licencia de obras).
Lo que no entiendo yo es qué pasa por la cabeza de las personas que se endeudaban tanto.
construir cuesta 4 duros: los salarios son bajisimos y los materiales los más baratos de europa
y ahora aun más
y las casas más caras que en francia, no en relativo, nooo, en absoluto, pregunta por la colonia gipuchi de hendaya
Hace unos años (con los salarios y los materiales igual de bajos) el terreno representaba menos del 50 % del coste total de la vivienda. El otro 50 % (materiales, personal, arquitecto, gastos financieros,…) permanece igual.
Puede que en Francia no les haya dado la neura de querer comprarse todos la vivienda al mismo tiempo, o que no las tengan vacías para especular.
Tampoco sé como se gestiona el suelo en Francia, pero creo que allí también hay bastante intervencionismo estatal. Mejor mira para Marruecos.
no, luis, yo vivo al lado de francia, ellos vienen aqui a comprar tabaco y gasolina (2 productos en los que la intervención estatal via impositiva es altísima) y en sinembargo nosotros vamos ahí a comprarles casas, porque aun con sus sueldos, impuestos y nivel de vida
¡¡son más baratas¡¡
y se cagan en el dios de los españoles por subirles los precios al aumentar la demanda
conclusión; francia cobra muchos impuestos, españa no, pero pagamos mucho a los honrados promotores inmobiliarios a los que les ha tocado la loteria, perdon, les han urbanizado el terreno gracias a el concejal de turno
luis, se rien de nosotros y nos roban, puede usted justificarles lo que quiera, pero a lo que valen las casas me remito, «seguir con sus papas» es una solución que me llena de pasmo la proponga un economista y una persona que vive en un pais libre
Con pescadilla en este tema. Esta ahora muy de moda entre treintañeros criticar a generaciones anteriores por hacer simplemente algo, que en su momento era lo más lógico, comprar una vivienda, no para especular al venderla, sino para no tener que pagarle al banco cinco años más de hipoteca por la misma casa comprada un año más tarde. Las opciones de alquiler aquí eran medidas transitorias, por que nadie en su sano juicio cree que deba pagar lo mismo por algo que se uso que por algo que se adquiere.
¿Compartir?, ¿Vivir con los padres?, ¿y así hasta cuando?
No se, me parece una falacia y de un morro increíble (y muy pregonado últimamente en medios sobre todo de prensa) eso de echar la culpa a la ciudadanía simplemente por que nos toca convivir con agentes corruptos.
Bueno, me explico mejor con una viñeta…
http://blogs.publico.es/manel/2117/los-culpabes/
Pescadilla,
Sigues sin decirme si la burbuja inmobiliaria de ha disparado de igual forma en Francia. Habría que ver cuánta gente tiene una sola residencia, o vive de alquiler.
El verano pasado estuve en Limoges. Pude pasear por una zona residencial de viviendas unifamiliares, donde residía gente de clase media alta (por lo menos, veías que los inquilinos salían/volvían del curro trajeados, y no precisamente a bordo de un Seat Panda). Dichas viviendas, en cambio, parecían muy sencillas, de esas que se levantan en 3 meses, y el interior se veía bastante espartano. Vamos, como aquí…
en francia liberalizaron el suelo con la burbuja de principios de los 80 (los politicos franceses no tuvieron miedo de decir: «ahhh, listillos, con que comprando y reteniendo casas y terrenos que no vais a usar para que suba el precio», pues el suelo se libera y de repente
vendieron todos al grito de ¡¡¡maricon el ultimooooooooooooooooooooooo¡¡¡¡
lluis, si en francia los sueldos son más altos, el tabaco, la gasolina, la comida y los bares más caros
¿por qué las casas son más baratas si incluso tiene mayor densidad de población que españa?
blanco y en botella, leche
lo que es la leche es que en españa no solo nos quieren vender a precio de oro (escasez que han generado ellos al intervenir y restringir la oferta «natural» de terrenos) lo que vale 4 duros, si no que encima algunos nos quieran vender que la culpa es nuestra por pagar tan caro
«si, claro, es que pagar solo 100.000 euros se me hacia de pobreton, prefiero que me cobren 300.00 por lo mismo….»
lluis, en francia liberalizaron el suelo con la burbuja de principios de los 80, el gobierno dio una lección de valentia y a los listillos, que vendieron los terrenos y las casas al grito de «maricon el ultimoooooooo»
por eso en francia ves casas diseminadas por doquier
y por eso son más baratas que en españa, cuando los sueldos, los materiales, la comida, los bares, la gasolina, el tabaco, los impuestos, TODO es más caro
flipo con que realmente creas que los gabachos de pasta viven en casas de peor calidad que la tuya, coño, que en españa los precios sí, pero las calidades no son «altas» precisamente, las paredes de pladur son más comunes que el ladrillo
Pescadilla,
Yo sólo puedo hablar por lo que he visto personalmente en Francia, no tengo mayor conocimiento. Posiblemente, el francés esté dispuesto a vivir de una forma algo más espartana que nosotros. Eso, sin contar con que el jueves, a partir de las 9, olvídate de salir de copas en una zona que no esté enfocada al turismo internacional.
Por lo demás, lo que hizo el PP hace unos años ya era una liberalización encubierta, con el añadido que a uno que no quisiese vender un terrenito necesario para que otro montase una urbanización, pueden llegar prácticamente a expropiárselo.
En cualquier caso, ahora mismo hay bastante vivienda vacía y promociones que han tenido que paralizarse. En los «pisos patera» viven únicamente personas que no pueden permitirse comprar una casa a ningún precio.
Muy cierto Jan.
En cuanto al resto: la otra opción es que cuando te pidan 300.000€ por un zulo de 60 metros cuadrados con balcones de plástico translúcido y unas goteras que van a reventar a las primeras cuatro gotas que caigan tú digas, «oh, sí, vale, toma los ingresos del resto de mi vida» en vez de reirte en su cara. Si te parece más digno que vivir de alquiler o compartir piso, adelante.
Pero que quede claro
1) alquilar no es tirar el dinero
2) no ser propietario no supone un menoscabo de la honra ni una renuncia a derechos fundamentales ni nada de éso
3) pensar que hay que ser propietario por cojones es un síntoma evidente de mentalidad españolocañí-opusdeísta, también conocido como «liberalismo» por estos pagos
4) yo no propongo que la solución sea vivir con los papas; mi solución pasa por intervenir, pero de verdad, el mercado de la vivienda –no como ahora, que se ponga como se ponga el trol de turno *no* está intervenido– e impedir por ley que se pueda ser propietario de una vivienda en la que no se reside, al menos en los nucleos urbanos de ciertas características (principalmente disponibilidad de empleo y demanda insatisfecha). Los que ya fueran propietarios de más de una estarían obligados a ponerlas en alquiler, por supuesto que no a precios de mercado sino fijados por el Estado en función de los salarios. Y ni que decir tiene que se constituirían agencias públicas de alquiler, pero de las de verdad, no como el bodrio que han montado, que funcionarían de manera similar a las de la Viena Roja de los años 20 y de después de la guerra. A todo esto habría que sumar una campaña masiva de reeducación por prensa y televisión, con el objetivo de enseñar a los ciudadanos a desconfiar de a) las madres y suegras que te dicen que alquilar es tirar el dinero b) los promotores c) las inmobiliarias d) los conocidos que trabajan en inmobiliarias e) los bancos y f) los empresarios en general.
Saludines y a seguir pensando en el terruño que no nos dejan construir nuestra propia casa esos jox de putaaaa opresorex!!!
Bunnymen,
Evidentemente, el ciudadano de a pie tiene menos responsabilidades, individualmente, que «el Pocero», Botín o el Serpiente. Pero con todas las trapacerías y gorrinadas que han hecho, nadie ha sido obligado a punta de pistola a comprarse una chabola pagándola a precio de palacete y a endeudarse para los próximos 30 años con una cantidad que no deja margen de maniobra.
Pues iba yo a darles mi superopinion al tema de los pisos (que lo del Federalismo no lo tengo nada claro), pero se me han adelantado. Y con un chiste
http://www.tiraecol.net/modules/comic/comic.php?content_id=374&mode=flat&order=0
Yo, logicamente, varon soltero con sueldo decente, vivo de alquiler desde hace algunos años, a traves de agencia publica o similar, y encantado, hoygan! Que me desgrava y todo!
En cuanto a federalismo…, podíamos copiar a Bélgica.., división por territorio, Flandes – Valonia – Bruselas.., y división por lengua, flamenco – francés – alemán…
Así tenemos a la comunidad Catalana, a la Valenciana.., a la comunidad catalano-valenciano parlante, a la comunidad castellano parlante, y así los partidos podrían enchufar a muchos más arrastradillos.., los que dice Boyer que tendrán que aceptar los cargos públicos….
En cuanto a pisos.., por lo que recuerdo, la ley de liberalización pepera fue inútil porque fue recurrida por invadir competencias autonómicas…
Por lo demás, en cuanto a precios, Bruselas no está tan subida como París.., mi alquiler ahora, un piso de 100 m2, dos trasteros y garajes.., a 30 min. del centro en metro, 825 euros + 75 de cargas mensuales .., y el precio de pisos parecidos, de 160 a 190 mil….
Sea como sea, aquí alguien ha timado a alguien.., y basta ver lo que les ha pasado a los presupuestos municipales (y a los chupones alrededor) en cuanto se acabó la burbuja…
Saludos
Corregir., 2 trasteros, 1 garaje…
Saludos
Vaya mierda de post.
Me he hecho seguidor del feed de La Pagina Definitiva por los artículos, no por esta castaña de webblog cebollo.
Y, por favor, dejemos la mierda secesionista para después del Mundial, que aburrís. Ahora estamos a otra cosa.
Lluis,
Claro que a nadie le obligan a comprar a punta de pistola, perdona por que no he expresado bien lo que quería decir.
Mira, aunque hoy lunes nosotros ya sepamos el resultado de la quiniela del fin de semana, creo que hay circunstancias más que sobradas para comprender por que tanta gente se lanzo a comprar, sin que esto sea motivo para tacharles de ignorantes, gilipollas o avariciosos.
La burbuja inmobiliaria, se diferencia de otros productos inflados artificialmente en la durabilidad, prácticamente dos décadas que esta ha tenido.
Ahora que esta tendencia anormal fue vendida con altavoz y cartel como “un esto es así y no va a parar” por el triunvirato banca-político- inmobiliarias, sumado a que este no es un país en el que se incentive en absoluto el alquiler, herencia cultural, un “y de viejecito con la pensión que te va a quedar donde vas a vivir” y un largo etc de razones que entre todos podríamos aportar, hacían más que propicias las condiciones para el engaño.
Por otra parte, a aparte de esto que podríamos llamar “presión social”, y que aun para personas criterio alto, existe y a veces es más difícil de ignorar. Podemos sumar que no es lo mismo situaciones como la mía o la que creo que es la tuya (soltero, sueldo medio, perspectivas de movilidad laboral)y de varios de aquí, que con la de alguien con familia, que , al menos yo, comprendo que tenga el impulso de echar raíces.
En cualquier caso como creo que me alargo concluiré, que aún dando por sentado que la gente sea (o seamos) tontos del culo y que particulares se hayan también aprovechado de esta situación sea por avaricia o falta de cabeza, creo que eso es una razón tan justificatoria para el estado de corrupción generalizada de empresas e instituciones y demás apostadores de futuros ajenos, tan valida moralmente, como que una persona agreda a otra por el mero hecho de ser físicamente más fuerte.
Un saludo.
Bunnymen,
Pues ahora estamos pagando nuestra propia irresponsabilidad, junto con la de otros. Como bien dices, la burbuja se inflaba artificialmente y a veces con la complicidad del propio estado, que en alguna época permitía desgravar la hipoteca pero no un alquiler.
Nos han parado una trampa y hemos caído torpemente en ella, claro que supongo que gustosamente. Si alguien levantaba la voz diciendo que eso no podía continuar, lo silenciábamos a carcajadas.
Personalmente, creo en el trabajo, el ahorro y vivir dentro de unas posibilidades. Si alguien cree que es más que yo porque se va de vacaciones a Acapulco o conduce un auto más nuevo y más caro que el mío, es su problema, a mi me la trae bien floja.
Se supone que la nuestra es la generación más preparada de toda la historia. De momento, no lo estamos demostrando.
Finalmente, yo no justifico la corrupción generalizada, pero hasta ahora la estamos tolerando, pero que el alcalde sea un forajido tampoco justifica que yo lo sea y, encima, sabiendo como era, le voté…
«gestionada por catalufos identitarios y habitada por seres sin autoestima»
hombre Benja, eso de la autoestima es la masturbación?? porque entonces yo no cuento.
Teodoredo,
Hablo de memoria, pero yo diría que la inauguración del pantano burbujista en el Reino de España la hace el PSPV en Blavencia justo antes de perder el poder, fotocopiando una ley de Florida con los mismos efectos. Compro, eso sí, que el ranking de responsables no lo encabezan los responsables públicos, sino bancos y empresarios del ramo. Pero eso no excluye la colaboración activa de los poderes públicos, básicamente en manos del PPSOE.
En cuanto al federalismo y su falsaria equiparación con el estado unitario, compro lo que dice asertus, que en esencia es lo mismo que defiende Proudhon. No sé si ambos serán exponentes del federalismo que Grullo denuncia como disgregador, pero se parecen como gotas de agua a otros procesos hoy en marcha en cantones españoles como bélgica, italia, Dinamarca o el Reino unido. Por no hablar de las clarividentes intenciones de los aliados al federar Alemania -me refiero a la parte que no separaron-.
Saludos, gracias por los mensajes y besos a la hermana de Con acritud.
Item más: el federalismo disuelve el estado en la comunidad, esta en la vegeuría, esta en el municipio, este en el barrio, este en el distrito, este en la asociación vecinal, esta en el asociado, etc. Al menos, el abrumadoramente mayoritario y que pasa por Lenin. otra cosa es el federalismo estalinista y su centralismo democrático.
Saludos,
Asertus,
Es curioso porque, poniendo a Bélgica como modelo, estás dando la razón a Grullo implícitamente. Bélgica lleva años al borde de la disolución como Estado y además, mediante un proceso gradual que pasa por el federalismo.
En este caso, pasar de federación a confederación entre Valonia y Flandes es un paso más para la independencia flamenca: cada vez que se da más autonomía política a las dos regiones, se les da más autonomía cultural y por lo tanto se las va desvinculando gradualmente hasta llegar a la secesión de las partes.
De algún modo, ahora entiendo por qué los españolazos gritan ¡España se rompe! cuando cualquier cesión de competencias a las autonomías… Al fin y al cabo, autonomía política es un reflejo de la autonomía cultural de una región y cuando no hay correspondencia entre uno y otro (como pasa en CAT) pues hay problemillas.
“Yo creo más bien que el federalismo en el mundo político español, es un timo de la estampita que tratan de vender A los independentistas.”
Nada más equivocado. Como bien ha dicho Jordi P., la federación es entre dos partes, A y B, que se reconocen entre ellas. En cambio, el estadonacionalismo vigente considera que «la ley es el reflejo de la voluntad soberana de la nación española», es decir, todos los españoles nos hemos constituido en nación y la comunidad política emana de ella. Un cambio estructural en esta nación requiere el consenso de todos los españoles, porque la soberanía está en la nación unida, no en grupúsculos de ciudadanos. Aprovecho por dar la razón a Felipe porque discutíamos hace un año sobre eso y él mantenía precisamente esta opinión.
Ahora bien, el estadonacionalismo es una ideología simplista que, contra evidencia, considera que millones de personas se pueden unir bajo un sistema cultural común y homogéneo (lengua, religión, ¿alquiler o compra?, etc…), subrayo homogéneo. Precisamente, el federalismo se basa en esta premisa para construir un modelo social basado en la libre federación de sus componentes y por lo tanto reconociendo su derecho de libre autodeterminación. Pero es que este derecho es ya de por sí un hecho flagrante contra la misma idea de la nación, porque la determinación de los componentes se decide bajo la unidad de la nación.
En consecuencia, en el mismo momento en que tiene lugar una consulta para la autodeterminación, la idea de nación española es destruida. Pero es que en el mismo momento en que esto tiene lugar, el organizador está admitiendo la legitimidad de la posibilidad de que alguna vez la consulta sea para autodeterminarse una parte de esta nueva nación que emerge (que sería Catalunya); luego Catalunya no es una nación.
Y si no admite esta legitimidad, la nación catalana existe, sí, pero estará comportándose como los pérfidos centralistas de Madrid que antes criticaba.
Obviamente, el autonomismo es una moto que siempre ha intentado vender el poder político español, pero viendo el panorama de empanada mental (que el independentismo nacionalista se debate entre dos posibilidades: imitar literalmente sus enemigos acérrimos o entrar en contradicción con sus principios) no me extraña que hayan pensado que la trola podría colar.
Como ha señalado popota, el federalismo molón es el de tipo leninista basado en soviets: uno que no pedía permiso a nadie para empezar a construir el modelo social en el que se creía, porque la sociedad federal no se dirime en el Congreso de los Diputados, sino en la calle.
Para terminar mis trolleos periódicos en la casa de popota (con las consiguientes disculpas),
a mí me parece que el independentismo de hoy en día, más que vinculado a los movimientos sociales románticos del siglo diecinueve, no es más que un modo de ideologización del desencanto de la política ahora tan de moda entre tantos ciudadanos y tan promocionada por el capitalismo individualista. «Es que no creo en la política», «Es que no creo en España» no son más que dos maneras de decir que ya no se cree en la estructura política que hay montada sobre una comunidad política concreta. Si el Estado español tuviera éxito, si la política sirviera para resolver problemas, la desafección se volvería minoritaria y el ciudadano dejaría de decir cosas como ‘el Estado me extorsiona mediante impuestos’ porque los vería bien invertidos… No sé, es que como catalán me parece que independizarse por diferencias culturales es demasiado motivo e independizarse porque el Estado ha fracasado es egoísta, aunque al final parece que es lo que tendrá que hacerse, vistas las cosas… Porque una cosa bien diferente es ser idiota.