Cosillas

Dice Solbes que al loro con el tema de la financiación autonómica, y que el esfuerzo del estado será «limitado». Ya era hora de que el socialismo de verdad volviera al gobierno, después de años de chantajes nacionalistas. El dinero debe gastarse en cosas auténticamente importantes: duplicar el gasto militar, el piso de Bermejo, los créditos al ladrillo, la creación de cargos para los acólitos -incluídos ministerios- o los cheques-bebé. Y, por supuesto, los 400 euros.

Las comunidades autónomas, al fin y al cabo, solo se ocupan de minucias como la educación, la sanidad o el orden público. Cosillas, en resumen, para las que tampoco es exigible esfuerzo alguno, y menos aún a un gobierno tan volcado en la solidaridad como el que tenemos..

Apartado de consignas: ¡Bernat Soria, véte a tu pueblo!

6 Comentarios en “Cosillas”

  1. Claro, la pregunta es cómo, si esas cosillas no las pueden financiar las CCAA por sí mismas, están atribuídas a ellas y no al Estado, a no ser que se mantenga la respetable opinión de que éste no es más que la suma de sus Comunidades.

  2. Ay Popota!
    Cuantas tonterias dices. Y lo que se parece a tu estilo al de Libertad Digital.
    En el fondo tienes ese dolor de saber que sois lo mismo. Demagogia.

  3. Diga que sí, Majestad. Al fin y al cabo, frente a la demagogia de los filopeperos como yo, nada mejor que un Ministro que aún no se ha enterado de que las CCAA son Estado y se encargan de proveer servicios públicos básicos como los reseñados.

    M, no es que las CCAA no se puedan financiar por sí mismas, lo que ocurre es que hay una administración ineficiente, rica en cosas tan inútiles como los ministerios de sanidad, vivienda, igualdad o cultura, que impide que los impuestos que pagamos sirvan para lo que tienen que servir.

    saludos,
    pep

  4. ¿Por que ese odio al pobre Bernat Soria?

    ¿Solo porque en un principio y mientras se comprobaban las partidas de aceite de girasol que se habian puesto a la venta decidió informar a la población de que no se consumiese?

    Eso en mi pueblo es previsión. Imaginen que hubiera pasado a la inversa…el ministro no dice ni pio hasta que no se comprueban las partidas. Ya lo estoy leyendo…»lo sabian y no dijeron nada!!!»…país!

    Aunque supongo que sus criticas van encaminadas al triste papel que el Ministerio de Sanidad tiene actuamente en el estado «apañol». Solo estan para dar malas noticias por que la inaguración de hospitales es cosas de otros…Algun día tendremos un debate como Dios manda sobre los problemas de haber ATOMIZADO la Sanidad Española…en 17 Sanidades porrompomperiles!

  5. Sanidad sigue teniendo una labor normativa importante, aunque ya no controle los hospitales (la parte «que se ve» de la sanidad).

    Un problema de la descentralización de competencias que me encuentro muy a menudo por mi trabajo es el hecho de que si fabricas productos sanitarios, muchas veces se da el caso de que la administración autonómica de turno no te admite la licencia porque falta el permiso «X». Te dicen que lo pidas a tu comunidad de origen (donde tienes el N.I.F.) y en esta te comentan que no han legislado sobre esa materia y que ese papel NO EXISTE para ellos, con lo que estás jodido.

    Con perdón a los que crean que mi opinión es una intromisión intolerable y centralista/represora en los sagrados Derechos Históricos, creo que tener una legislación común viene muy bien en según qué temas. Y digo COMÚN, no dictada desde Madrit. Podrían ponerse de acuerdo las comunidades y hablar más a menudo. O mejor aún, crear una comisión al respecto en la que colocar a nuevos amigos y parientes, pero que se currase una homogeneización de vez en cuando.

    Por último, y a pesar de lo antedicho, yo veo bien la capacidad legislativa hasta cierto punto de las CC.AA., pero en temas que no afecten de manera sangrante a la vida diaria. Por ejemplo, yo, como aragonés, me beneficio de ciertos derechos específicos del fuero aragonés. Por ejemplo, puedo testar en quien me dé la gana (ni legítima, ni gaitas).

    En fin, que perdón por el rollo…

  6. Armin:

    ¿Y no será, digo yo, que si tiráramos de la cadena con respecto a cosas inservibles como el Ministerio de Sanidad y se apuesta por la intercooperación entre las regiones y las naciones en lugar de andar pendientes de las ideas de bombero del florero de turno en el ministerio las cosas podrían ir mejor?

    Saludos,
    pep