El Bono de ERC

Habrán leído un montón de análisis explicando que ERC es un partido ultra-nacionalista que vendría a ser como un reflejo del PP. Es falso. Pero puede ser verdad.

Una de las cuatro candidaturas al próximo congreso de los republicanos catalanes es la que lidera Joan Carretero, llamada Reagrupament.cat. Carretero ha decidido hacerse fuerte con mensajes en los que descalifica al conjunto de la clase política, que son separados entre españolistas y traidores -los de su partido que se han convertido en un «satélite» de los socialistas catalanes-, y apuesta por priorizar el eje nacional por encima del ideológico. Para acentuar el no-perfil ideológico, los reagrupados se venden a sí mismos como un movimiento iniciado en internet, lo que indudablemente les emparenta con el descacharrante fenómeno que fue -y sigue siendo- CIUtadans.

Poéticamente, dentro de su partido le están mirando con cara de poker. Sin embargo, la candidatura del Reagrupament ha suscitado el entusiasmo de todo el ultra-nacionalismo catalán, con especial mención para todos los sectores convergentes. No deja de resultar no-paradójico que todos los nostálgicos del pujolismo, con un congreso de CiU -partido para el que han pedido el voto en las últimas generales- dentro de cuatro días, con la plana mayor de los convergentes paseándose por Madrid distanciándose del independentismo, estén pasando olímpicamente de moverse para dicho Congreso.

Es lo que tiene la diferencia entre un partido con un funcionamiento interno democrático y uno más de entre los partidos españoles monárquicos y con un funcionamiento excelsamente vertical.

_________

___________

Ejecuciones hipotecarias de ninjas en Denver, Colorado, desde mundohipoteca.es:

Versión GoogleEarth

11 Comentarios en “El Bono de ERC”

  1. Los maketos y los charnegos, metidos a nacionalistas vascos o catalanes respectivamente, la verdad es que dan la medida exacta de la diferencia entre País Vasco y Cataluña a todos los niveles (características de sus respectivos nacionalismos, integración social que proponen entre diferentes, medios con que han contado dichos nacionalismos para ofrecer la integración deseada a los inmigrantes españoles, etc., etc., etc.):

    En el País Vasco parece ser que la «nueva» estrategia del movimiento de liberación nacional (eufemismo de lo que todos sabemos qué significa) la dirige ahora un tal Javier López Peña, que al parecer desplazó de la cúpula directiva al mismísimo José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias Josu Ternera, en los últimos meses de las negociaciones -los decisivos- con el gobierno del PSOE (consultar hemerotecas de los últimos meses).
    En Cataluña Joan Carretero pretende ahora encabezar el reagrupament de todos los ultranacionalistas.

    El objetivo, en ambos casos, es acabar con España, con la presencia de España en Euskal Herria y en Catalunya como sea.

    En el caso del País Vasco, la cosa da realmente miedo. En el caso de Catalunya, perdonadme, pero comparada con la otra situación, la cosa da un poco de risa, qué queréis que os diga.

    Saludos para todos y todas.

  2. Popota-Kal-El ha encontrado su Lex Luthor, vive Alá…

  3. No sé por qué te da risa, PJCD, porque lo que estos intentan es un frente nacionalista a la vasca, CiU+ERC, para colocar al otro lado PP+PSOE.
    ¡Autóctonos contra charnegos! Un paisaje precioso sobre el cual escribir comentarios interminables.

  4. No veo la diferencia autóctonos-charnegos.

    El nacionalismo catalán ha actuado más inteligentemente. No se ha metido en asuntos de pureza de raza ni nada por el estilo. Es catalán «quién vive y trabaja en Catalunya». De hecho, el mensaje de ERC ha atraído a mucha gente cuyos padres o abuelos no han nacido en Catalunya.
    Simplemente, se plantea España como un «mal negocio». El «expolio fiscal» afecta a todos los ciudadanos, no únicamente a los que pueden justificar que sus antepasados ya vivían aquí en tiempos de Jaume I. El colapso de la sanidad, las chapuzas de la red de cercanías o la falta de inversión en infraestructuras afectan a todo el mundo por igual.

    Eso es lo que no han sabido ver los «no nacionalistas» del PP y lo que ha conseguido corregir a tiempo (por lo menos, cara a la galería) el PSC. Para el ciudadano medio, la presencia o ausencia de la bandera española en el balcón del ayuntamiento es el último de sus problemas. Cualquier opción «no nacionalista» que intente prosperar aquí tendrá que vender algo más que banderitas. Al principio, parecía que Ciutadans iba a jugar la carta del hartazgo de los ciudadanos, pero ha acabado entrando en el juego de los otros partidos.

    Respecto a ERC, es de agradecer que las decisiones de tomen de forma asamblearia, pudiendo dar su opinión todos los militantes del partido. Más que reírse del espectáculo, lo que deberían hacer otros es tomar ejemplo. Porque para esperpento, las primarias que se montó el PSOE con Almunia y Borrell.

  5. Catalan es todo aquel, que vive y trabaja en Catalunya.
    Y como valga por razon la voluntad de los catalanes, si fuera esta la de un estado libremente asociado a España o lo que fuera, asi sera. ¿ Qiuen lo iba a impedir? ¿Los tanques?

  6. Parvulesco, me da risa, y risa floja, ver como un señor cuya familia probablemente será de Almería o por ahí, esto Popota lo sabrá mejor que yo, plantee que España es que es algo insoportable para los hombros de los catalanes como él.
    Es un poco lo que dice Lluis: «simplemente, España es un mal negocio»: pero cuando dices España, Lluis, estás utilizando una metáfora. A quién te refieres, a Zapatero, al gobierno en general, al sistema político, a las multinacionales, a los empleados de las multinacionales que viven en España, a los consumidores de los productos catalanes, a las televisiones, a las empresas periodísticas con cabecera en Madrid, a las editoriales con cabecera en Barcelona, a Solbes, a la Agencia Tributaria?

    I can see, tranki, tronki. Déjate de tanques. Lo único delimita mejor el sujeto de la elección: quién quieres que vote, y luego la pregunta, eso pregúntale a Ejpiderman: lo de la plaza asegurada para la Champions europea una vez lograda la independencia.

    Abrazos.

  7. En Catalunya no existen a mi modo de ver impedimentos para
    que una propuesta conjunta de Ciu y Erc prosperara.

    En el parlament, ¿ 48 + 21 escaños no suman 69?

    Otra cosa es Madrid. Alli no dan ni los buenos dias, como pudo comprobar Ibarretxe.
    Asi que el bueno de Carod tenia razon cuando dijo en » Tengo una pregunta…» que los españoles no hacen nada por apreciar a catalanes y vascos, ni siquiera pueden aprender a decir Josep LLuis.
    ¿Y deberian apreciar los españoles a catalanes y vascos?

  8. Lluís no usa ninguna metáfora. Cuando dice España se refiera a todo lo que dices, y a otras nimiedades sin importancia como la educación o la sanidad.
    Otra cosa, Pedro José, es que te veas en la obligación de simplificar hasta el extremo sus argumentos, sustituyendo incluso una expresión como «mal negocio» con otra que nada tiene que ver como «insoportable».
    Lo único que dice -y lo hace con los números en la mano, y no con los ancestros en la boca- es que los catalanes estaremos mejor sin España. De eso se podrá discrepar o no, pero lo que no es nada jipi es inventarse su discurso.

    saludos,
    pep

  9. pedro josé és immune al diálogo honesto, el sigue con su versión de lo que los otros dicen, lleva asi docenas de comentarios , que si maquetos que si nosequé, da igual que nadie hable así entre los que el considera sus rivales, es mas fácil jugar solo

    …. y a pesar de todo hace el ridiculo igualmente, o quizá mas que si leyera algo antes de soltar la vomitona savater-rosadiez-losantiana

  10. Ad hominem.

  11. ¿Qué cojones, con perdón, es un «charnego»? Me da en la nariz que es una expresión seguramente despectiva que utilizan a diario los nazionanistas ejpañoles para describir algo que no entienden y que nunca entenderán, posiblemente: La integración y la cohesión social y nacional de todos los ciudadanos de Catalunya, VINIEREN DE DONDE FUERE, en torno a unos objetivos transversales, como son el bienestar, el progreso colectivo y la felicidad, en fin.
    Aburren con sus gilipolleces.