No Hay Derecho: Guia útil de la Ley de Memoria Histórica(Act.)
Actualización 14-O:
El Equipo Nizkor tilda lo que llama «Ley de Impunidad de los Crímenes Franquistas» de «ataque inmoral, y falto de la más elemental ética democrática, a la memoria de las víctimas del franquismo tanto en el interior de España, como a las víctimas de los campos de exterminio nacional socialistas, a los niños de la guerra, a los exiliados que perdieron su nacionalidad, a los que lucharon en las fuerzas aliadas en contra de los países del Eje, a los esclavos de los campos de trabajos forzados, a los guerrilleros que lucharon en el interior de España, a los mutilados de guerra, a los presos políticos, a los ejecutados por juicios sumarísimos, a los ejecutados extrajudicialmente, a los desaparecidos, y a los ejecutados en masacres parte del exterminio y de ataques sistemáticos y a gran escala en contra de la población civil.» Toda la declaración.
Más reacciones:
Cándido Méndez opina que la Ley de Memoria Histórica es «para cerrar heridas»
En RNE, Cándido Méndez, secretario general de UGT, se ha mostrado favorable a la Ley de Memoria Histórica que está a punto de tramitar el Gobierno, al lograr casi el acuerdo entre partidos, excepto con el PP y ERC. «Me gustaría que se incorporaran los dos partidos que no se han incorporado hasta este momento. De lo que se trata es de cerrar heridas que todavía mantiene una parte de la población española en relación con la tragedia de la guerra civil». «Se trata de cerrar heridas para rescatar del olvido a aquellos que fueron perseguidos y asesinados por el fascismo y resarcir la humillación que padecieron sus familiares. Es un episodio de la historia de España que a 30 años del inicio de la democracia, cuando las tensiones relacionadas con la guerra civil están amainadas, es el momento de restituir esa memoria y de resarcir esa humillación. Hubo otros que fueron resarcidos a lo largo de más de 40 años, ha llegado el momento de que los defensores de la república de aquel entonces obtengan el reconocimiento«.
Dinero cobrado por la UGT en concepto de indemnización por los inmuebles del sindicato incautados por el franquismo, aprobado por el gobierno Zapatero: 149,4 millones de euros.
Dinero que adeuda la UGT al Instituto de Crédito Oficial por el escándalo de la cooperativa de viviendas PSV: 151 millones de euros.
___________
Es probable que esta semana se llegue al anhelado consenso sobre la polémica ley de memoria Histórica. Si llega el caso, todo parece indicar que la ley será un bello ejemplo de lo que ha sido la (primera) legislatura de Zapatero en el gobierno. Esto es: como en el Estatut, como en el proceso de paz, como en el enjuiciamiento a los asesinos de José Couso, como en el tamayazo navarro, como en la reforma de la financiación de la Iglesia Católica, como en la educación para la ciudadanía, y como en tantas otras materias, el gobierno ha optado por descafeinar el proyecto de forma que no resuelva ningún problema aunque, eso sí, deje a la extrema derecha sin discurso.
Lo que sigue es la respuesta a algunas de las preguntas que se han formulado en relación a este proyecto de ley. En Almendrón se pueden descargar el proyecto que presentó el gobierno, artículos de opinión sobre el tema, el debate parlamentario y las enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios.
Además, es recomendable el informe del Equipo Nizkor titulado «La cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas». Asimismo, en su web se puede consultar abundante documentación -incluyendo la legislación sobre crímenes contra la humanidad-.
Más de lo mismo
¿Por qué una ley de memoria histórica?
Hace setenta años, un golpe de estado fascista secundado por Hitler aniquiló la II República Española. Al golpe le siguieron 40 años de dictadura totalitaria con múltiples violaciones de los derechos fundamentales de las personas. A la dictadura totalitaria se puso fin con la «ejemplar» transición española, donde «todos» acordaron «mirar hacia adelante». La transición constituye, en el campo que nos ocupa, un ejemplo sin igual en todo el mundo civilizado -y aún en los países desarrollos-. Los criminales no sólo no pagaron por sus crímenes sino que ni tan siquiera redactaron una Ley de Punto Final -verbigracia: no se blindaron ante posibles exigencias de responsabilidades porque todo el ordenamiento juridico español imposibilita que se les exijan-. Y no sólo no fueron juzgados y no se blindaron ante las posibles consecuencias jurídicas de sus crímenes, sino que se permitieron redactar una Ley de Amnistía para perdonar a sus víctimas.
¿Tiene la democracia española una deuda con las víctimas del fascismo?
Amnistía Internacional defiende en su informe «España: Poner fin al silencio y a la injusticia» que sí.
¿Tienen hoy las víctimas el apoyo de las administraciones para conocer lo que les sucedió a sus familiares?
Amnistía Internacional responde en su informe «Víctimas de la Guerra Civil y el Regimen Franquista: el desastre de los archivos, la privatización de la verdad» que no.
¿Respeta el Proyecto de Ley presentado por el Gobierno Zapatero las normas internacionales de derechos humanos?
Un informe -nuevamente de AI- titulado «Víctimas de la Guerra Civil y el Regimen Franquista: No hay Derecho«, defiende que el proyecto presentado por el gobierno «obvia completamente los derechos humanos y el derecho internacional, y que el Estado Español no asume ninguna responsabilidad por los crímenes atroces que se cometieron durante la guerra civil y el régimen franquista«.
¿Trata el proyecto del gobierno de establecer una Historia oficial a través de una ley?
Sí. No en cuanto al período 1936-1976, que según el proyecto viene a ser una especie de accidente de la historia, sino en cuanto a la transición, que pasa por ley a ser un período en que «el espíritu de reconciliación y concordia, y de respeto al pluralismo y a la defensa pacífica de todas las ideas, nos permitió dotarnos de una Constitución, la de 1.978, que tradujo jurídicamente esa voluntad de reencuentro de los españoles articulando un estado social, democrático y de derecho con clara vocación integradora«.
¿Permite la Ley del Gobierno la persecución de los crímenes contra la humanidad cometidos por los fascistas?
No.
¿Permite la ley del Gobierno la anulación de las sentencias del simulacro que supusieron los tribunales fascistas?
No. Aunque eso sí: el Estado entregará un documento sin validez jurídica alguna y, además, abonará el cheque-pringado, gracias al cual por cada tres años de cárcel sufrida se cobrará el equivalente al sueldo de tres semanas de un Diputado del Congreso.
¿Da derecho la Ley del Gobierno a que los ciudadanos puedan saber quiénes fueron los verdugos de sus familiares?
No, aunque eso sí: en lugar del documento original se darán copias sin nombres, con objeto de proteger la intimidad de los responsables.
¿Acaba el proyecto del Gobierno con la existencia de un Monumento de exaltación al fascismo que no tiene parangón en Europa como es el Valle de los Caídos?
No.
¿Reconoce el proyecto del gobierno el derecho a ser tratados como militares -pensiones, etc.- de los combatientes anti-fascistas?
No.
¿Reconoce el proyecto del gobierno los derechos de los militares demócratas -léase UMD- que se opusieron al fascismo?
No.
¿Permitirá el proyecto del gobierno investigar el destino de los documentos destruidos u ocultados durante la transición?
No.
¿Se invalidarán, según el proyecto del gobierno, las condecoraciones, distinciones, etc. a los fascistas concedidas por su apoyo al regimen?
No.
¿Pedirá el Estado, según el proyecto del gobierno, aunque sea simbólicamente, perdón por el sufrimiento ocasionado a centenares de miles de personas?
No.
¿Prohíbe el proyecto del gobierno la exaltación de la República?
Sí, puesto que se deberán retirar todos aquellos elementos que exalten a «uno de los dos bandos» -artículo 17-.
¿Se defiende en algún punto de la ley la legitimidad del gobierno republicano frente al golpe de estado fascista?
No.
¿Se restituirán, según el proyecto de ley, a los herederos los patrimonios incautados por el régimen fascista?
No.
¿Se condena , según el proyecto de ley, el alzamiento?
No.
¿Reconoce el proyecto de ley la equiparación entre las víctimas del fascismo y las víctimas del terrorismo?
No.
¿Promueve el proyecto de ley que se enseñen en las escuelas, ahora que está en boga enseñar «ciudadanía», las conculcaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura, y fomenta el conocimiento de la aplicación de la legislación internacional sobre derechos humanos al caso español?
No.
Se te ha olvidado poner algunas preguntas. Ya que AI habla no solo de la dictadura si no también de la Guerra Civil, habría que preguntarse si la Ley de la Memoria Historica resuelve estos temas:
¿Se condenan las violaciones de los derechos humanos que cometieron los Republicanos durante la II República?
No.
¿Se condenan los ataques a la Iglesia que durante la II Republica se cometieron por parte de los republicanos, violando y matando religiosos y destruyendo obras de arte valiosísimas y patrimonio de la humanidad?
No.
¿Se condenan las violaciones de los derechos humanos de los soldados republicanos durante la guerra civil?
No.
¿Se condenan los asesinatos y/o ejecuciones masivas sin juicio previo cometidos por los republicanos?
No.
Como ves, te faltan un montón de preguntas para que haya igualdad. Ya sabemos que lo que no pudisteis ganar entonces pretendeis hacerlo ahora, 70 años más tarde y cuando a nadie le interesa ya combatir.
La guerra fue una vergüenza para España, hubo dos bandos y ninguno de ellos era inocente. Ambos (republicanos y nacionales) mataron, violaron y destruyeron por igual. Solo perdieron los inocentes, los que, teniendo sus propias ideas solo querían vivir en paz.
Por poner un ejemplo: en el pueblo de mi madre hay familias enteras cuyos miembros fueron sacados de sus casas y ejecutados en las cunetas de las carreteras por «solidarios e inocentes» milicianos republicanos. Y también hubo familias ejecutadas por nacionales. No me vengas con sectarismos y victimismos de Caperucita Roja.
La dictadura fue terrible, y ahí si estoy de acuerdo en que se trate de reparar el daño lo máximo posible.
La Transición fue ejemplar y se hizo la vista gorda con criminales de ambos bandos porque en ese momento era la única manera de no provocar un nuevo conflicto. Si se hubiera sido intransigente, hoy día estarían en la cárcel muchos padres de políticos (y muchos de sus hijos) de derechas, izquierdas, nacionalistas catalanes, vascos y gallegos.
Así que no me vengas con el cuento de la Caperucita Roja y el Lobo Facha, porque lo único que se ven son dos Lobos sedientos de sangre.
Creía que el sectarismo se curaba leyendo. Veo que no es así.
Mas cara que espalda quizas no es la expresion mas acertada, pero es la unica que se me viene a la mente.
Joder.Hay que exaltar la II república,pero cuidadín con elogiar la transición,aunque diera paso a una democracia mejor que ella en todos los aspectos.Supongo que el hecho de que la Ley impida resucitar a los asesinados es otro punto en su contra,es lo que tiene.Y que en una democracia hay que consensuar las Leyes,porque si no es difícil que salgan,parece fácil de entender.
Danniel, todo eso que tú dices que no hace la ley, lo hizo el franquismo durante 40 años. Y lo siguen haciendo sus herederos políticos.
Ruibérriz, eso no lo hizo ni el franquismo ni la ley, por lo menos, no en todos los casos.
Te hablo del pueblo de mi madre. A su tío, que era un simple cura, lo torturaron y asesinaron solo por ser cura. Siempre se supo quienes fueron sus verdugos pero jamás se hizo nada contra ellos. Ahí siguieron viviendo.
Y como ese caso, miles. Han salido pueblos en la tele donde sus ciudadanos vivían en paz habiendo nacionales y republicanos, habiendo tenido pérdidas de vidas. Pero ha llegado la memoria histórica y los ha puesto en pie de guerra, ¿para qué?¿para que se vuelvan a matar entre ellos?
Es lo que tiene que te corten el buen rollito de quemar iglesias, violar monjas, matar curas y perder una guerra. Que años después, los nietos de los perdedores, como no tienen nada que hacer pretenden montar otra guerra, pero como no tienen cojones de ir por delante, crean cizaña entre los que la sufrieron, para que sean los otros los que se vuelvan a matar otra vez.
Además de rencorosos, cobardes.
Creía que nadie pensaba en pleno 2007 en dos bandos, y acabamos TODOS pensamos en dos bandos de manera implícita por el hecho de referirse a la guerra del 36. Zapatero la has cagado con la puta Ley de la M.H., o a lo mejor es lo único que pretendías, desde tu pequeño mundo de lecturitas subversibas e ideas cheguevarianas de tbo.
Por cierto MEMORIA e HISTÓRICA son redundantes; es como decir PREDICCION FUTURA, por ejemplo. Que estos socialistas no saben ni hablar de puro cursis que son. Como decía alguien del PSOE ayer en la tele, ETA quería «comprometer una vida» que digo yo querrá decir que «ETA le quería partir el culo a alguien hasta que se le saliesen los higadillos por la entrepierna y se muriese desangrado»
Pasa el tiempo, y todo está peor
«subversivo», animal!
«Joder.Hay que exaltar la II república,pero cuidadín con elogiar la transición,aunque diera paso a una democracia mejor que ella en todos los aspectos.Supongo que el hecho de que la Ley impida resucitar a los asesinados es otro punto en su contra,es lo que tiene.Y que en una democracia hay que consensuar las Leyes,porque si no es difícil que salgan,parece fácil de entender.»
No. Se puede exaltar la II República, y no se debe elogiarla por ley. Eso es lo democrático. Por lo demás, detrás de «en una democracia» falta decir «y por tanto en un país que respeta la legalidad internacional en materia de derechos humanos».
saludos,
pep
El Estado Español, en sentencias hoy vigentes y que una vez tras otra el TS se ha negado a revisar, ya condena los presuntos -no se puede usar otra palabra habida cuenta de las condiciones en las que se celebraron los «juicios»- crímenes de los republicanos. De hecho, la única condición que pusieron el PCE y ERC -aceptando de hecho una ley de punto final- fue que se anularan los juicios.
Defender que sigan teniendo curso legal los juicios fascistas y que no existe el derecho a juzgar los crímenes fascistas es tener un peculiar sentido del equilibrio.
Eso sin entrar en debates históricos a los que no debería afectar la ley -que se debería ocupar de adaptar las leyes españolas a la legalidad internacional que defendía el PSOE en su programa electoral-, porque repartir responsabilidades equitativamente entre un regimen legal y refrendado en las urnas y un golpe de estado tiene es descalificarse a uno mismo.
Bobota, tus 4 (por no decir 400) ultimas lineas son mas que discutibles.
Equiparar al bando republicano y al fascista es una inmoralidad. En realidad es la impostura de los vencedores, sus hijos y sus nietos, que, a diferencia de los alemanes, nunca se arrepintieron de sus crímenes y aún creen que tienen «el derecho» de imponer su enferma visión, envalentonados desde que Aznar llegó a la Moncloa.
España puede ir más o menos trampeando en lo económico, de momento, pero es un fracaso como colectivo y parece que vamos a peor. Y es que en lo que sí somos líderes en Europa es en el tanto por ciento de hijos de buta, casi 1 de cada 2, curiosamente votantes del PP en su mayoría.
Danniel, ¿estás seguro que a ese cura lo mataron sólo por ser cura? ¿eres capaz de pensar que tu madre, al ser familia, sea tendenciosa en su análisis?
Timido, tu analisis solo denota una cosa: Deberiamos fusilar a todos los peperos para que España fuera mejor.
Total, la idea no es nueva, ya lo intentasteis durante la 2a Reputica.
Qué alegría, timidín, menuda análisis más profundo que haces. A ver si te parte la cara alguien un día y te deja marcado, anormal.
Popotilla, te dejas una pregunta:
¿Promueve la LMH la resurrección de todos los muertos en la GC?
No
Joder, ¡qué fascistas!
Cada día sois más ridículos y estáis más nerviosos.
Jaime Mayor Oreja, precursor de la Cruzada Nacional-constitucionalista de quién ZP copia la política anti-terrorista, se pronuncia sobre la LMH y el franquismo:
«Jaime Mayor Oreja critica duramente la Ley de la Memoria Histórica y no cree que haya que condenar el franquismo.
-¿Qué opina de la Ley de la Memoria Histórica?
-Hacer de una tragedia de nuestra historia un elemento de división es fácil, pero es un disparate. Si hicimos un esfuerzo en la transición para que este tema no siguiera dividiendo a los españoles, ¿para qué resucitar otra vez quiénes fueron más asesinos en la guerra?
-¿Por qué le cuesta tanto al PP condenar el franquismo?
-Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?
-Por esa misma lógica, tampoco condenará el nazismo o el estalinismo, porque muchos alemanes y soviéticos los apoyaron.
-En la guerra hubo dos bandos y en el nazismo solo uno.
-En el franquismo solo hubo un bando que reprimía.
-También hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una Guerra Civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo.
-Entonces, dejando al margen la Ley de la Memoria Histórica, ¿no considera pertinente condenar el franquismo?
-No, por muchas razones. ¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? En mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos. Fue mucho peor la guerra que el franquismo. Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores.»
Pues sí, Palachuniak, se nos plantea un problema ético el qué hacer con todos esos homínidos que citas. Pero veo que insistes en la idea de que las víctimas fueron los agresores, lo que me lleva a incluirte en ese colectivo de abducidos por el franquismo.
Para el que firma como Hijo de buta -toda una declaración de identidad-: A tí no hace falta desearte que alguien te parta la cara, el veneno que llevas dentro acabará contigo. Siempre he pensado que los franquistas, o peperos, o liberales, o culaquiera de sus acepciones, responden a una de dos características principales: Ser una mala persona o ser un ignorante. Casos como el tuyo demuestran que las 2 características pueden darse a la vez. Felicidades!
Y sin embargo, los stalinistas, o comunistas, o socialistas, o cualquiera de sus acepciones, son los salvadores del mundo y de la humanidad en su conjunto.
Te pasa como con los cuentos, timidin, que solo te creen los niños y las abuelas.
Supongo, Palachuniak, que tu experiencia como lector de cuentos te lleva a confundir la realidad con tus fantasias. Como dice la cabecera de este blog, los reyes son los padres.
La entrevista con Mayor Oreja que reproduce el post de Popota, deja claro cual es la genealogia ideologica -e histórica, y tambien histérica- del PP….
¿Reconoce el proyecto del gobierno el derecho a ser tratados como militares -pensiones, etc.- de los combatientes anti-fascistas?
No.
Coño entonces mi abuelo que murió hace 5 años cobrando una pensión desde el 87 como militar de la república,derecho a ser tratado como teniente,grado que alcanzó en la guerra,no habiendo sido militar,era fresador,si no combatiente republicano,pues debía de sacar esa pasta del bingo.
Documentate chaval y no cuentes simple y llanamente mentiras.
Y muy bueno lo de establecer una «historia oficial» por ley,de traca.
La ley historica es un medio mas del puto gobierno, cuyo fin es integrar mas y mas hijos de perra en sus filas. El que no vea, que esa «ley» ( que me la voy a pasar por el forro de los cojones, quiero decir que no voy a permitir que toquen la HISTORIA de mi pais), es una mierrrrrrrda, es un joputa. DIOSSSSSS A QUEMAR LA CALLES CHAVALES. VIVA ESPAÑAAAAAAA COÑOOO. NO PERMITAIS QUE OS MANIPULEN SALIR A LAS CALLES Y QUEMARLAS JODER
Bien pillado, yo me parto. El problema es que no todos los que combatieron el fascismo eran militares republicanos, como bien sabrás, y los efectos de la ley no se limitan a la guerra sino que abarcan los cuarenta años de liberticidio fascista en la que sí existieron combatientes anti-fascistas.
Si tienes más dudas trata de documentarte y si no pregunta.
Saludos,
pep
Danniel, me refiero a que el franquismo ya se encargó de recordar todos los crímenes de los defensores de la República, más todos aquellos que se inventaron por el camino.
Sin embargo, los crímenes de los que la atacaron han sido ensalzados sistemáticamente, como sistemáticamente fueron planificados y cometidos durante cuarenta años.
Luego no entiendo por qué echas de menos todo eso.
Más preguntas:
¿Se condena a la tan-admirada-ahora-por-los-progres ONU, por haber aceptado en su seno a España durante la época de la dictadura, y por tanto ser cómplice de las barbaridades?
¿La Ley indica que la II República se saltó la legalidad vigente en 1931 y se forzó a instaurarse tras unas elecciones municipales, no mediante referendúm o en elecciones generales?
¿Se condena la quema de Iglesias durante la época de la República? ¿El asesinato de curas y católicos?
Más preguntas:
¿Por qué tenemos que aguantar estas tonterías los que nacimos a partir del ’65 (que son los que nunca vivimos de verdad las consecuencias de vivir en una dictadura)?
¿Si se aprueba esta Ley, nos aseguran que no volverá a promulgarse algo parto igual dentro de unos años (incluido no subvencionar con mis impuestos películas de estilo «13 rosas»)? Si es así, quiero la Ley ya mismo, para que no me den la tabarra.
¿Si se aprueba la Ley, tíos como Popota y Ruibérriz, que no vivieron con Franco ni tienen experiencia en sus carnes de lo acontecido, dejarán de recordarnos al resto lo malo que rea Franco y lo buena que era la República?
¿Seguiremos los españoles bailándole el agua a los cuatro gatos – y el de la guitarra- que fomentan este tipo de leyes, nostálgicos del bolquevique e independistas crispadores?
Quiero preguntar, al día siguiente de aprobarse la ley, que ocurrirá?
Habrá que echarse a la calle a buscar represores?
Por fin tendremos libertad? Tal y como se escucha da la sensación de que hasta que no se apruebe esa ley no la tendremos.
Seremos un país mejor?
Servirá para resucitar a los que murieron?
Yo creo que no se debe hacer es no olvidar nunca lo que fue la guerra civil y lo negativo que fue para el país. Y lo que fue la dictadura, que como siempre favorece a unos pocos y perjudica a muchos, y pienso que a muchos de los que la apoyaron o les toco en la parte que habia que apoyarla… Y lo mismo para el otro lado.
Lo que falta añadir a la ley (bueno, no se si está) es quitar el dinero a aquellos que se enriquecieron con el estraperlo o acusar a los que salieron por patas en vez de defender la república.
«Quiero preguntar, al día siguiente de aprobarse la ley, que ocurrirá? Habrá que echarse a la calle a buscar represores? Por fin tendremos libertad?»
Es imposible resumirlo mejor.
¿Para qué gastar dinero en promover una Ley que no va a valer para nada? ¿Por qué no le damos «apoyo moral» a tantos jóvenes que tienen hipoteca?