Alegría

Ya es oficial. Después de la sentencia del TDH de Estrasburgo, que ha tenido la gentileza de dejarme sin derecho a presentarme a unas elecciones -a mí y a todos aquellos que eventualmente compartieran conmigo una lista contaminada por mí según la doctrina de los tribunales del Reino de España, ya que firmé en su momento para que la izquierda abertzale se presentara a unas elecciones-, solo queda asistir al ritual de celebraciones de la sentencia. Como es usual en esta nuestra subnormalidad democrática, lo más bilingüe y cosmopolita de entre «nosotros-los-demócratas» vuelve a confundir el hecho de que algo sea legal con que esté bien hecho. Una vez más, por aquí abajo con cumplir las leyes los poderes públicos creen que no se les puede pedir más.

A partir de mañana, para celebrar la sentencia y el avance del estado de derecho en general, saldré a la calle con este objeto conmemorativo que, por 0,75 euros, he adquirido en un bazar chino:

Apartado de consignas: ¡Buenos días!

16 Comentarios en “Alegría”

  1. Menipo,

    No he puesto en duda los métodos de ETA. Nadie discute que son el asesinato, la extorsión, el chantaje y otras varias lindezas semejantes, todas ellas tipificadas en el código penal.

    Es por eso que, no deja de ser sorprendente que algo que presuntamente «es ETA» como Batasuna y marcas afines necesite una ley especial para ver como se ponen fin a sus actividadades. Y no deja de ser sorprendente que la mayoría de su ejecutiva y sus cuadros intermedios circulen libremente por la calle, sin cargos o con cargos ridículos.

    Respecto a lo de encarcelar a sus militantes, saben perfectamente donde se meten. Si su partido «es ETA», es evidente que con su esfuerzo están colaborando activamente con una banda armada, tanto con sus aportaciones económicas como con los trabajos esporádicos que puedan realizar para el partido. Son algo más que simples «accionistas». Eso, por no hablar de los miembros de las ejecutivas nacional y provinciales, alcaldes, diputados, concejales,…, la mayoría de ellos están sin cargo alguno. Muy curioso, tratándose de etarras.

    Por otra parte, si hay que condenar actividades contrarias a derecho de jerifaltes de partidos políticos, me pregunto por qué no se lleva a ciertos personajes ante un tribunal; más que nada, por cositas como los GAL, Irak, Guantánamo, los intentos de golpe de estado en Venezuela o Guinea Ecuatorial, el saqueo de las arcas públicas,… Algunas de esas acciones que han sido jaleadas han causado bastantes más muertos, heridos y destrucción que ETA.
    Respecto a los homenajes en el callejero, es lamentable que los que más protesten son los que desenvainan la espada cada vez que oyen hablar de retirarle alguna estatua o alguna mención callejera al Caudillo. ¿Se debe a que a su lado Ternera o De Juana son unos simples aficionadillos de medio pelo?

  2. CONDENA AL ESTADO ESPAÑOL POR EL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS DE ESTRASBURGO

    Sentencia en Francés en:

    http://cmiskp.echr.coe.int/tkp197/view.asp?item=14&portal=hbkm&action= html&highlight=&sessionid=941998&skin=hudoc-fr

    Más información

    Ver también: cas Martinez Sala contra l’Estat espanyol

    El Periódico de Catalunya, 2 de noviembre de 2004

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por no investigar una denuncia de maltratos a militantes de Terra Lliure en 1992

    agencias
    Estrasburgo. — El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por no investigar de forma efectiva y en profundidad alegaciones de malos tratos de quince presuntos miembros del grupo independentista catalán Terra Lliure, detenidos en 1992 en Catalunya.

    En cambio, el Tribunal de Estrasburgo ha dictaminado que España no violó el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe las torturas o los tratos inhumanos o degradantes, como habían denunciado los demandantes.

    En su sentencia, el Tribunal ha condenado a España al pago de 8.000 euros a cada uno de los demandantes por daño moral, así como un monto global de 12.009 euros por costes legales.

    http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=6&idioma= CAS&idnoticia_PK=160572&idseccio_PK=130&h=041102

  3. Pierdes el tiempo, porque ya estamos obsesionados hasta el punto de no ser capaces de pensar, y una mentira repetida mil veces, ¡alehop!, ya es verdad.

    Verbigracia: cualquiera que lea el periódico de forma regular sabe que la financiación de un partido suele ser un terreno un poco enfangado. En el caso concreto de las diferentes Batasunas que han existido a lo largo de los últimos años un servidor podría suponer que ETA y cosas parecidas le pasan un dinerillo, a modo de la Filesa de Euskal Herria, aunque no haya sido demostrado aún (en plan tesorero del PP). Hasta ahí bien. La sorpresa viene cuando salen los teleñecos y dicen que es Batasuna la que le da pasta a ETA, se da por demostrado y se le cortan las subvenciones públicas, se ilegaliza y, lo que es peor, lo repiten los tertulianos hasta que se hace verdad.

    Yo me rindo.

  4. ¿Eh, pero como lo ha hecho la subnormalidad democratica española para infectar a los jueces de un tribunal europeo, internacional, independiente del gobierno español y de prestigio?

    Explicamelo Popota

    Lo de que no todo lo legal es bueno es una verdad de perogrullo, pero cuando vas por la autopista y todos los coches conducen en sentido contrario por tu carril, sueles ser tu el que se ha equivocado.

    Aunque de hecho ya se oyen rumores de que vieron hace un par de noches a unos encapuchados colarse en la sede del tribunal, descolgandose Misión posible Style, según dicen eran Garzón, Grande-Marlaska y Conde Pumpido, que antes de alterar la sentencia vieron que en ella decía «el estado español es heredero de Franco, y la Audiencia Nacional es el TOP difrazado… y seguía»

    Por cierto que ahora va a ser un poco dificil para el PNV denunciar el pucherazo, estando avalado por semejante institución que Batasuna no debía concurrir a las elecciones. Salvo que los jeltzales emprendan una huida hacia delante en el victimismo.

  5. Una sentencia desfavotable para el Estado Español habría condenado a Patxi López. Esta, en cambio, aun muy negativa para los contrarios a la Ley de Partidos, no prejuzga las decisiones sobre las ilegalizaciones posteriores, desde las agrupaciones independientes en las municipales hasta ANV..

    Que había miedo, y por lo tanto quizá también presiones, lo demuestra el recorrido de II.

  6. Sobre este tema creo que lo más importante es este aspecto (cito el texto de el País):

    «La sentencia, muy clara y contundente, marca el camino que el Tribunal Europeo seguirá con las mencionadas formaciones, porque aunque la resolución precisa que la ilegalización no está basada sólo en la negativa a condenar los atentados terroristas, deja claro que «el simple hecho de que la disolución hubiera sido fundada en ese elemento no habría sido contrario a la convención». «El comportamiento de los políticos», continúa el texto, «engloba de ordinario no sólo sus acciones o discursos, sino igualmente, en ciertas circunstancias, sus omisiones o silencios, que pueden equivaler a tomas de posición y hablar más incluso que toda acción de apoyo expreso».»

    Es decir si esto es cierto (y no dudo que lo sea) el Tribunal Europeo abre una puerta muy clara a la ilegalización de todas las formaciones posteriores. El caso de HB, como mínimo para mi, era de cajón ya que existían evidencias suficientes para considerar su vinculación con ETA al margen de la condena sí o no. En el caso de Iniciativa Internacionalista en cambio el Tribunal Constitucional no consideró suficiente la falta de condena. Si pasa por aquí algun jurista me gustaría saber si el Constitucional queda desautorizado por esta sentencia europea.

    Yo ya he expresado en otras ocasiones mi opinión, creo que basarse sólo en la falta de condena de un delito para ilegalizar es un error y un precedente peligroso. Dicho de otro modo, comparto que HB sea ilegalizada al demostrarse que usaba su estructura para financiar a ETA o por su apoyo explícito a la violencia, pero estoy en contra de ilegalizar a un partido porque mantiene silencio ante un atentado si todavía no existen pruebas de su vinculación con ETA.

    Me repito más que el ajo si digo de nuevo que es un tema complejo que no deberíamos tratar como si fuéramos hooligans de un equipo de futbol.

  7. «Yo me rindo.»

    Yo no.

    «Lo de que no todo lo legal es bueno es una verdad de perogrullo, pero cuando vas por la autopista y todos los coches conducen en sentido contrario por tu carril, sueles ser tu el que se ha equivocado.»

    Eso, que le metan una multa de tráfico al relator de derechos humanos de la ONU, por no ser sensible a las innovaciones político-jurídicas de la santa cruzada anti-terrorista.

    Firmado: Popota, a Proud Friend of Tvrko

  8. En el Reino Unido se puede ilegalizar un partido si no cumple con las leyes anti-racistas, por poner un ejemplo. En Alemania los nazis no pueden tener representación en el parlamento, porque la Ley impide cualquier vestigio de ello. Y en general, no puedes montar un partido político cuyo objeto sea la aniquilación de otra parte de la población.

    Yo creo que la ilegalización de Batasuna y demás es de perogrullo, al menos en Europa.

    Si lo que os gusta es EEUU (cosa que dudo), entonces os reconozco que allí sí que tienes toda la libertad de expresión y asociacionismo que quieras.

  9. Si el estado español fuese Alemania el borbón habría seguido el camino de Rudolf Hess.

  10. Hess, Haushofer y Hitler…. Juan Carlos, Rubalcaba y Zapatero. Cierto, Rodia, lástima que en el estado español (ESPAÑA Rodria, ESPAÑA) se permitan estas asociaciones de malhech…..píííí….

  11. No lo estáis tomando deportivamente Popota. Cuando el TC le da la razón a Iniciativa Internacionalista es cojonudo y un garante de las libertades ciudadanas. Cuando el de Estarsburgo le dice a HB que verdes las han segado, entonces todo es parte de un contubernio judeo-masónico internacional. Queréis tener toda la razón en un asunto que es muy discutible, y así no se juega. Yo también preferiría que se llevara a cabo la lucha contra el terrorismo sin necesidad de leyes «ad hoc», pero estamos hablando de una organización terrorista cuyo objetivo es la desestabilización de un estado democrático, mediante el sólido argumento de poner muertos encima de la mesa. Es de cajón que ningún tribunal defensor de los derechos humanos va a sentir mucha simpatía por los métodos de esta gente. Porque el razonamiento seguido es: quizá la ley de marras llegue a vulnerar algún derecho de representación (en el ámbito español, no en el alemán, por ejemplo, sistema de democracia militante) pero es que los otros, o sus primos, vulneran seguro el derecho a la integridad física, al de representación política (matar concejales es casi peor que no dejarlos presentarse) y otros muchos. Como siempre cuando tratamos con la realidad, hay que elegir el mal menor. Quizá para vosotros el mal menor sea que le peguen un tiro a un tipo o lo vuelen en su coche, pero yo le tengo aprecio a mi pellejo y prefiero que a algunos no les quede más remedio que votar a Aralar. Qué le vamos a hacer. Tampoco yo tengo ningún partido serio al que votar.

  12. No mezclemos las torturas con lo otro

    Aunque, por cierto, me han dicho que los británicos jamás torturaron a un miembro del IRA. Y los francesas jamás de los jamases a uno del FLN. Es lo que tiene no haber pasado el régimen franquista.

  13. «Cuando el TC le da la razón a Iniciativa Internacionalista es cojonudo y un garante de las libertades ciudadanas.»

    Si encuentras algún escrito mío en el que medio insinúe tamaña falsedad te invito a una cena.

    «matar concejales es casi peor que no dejarlos presentarse»

    A mí me parece no casi, sino bastante peor. Pero no tiene nada que ver con el tema.

    Saludos,

  14. Phedor, lo de estado español lo dice vuestra constitución, así que a mi no me líes.

  15. Va Pop, invítame a una cena sin necesidad de encontrar nada, caramba.

    «A mí me parece no casi, sino bastante peor. Pero no tiene nada que ver con el tema.»

    Ahí está el problema, queréis que se analice la ley como si ésta se sostuviera en el vacío, como si no hubiera un contexto que la ofreciera significado. Nada funciona así en política.

  16. Jejeje, que te tragues sin rechistar eso de que los británicos nunca torturaron a un miembro del IRA me hace pensar o bien que eres tonto integral, opción que desecho por improbable, o que te estás tapando los ojos, los oídos y la nariz a la vez que gritas fuerte «no es verdad, no es verdad» para ver si acaba dejando de ser verdad.
    Te recomiendo la película «Hunger», de Steve McQueen (no es que haya resucitado, es otro, de Londres), del 2008, basada en hechos reales, que relata cómo varios presos del IRA se dejaron morir de hambre en una cárcel británica por lo bien que los trataban y lo poco que los torturaban…