Afganistán

Que digo yo que está muy bien la matraca que está dando la prensa progresista con lo de la Ministra de la Guerra, pero no estará de más que los directores de los medios españoles se apliquen un poco el cuento y cedan generosa y modernamente sus cargos a mujeres embarazadas para dar un poquitín de ejemplo. Eso, y que los de las teles contraten a mujeres 40-40-40 (más de cuarenta kilos por pierna, más de cuarenta años y menos de cuarenta modelitos), al menos como minoría exótica.

Que a mí ni me va ni me viene porque estoy más pendiente de interpretar lo que significa que el Impostor empezara su primer mandato retirando las tropas de Irak y empiece el segundo con el numerito de Afganistán, pero por comentarlo…

P.S: El blog maketo da el pésame a los sufridos progresistas paraguayos, que han visto como un obispo se imponía en las elecciones a una mujer.

4 Comentarios en “Afganistán”

  1. El segundo párrafo no sé yo si va en consonancia con este blog, querido Popota.
    Ni el propio autor de la fórmula, el dudosamente afamado (como todas las famas, esta también es dudosa) Oscar Terol, el inventor del legendario programa de ETB ¡Vaya semanita! tampoco. A lo mejor por los països no saben quién es el sujeto. Quiero suponer que sí, porque si utilizas la frase, la fórmula, sabrás que tu audiencia te va a seguir en el guiño.

    Luego dirán que traigo siempre mi tema por los pelos. Pero lo siento, amigos, la entrada de hoy, de dos párrafos y una post data, ofrece uno de ellos entero (casi la mitad) en honor de la dichosa formulita teroliana.

    El memorable ¡Vaya semanita!, más famoso por los sketches que salían reproducidos en todas las cadenas del Estado casi, que por el propio programa, que también tuvo su gran éxito aquí, en el País Vasco, nos ofrecía, por primera vez, lo cual no era poco bagaje, la posibilidad de reírnos de nosotros mismos, con la kale borrika, los Santxez que tenían un hijo erzaina y otro aberzale, la cuadrilla de misóginos vascos que iban de poteo y todos los tópicos habidos y por haber. Esa risotada era excesivamente fácil porque excavaba por primera vez un territorio prehistórico absolutamente virgen, territorio que hoy en día se sigue explotando con éxito, no tanto como el inicial pero se mantiene dignamente, por un programa o dos a la semana en la propia ETB donde se inició.

    Pero la risa fácil, lo que llama la atención, lo chocante, se queda sólo en la superficie, lo cual no está mal, pero es, a mi juicio, sólo una pequeña parte de lo que habría que hacer. El Oscar Terol lo inició. Luego se puso a escribir libros que explotaron esa vena, «Todos nacemos vascos» y cosas así, pero ya no era lo mismo. La gente intuye, creo, que hay todo un fondo abisal por debajo de esa cáscara que aparecía en la superficie, fondo que necesitaría un gran revolcón, en todos los sentidos de la palabra, que descargara un poco nuestras malaventuradas conciencias ciudadanas.

    Demasiados lugares sagrados en un país tan pequeño, demasiados portavoces investidos de sumos sacerdotes. En el País Vasco no es que tengamos una familia real a la que no se puede criticar en los medios, ojalá fuera así sólo y lo demás fuera todo criticable: es que tenemos toda una corrienteideológica, con varias interpretaciones de la misma, formada por varios partidos políticos, además de dos sindicatos, luego otro partido político ilegalizado junto con una organización militarizada, y luego todas las familias que rodean a estas instituciones, los espacios geográficos que frecuentan, los tótems que veneran. Es demasiada sacralidad para que no podamos permitirnos, de vez en cuando, una risotada de profanidad, de vulneración, de desvelamiento, de desahogo.

    Oscar Terol sólo rascó con la uña la piel del elefante. Y fíjate lo que montó en todo el Estado español, que se dice. Imagínate si llega a haber utilizado algo más contundente para desempolvar y para airear lo viciado del asunto, no sé, se me ocurre haberle pegado un pellizco retorcido al elefante, haberle hecho un masaje integral, con jacuzzi y todo, en fin, haberlo puesto un poco más al día. De momento, el susodicho Terol, como digo, sólo se quedó en la superficie. Que no es poco. Nos quedan sus formulitas: «que a mí ni me va ni me viene… pero por comentarlo…»

    Saludos para todos y buen comienzo de semana.

  2. Antes de dar pésames a sufridos progresistas paraguayos, convendría que te informaras un poco. En Paraguay llevaba gobernando la friolera de 60 años un partido conservador. Lo hicieran mejor o peor, parece razonable pensar que es positivo que exista alternancia en el poder. El partido que ha ganado en estas elecciones es una coalición de izquierdas y derechas, y tiene el apoyo de muchos sindicatos.
    No entiendo por qué te parece mal que un obispo se imponga a una mujer en unas elecciones. O mejor dicho, no entiendo qué tiene de malo que un obispo, en el sentido abstracto del término (sin entrar en valoraciones sobre su persona o su competencia) gane a una mujer (idem). La única explicación que se me ocurre es que tengas muchos prejuicios. Tantos, que no te dejen ni razonar, me temo.

  3. Ironía, Javier, ironía.

  4. Querido Pedro Jose, no te enteras ni de la mitad de la fiesta. ¿Como puedes decir que Terol and company eran mas conocidos por los sketches que por el programa en si cuando TVE tuvo que dejarse los cuartos en contratar a la mitad de la plantilla Y darles un programa (made in china) PARA QUE se estrellaran y dejarles fuera de circulacion?

    Dices tambien que estos provocaban risotadas faciles, con un tema que tambien señalas, era la primera vez que se nos ofrecia con humor. Es decir, que la gente esta asustada, no sale a la calle, … y ahora risotadas faciles. Tu si que eres simple.

    Los lugares sagrados en EuskalHerria son los que son ni mas ni menos, los atribuibles a un pueblo anterior al español.
    Los portavoces, todas y cada una de las personas que aqui vive.
    Los topicos, nuestras señas de identidad hasta el dia de hoy.

    EuskalHerria va a ser un pueblo libre, no lo dudes, aunque tu no lo veras, porque padeces ceguera espiritual.