El Banana y la RBBE

Una vez más, retomo el papel de hombre anuncio -el más feo de la historia con permiso de Ronaldinho- para seguir largando novedades del The Banana Tribune (versión nazi). Hoy mismo he estrenado allí el blog Papelito o factura, un consultorio sobre economía en el que empiezo respondiendo una carta del director general de finanzas del Gobierno del Emirato de Dubai. Espero que les guste, que se pasen, que lo comenten y que lo critiquen, a pesar de que he adoptado la astuta estrategia de no poner la palabra Maketo en el título.

Pero no es el único blog que se estrena. SuperSantiEgo, puntal de la blogosfera española y autor de La Realidad Estupefaciente, estrena Cien patadas en la boca repasando la heptalogía -o la trilogía de 7, que diría un Borbón– de Harry Potter, en la cual según las malas lenguas se encuentran las claves de la política económica de ZP y el pensamiento filosófico de Hipatia de Benidorm.

Item más, La Rusi estrena Se ganó su sueldo, un homenaje a la gente que, pese al entorno económico actual, sigue dándolo todo y luchando por salir adelante, empezando por Borja Thyssen. Habida cuenta de la habitual proporción de señoras y señoritas que campan por aquí es la que es, me veo en la obligación de advertirles que, en tanto que exnovia mía que es, al que la mire lo mato.

Sigo con malas noticias, y es que Álvaro no va a retomar allí la RBBE. Eso sí, esta semana ha estrenado El Consumidor con una crítica de la primera temporada de Psychoville que queda pendiente de la segunda entrega, en la que sabremos qué ha sido del Caníbal de Albacete.

El camarada Jan Urban es el secretario general del Soviet de Asuntos Blaugranas, cuya opinión deberá ser seguida por las masas culés si pretenden seguir en la buena senda que marcó Nuestro Señor J.C. con su Dream Team. Territorio Polaco a empezado su andadura concediendo el prestigioso Esparadrapo de Oro, un homenaje a los bocazas de la Brunete Madridista, y con un artículo que, al más puro estilo Rafael Poch, explica lúcidamente la época que vivimos en materia futbolera.

Como explicaba más arriba, no se retoma la RBBE. Sí nace, sin embargo, Imperativo categórico, un blog merengue que firma Corazón Rural, el titán ideólogo de la RBBE. A diferencia de la RBBE, el formato pasa del ladrillismo que tanta gloria ha dado a LPD al de las columnas, y Dios quiera que la combinación de los éxitos de la última temporada de Laporta en el Barça le obliguen a pasar el mes de Mayo epatando sobre la Fórmula 1 y los playoffs de la NBA, puesto que ya tendrá tiempo con Sandro en la presidencia culé para desquitarse.

Más blogs: Rayos y truenos, por Josep Maria Ràfols, Fenómenos parasubnormales, de Jordi Graví, y Atolladero, de Álex Salgado.

Próximamente, más.

____________

Ferraz Entertainment S.L. patrocina el brote verde de la jornada: Pulligan plantea un ERE de 47 trabajadores en Canet

33 Comentarios en “El Banana y la RBBE”

  1. Otro brote verde.

    La empresa Iberpotash, titula de las minas de Suria y Sallent (en la muy leal provincia de Barcelona) se plantea suspender la actividad durante unos cuantos meses, por saturación del mercado. La cifra de empleados afectados asciende a algunos centenares.

    Habida cuenta que el producto está destinado a la fabricación de fertilizantes agrícolas (y no lo ponen en la prensa, pero también sirve para explosivos), es que la cosa pinta mal.

  2. Por cierto,

    Al final vi alguna de las imágenes del Laporta de celebración. Hace bien pasándolo en grande, ahora que todavía es joven y puede permitirse ciertas alegrías. Lo que no veo yo tan claro es que, queriendo lo mejor para Catalunya, recurre al champagne. Puedo entender que el producto sea mejor que el autóctono, pero, total, para echárselo por encima en lugar de por el gaznate, cualquier cosa sirve.

    Estoy de acuerdo. Este ha logrado enterrar al nuñismo (o mandarlo a Madrid), cosa buena. El problema es que tiene toda la pinta de que va a sustutuirlo por el berlusconismo.

  3. Si no recuerdo mal, también depende de ellos la mina de Balsareny. Muy recomendables para visitar. Son minas impresionantes en las que suele extraerse cloruro potásico, sales potásicas, y sí, efectivamente esos son los usos principales además de usos en medicina, aplicaciones científicas, conservante de alimentos, etc.

  4. El filón de Balsareny es el mismo que el de Sallent,, los dos pueblos están uno al lado de otro.
    También eran de la misma empresa las minas de Cardona, esas eran de sal gema, no potásica, cerraron ya hace algunos lustros tras un milenio de actividad.

  5. Puff, demasiadas cosas para leer. Evito engancharme a series de tv para no perder tiempo y con los blogs me pasa lo mismo.

    En cualquier caso os deseo sinceramente que os valla bien. A tí popota un poco menos peor se de la ETA pero también le rezaré en tu nombre al niño jesús.

    El próximo día que salga pediré esta canción en mi local de confianza: http://www.youtube.com/watch?v=dFGpam33UoA (espero que se oiga no tengo altavoces) Y levantaré la jarra de cerveza en recuerdo de la RBBE.

  6. Macroencuesta de la UOC (2.600 entrevistas, para las generales La Vanguardia hace 2000 y el CIS 2500) sobre la independencia de los catalanes. 50% a favor, 25% abstención, 18% en contra:

    http://www.avui.cat/cat/notices/2009/12/una_macroenquesta_preveu_la_victoria_del_si_a_la_independencia_80165.php

  7. Lluís,

    hundir a los colaboracionistas del sector del cava, me parece una excelente manera de defender los intereses de Catalunya. Eso es algo que ignoran los monguers de los boicots: que boicoteando el cava perjudican a uno de los segmentos empresariales más españoles del Principat. Visca la sidra El Gaitero i Visca Catalunya lliure!

  8. Ròdia,

    Es normal que el empresariado (todo, no únicamente el del cava) sea más bien conservador y poco partidario del rupturismo. Así pues, la solución sería acabar de hundir toda la industria catalana, reduzcamos el país a un erial con cuatro abueletes cuidando un huerto y/o algunas cabras. Incluso iría bien, sin súbditos a los que cobrar contribuciones la oposición a la independencia será mucho menor, no compensará mandar a los tanques.

    Aunque tampoco creo que el sistema sea apoyar precisamente el champagne y lo gavacho en general. Los franceses no han demostrado tampoco mucha sensibilidad con lo catalán.

  9. Siempre es muy curiosa la diferencia entre lo que contesta la gente en las encuestas y lo que hace cuando le ponen un urna delante y una papela en la mano..pero bueno es lo que hay.
    Un puntazo eso de los catalanes de fuera de Europa, un ordenador sin prejuicios…

  10. Galaico67,

    Sea lo que sea, hay que reconocer que es la primera vez que una encuesta saca esos porcentajes de independentismo. Sobre la forma de realizar el muestreo no puedo decir nada, la desconozco, igual que desconozco la de todas las otras encuestas que se realizan.

  11. Solo comento que hay tres tipos de mentiras : la pura mentira, la mentira podrida y la estadistica.

    http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20090913/53783428453/la-convocatoria-de-una-consulta-independentista-duplicaria-el-apoyo-que-suscita-la-secesion-quebec-c.html
    ¿20? ¿40? ¿60? Y el 40% que pasa de votar, tambien el 60% quiere la independencia, supongo.
    Que voten de una puta vez todos los que la quieren a ERC y Reagrupament y en cuatro años todo-todo arreglado. Como en Quebec.
    Yo ya voy pidiendo sidra y unos pinchos, que las palomitas no son lo mio

  12. ¿Nerviosillo? Pues mira que La Vanguardia tiene fama de ser un panfleto mínimamente serio… Espero que a Federico no le dé un patatús al leerlo.

  13. Según la wiki la pregunta del CIS en el 2001 (que también cita el artículo de La Vanguardia) tuvo el siguiente resultado:

    «El CIS realizó en el año 2001 una encuesta en Cataluña que preguntaba explícitamente si el encuestado era favorable o no a la independencia de Cataluña. Los resultados fueron: un 35,9% de los encuestados estaba a favor, un 48,1% en contra, el 13,3% estaban indecisos, y un 2,8% no contestaron la pregunta.»

    Este nuevo estudio de la UOC da que el independentismo gana por primera vez, pero a mi se me hace difícil creerlo. Supongo que depende mucho de cómo se hace la pregunta y de la muestra.

    Por ejemplo si a una persona le preguntan «¿Es usted independentista?» Puede que responda No, aunque si le preguntan «¿Votaría usted sí en un referéndum por la independencia de Catalunya?» pueda responder Sí.

    Contestando a Galaico67, esta persona que votaría Sí, puede que no vote nunca a ERC ni a Reagrupament. Y es que la cosa no es tan sencilla.

  14. ¿Nerviosillo? No, hombre,no. Tengo absolutamente calro que el independentismo económicono hará más que crecer. Distrafazado de identidat, dignitat y sentiment, pero canut al fin. Ysolemos llevar mejor que nos toquen la identidat y la dinitat que el canut, especialmente aquellos catalanes de fuera de Europa, que creen que asi le va a caer algo más..
    JordiP, si uno tiene un sentimiento y un convencimiento pero no confía en nadie que los represente es que falla algo ¿No?
    O vse va a votar la independencia y al día siguiente ya todos los partidos catalanes seran ya autonomos e independientes y van a formar una comisión para negociar con Madrit el reparto de las peras..Antes habrá que practicar un poco, con un Parti Catalanius Llibre, supongo

  15. Partit Catalanois Llibre, Partit Catalanois….

  16. Galaico67,

    Claro que falla algo. Yo no estoy muy seguro de si tu eres de izquierdas o de derechas, ¿pero sea cual sea tu sentimiento o convencimiento te sientes representado por los partidos españoles cercanos a tu ideología? O sea aunque vayas a votar (que no lo se) ¿Vas a votar contento con tu elección o votando al mal menor?

    En Catalunya esto pasa por partida doble o triple ya que se combina la elección catalanismo-españolismo con la elección izquierda-derecha.

    Además hay que recordar que el independentismo con fuerza electoral importante es un elemento muy reciente.

  17. Además hay que recordar que el independentismo con fuerza electoral importante es un elemento muy reciente.

    No jodas, Cambo , cabró no es de antayer….

  18. Y, generalmente, voy a votar después de tomarme el primperan…

  19. No me he expresado bien, me refería al independentismo como fuerza electoral en el período actual después de la muerte de Franco.

  20. Ya , Jordi, como si el independentismo hubiera puesto el contador a cero en el 39…vamos bien…

  21. A todo esto, olvidaba comentar que el blog culé del banana, que firma Jan Urban, está redactado por el camarada Ròdia Raskolnikov.

    Saludos,

  22. Galaico, durante la República ERC fue más federalista que otra cosa. Yo no creo que lo de estos años tenga comparación con nada vivido en el siglo pasado por aquí.

    Saludos, y gracias por los mensajes,

  23. «Galaico, durante la República ERC fue más federalista que otra cosa»

    Si, especialmente en el 34.
    «El 6 de octubre de 1934, coincidiendo con la Revolución de Asturias, el Presidente de la Generalidad Lluís Companys (ERC) vuelve a proclamar unilateralmente el Estado Catalán o República Catalana.»
    A ver si lo entiendo, como gallego que soy…. Era tan federalista que primero se tenía que proclamar republica. Luego esa republica se uniría a la republica española y se constituiría la Republica Federal de Iberia. Todo ordeandito, por pasos…..estas cosas si que dan rosas

    Luego, durante la guerra, fue tan federalista que consiguió que a Azaña se le fuera la pinza., aparte de granjearse el afecto de todos los republicanos restoespañoles.
    Hay que ver quie significados tan distintos tiene la palabra federalista en español y en catalán. O en castellano y la normativización barcelonesa del sudprovenzal, si nos ponemos exquisitos

  24. estas cosas si que dan risas, risas..

  25. Pues para ser gallego te gusta ver las cosas blancas o negras y a menudo las cosas son grises. En ERC siempre han convivido corrientes federalistas con corrientes independentistas. En función del momento tenían unas u otras más poder o provocaban escisiones varias.

    Yo no tengo ganas de justificar algo como lo del 1934 que creo que fue un error. Los que proclamaron la República Catalana me da la impresión que no sabían muy bien que estaban proclamando, pero esto claro es una opinión personal.

    Sobre el tema de los republicanos españoles, aunque los catalanes contribuimos al caos general del bando republicano, creo que a Azaña le habrían sacado de sus casillas igualmente el resto. Esto también es una opinión personal.

    Lo que es cojonudo en este blog es que si hablas de 2009 alguien te corrige hablando de 1934 y si hablas de 1934 alguien te pega la bronca porque estamos en el 2009. A mi me parecía que estábamos hablando del independentismo actual y no de los hechos de hace 70 años.

  26. Lo que es cojonudo es que silbemos todos mientras miramos para arriba y neguemos nuestros origenes, sobre todo cuando es una negación no pedida.
    SI vamos a ser consecuentes, lo somos desde el principio. No en plan » el independentismo esta cogiendo fuerza electoral ahora»
    ¿Mande?¿ Como que ahora? ¿Heribert Barrera era casteller?
    Miratelo, anda
    – No, que eramos federalistas..
    ¿;Mande? Y aquellos que se vistieron de milicos, con correajes y todo, con muertos y todo ¿Eran federalistas?
    Ayvalaostia, que desmemoria
    _que amlos que sois los egpañoles, que siempre estais mirando para atrás, con lo modernos, consecuentos y progresistas que somos. Que no os va a doler, ya vereis..Es que estamos en una calçotá, alla , en Reus, y calçot va , butifarra viene, se nos vino a la cabeza que Egpaña era un mal negocio y que mejor nos independizabamos. Pero se nos ha ocurrido ahora, no se vaya a pensar usté. Antes del 78 ni nos lo habiamos pensado..
    ¿No me lo puedo tomar con un poco de humor? ¿La desmemoria historica no era patrimonio de los hispanofachas?

  27. Y sobre todo, que nadie te pidió estas dos perlas:
    -Además hay que recordar que el independentismo con fuerza electoral importante es un elemento muy reciente.
    -No me he expresado bien, me refería al independentismo como fuerza electoral en el período actual después de la muerte de Franco.

    Que me es indiferente y no hay que avergonzarse de que hubiera independentistas ya desde el Conde -Duque, pero tampocoo hay porque deconstruir la Historia

  28. En fin Galaico67 no entiendo que te molesta de todo esto. Yo sólo intentaba dar mi versión sobre una encuesta del año 2009 y posibles explicaciones sobre la disparidad de resultados entre encuestas. Yo no estoy enfadado para nada y si tus comentarios eran humorísticos pues bienvenidos sean. Nadie me pidió ninguna perla y no creo que sean perlas pero si no te gustan nada que objetar. Me retiro.

  29. «Si, especialmente en el 34.»

    Pues sí. Claro que no iban a federarse con la CEDA por motivos obvios. Por lo demás, los independentistas en ERC entonces no estaban precisamente con Companys -que tiene unos informes de los pikoletos de lo más esclarecedores, en los que se le tilda de obrerista a muerte que solo usa el catalanismo para engañar al pueblo-, sino que eran más la gente que venía de Estat Català, uno de los partidos que acabó formando el núcleo de ERC.

    Y sí, aquí y en todas partes el federalismo se hace de abajo a arriba. Al menos lo que se conoce como federalismo por encima del Ebro -no «es como sí», no «sí pero», no «intelectualmente se puede defender que», sino federalismo, esto es, no Azaña, sino la palabra Federal en la Constitución-.

    Por lo demás, nadie ha defendido que no haya habido independentistas en Catalunya, y más concretamente en ERC, antes. Lo que sí he defendido, por el sencillo motivo de que es verdad, es que el apoyo social a la independencia no fue en todo el siglo pasado como es hoy.

    Saludos, y gracias por los mensajes.

  30. «Yo no creo que lo de estos años tenga comparación con nada vivido en el siglo pasado por aquí.»
    Aparte de la levadura, no. Se ha pasado del nacionalismo del cor al del canut. Y a nacionalistas del canut se apuntan todos. Incluso los austrohungaros que pasan por aquí.
    En vez de «non plus ultra» «la pela es la pela». Ese si es un lema perdurable.
    y Jordí, no estoy molesto pero ya somos todos mayores y la mayoría leidos para saber de como y cuando va y viene el rollo.

  31. Lo que sí he defendido, por el sencillo motivo de que es verdad, es que el apoyo social a la independencia no fue en todo el siglo pasado como es hoy.

    «En 1936 Esquerra formó parte del Frente Popular que ganó las elecciones generales de febrero y Companys asumió nuevamente el gobierno de la Generalidad de Cataluña.

    Durante estos primeros años, Esquerra Republicana de Catalunya llegó a superar los 100.000 militantes.»
    No está mal. DIó para proclamar dos veces el estat catalá

  32. Bueno galaico, es que el federalismo es precisamente eso: el estado catalán. Porque no se en castellano, pero una vez más por ahí arriba el federalismo se hace con estados.

  33. TRAS EL ENSAYO POR LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA… EL ESTATUT.

    Rafael del Barco Carreras

    Cuando se flota en una romántica, para los más, e interesada para unos pocos, irrealidad, se cae de bruces… y puede que alguien haya pinchado el globo. Nuestros políticos son únicos manipulando sentimientos. Manipulaciones a tres bandas, con interesado Tripartito. Toda la trompetería en danza, incluido el miedo de LAS ANTORCHAS y el éxito del BARSA. Quizá sería elevarlo a digno de Maquiavelo atribuir a Zapatero, o a su equipo, urdir y alentar esas consultas antes de soltar el ESTATUT, que dicho sea de paso nos trae al pairo a la MAYORÍA DE LOS CATALANES. Nadie se partirá el belfo porque en ese texto haya una o varias palabras sobrantes, y menos si en el reparto del ENORME DÉFICIT PÚBLICO Y ENREDO FINANCIERO CATALÁN Y ESPAÑOL les permiten meter más mano en la caja y aumentar el agujero. Es de notar que el Estatut se aprobó y votó en plena burbuja financiero-inmobiliaria, y sus promotores pudieran no gozar del predicamento de hace tres años. Una caja que depende más de la paciencia de los europeos que de los deseos de Zapatero por contentar a quienes pueden mantenerlo en el Poder o defenestrarlo. Y los europeos ni de lejos entrarán en el juego de cuánto deben por separado españoles y catalanes. Que el agujero catalán es insostenible se desprende subliminalmente del nerviosismo de los profesionales locales de la Política cuando amenazan con la debacle (y antorchas) de no aprobarse el texto por el Tribunal Constitucional. Y aunque se aprobara, con y por la crisis, recaudarían menos de lo esperado y necesario, por lo tanto la DEBACLE es posible con y sin Estatut. Elucubraciones tan válidas como otras.

    Después de lo visto en ese simulacro en que los románticos del catalanismo se han lanzado a la calle creyendo que tras ellos iban no el 30 por ciento del Pueblo sino el 100 por 100, me atrevería a asegurar que un ESTATUTO RECORTADO no provocaría mas allá de unas masivas manifestaciones de conducidos adictos. Con Barcelona, comarca y ciudades importantes, los trescientos mil, mucho para las cámaras y poco para la realidad y las URNAS. Recuerdo las de hace veinticinco años, con más o menos la misma cifra, ante la posibilidad de meter de nuevo en la cárcel a Jordi Pujol, y no por enaltecimiento del separatismo y la bandera catalana, sino porque Banca Catalana era una verdadera estafa. Perfecta manipulación. Aun guardo una póliza de compra de acciones que lo demuestra, y por lo que se condenó (condenas simbólicas) a su consejo de administración. La historia se repite, con otro disfraz y cifras multiplicando por decenas las de la Banca.

    Y llevando el ascua a mi sardina, aseguraría que si esa mayoría absoluta, convertida en SILENCIOSA por una entelequia democrática, pudiera votar para barrer a TODOS LOS PROFESIONALES ACTUALES DE LA POLÍTICA, lo haría con MAYORÍA ABSOLUTA, pero por desgracia no existe el camino legal, por lo de “atado y bien atado”, y al igual que los separatistas, deberemos seguir aguantando. ¿Hasta cuándo las PRIMARIAS Y LISTAS ABIERTAS?