En defensa de Bill

Bill Richardson, el que iba a ser nombrado encargado del ramo empresarial en el equipo de Obama, ha renunciado antes de tomar posesión del cargo debido a la investigación de unas presuntas irregularidades.

Una auténtica lástima. Como se habían encargado de recordar los voceros del nacionalismo español, el auge de Bill significaba el auge de toda la hispanidad; de hecho, en algunas crónicas era difícil diferenciar a Bill de una Eurocopa. Item más, para los voceros del nacionalismo español de izquierdas -los del GAL, el otan de entrada no y el juancarlismo, se entiende-, Bill venía a ser nada menos que el vínculo entre Zapatero y Obama. De hecho, Bill estuvo paseándose por la Moncloa en Junio del año pasado, donde se entrevistó con el Impostor.

No cabe duda de que la renuncia de Bill supone en parte una buena noticia, al demostrar hasta las últimas consecuencias hasta qué punto era cierto que se trataba de un ejemplar digno de la raza a la que venía a representar. Pero también es mala, y es por ello que desde el espíritu constructivo que anima al blog maketo me permito sugerirle a Obama que tome nota del modélico sistema español, sin controles de la cosa pública y con un constante trapicheo capitaneado por el PPSOE y su jefe el cazaosos que impide situaciones ideseables como la sufrida por el pobre Bill.

8 Comentarios en “En defensa de Bill”

  1. Rottenführer,

    De acuerdo, reconozco que no lo he expresado de forma que pudieses entenderlo. Lo que quería decir es que escribo lo que me gusta escribir a mi, no lo que te gusta leer a ti. Algo que puedo permitirme porque no tengo pretensiones de sacar un euro escribiendo, en cuyo caso si que sería conveniente hacer el producto al gusto del consumidor.
    Tranquilo, muy poca gente disfruta leyendo escritos pensados para ridiculizarles. Aunque en tu caso es bastate fácil, no hace falta escurrirse demasiado los sesos. Eres tan previsible…

  2. Esssssss que Bill no tiene ssssssssseny:

    http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20081216/53600598339/la-generalitat-podra-participar-en-las-investigaciones-de-la-oficina-antifraude-que-le-afecten.html

    by HORUS a proud asssssssspid

  3. Menossssss mal que hay quien piensa las cosssssssassssssssssssss.

    http://www.elpais.com/articulo/espana/pequenas/cosas/ERC/elpepiesp/20081214elpepinac_9/Tes

    by Horus a proud king of ofidiosssssssss

  4. Felicesssss sssssueñosssss
    missssss queridosssss oprimidossssss perifericossssss
    http://www.youtube.com/watch?v=umhG9py5dIo
    by Horus a proud god of ssssssssssssun

  5. Sobre el artículo de ERC, viene a ser lo mismo que hacen otros partidos, no hace falta rasgarse las vestiduras.

    Las luchas internas por el poder son cosa corriente en todas partes, que se lo pregunten a Rajoy, o quizá alguien pueda recordar con cuánto margen se impuso ZP cuando consiguió ser elegido secretario general del PSOE por primera vez. En ERC hay distintas facciones, ninguna lo suficientemente fuerte como para imponerse en solitario a las demás.

    Respecto a separar partido/gobierno, no es el PNV el único que lo ha hecho. No hace falta ir tan lejos, el socio minoritario de CiU hace lo mismo. Duran Lleida lleva mandando en el partido desde hace más de 20 años, y en contadas ocasiones ha asumido responsabilidades en el gobierno. Igual que los dirigentes de ERC, sabe que no puede aspirar a la presidencia, y una vicepresidencia o una consejería no satisfacen a su ego, además que mientras están gobernando el sector crítico campea a sus anchas.

    Finalmente, las corruptelas, derroches y payasadas varias no son exclusivas de ERC. Costaría muy poco llenar una lista con lo que hacen los otros partidos.

    Lo que veo es que algunos están abonando el terreno para una versión encubierta de la sociovergencia, ampliada si hace falta al PNV. En las próximas elecciones vascas creo que se empezará a ver la luz, apuesto por otro pacto PNV/PSE. La suerte del nacionalismo periférico es que la mayoría de los representantes de los partidos apañolistas tienen puestas sus miradas en Madrid, no en Barcelona o Vitoria.

  6. Cierto LLuissssss, y esssss que ya lo dice Carod
    (U O IBALECHES) al joven Zp en esta cancion:
    QUIERO SER COMO TU (GRAN PATRICIO )
    http://www.youtube.com/watch?v=pk5-Gk3c4QE
    by Horus a proud Kipling lector

    Pd:Mejor el libro,pero la pelicula tiene sus cossssitasss.
    pdd:Lluis da graciasss a que no soy Benjamin.
    Esta cancion va niquelada para lo del tuneo identitario y tal y tal.
    Pero ya sabeis que aunque os escondais del sol no podeis huir de los dioses(JIA JIA JIA).
    Por eso nos da igual,vistais como os vistais ,hableis como hableis,sereis mortales toda vuestra vida.

  7. Pero Horus, qué cosas les pones a estos madelmanes con barretina. Fíjate que si Mowgli o Tarzán hubieran sido como ellos, jamás habrían salido de la manada. Mowgli se pasaría todo el día intentando parecer un lobo como Akela y Tarzán estaría encantado sobreactuando su condición de monkey.

    Si Tarzán hubiese sido como el pop y carraspito se habría tirado a la mona chita y le daría besos con lengua. Lo cierto es que fue un fastidio que Lord Greystooke fuera inglés y supiera mantener su dignidad en un entorno de monos. Si tarzán hubiese sido apañol no tendríamos una aburrida novela romántica de supervivencia, una muestra del elitismo anglosajón en la que se prueba que un Lord es un lord aunque viva entre monkeys, que bah, tendríamos en cambio el divertidísimo relato de una perversión, uno de esos como los que veo cada día por las calles de nuestra selva vasca, una cochinada XXX de adaptación al entorno, todo repleto de rituales de degradación.

    Si Tarzán hubiese sido apañol el relato hubiese sido mucho más catalat. Y en vez de probar el extremo, por otra parte obvio, de que un hombre entre monos sigue siendo un hombre. Hubiese probado algo mucho más cierto: que Carraspito entre monos es, eso, un mono. Porque es siempre el entorno lo que decide qué es y qué no es, esa cosa sin esencia a la que siempre nos referimos bajo del nombre de Apañol.

    Si Tarzán hubiese sido apañol habríamos asistido a un ejemplo más de ese mágico proceso de involución mimética con el que los popotas nos deleitan cada día. Y gracias al cual un hombre puede revertir y deshumanizarse hasta convertirse en mono.

    Y todo esto es así porque parece ser que hoy en día el sentimiento basta para Ser. Según no sé qué estructuralismo moderno molecular. La estupidez siempre escoge extraños nombres. Pero parece ser que la esencia depende de lo que uno sienta y no de lo que uno sea. De cómo se pasa del sentir al ser es algo que se me escapa.

    Si Tarzán hubiese sido apañol gritaría irrintzis entre las lianas, diría Etorri ona en vez de Chita ancagua, hubiese apedreado a Jane hasta lapidarla con tal de demostrar a los amiguetes que él era uno más. Vamos, como el Pop en su blog. Y esto, no lo olvidemos, es lo más importante para un español: ser aceptado por el de al lado. Si Tarzán hubiese sido apañol hasta habría reducido su nombre a una guturalidad adecuada. Pongamos Garikoitz. Estaría todo el día haciendo como que se despioja aunque no tuviese ni pelos ni piojos. Y comportándose como él cree que los monos tienen que comportarse. Se rascaría la cabeza con la mano vuelta y daría volteretas para atrás. Como otros se pasan todo el día haciéndose el vasco. Repitiendo el comportamiento que ellos creen que la caricatura tiene que tener. El que les han dicho, claro.

    Y Tarzán se ganaría definitivamente su puesto en la manada casándose con Chita, eso sí, con todos los rituales, plis. No sé si Zp legalizaría una pareja tan romántica como ésta de Chita y Carraspito, ni si les permitiría adoptar. Pero ¿por qué no? ¿Acaso no es lo suficientemente guays y pijoprogre? Pero queda claro que si Tarzán hubiese sido apañol viviría feliz y comería perdices con Chita, encantado de reducir su condición humana a la de mono. Y nunca viéndose invadido por esas inquietudes que tan infelices y tan humanos nos hacen a los humanos.

    ¡¡¡Viva la involución mimética. Viva Garikoitz. Vivan los monos!!!

    *En la novela Kaa es aliada y buena amiga del cachorro humano.

  8. Si Tarzán hubiera sido neocon, habría prohibido a los chimpancés hablar en chimpancé alegando repetidos ataques contra su libertad individual como angloparlante, y les habría impuesto su idioma, el inglés, por considerarlo mucho mejor que el chimpancé, donde va a parar.

    Si Tarzán hubiera sido como Gru, Jane no podría ni desenvolverse ya en la selva y aparentaría 40 años más que su edad real, con su cuerpo machacado tras más de 25 partos, debido a la negativa de su marido a usar ningún tipo de método anticonceptivo, en un intento de satisfacer la vertiente ultracatólica de sus amos.

    Si Tarzán hubiese sido neocon como Gru, la selva habría desaparecido hace mucho tiempo, sustituida por inmensas urbanizaciones de adosados y enormes bloques, tras recalificar fraudulentamente todo el suelo como urbanizable, con las consiguientes y jugosas comisiones para los amos de Gru por parte de las empresas implicadas, aunque él no se habría llevado nada, se conforma con que le dejen llevar los cafés.

    Si Tarzán tuviese una moral como la de los ultraconservadores, se podría poner palote tirándose a los chimpancés o adolecer de cualesquiera otros gustos y aficiones de los considerados perversos por sus amos, pero se cuidaría muy bien de esconderlos a toda costa y de negarlos llegado el caso, al mismo tiempo que demonizaría dichas prácticas en público y conminaría a los votantes de sus amos a abandonarlas ipso facto, amenazándoles con el fuego eterno en caso contrario, siempre al gusto de la Santa Madre Iglesia de Roma, su otra ama…