Se hace camino al andar
Ya está en la Audiencia Nacional la querella presentada por varios ciudadanos españoles y descendientes de ciudadanos españoles contra cuatro integrantes de las SS. Los querellantes, asimismo, han pedido al gobierno que de instrucciones a la fiscalía para que solicite la extradición de los cuatro nazis, de acuerdo con las sentencias del TS que dicen que la Justicia española sí tiene jurisdicción para juzgar actos criminales cometidos contra ciudadanos españoles.
No parece muy probable que el gobierno del Reino se avenga a perseguir nazis como han hecho todos los países civilizados, pero no dejará de ser curioso ver como se las apaña la Audiencia Nacional para denegar las democráticas peticiones de los querellantes, y para hacerlo sin que se note demasiado el clásico embudo -recuerden a los Albertos o a Botín- que debería figurar en las más altas instituciones judiciales españoles en lugar de caducas representaciones de la justicia.
Sin embargo, si salta la sorpresa y se acepta la querella nos encontraríamos ante el hecho de que por fin españoles víctimas del fascismo podrían reclamar sus derechos en los tribunales, lo cual existiendo la jurisprudencia que existe a nivel europeo supondría un meneo espectacular a la modélica democracia española y a su modelo de impunidad para los autores de crímenes contra la humanidad.
Una de las cosas más agradables de viajar es poder estar en sitios que, a diferencia del Reino de España, sí respetan las leyes internacionales en materia de crímenes contra la humanidad. Por eso mismo, es muy de agradecer a todas las personas y asociaciones que, junto al Equipo Nizkor, están tratando de quitarnos ese placer.
Saludos divinos,Popota.
Esta ultima entrada,me demuestra que eres un ingenuo o un idealista(sinonimos).
Si quieres juicios justos espera al de Osiris,porque en la tierra lo llevais claro.
Si tienes poder y dinero tienes razon,a eso lo llaman justicia.Otra cosa es que teniendo lo anterior a alguien le interesa que el presunto caiga,entonces resplandece la «justicia».
JAN(US) laporta(dos caras) continua el gulag,se van 8 pero solo puede quedar uno :el.
y TU dudabas del gulag,si hasta hace purgas como el padrecito Stalin.
Cuando vi las SS,pense que te referias a la segurida sosia,jodio(no son tan diferentes).
En fin
viva la justicia(ja ja -es tos perdon-ja)
*Recuerda también el caso Banca Catalana. Lo digo por equilibrar.
“Bien, Grullo, bien. He contado 63 líneas sobre la financiación autonómica, y has conseguido no citar un solo número. Espectacular.”
Claro, cómo vamos a dar cifras. ¿No te creerás las tuyas? A ver, yo pago mi IRPF y mi IVA trimestral a la diputación de Vizcaya, cuando hago trabajos para empresas de Madrid. Esto supone una transferencia de capital de Territorio Común al territorio foral de la diputación de Vizcaya. ¿Cuánto de lo que yo a mi vez subcontrato y de mis propios gastos depende de empresas con sede social en Territorio Común o en Territorio Foral? Ves, ni siquiera te puedo dar mis cifras.
Cuando La Caixa trae sus cuentas más comprometidas a que se las fiscalicen sus colegas del País Vasco – ¿a cambio de? – ¿cómo se contabiliza esto?
Cuando el BBVA utiliza los ahorros de sus clientes extremeños para invertir en empresas que cotizan exclusivamente en Territorio Foral ¿cómo se contabiliza esto?
Cómo se contabilizan los flujos financieros que origina Iberdrola, una empresa que explota los recursos españoles del Ebro y el Duero y de la que dependen más de 1500 empresas en el País Vasco ¿Lo sabes tú, Tamariz? Entonces, ¿cómo te atreves a dar cifras?
En este país hay 5 haciendas públicas, la de Territorio Común o El Resto y las haciendas públicas forales, las tres del País Vasco y Navarra. Y esto es a todas luces absurdo en un mercado único que requiere de una fiscalidad armónica e igualitaria para todos los ciudadanos. Pero si, además, peazo tarugo, te estaba dando la razón.
En fin, ahora sabemos algo nuevo, popot sabe contar líneas. Todo un don. ¿Amigo de Rain Man?
*En otra parte he posteado esto para completar a alguien que afirmaba que el catalán es el pasaporte a la clase dirigente en Cataluña. Se complementa con lo anterior.
Los particularismos, lo autóctono, lo étnico… todo ello ha adquirido un prestigio social tan inmenso en el conjunto de Apaña que esto es cierto ya para toda la piel de bobo. Basta ver a los emigrantes que en verano regresan al pueblo mesetario hablando euskera a grito “pelao”, y a los que en su propio pueblo denominan con reverencia “los vascos”. Basta también ver a nuestros ministros y a los dirigentes de las principales empresas expublicas españolas, nombres de medios de comunicación… etc. Todos ellos barren para casa, para el grupo humano al que le deben su estatus. En realidad se trata, con la asimetría, de controlar España desde Cataluña o desde el País Vasco, y siempre desde el etnicismo como criterio de selección estamental que garantice la estructura servil que necesita nuestro sempiterno caciquismo. El Resto hace de India de Cataluña y de los Territorios Forales. ¿Los tontos? Los que se dejan.
Me alegra la noticia; espero que también se pueda juzgar a otros famosos fascistas, como el padre de Bermejo, el de Bono, y, como no, a Santiago Carrillo -el genocida de Paracuellos-, etc.
A mí lo del ámbito universal de justicia española es que me meo.
Se detiene a un jubileta casi moribundo, eso sí de Chile.
Pero viene el chino que cobra las balas a las familias de los fusilados y desayuna falung-gongs y se le dan salvas, que le queremos vender jamón, cava y olive oil. Y me se antoja en las meninges que si fuera o fuese a una catalunya independiente se le bailarían aurreskus (vale, que son sardanas, pero un aurresku queda más antiapañol y ayuda a los otros oprimidos).
En apaña la justicia no levanta cabeza desde que Alfonso War mató a Montesquieu.
Eso sí, doctorados en la Esteban…
«Me alegra la noticia; espero que también se pueda juzgar a otros famosos fascistas, como el padre de Bermejo, el de Bono, y, como no, a Santiago Carrillo -el genocida de Paracuellos-, etc.»
No soy tan optimista, pero hay que aclarar que Santiago Carrillo ya ha sido juzgado por la matanza de Paracuellos.
«Ves, ni siquiera te puedo dar mis cifras.»
Sí, ya lo veo. De eso iba mi mensaje, sí. Que no me importa si me das o me quitas la razón, que lo que vale eso en una argumentación sin un solo número es una mierda pinchada en un palo. Que no hace falta ser Rainman para sustituir la verborrea indocomentada por datos.
«Si tienes poder y dinero tienes razon,a eso lo llaman justicia.Otra cosa es que teniendo lo anterior a alguien le interesa que el presunto caiga,entonces resplandece la “justicia”.
De eso va la noticia, sí. Nota que no le han metido la querella a Fraga, que se la merece como el que más, sino que han optado por otra vía.
Y deja de meterte con el luís Aragonés catalán, que pareces Relaño.
Firmado: Popota, a Proud Friend of Israel
Hostiles saludos Popota:
«Y deja de meterte con el luís Aragonés catalán, que pareces Relaño.». Huy lo que me ha dicho,huy lo que me ha dicho.Aqui puede habe una masacre…..:)
Y ENCIMA FIRMAS «Firmado: Popota, a Proud Friend of Israel.».Sabiendo que faraon los echo al desierto para que dejansen de dar la vara con el estatut.
Popota: ¿ Quieres que te envie la maldicion de Horus?
consiste en que tu capullo se convierte en otro capullo:
Chulio Iglesias,quien te atormentara cantandote «Lo mejor de tu vida me lo he llevado yo» y el «Hey,no vayas presumiendo por ahi».
Todo esto hasta que optes por la unica cura posible:
la atocastracion con los dientes.
Estas avisado, acuerdate de lo que le hice a Seth
“Ves, ni siquiera te puedo dar mis cifras.” No puedo darte mis cifras, ni tú puedes darme las tuyas, porque no es posible. Así que si una argumentación sin un solo número es una mierda, otra argumentación con números fantasioso ya me dirás tú lo que es. ¿Victimismo de niño pijo?
Lo que sí sabemos todos es que el dinero va hacia los paraísos fiscales, dígase forales. ¿Tienes cifras tú de los flujos financieros hacia Andorra, Gibraltar, Suiza…? No, claro, pero sabemos que son inmensos. Como sabemos que la situación foral nos beneficia y vosotros la envidiáis. Aquí, a todas luces, hay más pasta, más enchufes, mas caciquismo. Gracias a los apañoles que lo financian.
Estooo, Grullo, te suena lo del federalismo? Rollo Alemania y esas cosas? Hay gente que envidiará el concierto, otra que le molará la independencia y otros que simplemente están hartos de que les tomen el pelo. Ahora, que si tú ya sabes, por ciencia infusa y a priori, qué es lo que quieren «los catalanes», pues nada, eso que llevas ganado. Por la clarividencia, más que nada. Aunque siendo «catalanes», tampoco hay que ser muy clarividentes, eh? Que ya se sabe de que pie calzan…
Hala, ahora psicoanalízame si quieres.
Estooo, ehhh, Iñaki, lumbreras, búscame un caso de federalismo asimétrico con Concierto Económico. Amos, anda.
Pero cómo voy a saber yo lo que quieren los catalánes si ni siquiera admito ese conjunto identitario como categoria con capacidad de decisión. Yo creo que Popota, sin ser catalán, también puede opinar sobre Cataluña, incluso sobre más cosas.
Otra cosa son los ciudadanos de Cataluña, y sí, yo quiero que se larguen. Pero no ocurrirá, porque los apañoles son muuuu tontos.
Además, cómo te voy a psicoanalizar si no sé nada de ti ni de las frustraciones que tuviste con papá y mamá. Lo que sí que puedo constatar es todo lo que de mimetismo hay en ti, que resulta obvio, pero eso no es psicoanálisis, sino etología de los lemmings. Conductismo, vamos.
Pedir balanzas fiscales y unos criterios de compensación transparentes ¿qué tiene que ver con el concierto? Que yo sepa no es la reclamación catalana del concierto económico (inexistente, de momento, más allá de retóricas puntuales) lo que pone de los nervios a todo nuestro querido establishment central, sino lo de la transparencia, que es algo que no llevan muy bien. Les va más lo de apacentar lemmings, cierto.
Me voy a acabar apuntando a lo de la comprensión lectora…
“Pedir balanzas fiscales y unos criterios de compensación transparentes ¿qué tiene que ver con el concierto?” Hombre, Iñaki, pues todo. El Concierto es la principal causa de que las balanzas fiscales estén desequilibradas. ERC pedía hace bien poco, y con muy buen criterio, el fin del Concierto Económico vasco, a lo que un periodista del PP y defensor del Concierto reaccionaba de forma visceral contra socios estratégicos de ERC como EA, IU y Aralar. ¿El mundo al revés? No, el mundo al derecho, la derecha defendiendo la excepción fiscal, que es lo suyo. Sólo que en Apaña, como en el Poseidón todo está dado la vuelta.
No existe el establishment central, o sí, pero éste está principalmente controlado por vascos y catalanes. El principal problema de España está en el desequilibrio entre el centro del poder político, Madrid, y los centros, gracias al franquismo, del poder económico, Barcelona y Bilbao. Y vosotros estáis con los ricos, claro, defendiendo el criterio territorial en vez del ciudadano, cuando los territorios no pagan impuestos, lo hacen las personas.
Redistribución y criterios de compensación personales, por supuesto. Y hacer públicas las balanzas fiscales y los flujos de capitales para armonizar el mercado con una fiscalidad única. También.
Mr Grullo, vivir con la renta mínima en Catalunya, este paraíso y cornucopia, es un problema serio. Ser pobre entre ricos es bastante peor que ser sólo pobre, los cabrones que te rodean te suben el precio de las cosas con su capacidad de compra. El territorio sí importa.
Sobre lo del establishment central… ehm… En el siglo XIX los motores económicos de España ya eran Euskadi y Catalunya. Sin ir más lejos, el primer nacionalismo económico catalán apoyaba la abolición de los aranceles al resto de Espanya, con las reticencias… del establishment central. De hecho, en los últimos años Madrid ha hecho un despegue económico importantísimo, gracias al poder político dominante y a este sistema fiscal tan poco transparente y por lo tanto tan democrático (en parte, claro, también gracias al esfuerzo de sus gentes).
El modelo que tenemos ahora es bastante triste. Sus avances se producen de modo arbitrario y en función del contexto político que hay en ese momento. No hay ninguna dirección clara y bien definida, ni consensuada. Es sólo el juego de la cuerda y a un extremo, el establishment central, y en el otro, las demandas de descentralización, sean por ideología o por eficiencia (que el establishment central no duda en confundir y mezclar, por su propio interés).
Y lo del prestigio social de lo étnico… tío, no sé dónde lo ves. En Telemadrid el otro día metían en el telediario la indignante noticia que los pobres turistas se morían de hambre porque leían «Forn de pa» y no entendían los jeroglíficos. Vaya, que el turismo lo mermaba la política lingüística de la Gene. Aunque siempre vaya subiendo. Ojalá lo mermara, viendo cómo nos dejan la ciudad la mayoría.
Con estas fuentes de información, no me extraña que la gente de fuera diga estas cosas de Catalunya. Que se impone el catalán, que nos comemos a los niños, que nuestra tribu superior étnicamente en prestigio vamos con taparrabos. Es para flipar, supongo que hablarán de otra región con el mismo nombre.
Pues si, el modelo de ahora es triste. No hay direccion clara, ni consensuada, y los avances se hacen en funcion del contexto politico del momento. Y no pasa nada. Viva la fiesta. Otro trago y al futbol, que es lo importante.
«El socialismo es igualdad, no igualitarismo. El igualitarismo también es explotación, explotación del buen trabajador por el mal trabajador o por el vago». Raúl Castro.
No sé cómo calificaría el ilustre caribeño el hecho de que una administración A, cuyos administrados generan más riqueza que otra administración B, disponga de menos recursos per cápita que esa administración B, teniendo una cantidad de pobres superior a la de habitantes de esa administración B. Supongo que como reigualitarismo o algo así.
moderno como el de Raúl, leñe, que os va a barrer el viento de la
Ibarras, Bonos, Areces, evolucionad de una vez hacia un socialismo moderno como el de Raúl, leñe, que os va a barrer el viento de la historia!!
Hola, Parvulesco, lo primero te agradezco el tono. Mientras te contesto te subo este artículo. No he contado las líneas, pero verás que salvo un 9 y un 10 apenas aparecen cifras entre sus argumentaciones. Aunque Rainman lo considere una m. pinchada en un palo, aún así te lo aconsejo.
El artículo tiene trampa, no está firmado, parece como un editorial de El Correo, un periódico que pertenece al grupo que más se ha beneficiado por las concentraciones de capital que el Concierto Económico posibilita en el Páis Vasco y que tan competitivas hacen a sus empresas. Es el periódico matriz de Vocento. Un grupo dueño de Telecinco y el ABC y de la mayoría de los periódicos regionalistas, que ha ido comprando gracias al plus de capital posibilitado por los privilegios fiscales vascos y las ventajas que supone presentar tus cuentas para que las fiscalicen un grupete de amigos que tienen los mismos intereses regionales que tú.
El mismo periódico que se inventó la grandes movilizaciones de masas de apañoles, la del prestige y, siento decirlo, las de Miguel Angel Blanco. Es un grupo que ahora, por razones obvias, es socio del nacionalismo y del PSOE más autonómico, pero que hasta anteayer era franquista. De hecho los dueños son descendientes de los que financiaron a Franco para que dinamitase la legalidad republicana.
Como el sistema de Cupo es inviable si se aplica a todas las autonomías, ellos son vuestros principales enemigos a la hora de conseguir el mismo sistema de financiación, perderían sus privilegios y el elemento fundamental de su potencia económica. Hacéis bien en rebelaros contra esto. Tiene su gracia que sean los catalufos los únicos que se rebelan contra esta injusticia, esto nos da la medida de lo tontos y dóciles que son los apañoles. Pero eso lo sabéis bien, tenéis muchos allí ¡y se comportan tan previsiblemente!
ECONOMÍA – Otra vez la solidaridad
El compromiso de Zapatero de presentar las balanzas fiscales de las autonomías se convierte en un problema, al resurgir el debate sobre la contribución de cada comunidad -13.07.2008 –
En la pasada legislatura el presidente Zapatero cometió un error tremendo con la siempre espinosa cuestión de la estructura del Estado. La equivocación no consistió en abrir un melón delicado, que se sostenía con alfileres desde la transición, sino en hacerlo cuando no lo pedían más que algunas élites nacionalistas y en abrirlo sin tener la más remota idea de cómo cerrarlo. Lo primero, quedó demostrado con la ridícula participación ciudadana que concitaron los referendos de los estatutos reformados. Lo segundo, lo padecemos hoy, y lo que te rondaré.
La dificultad de alcanzar un acuerdo en el crucial asunto de la financiación autonómica llevó a posponer su conclusión para esta legislatura. Pero como las fechas llegan y los plazos se cumplen, el Gobierno se enfrenta ahora a la incómoda situación de arreglar lo que antes estropeó. Ya de entrada, ha fallado con el mismo sistema de análisis, al admitir como base de partida el mecanismo infernal de las balanzas fiscales, que es exactamente lo que querían los mayores enemigos del sistema actual.
Zapatero ha prometido publicar sus datos el próximo martes, pero ya la semana pasada se le adelantaron varios de los contendientes. Y esto constituye un nefasto punto de partida para la disputa. En primer lugar, porque las comunidades autónomas no son sujetos pasivos de ningún impuesto. Ni Cataluña, ni Madrid pagan impuestos. Eso solo podría decirse de las comunidades que disfrutamos del Cupo. Los impuestos los pagan los ciudadanos y los servicios sociales los reciben ellos. Por eso, lo realmente importante no es calcular cuánto paga Cataluña, sino determinar si sus ciudadanos soportan la misma presión fiscal, en situaciones de renta homogéneas; y si las mismas necesidades sociales reciben similar atención por parte del Estado, con independencia del lugar en el que se atienden. Vistas así las cosas, si el conjunto de todos los ciudadanos de Cataluña o de Madrid reciben menos de lo que aportan, eso solo significa que son más ricos que los de Extremadura (suerte para ellos), pero no que estén injustamente tratados por el Estado.
Luego pasaremos al interminable debate sobre los mecanismos de cálculo, en donde el acuerdo será imposible, porque las situaciones de partida son complejas y excesivamente divergentes. Tanto a la hora de establecer los criterios de imputación a una u otra comunidad de cada ingreso fiscal, como también a la hora de plantear los criterios de reparto del gasto. Cataluña quiere recibir en base a la población, pero Andalucía prefiere modularlo con la renta y Castilla-León desea introducir criterios como la extensión del territorio, la dispersión de la población y el número de núcleos municipales. Todos tienen su lógica y su defensa, todos su interés y su validez. ¿Con cuál nos quedamos sin que nadie se sienta agraviado?
Si el problema es infernal por su propia esencia, el momento en que reaparece no puede ser más inoportuno. En la pasada legislatura, las espaldas del Estado podían venir en ayuda, aportando el siempre bondadoso superávit público para pagar el inevitable descosido de un acuerdo imposible. Pero el superávit, como el lince ibérico, se encuentra en peligro de extinción y ahora no podrá asumir su parte de la ingente factura que nos llega.
De ahí pasaremos a un posterior e interesantísimo debate sobre los límites de la solidaridad. Una vez que el Gobierno ha admitido el mecanismo infernal de las balanzas fiscales, ¿cuánto y durante cuánto tiempo hay que ser solidarios unos con otros? La pregunta me parece sustancial y espero la respuesta con verdadera ansiedad. Me imagino que si vale para las comunidades, con más razón valdrá para las personas y podremos trasladarla también al IRPF. El Govern asegura que Cataluña pierde en el juego un 9% de su PIB y el secretario general de ERC, Joan Ridao, con su gracia habitual, dice que «ser español le sale muy caro». ¿Se habrá preguntado alguna vez cómo de caro les sale el ser catalanes a los dueños de Codorniu, Freixenet, Puig o Torres?
Yo mismo, sin ir más lejos, no tengo hijos en edad escolar, mi estado de salud es razonable y no usé la sanidad pública en 2007. Pago las tasas de basuras y alcantarillas, los peajes de las autopistas y la OTA cuando aparco. No he hecho cálculos precisos, pero me apuesto una cena a que mi saldo con Hacienda es mucho más desfavorable que el catalán. ¿Conseguiré el mismo acuerdo? Ridao, te nombro mi representante y te doy el 10% de lo que me devuelvan.
Inyaki, en cuanto a lo de comprensión lectora, me parece que no te has enterado del significado de lo que el hermanísimo está diciendo. Sí, son los administrados los que generan más riqueza, no la administración. Y desde luego en esa generación de riqueza por parte de los administrados no hay ni un ápice de mérito de los administradores. Eso sí, quieren cacho y lloran y manipulan políticamente a sus administrados. Me parece obvio que los administradores encajan más en “los vagos” a los que Raul Castro se refiere.
Además, los administrados la generan utilizando un mercado unitario al que tanto esfuerzo hicieron por pertenecer, vendiendo sus productos a ese mercado, importando mano de obra barata, sumisa y charnegable de ese mismo territorio común. Y no hay ningún mérito étnico, es más fácil generar riqueza en Manhatan que en Villar del Río.
Parvulesco, tienes razón, fue la burguesía catalana la que quiso ser parte de España y que desapareciesen los aranceles para así poder vender sus productos en Castilla, y sobre todo, comerciar con las colonias. La misma burguesía catalana que siglos después, una vez garantizado su mercado comenzó sus lloriqueos fiscales. La misma burguesía que ha implantado una neurosis en las cabezas de los tres millones de emigrantes andaluces para que se sientan inferiores y catalanizarlos a martillazos, la misma burguesía que no va a dudar un segundo en llevarse sus empresas a China o a cualquier otro lugar como ya se lleva sus beneficios y su dinero B a Andorra. La misma burguesía que con su chantaje político continuo y con el control de empresas públicas, entre otras la Caixa, se dedica a extraer recursos de territorio común para redirigirlos hacia su masía. Esa burguesía de la que, a sabiendas o no, sois cómplices. Tiene su gracia lo bien que está neurosis fue implantada que ahora los emigrantes son más nacionalistas que los burguesitos.
No vienen buenos tiempos para Cataluña, la globalización, a la que la burguesía catalana ya se ha apuntado dejándoos de lado, va a afectar a unas regiones más que a otras, y las más afectadas van a ser las que se más se beneficiaron por la industrialización. Lo siento chicos, seguid con vuestro discurso egoísta y servil, que cuando necesitéis solidaridad y acudáis al centralismo… el ostión será morrocotudo.
La libertad, como la solidadaridad, es una idea centralista.
No creo que la burguesía catalana sea más partidaria de sus intereses que el resto de burguesías del mundo, en todo caso, tuvo que esperar para comerciar con las colonias- porque la unificación arancelaria quebró sus restantes mercados.
El Concierto Económico impide regular completamente el impuesto y establece una presión fiscal sustancialmente idéntica. Por otro lado, cuanta más disponbilidad fiscal para el resto de CCAA, menos diferencias con el Territorio Común. Y Haciendas Públicas subnacionales las hay a porrillo, dentro y fuera de la UE. Si la economía catalana necesita la solidaridad (abstracción hecha de la comunitaria, de este ente tan centralista como liberal y solidarioo que es la UE), ríamonos de la presente crisis.
A ver, considero que es necesario para España una renovación del contrato social, a partir del consenso de un modelo estructuralmente potente. Esto a la práctica significa aprobar una nueva Constitución, cambiando las cosas que se han visto que no funcionan y potenciando las que sí.
Hay tantos temas demasiado importantes para dejar que los solucione el tiempo, como la independencia de la justicia, un sistema fiscal que promueva la igualdad de oportunidades o una cuestión territorial que responda a los deseos de todos sus integrantes (o al menos de su mayoría).
Por lo que respeta a la cuestión fiscal catalana, a mí me da bastante igual la voluntad de la burguesía catalana (aunque pertenezco a ella), lo que pasa es que el déficit de infraestructuras, como la penosa red de RENFE de la que disfruta Barcelona, afecta precisamente a sus usuarios, que no son precisamente burgueses que digamos. Como la sanidad o la educación públicas, son las clases trabajadoras las que sufren más la falta de inversión en Catalunya.
Y bueno, la burguesía madrileña roba a la comunidad lo mismo que la catalana, aquí el gentilicio es lo de menos…
“No creo que la burguesía catalana sea más partidaria de sus intereses que el resto de burguesías del mundo,” ¿Quién ha dicho que lo fuera? A la burguesía catalana le interesa el nacionalismo pero sólo hasta cierto punto. Es una mentira instrumental, aunque siempre hay gente que se lo cree de verás. De hecho han sido los empresarios catalanes los primeros en abrir fábricas en China tras cerrar las que tenían en Cataluña. Yo conozco el caso de uno muy nacionalista que se ha enriquecido con el régimen de Pujo.
“El Concierto Económico impide regular completamente el impuesto y establece una presión fiscal sustancialmente idéntica.” Pfffjuas, juas, juas. Es sustancialmente idéntica para los pringaos. No lo es para empresas ni para peña con muuuucha pasta. Pero es que a los paraísos fiscales los pringaos con muchos gastos sociales no les interesan. Y, siempre en Apaña, tienes que tener en cuenta la trampa.
Incluso aunque la fiscalidad vasca fuese idéntica a la de Territorio Común no sería óbice para que el País Vasco fuera, de hecho, un paraíso fiscal. Robamos muchos sujetos fiscales a Territorio Común. Sujetos fiscales interesantes, se entiende, o sea catalanes pastosos con ganas de cambiar sus testamento, de desheredar a sus hijos, empresas deseosas de negociar una fiscalidad más ventajosa…. Así que incluso después de pagar la corrupción del régimen, nuestro “trespersent”, cada vasco recibe en prestaciones 500 euros anuales más que los habitantes de El Resto. Prestaciones sociales teñidas todas de nacionalismo, claro. Como yo no recibo nada, deduzco que hay alguno recibiendo 1000.
La Caixa traía sus cuentas más comprometidas, en esas en las que estaban sus chanchullos a fiscalizar al País Vasco para a huir de los inspectores fiscales de la Hacienda Central. ¿Cuántas empresas más crees que lo hacen si lo hace hasta una caja de ahorros? ¿Tú te crees que el PNV hacía esto de gratis? ¿Para qué crees que en Ciu quieren una agencia tributaria propia?
“Y Haciendas Públicas subnacionales las hay a porrillo, dentro y fuera de la UE.” ¿A porrillo? Es cierto que cada país tiene su propio paraíso fiscal más o menos afín, o zona económica exclusiva, pero como me interesa el tema te pediría a ver si puedes ser más específico. Y de paso búscame alguna región con fiscalidad paradisiaca que encima se pretenda oprimida, y veras que, oh cielos, todas lo hacen. Todas defienden su identidad diferenciada… para justificar una fiscalidad diferenciada.
En serio, el nacionalismo no es un movimiento idílico y desinteresado.