Gobierno español y legalidad internacional

El blog maketo deja para los popes de la S.E.R.B.I.A. (Sociedad Española para la Restauración, el Bipartidismo, lo Inmobiliario y el Apoliticismo) el análisis, la glosa y la vindicación del pressing catch del PPSOE, y recupera el tema de la relación entre el Gobierno español y la legalidad internacional.

El Gobierno español, en contra del criterio de, entre otros, los USA, Alemania, UK, Francia, Australia, Japón e Italia, se niega a reconocer el Estado de Kosovo, y adhuce para ello su respeto a la legalidad internacional: ¿Nos lo creemos?

Veamos los motivos para creer.

El 22 de Noviembre de 2004 Miguel Ángel Moratinos declaró públicamente que Aznar había apoyado el golpe de estado contra el presidente electo venezolano, Hugo Chávez. Ni rectificó por ello, ni le rectificó ninguno de sus compañeros de gobierno.

El 11 de Noviembre de 2007, el presidente venezolano, refiriéndose al apoyo al golpe de Aznar defendido por Moratinos y el PSOE en sede parlamentaria, llamó fascista al caudillo del bigote en una cumbre iberoamericana -por cierto, el bocazas de la cumbre, mientras el resto de la humanidad se pelea por el voto, estaba ayer de cháchara con la plantilla del Real Betis Balompié-. ¿Cuál fue la reacción del Presidente del gobierno y candidato del PSOE-GAL?

«Si alguien ataca a un compatriota, le defiendes».

Verbigracia: lógica serbia, sector Milosevic. Lo primero -lo único-, la Tribu.

5 Comentarios en “Gobierno español y legalidad internacional”

  1. Por favor, por favor Guillermo NO escribas tu articulito de marras sobre el debate. De verdad, Guillermo, de verdad, no hace falta. Ahórranos eso. Eres el más listo Guillermo, el más listo, pero, por favor, NO hace falta que comentes el puto debate. Te lo agradecería más de un lector de LPD

  2. Desde luego, si llamas fascista a Aznar y sin embargo le concedes crédito a un caudillo (este sí lo es) bananero como Hugo Chávez, te estás retratando tú solito…

    En fin, de todo tiene que haber…

    Un saludo.

  3. ¿Moratinos es también sospechoso hasta ese punto, Jose?

  4. Pues no sé qué tienen que ver las castañas con los huevos. El hecho de que el gobierno de ZP sea impresentable no afecta a la legalidad o ilegalidad de la independencia de Kosovo. Ya te dije lo mismo en el anterior post sobre el tema, pero lo repito: si aplicamos este método de juzgar la razones en función de quién las esgrima y no por sí mismas, lo mejor es que no nos creamos nada, nos peguemos un tiro y dejemos al mundo languidecer sin nosotros en su mierda, porque no es que los EEUU o Francia o Italia se comporten con más coherencia que España en los asuntos internacionales.

    Lo que sí que es una clara muestra de pensar sólo en la tribu es vitorear una injusticia como una casa y un fracaso tremendo de Europa en su propio patio trasero, con consecuencias que ya veremos en el futuro, por el único motivo de que del nogal caen las nueces que nos interesan, que es lo que están haciendo la mayor parte de los separatistas europeos. En realidad a mí me parece que a largo plazo esta actitud es incluso contraproducente para ellos porque sin una Europa fuerte, no habrá, por ejemplo, una Cataluña independiente viable.

    Pero volviendo a la legalidad internacional, los motivos que hacen de la declaración de independencia de Kosovo tal y como se ha hecho una violación flagrante del derecho internacional, no vienen del capricho de ZP sino del Acta final de la Conferencia de Helsinki del 75, firmado por todos los miembros de la OSCE y de la resolución 1244 de la ONU. Por otra parte, el derecho de autodeterminación que hasta el momento contemplaban las Naciones Unidas hacía referencia a los pueblos colonizados, por eso se condenó la secesión de Biafra en su día, pero no la independencia de Guinea. En lo que respecta al Acta de Helsinki (http://194.8.63.155/documents/mcs/1975/08/4044_es.pdf)
    se dicen cosas como que se respetará la integridad rerritorial de los estados, que las fronteras deberán ser modificadas por medios pacíficos y por acuerdo, o que los firmantes se abstendrán del uso de la fuerza con el propósito de inducir a otro estado a la renuncia de su soberanía nacional. Y en fin, en el enlace que he puesto cualquiera lo puede leer.
    Respecto a la resolución 1244 (http://www.20minutos.es/data/adj/2008/02/14/953.pdf) del consejo de seguridad del año 1999, establece la necesidad de una solución política, solución que evidentemente no existe y además se habla en todo momento de autonomía y no de independencia.

    En cualquier caso, si consideras estas razones erróneas y tienes algo que comentar sobre por qué es legal la independencia de Kosovo, que yo se tanto de derecho como de astrofísica, pero no me parece de recibo hacer demagogia apelando al argumento de autoridad. Por cierto, que estaría bien que Francia, Alemania o Italia preguntasen a sus opiniones públicas qué opinan sobre Kosovo y lo mismo echábamos unas risas.

    En otro orden de cosas (o quizá no) hoy mismo Francia ha anunciado la posibilidad de mandar fuerzas de combate a Afganistán. Supongo que la autodeterminación de los Afganos no cuenta. Si lo que nos espera en el futuro es esta europa ultranacionalista y ranciamente atlantista, no sé de qué habrán servido los últimos 15 años.

    Un saludo.

  5. Bah:

    1) Sí que tiene que ver. Hay dos debates, a) el que afecta a la legalidad -y a la conveniencia- de la constitución del estado kosovar, y b) el que afecta a la posición del gobierno español en la materia.

    2) En cuanto a a), coincido contigo en que las cosas se han hecho con los pies y que hubiera sido deseable algo mejor. Sin embargo, ello no excluye que el auténtico fracaso de la UE no sea el reconocimiento del estado kosovar, sino su impotencia frente al ultranacionalista Milosevic. En cuanto a la solución acordada, y aparcando discrepancias sobre la legalidad del derecho de autodeterminación y su no reducción a las colonias -ver los ejemplos canadiense y británico-, es sin duda la menos mala, puesto que si dejamos a un lado los argumentos tribales tenemos a muchos más europeos con un futuro mejor del que tendríamos si se hubieran impuesto los nacionalistas serbios, y eso es al final lo que más debe importarnos.

    3) En cuanto a b), que era y ha sido la cosa analizada en los apuntes sobre el tema, sí es importante, sí es relevante, y sí es interesante comprovar que al gobierno español la legalidad internacional le importa un comino, y que el único motivo por el que se ha separado de sus tradicionales aliados es su condición nacionalista.

    En cualquier caso, como anti-español hijputoso te digo que agradezco tus mensajes no solo por el tono, y que espero que sigas dando leña.

    Un cordial saludo,
    pep