José Couso, crimen de guerra
Ya han pasado más de cuatro años desde que un tanque de los USA disparó contra un hotel ocupado por periodistas asesinando a dos personas, en lo que supone un crimen de guerra como la copa de un pino. Uno más de los muchos promovidos en Irak por el trío de las Azores.
Esa es, además, la opinión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz (Auto). Uno esperaría, después de haberle visto en el Parlamento pidiendo investigaciones sobre el hecho cuando estaba en la oposición, que el actual Gobierno apoyara la investigación. Pues no. Hay que leerse el alucinante escrito del fiscal de Zapatero -que seis meses después de tamaña ofensa al más mínimo decoro sigue ocupando su puesto- sin que ninguno de sus superiores haya hecho otra cosa más que apoyarle.
Defiende el fiscal que «la conducta de los procesados ni es indiscriminada ni excesiva» porque «la acción llevada a cabo con el disparo discrimina y selecciona un objetivo» y «el disparo se dirige sólo al lugar desde donde se cree que está la persona o personas». Es más, se trata de un «acto de guerra contra un enemigo aparente» y «no sólo discriminan el objetivo, sino que miden y contienen su respuesta: la dirigen única y exclusivamente contra el foco del que piensan proviene la agresión».
Más en http://www.josecouso.info
Es que esperar que en una batalla la gente se comporte civilizadamente, preguntando,»Oiga,sería Ud. tan amable de aclararme si es enemigo o no», es una banalidad de proporciones gigantescas.Lamento mucho su muerte,como la de miles de personas asesinadas injustamente.Pero llevar a alguien a juicio por un asesinato en particular…