Especial Transición: Entrevista a Guillem Martínez
Guillem Martínez es periodista. En la actualidad caza bisontes en El País, así como en el programa satírico de TV3 Polonia –no se lo pierdan: ver una estatua de Franco en un museo cantando el “A por ellos, oé” merece la pena-. En la edición catalana de El País Martínez mantiene una sección –“Al futbol con…”- en la que se va al futbol con un pollo, se ponen las botas y sacan un artículo. Son artículos en los que Martínez es bien consciente de que el humor es lo contrario que la simpatía. Adicionalmente, Martínez es autor de, entre otros libros, “Pásalo”, escrito a raíz de a) el apagón informativo de la cultura española después de los atentados del 11-M y b) la llamada, ese mismo día, de un militar español con ganas de convertirle en panadero de Pamplona. Martínez, que escribe en castellano en Catalunya con menos problemas de los que tiene para escribir en castellano en España -snif- acuñó en su momento el sintagma “Charnego Power”, por lo cual las buenas personas debemos estarle agradecidos.
¿Qué hacías durante la transición?
EGB.
¿Qué significa el concepto tapón generacional?
Un tapón es un límite que obtura un recipiente, evitando la salida de, pongamos, líquidos. Una generación es, según Ortega, algo así como un máximo común divisor intelectual que relaciona a los pollos nacidos en un periodo de no más de 12 años. El tapón generacional, que he citado en alguna ocasión, sería así la obturación cultural que imprimen en las culturas peninsulares las personas que, en la segunda mitad de los 70’s, tenían alrededor de 30 años, y que ocupan todos los sacerdocios culturales por aquí abajo. El tapón creado tapona a varias generaciones. Tantas que la cosa invita a pensar que las generaciones posteriores al tapón no existen. O, al menos, no existe presión sobre el tapón, que vendría a taponar así una balsa de aceite. Las generaciones posteriores al tapón, a su vez, pueden optar por ser tapón, envejeciendo 30 años, zas, y compartiendo la cultura y las reglas del juego culturales del tapón. Reglas de juego y cultura que he dado en llamar en algún sitio CT, o Cultura de la Transición, o la cultura española democrática. La cultura española, en fin, desde hace 30 años no sufre cambios generacionales. Sólo cambios biológicos, que no afectan a ningún cambio cultural. Más bien, incluso, son la garantía de la continuidad.
¿Qué significa Franquismo-Pop?
Nada. Es el título de un libro que edité hace unos años -¿4?-, en cuyo prólogo me planteé por primera vez el funcionamiento de la cultura española actual. Allí descubrí –soy un poco ceporro- que la cultura española en los 70’s había realizado su propia transición –bueno, la cosa fue más ruptura que transición-, tenía su propia dinámica y todo apuntaba a que, cuando Franco la cascara, se iniciaría una edad de plata, de esas que suceden por aquí abajo en períodos democráticos. La cosa no fue así. La cultura española, después de los 70’s, fue desactivada. España ha vivido desde entonces un proceso de industrialización de la cultura, que ha creado cantidubi de profesionales de la cultura –como aquí el menda-, que comen tres veces al día y visten monos y monas. No se debe de confundir eso con una cultura potente, que tenga que decir algo al mundo, o a sí misma.
¿Para qué sirve la CT?
En www.guillemmartinez.com -les advierto que es una brasa-, me he pasado un año dibujando la CT. Bueno. Resumo. Hace muchos años, en una lejana galaxia, se inició una transición del –la palabra es- fascismo a la democracia. Ese esfuerzo notorio –único en su género que no provocó ningún tipo de juicio de Nuremberg-, supuso a su vez una ingente energía de esfuerzos para crear unidad, cohesión y estabilidad. Las izquierdas colaboraron al proceso con todo lo que usted quiera, más la desactivación de la cultura, que pasó a ser una forma de crear unidad, cohesión y estabilidad. Esos tres palabros, a su vez, pasaron a ser los pilares de nuestra cultura. Así, no es cultura española todo lo que no sea unidad, estabilidad y cohesión. Günter Grass, por poner a alguien, no es español, como su nombre indica. Pero gracias a la CT, no existe el rol de Günter Grass en España. O los Günter Grass españoles son pollos mal pagados, al filo de la indigencia, freakies y marginales. Nuestra cultura es inofensiva, simpática, anecdótica, nacionalista. La CT consiste en eso, y en como se elimina, sin mal rollo, sin polémicas, sin violencia apreciable, toda la cultura española que no sea eso. Diariamente. Continuamente.
Ya que aludes a G.Grass, ¿una polémica como la habida por lo que cuenta en su último libro sería posible aquí?
La polémica, tal y como ha funcionado en Alemania y en España, explica la cultura alemana y la española, esta mañana a primera hora. En Alemania, por lo que he visto, la polémica ha consistido en la fricción entre quienes veían que la mentira de Grass le deslegitimaba para hablar del pasado y entre quienes creen que tal mentira no deslegitima a Grass para nada. Los alemanes, vamos, discuten si la culpa impide hablar de la culpa. Es decir, discuten sobre la culpa. En España, por lo que he podido ver, no ha habido polémica. Tan sólo un puñado de pedorras han opinado que Grass es un tipo que no debe de dar lecciones, por la misma causa que nadie puede dar lecciones. Porque nadie está libre de pecado, etc. La polémica en España, vamos, ha servido para recauchutar el modelo de intelectual español, que no opina de nada, que no le toca la cresta al Estado ni harto de garnacha. El intelectual español, vienen a decir los pocos que opinado sobre el tema, no engaña a nadie, no como ese pelanas de Grass. En España, la polémica, por tanto, ha versado sobre la inocencia, sobre la reivindicación de un mundo sin culpables, sobre la no investigación de ningún pasado, sobre la no opinión. La polémica Grass, por otra parte, y tal como ha dibujado la polémica española, le viene tres tallas grandes a la cultura española, una cultura en la que el pasado de las personas no es importante –ni siquera, el reciente; ¿alguien recuerda los artículos de proto-extrema de derecha de algunos de nuestros all-stars el 11-M?- y donde, por cierto, ningún político o escritor ha sido SS, sino demócrata de toda la vida en todos los casos y épocas.
¿Por qué sucedió el apagón informativo del 11-M?
Un atributo de la CT es su verticalidad. La CT nació para defender un Estado. Es lógico que se movilice cuando sea necesario para tal fin. Así, el 11-M, para defender el pack unidad-estabilidad-cohesión, el Estado movilizó, en ocasiones vía llamada telefónica, a la cultura española, para que no se saliera de madre. Para mi gusto, aquel celo del Gobierno fue un barroquismo, que explica antes el carácter de aquel Gobierno que el de la cultura española. De hecho, no hacía falta llamar personalmente a la cultura para que se pusiera firmes. La cultura española / CT, es, recordemos, un esfuerzo para no buscarle los tres pies al gato, ni siquiera cuando tiene 3 pies. La presión gubernamental puede explicar el primer día de apagón de información, pero no los dos restantes, que se explican por dinámicas propias de la cultura española. La cultura española, en fin, no puede plantear la desestabilidad, ni siquiera cuando se produce. Como, en un ejemplo más reciente, no puede plantear ni siquiera que la Selección española no pasará de octavos.
¿El Estatut ha sido el 11-M de la prensa catalana?
Humm. La prensa catalana creo que ha informado bien. Otra cosa ha sido la prensa española, que ha tratado el Estatut y su proceso desde la inquebrantable adhesión a los principios de unidad-estabilidad-cohesión, y a la Transi como límite insuperable de todo. Hubo unos meses en los que fue posible leer el Estatut como algo no CT, como una reforma radical del Estado en la que, por primera vez, se sobrepasaba el marco y el estilismo de la Transi. Esos meses se sufrió la mayor descarga de unidad-estabilidad-cohesión en la prensa madrileña.
¿Es correcto interpretar la CT y la CB –o Cultura Brunete- como dos lecturas de la cultura enfrentadas?
Ni idea. Hace unos meses interpretaba la CB como la prima guarri y que no se depila de la CT. Ahora empiezo a creer que la CB empieza a ser algo original. Posiblemente, el mayor cambio cultural sufrido por aquí abajo en los últimos 30 años. Ha creado autores, lectores, consumidores, una industria e infinidad de productos escritos y hablados. La CT y la CB se parecen en que responden a una interpretación política de la Transi. Ambas matarían a su madre –y, snif, poéticamente la matan- por el pack cohesión-unidad-etc. Ambas ven en la Transi el do de pecho y la épica españolas. La diferencia es que la CB, a diferencia de la CT, es a) una cultura beligerante. Y que b) para lograr su mensaje ecuménico de unidad-estabilidad-cohesión precisa un enemigo identificable, malvado y con capucha. Consecuentemente, se está empleando a fondo para mantenerlo vivo. Humm. La CB es, posiblemente, la CT en manos de la ultraderecha, esa cosa que la CT no puede identificar como tal cuando también aboga por la unidad-estabilidad-etc. Otras culturas europeas con un pasado común al nuestro sí pueden. Lo que hace la CB en España no lo podrían hacer sus homólogos alemanes, austriacos o italianos, que serían empurados por revisionismo histórico. Y, en algún caso, me temo, por negación del holocausto.
¿Cuál es la relación de la CT con lo republicano?
Ni idea. ¿Qué es lo republicano? Estoy por decir que es una tradición familiar. En la ausencia de colectividad y de funcionalidad del palabro, ser republicano es como ser del Opus o de Cuenca. Una anécdota transmitida por papá o mamá. La CT ha tamizado, en todo caso, lo republicano a través de la sentimentalidad. A través de chorrocientas novelas y films, lo republicano es un sueño simpático, de tíos con buen rollo que fueron dados para el pelo por unos chicos malos que ya no existen. La CT, siempre que no sea beligerante y que no apueste por otro modelo político –es decir, siempre que siga siendo CT-, puede ser republicana. O anabaptista. EL pasado 14-A, te recuerdo, apareció un manifiesto ñoño, lloron, buenrollista, de apología del republicanismo. Que no cuestionaba nada y que no conducía a nada. Como una novela española sobre la guerra.
¿Y de ZP con lo republicano?
Ni idea. Lo que sí puedo defender en público es que ZP, en todo caso, es CT como un piano. Su solución a la reforma del Estatut –eliminar la plurinacionalidad del Estado, eliminar un sistema de financiación federal, calcadito del alemán, darle alas a CiU, el nacionalismo CT-, hace que la CT le debe una copa a ZP, que ha dejado las cosas como estaban durante unos años más. Es decir, a merced de lo que pacten dos nacionalismos, el español y el catalán, cada cuatro años.
Lamento decir que esta entrevista no me ha enganchado como sus reflexiones, Sr. P. Cuando, haciendo esfuerzo, he llegado a lo de la prensa de Madrid y la brunete cultural el bostezo ha sido irrefrenable. ¡Qué tontitos somos los madrileños! (Entendiendo Madrid según la acepción nacionalista periférica, de Tortosa a Málaga) ¡Qué poquito sentido crítico tenemos! ¡Cuán limitaditos, uniformes de pensamiento y fáciles de engañar somos! ¡Qué prensa más entregada a …. (no sé, a «algo»)!.
Contra la continuidad, topicazo; bien mirado, rupturista es.
Saludos, quedo a la espera del siguiente blog.
(Modo borde on)
¿Qué pasa, les dan mucho fósforo a ustedes de ninios? Por lo de las lecciones gratis, digo.
(Modo borde off)
Uf, qué tropa.
¿Ha oído usted hablar de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio?
Toneleitor: La primera vez que aparece Madrid en la entrevista es cuando lo escribes tú. Se habla de cultura española, de España, de Cataluña… pero Madrid no se nombra (a menos que creas que Madrid es toda España o toda la cultura española). A mí la entrevista me parece muy buena y en todo caso como cualquier entrevista debe de reflejar lo que opina el entrevistado no lo que al lector considero oportuno que se diga.
Sres Popota y Martinez:
No me negarán Uds que ya es triste que opiniones como la de este artículo sean minoritarias y que sólo en algún blog puedan leerse, aunque siempre acompañadas de comentarios de sujetos como el del Sr Toneleitor, excelsos productos de la CT y la CB (aunque su origen cabe buscarlo en la Democracia Orgánica).
Les agradezco muy sinceramente sus escritos y les conmino a seguir predicando en este desierto que es Ejpaña, aunque debo reconocer que sin ningún optimismo. Pero siempre nos quedará la esperanza.
Saludos
Sr. Xispo:
Totalmente de acuerdo con usted, la entrevista refleja la opinión del entrevistado. Otra cosa es que yo comente que esa opinión me parece un lugar común ( y erróneo) como la catedral de Burgos. Los comentarios de los blogs son también para dar la opinión del que comenta, no sólo para jalear al escribidor (que por cierto, me parece muy bueno, si no no opinaría). Si el sobreentendido de prensa española = prensa de tirada nacional = prensa de Madrid es incorrecto, me disculpen. Pero yo me asusto de lo que leo a veces en sus periódicos de ustedes, y no sólo en la sección de opinión.
Si mis formas no han sido las mejores, chorry, uno tiene sus mañanas de Lunes y sus mañanas de Lunes. Ruego condescendencia.
Sr. Ano Nimo.
Le agradecería que me considerara como producto de la más cerril incultura y no de clturas brunetes o transicioneras. Lo de hijo de la democracia orgánica ya me divierte más, pero si me llama fascista es cuando me va a animar la morning. Qué poquita cosa, fíjese.
Esta vez sólo ha tardado una hora en aparecer el tontito a sueldo para llamar fascista a quien osa pensar distinto. Bendita tontocracia la que pretenden algunos.
JZ
Se me ha adelantado el interesado, siento la reiteración.
Pues cinvito al Sr. Xispo a adquirirme el inmejorable vino «Pago de Mierda», producido en el viñedo del mismo nombre adyacente a la incineradora de Basauri y cuyas cepas (desde un pto. de vista retroviral) han sustanciado un aroma a bezonboniato de talamida y unos taninos sulfurosos dignos del mejor convertidor Bessemer.
Yo lo tenía para dar a los cerdos que me compra la Camprofrío, pero como eeste caballero anda loando lo minoritario como mejor solo por el hecho de ser minoritario, seguro que paga más que los salchicheros, y posibleme3nte con subvención a fondop perdido. ¿le empaqueto la cosecha entera (son dos barriles de la petronor, pero he limpiado bien los restos de disolvente).
Hola:
1) El ejemplo del vino me parece muy acertado. El Vega Mierda será lo que su nombre indica, pero nadie duda de que si se hicieran rankings de los más vendidos elos tetrabriks apalearían al Vega Sicilia de la misma manera que Savater o Ussía apalean a tantos otros.
2) Yo les pediría, caballeros, que no recurramos al insulto, así en general. Ser CT no es ningún insulto, quiero decir que la CT es el 99% de la cultura española. Luego no creo que resulte ofensivo ser llamado pro-CT cuando además se defiende la transición, algo por otra parte respetable. Lo que yo he leído, y estoy de acuerdo con ello, es que tanto la CT como su prima guarri -que esperemos que sea eso, y no el monstruo que estamos empezando a sospechar- son una consecuencia directa de la democracia orgánica. El ejercicio de verticalidad del 11-M, con toda la cultura española entonando el «Follow the leader» al ritmo decretado por el gobierno, hubiera sido imposible sin esos 40 años tirados al cubo de la basura.
3) Un inciso sobre el funcionamiento de la cosa. Esto va a durar aproximadamente un curso, y cada Domingo y cada Martes por la noche, siempre que no haya fiestas por medio -como esta semana el día de la Raza- habrá un nuevo artículo/entrevista.
4) Esta mañana, la cultura española se fabrica en Madrid, que es el objetivo de todo joven con hambre de gol. En este sentido, el caso de Suso de Toro, el intelectual orgánico del Zapaterismo, es concluyente. Sí es relevante hacer la distinción entre la gente que consume ese producto, y la gente que fabrica ese producto. Por ello y para ahorrar susceptibilidades, voy con un ejemplo, en
5) 11-M. El debate actual es si el PP no mintió. Los muchachos de la prensa ultraderechista dicen que no, que conspiranoia a tope y que es el actual gobierno el que miente, y avistan un agujero negro tras otro. El País -que tituló «Masacre de eta en Madrid»- se dedica a publicar full-time que EM miente, que el PP no dijo la verdad, etc. Lo que no se dice, y lo que es verdad, es que además de ser rigurosamente cierto que el PP mintió compulsivamente esos días, el PSOE y PRISA le siguieron en sus mentiras hasta que un juez, el 13 por la mañana, no tuvo otra opción que detener a los culpables auténticos. Esto es: hubo dos días y medio en los que la cultura española desapareció del mapa para limitarse a apoyar las mentiras de los chiflados que nos gobernaban, hoy felizmente en la oposición.
6) Pásense por http://www.guillemmartinez.com. Puede parecer un tema complejo, pero más compleja es la física nuclear y todo el mundo sabe donde acaban los que no son capaces de enriquecer uranio.
Mañana, más.
Saludos.
Otra cosa más. A partir de la siguiente entrega, ya funcionará el sistema de comentarios de LPD, por lo que los textos desaparecerán del blog y aparecerán en la sección «Novedades definitivas, subsector Política» enlazable desde la portada de LPD.
Incidentalmente, Popota, y ya que menciona el tema de los atentados de Madrid, ¿se acuerda cuando compartíamos mesa y mantel en el foro del Foro de Ermua y aparecieron los siguientes dos mensajes el 7 de marzo por la noche?:
« antes del fin de semana próximo gran notición. – El PP gana de rondón – 7/03/2004 21:27»
« No jodas tio, no jodas, acerca la orejo que te lo voy a decir – A topos llevo la corbata – 7/03/2004 21:37
Hay cuatro ases en la manga y el comodín en la manga del mar menor Cuanto quieres apostar?
A que te pone la carne de «gallina».
Todo un montaje, largamente preparado.»
——
Los dos firmados por «el topo», un tipo que ya había aprecido por allí el día de la detención de la «caravana de la muerte» en Cuenca (el mismo día en que bajaron la dinamita desde Asturias para el 11M, ahora que recuerdo).
Esto es completamente «off topic» y producto del insomio que tengo hoy, así que no me haga mucho caso. Quizás sólo sirva para darle mi opinión de que el PP no minitó compulsivamente (de hecho estoy íntimamente convencido de que les engañaron), y que por lo tanto no comparto su diagnóstico sobre el comportamiento español del 11 al 13 de marzo, aunque soy consciente de que esto no es más que una consideración basada en una experiencia personal sin ninguna validez general, y de que probablemente me coloca en el lado de los conspiranoicos. Pero es que ese «todo un montaje, largamente preparado» me lleva persiguiendo desde la mañana de los atentados.
Disculpen todos por el monólogo insomne. Ah, y me doy por aludido y prometo no insultar.
JZ
1) Me retracto. La prensa de Madrid con respecto al 11 M es infecta. Los unos por engordar una bola de nada y los otros por entrar al trapo: Competencia que se destruye, puente de plata. A Cada uno lo suyo.
2)Para mí que no querían aceptar la realidad (los peperos el 11M) ni cuando la evidencia era ya indudable. Y de haber sabido cómo están, huieran mentido mucho más, que tocan menos bola éstos en 10 años que los red-boys en la próxima Eurocopa.
3) Parecía ETA. Y más después de la gracia de nochebuena. Personalmente pienso que tiene poco que ver (tirando a nada), Pero tampoco tengo más qiue una intuición personal.
4) Felizmente en la oposición para usted. A mí no me gustaba el último Aznar, pero los niveles de estulticia y falta de principios de chupipresi son acadabrantes. Así está su pandi, de barra libre y con camarero idiota.
5) Joder, si Prisa hizo seguidismo del gobierno…
A mí, que es que soy muy rarito, no me pareció ETA ni siquiera en el primer momento. Aunque entiendo que a quienes no están informados sobre ciertas cuestiones íntimas de la lucha contra el terrorismo les pudiera influir la propaganda policial sobre las «caravanas de la muerte» o «el tren de Chamartín».
Probablemente por eso, desde el primer momento, huí de la asquerosa dieta mediática que se nos suministraba y, gracias a que Polanco no obedeció las órdenes de Aznar de cegar las teles extranjeras de Canal Satélite Digital y a que Telefónica siguió permitiendo la conexión a Internet sin filtros, como si esto no fuera China comunista, pude alimentarme a partir de la BBC, de la ZDF, de la cadena francesa iTele…
Por la tarde, en la francesa (y con excelentes programas) La Cinquième (ahora France 5), asistí atónito a una intervención en directo, micrófono en mano, de Antonio Elorza que habría que pedir a los gabachos para poder tenerla archivada. Recordemos que en esa época, como siempre, el sujeto hacía las veces de intelectual orgánico del Gobierno, y lo que tocaba, todavía, la tarde del 11-M era una defensa de Aznar férrea, un ataque brutal a ETA, la asignación de culpa indubitada, referencias a las caravanas de la muerte y al tren de Chamartín pero, además, metiendo en el saco de responsables a los que habían jaledo a los terroristas. O sea, ya se sabe, el PNV y el nacionalismo vasco, el nacionalismos catalán, Esquerra y Cardo, a partir de ahí Maragall y, tiando de este hilo…
Lo que me interesa señalar es lo fácil que hemos olvidado lo que se dijo y escribió el 11 y el 12-M no por FJL o LD, no en la COPE, sino por gentes de bien, teóricamente sensatas e independientes, con criterio. Y no me refiero a lo que decían sobre ETA y los terroristas. Me refiero a lo que decían, subidos al carro, sobre el Partido Socialista y Zapatero en relación a su responsabilidad con la matanza. El diario valenciano «Las Provincias», propiedad del Grupo Correo, o el mismo ABC (que siempre insulta y dice las barbaridades de turno en castellano más castizo, a veces incluso más culto y bonito) contenían cosas inenarrables en sus ediciones del 11 y del 12.
El mejor servicio de FJL y compañía es que no nos ha permitido acordarnos de esto. Pero a mí nunca se me olvidará lo de Antonio Elorza, interviniendo en una tertulia de casi media hora, micro en mano con los trenes despanzurrados de fondo, enmendando la plana a los expertos franceses y transmitiendo en ideario aznarista con una pasión y falta de sentido crítico que asustaba. Porque no se trataba de un tipo idiota, hiperideologizado (a las pruebas en forma de trayectoria nos podemos remitir) o sin estudios.
Sr. Boix.
Le felicito por la clarividencia.
Por lo demás yo suelo mirar la BBC (francés no hablo) y la poca idea que tienen de lo que es ETA se refleja en su insistencia en no clasificarlo como banda terrorista y hacerlo como «grupo separatista vasco». Creo recordar que no decían nada interesante o novedoso, pero no lo recuerdo con precisión.
Personalmente no empecé a pensar que podía no ser ETA hasta el día 12, jatetú que bobo. Y me convencí el 13 en una clara tendencia a la triplicación de mi cromosoma 21, I guess.
Lo que no entiendo es la canonización posterior de la banda .Bueno, a lo mejor sí la entiendo, hay ciertas piedras de molino que no caben más que por gargantas muy engrasadas, talanteadas y rubalcabeadas. Que los nazis no perpetraran la matanza de Katyn no disminuye un ápice la naturaleza asesina e intrínsecamente malvada de aquel régimen.
Ahí si que está el borreguismo y la continuidad de la acefalia franquista: negociar con ésos dándole la misma trascendencia que la ingesta de vermú mañanero y que simpáticamente salga Blair de la foto de Azores con sus tropas ilegalmente en Irak a bendecir la ignominia y que eso sea cojonudo, chupendilerendi y megaguay.
Chamberlain rules OK.
Eso sí, las gambas ¡¡¡Cómo saxofones!!!
Saludos.
No era exactamente clarividencia sino que en 20 años que llevo levantándome a veces (por suerte cada vez con menos frecuencia) con noticias de atentados de ETA nunca había habido uno de esas características. Eso son hechos.
El Ministerio del Interior decía por esa época que ETA había estado preparando masacres homologables, en modus operandi o magnitud. Pero eso no son hechos, sino hipótesis de trabajo de la policía. En realidad, ni siquiera eso, sino lo que desde el Ministerio del Interior se transmitía a los medios de comunicación. No son hechos. Pero es que ni siquiera se trata de información fiable.
Por razones que no vienen al caso he tenido contacto próximo con la labor de la acusación en procesos contra algunos terroristas de ETA. El tratamiento de los medios de comunicación (surtidos normalmente por la Policía) de esos concretos casos, la nula correspondencia con la realidad de la información que se transmitía a la opinión pública (no entro a juzgar si con razones para proceder así o sin ella), me hace mantener un prudente escepticismo sobre lo que los medios o la poli dicen que hace ETA.
Lo que ocurre es que mi experiencia personal, desgraciadamente (porque, como es obvio, es por causas muy desgraciadas), me ha hecho estar cerca de personas que han tenido mucho que ver con algún proceso a terroristas. No se trata de una posición en la que se encuentre el común de los ciudadanos, para su suerte, que es por ello normal que crea lo que todos los medios de comunicación le cuentan con la esperanza de contribuir a veces con lo que necesitan los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y otras sencillamente porque tampoco son conscientes de que la información que les pasan vale bien poco.
Sr. Boix.
Afortunadamente mi contacto con ETA es bastante limitado. Un coche reventado debajo de mi casa, una bomba en algún lugar dónde había estado unos días antes y poco más, gracias a Dios.
Mi ignorancia en los aspectos operativos concretos de ETA no cambia un comino mi juicio moral sobre semejante banda de desalmados. El que luego cuiden a sus mascotas y jueguen a la pelota con los niños no hace sino empeorar mi opinión de ellos, ni la escusa de la psicopatía les queda.
En lo que nos ocupa, un servidor, en el momento que estallaron las bombas, estaba en un cercanías, aunque en otra línea. De haber elegido otro trayecto para asesinar, muy probablemente me hubieran pillado. Y la culpa se la eché a ETA. Me equivoqué en la autoría, pero les consideraba ( y sigo haciéndolo) más que capaces de cometer semejante atrocidad.
Es un juicio de valor, lo sé. Pero así lo creo.
Y sí, yo creo que mintió el gobierno, pero dudo que desde el principio, que el 11 M también habló el Lehendakari.
Saludos.
Nadie está hablando de qué juicio merece ETA o el 11-M. Pero es un hecho que ETA nunca ha protaagonizado matanzas indiscriminadas contra lo que ellos consideran «población civil». Algo que no quita que sea repugnante lo que hace, o peligrosísimo por mucho que avisen (como demostró Hipercor). Pero tampoco es necesario «en rajouter» para que ETA sea esquerosa. Quiero decir, que parece que algunos sólo se sienten confortados en la condena a ETA si la acusan de ser capaz de todo. Y no. Siendo capaz de lo que era ya teníamos suficiente la mayoría para considerar absolutamete execrable y asquerosa su actividad.
Supongo que al Lehendakari le pasaría como a mí, como al PSOE o como a muchísima gente: que no pensamos incialmente que fuera ETA pero que cuando el Gobierno nos dice que sí, que ha sido ETA, pues nos lo creemos a pies juntillas. Y sólo luego, horas o días después, empiezas a preguntarte «¿será posible que el Gobierno afirme radicalmente una cosa, incluyendo mensiones a la miseria moral del que dude, y que…?».
Sr. Boix,
Terminemos con esto, si le parece. Yo no puedo meterme en la cabeza de ETA para saber qué es lo que haría o dejaría de hacer. Yo pienso que de todo y usted cree que en algún caso tienen cortapisas morales. De tener reparos en una acción intuyo que éstos serían de índole estratégico-oportunista más que éticos. Pero, repito, son juicios que yo al menos no puedo hacer con seguridad y supongo que usted tampoco.
Tampoco sé lo que pensó Ibarretxe, pero apostaría ahora a que diría más o menos lo que usted: «Yo imaginaba que ni los vascos ni las vascas… pero ánsar me engañó». De nuevo estamos en las mismas: opiniones, opiniones..
En lo fundamental coincidimos: ETA es repugnante y el gobierno se ganó a pulso el rapapolvo electoral. Lo que no nos merecíamos es lo que nos ha venido.
Saludos.
Por cierto, un goya para Ibarretxe.
Continuidad: Meter de hostias a los del PP en Cataluña y que la poli silbe con cierto estilo.
¿CB o CT?
Perdon se lo (nos lo) merecen (emos), se me olvidaba.
Hola:
1) Continuidad: que los mismos que apalearon por vendidos a ERC en las tres últimas diadas apaleen a Acebes, y que salga alguien a tirar del choque de boinas.
2) JZ, recuerdo ese mensaje. Yo lo interpreté en su momento, y lo sigo interpretando ahora, como el mensaje de un madero chiflado y bocazas jactándose por anticipado del enésimo aprovechamiento electoral del terrorismo del ultranacionalismo español.
Saludos,
pep
Dos cosas más dos:
1) El hecho de que los entonces ocupantes de Interior no hayan pedido públicas disculpas por sus mentiras hace que las informaciones sobre caravanas de la muerte y demás tengan la fiabilidad de lo de las armas de destrucció masiva.
2) «Felizmente en la oposición» no significa que ZP esté felizmente en el gobierno, al menos según mi humilde opinión.
Mañana, más.
Saludos,
pep
Naas,
Disculpe mi continuismo, Mr. P., sigamos dedicados a los juegos florales sobre milicianos condenados hace casi 70 años y dejemos a un lado tonterías como la libertad de expresión y reunión aquí y ahora.
Tengo mala memoria y selectiva, aparte de que la diada me produce el mismo interés que la final del interclases de fútbol-sala del insti, pero recuerdo a los peperos saliendo a huevazos del homenaje a Casanovas. Lo del apaleamiento a ERC no consta en mi hemeroteca neuronal, jeseusté.
Continuidad: Esperanza Aguirre cargándose el único telenoticias de TeleMadrid que no estaba entregado a la causa del seguidismo total a las conspiranoias del mundo y al loor descarado del gobierno. De vergüenza. Además salía Sandra Barneda de la que me había enamorado como un heredero cualquiera; algo de sangre azul tendré, digo sho.
Continuidad: Rubalcaba (esta es buena, espera que me entra la risa) diciendo que suspende la reunión de ministros de la vivienda por si aca los okupas. Como los partidos de fútbol de la época del generalísimo los días de manifa, vaya. Mola. Ahora, ¡qué expresión más neutra!, ¡qué aplomo al decirlo!. Goya.
Oigan… ¿lo del orden público en Cataluña, como muy mal, no?. Claro la verdad tampoco viene bien al montillismo pasear por Barcelona esos días a la más clara representante de le estupidez que nos gobierna.
El ejercicio de pedir disculpas es incompatible con la naturaleza de un político.
Mire, Toneleitor, el Sr. Yanke se ha ido solito porque la diva estaba enfadada porque le habían afeado el gesto de hacerse trajes nuevos a costa del Telenoticias y de pagar 6.000 euritos por programa a Aurora Pavón por leer la prensa. De todas maneras, en descargo de Yanke, le digo que quien está propalando que todo ha sido obra de Espe es la barbada Pavón, que ahora se queda sin un muy bien remunerado y no menos cómodo trabajo. Yanke mantiene un elegante silencio porque al fin y al cabo se va de director de ABC en pocas semanas, y si no se lo cree apostamos pincho de tortilla y caña.
Pero siempre es más romántica la tremenda historia del periodista independiente e insobornable y la mala malísima Presidenta, eso no se lo niego.
Un saludo,
JZ
Sr. JZ,
No me riña, que intuyo que soy de los suyos y le compro la información que usté me pasa de mil amores y con gusto y deseando que sea verdad. Que yo soy de los que tienen Esperanza. Pero hay un par de cosas a mi parecer indudables:
1) Los telediarios de Telemadrid no hay guapo que los vea sin caerse de culo de vergüenza ajena, menos el de Yanke.
2)si me quitan a Sandra Barneda me cabreo.
Por otro lado Espe quitó los programas de coraçao de telemadrid y hasta ponen pelis buenas de cuando en cuando. Pelis buenas de las buenas no de las que los críticos dicen que lo son o españolas. El otro día «El hombre tranquilo», sin ir más lejos.
Me parece bien que poden las zarzas en el ABC, pero no sé si cortan el mal a tiempo. Yo no lo leo mucho, pero cualquier día de estos nos sale un editorialista republicano o algo así.
Enga, un pincho. Aunque deseo perderlo, que Espe es mucha Espe y me duele que haga cosas de izquierdista.
Saludos.
Hola:
El que no conste en tu hemeroteca neuronal el comportamiento del fascio catalán para con los miembros de ERC, toneleitor, no significa que no exista. Otra cosa es que a la prensa nacional de la nación de Madrid le interese abonarse al choque de boinas.
En cuanto al orden público y a modo de detalle, los encargados ayer de mantener el orden eran guardias civiles, lo que es una pena porque no podemos poner eso de «y la policía autonómica animaba a los radicales etc.etc.».
Saludos,
pep
Sr. Toneleitor:
Tanto la CT, la CB, Ud, y un servidor, somos producto de la Democracia Orgánica. Lo que no le he llamado a UD. es fascista, no conozco su pensamiento para poder calificarle, para mí fascista es más que un insulto. Pero afirmaciones como las que hace Ud cuando nos describe la confusión de los franceses al calificar a ETA como grupo separatista vasco y no como simplemente terroristas, según mi humilde entender, son simplificaciones del tipo CB, como si la estrategia del terror fuera un fin en si misma y no una estrategia al servicio de un fin político -aunque no estemos de acuerdo con ello-.
Aunque a todos nos cuesta librarnos de la tradición de la cual venimos, si creo que se debe realizar un esfuerzo de identificación de las formas fascistas, de un tiempo a esta parte en auge, como son la simplificación de la realidad, el antiintelectualismo, el irracionalismo, el creciente racismo y xenofobia, la predisposición a la confrontación, elitismo aristocratico, machismo, la exaltación de la Nación, y la búsqueda del enemigo «interior» y del «exterior», segun la definición de Umberto Eco…
En mi post anterior decia que, con los datos que tenemos no podemos ser optimistas, aiunque siempre nos quedará la esperanza. No me refería a Esperanza Aguirre, que nadie se confunda.
Gracias y un saludo.
Mr. P.
No sé si existió o no, me limito a decir que no me consta y que es normal porque no hago mucho caso de diadas, la soflama no me va, y que me insulten menos. Lo de que no hubiera sido reflejado por la prensa del imperio me pega menos, pero las informaciones diadescas tampoco son mi debilidad.
En mi tierra el orden público es competencia de la consejería de interior ¿en la suya la guardia civil? Joer, va a ser verdad que están opimíos.
Sr. Ano Nimo.
Gracias por el tono.
No acepto «quemar a la contraria» por «discusión doméstica» o «intento de ligar» por «violación con fuerza» por algo similar a lo de «grupo separatista» por «asesinos terroristas» a pesar de que la finalidad de los dos primeros sean cosas tan inocuas como calentar la cena o conquistar una fémina. Es decir, el fin no califica la acción.
Eso, vamos a detectar ( y criticar) comportamientos fascistas. Acepto fascista, aunque para mí es un italiano vestido de negro que bla, bla, bla….
Actualizo:
La consejera de interior fue en persona a encontrarse con Piqué y Belcebú-Acebes y preguntarles cómo estaban y qué había pasado. Cómo debe ser, bien por ella. Al César lo que es del César.
[Modo Malpensante on]
¿Encontrarse en un área de servicio es vergonzante?
[Modo malpensante off]
Saludos.
Soy pesado.
Estimado Toneleitor,
No se preocupe, no le riño, simplemente me preocupa que lo que no es más que la rabieta de Sebastián-Pavón tome carta de naturaleza, también entre los míos (horrible expresión), como un supuesto acto de despotismo de nuestra admirada y esperanzadora Esperanza.
En cuanto a lo de ayer, el encargado de evitar que pasara lo que pasó y les pasa siempre a los mismos (¿por qué será? ¿porque se lo merecen por fascistas?) no era ni la Guardia Civil ni los Mossos, sino el gobernador civil. Ay, perdón, el subdelegado de gobierno, en qué estaría pensando. Pero claro, uno recuerda el episodio de Bono-Jo-Mamá-Ej-Que-Me-Han-Pegao, o la renuncia a celebrar la «cumbre» de Barcelona por si hay algaradas y comprende perfectamente el sentido del Derecho y las virtudes democráticas de los chicos de Rub-Al-Kabah.
Saludos,
JZ
P.D. Por cierto, ¿Sandra Barneda no se había marchado del TN de Yanke hace tiempo? Al final resultará que lo veía más que Vd. (je).
P.P.D. Fíjese, Popota, como me dan la razón respecto a ERC: «la simplificación de la realidad, el antiintelectualismo, el irracionalismo, el creciente racismo y xenofobia, la predisposición a la confrontación, elitismo aristocratico, machismo, la exaltación de la Nación, y la búsqueda del enemigo “interior” y del “exterior” Si le quita el elitismo aristocrático, dado que lo que practican es elitismo cutresalchichero, es ERC clavadita (y eso que me temo que lo del elitismo aristocrático es más una especialidad del fascismo hispano, con su marqués al frente, que otra cosa, pero no voy a discutir hasta a Eco).
Después del verano la dejé de ver, pero tenía esperanzas de que volviera. Reconozco que últimamente no lo veía mucho, muy tarde para el horario que me impone el convenio del algodón de Alabama.
Sólo me queda Matías.
Hola:
1) Recupero el primer mensaje del sr. Nimo para decir que no, que no es triste que determinadas lecturas de la realidad española, como la que pretendo hacer aquí, sean minoritarias. Es lo que es, y apenarse por la realidad no mueve más que al sentimentalismo resignado que es la base de la CT. Recupero el segundo para decir que sí, que somos un producto genuino de la DO y que, en consecuencia, habrá que hacer un esfuerzo para no tirar por la vía reaccionaria a la que invitan 40 años de hecatombe moral como la que hemos vivido.
2) Sr. Zuria, el fascismo de ERC son los padres. para no liarnos con las palabras, ahí va un fascista químicamente puro, tildado así por el PSOE cuando fue propuesto por el PP para el CGPJ. Al final consiguieron enchufarle en el TC, donde va a dictaminar sobre la constitucionalidad del estatuto si no prospera la recusación del gobierno catalán. El señor en cuestión, de nombre García-Calvo, lleva sobre sus espaldas el dudoso honor de haber sido gobernador civil franquista, de haber jurado los principios fundamentales del Movimiento fascista, y de haber sido Jefe provincial del movimiento en Almería, sin contar con los sentimientos que despierta en los familiares de los asesinados por la policía fascista durante su mandato en su provincia.
3) La definición de «fascista» casa con ERC lo mismo que transición con democracia. No solo por lo del culto al líder -a Carod le queda un año de vida en ERC-, no solo por el iluminismo -ERC suma más dimisiones que PP, PSOE, PSC y CiU juntas, y eso que no ha gobernado un porrón de años, no ha montado bandas terroristas, no ha sido condenada por meter la mano en la caja, no ha sido pillada cobrando comisiones, etc-. ERC ya dijo en el primer momento que renunciaba a la nación en el estatuto si se hacía una buena financiación. ERC no es anti-intelectual sino anti-tertuliana, como por otro lado es cualquier español honrado y con dos dedos de frente. ERC no simplifica la realidad, sino que la hace compleja al cuestionar la transición. Lo del machismo no hay por donde cogerlo. La predisposición a la confrontación es consustancial a la democracia, por más que la subnormalidad democrática del paraíso de la estabilidad la haga parecer como algo indeseable política. Lo del irracionalismo son los padres, como se va a ver bien claro en el debate sobre la nueva finaciación autonómica, en que las muy racionales demandas republicanas de transparencia van a ser contestadas por la habitual melé de frases pomposas de polkíticos y tertulianos plagadas de «todos», «solidaridad», «cohesión» y demás. En cuanto a los enemigos interior y exterior, ERC ha pasado olímpicamente de dedicarse a ese el deporte favorito del ultranacionalismo español -que en sus carencias democráticas ha llegado a equiparar la anti-democracia con la no adoración del marco jurídico político pactado con los, estos sí, fascistas-, y por eso mientras Acebes es incapaz de hilvanar dos frases sin mentar a la eta o a ERC no será usted capaz de encontrar dos frases de militantes de ERC sobre el partido nacionalista español que acaba de nacer. En una cosa sí le doy la razón, y es en lo del recismo y la xenofobia. No contra los españoles, claro, y mucho menos para los catalanes que tienen el castellano como lengua materna. Sí en su tibieza contra los indeseables impedimentos a la libre circulación de personas promulgados por los últimos gobiernos españoles. Yo lo adjudico al hecho de que ERC son hoy dos partidos, de los que uno de los dos es una especie de Convergencia radicalizada que persigue detrás de Ferrusola el sueño cavernícola de una Catalunya catalana y, por suerte, está lejos de tocar poder en el partido.
Saludos.
Sr. Popota:
Cuando Ud dice «que no es triste que determinadas lecturas de la realidad española, como la que pretendo hacer aquí, sean minoritarias. Es lo que es, y apenarse por la realidad no mueve más que al sentimentalismo resignado que es la base de la CT» responde a una opinión mia no correctamente expresada, puesto que, aparte de pretender ser un elogio a sus escritos, en realidad queria destacar la mínima relevancia de esa visión en el ámbito público, mejor dicho mediático-público, sin duda uno de los logros CT. En mi opinión, somos muchos los que tenemos esa perspectiva, pero al tener una nula dimensión mediática, y por tanto, fragmentada e inconexa, parece que sea una visión minoritaria. En ello podemos atribuir una gran responsabilidad a lo que podemos llamar la clase intelectual.
Sr. Zuria:
Desde luego podemos, desde una óptica deportiva, jugar con los conceptos y establecer relaciones, casi siempre espúreas, del tipo nacionalismo-fascismo etc. Pero si en realidad queremos sacar algo en claro, que me temo que no es el deseo de algunos, siempre nos queda el análisis histórico. Como Ud. sabe, nuestro fascismo autóctono fue y es el franquismo, con sus curiosas particularidades, como es su maridaje con el catolicismo. Esa aparente contradicción la encontramos también hoy en la fascinante alianza liberalismo-catolicismo, monumento oximorónico donde los haya. Por tanto, el único partido con representación parlamentaria que tiene sus raices fundacionales en el fascismo, es el Partido Popular, seguro que no hace falta recordarle que fue fundado por ministros de Franco.
Sr. Toneleitor:
Cierto es que ERC carece de elitismo aristocrático, imposible por su base social y por su nombre, de largo el más bonito del arco parlamentario. El gran elitista que fue Ortega y Gasset se lamentaba de la fascinación del hombre-masa -que hoy podríamos traducir por palurdo- por los signos distintivos del lujo de las élites dominantes, en la creencia de que esa querencia los equiparaba a ellos de alguna forma. Esto podría explicar el relativo apoyo popular a personajes como la marquesa Dña. Esperanza Aguirre, por ejemplo, por parte de personas que necesitan trabajar para vivir, tomando sus recetas para organizar la sociedad como dogma de fe.
Un cordial saludo a todos.
Razón lleva nimo en recordar los orígenes del PP, que no son otros que los siete magníficos. Por mi parte, voy con la entrevista a Martínez para comentar varias cosas.
1) Me quedo con la distinción CB/CT como todo lo observable cuando uno abre la ventana y mira qué hay en la calle esta mañana. Me quedo también con su valoración de la CB y de la CT como capaces de explicarse cosas a sí mismas y al mundo, y propongo la siguiente igualdad: CB+ CT=0.
2) Añado que la CT, en el trance de verse en la oposición y, en consecuencia, de ser coherente con su lealtad al gobierno como todos-unidad-cohesión, no solo se desfigura, sino que se vuelve CB. Ejemplos: la adhesión a la cruzada ultranacionalista de Aznar, o los titulares del 11-M y los días siguientes.
3) Verticalidad, ejemplo de funcionamiento. Pablo Molina, colaborador de LPD liberal, derechista y al que muchos leíamos con deleite. En un momento dado, Guillermo saca un artículo meramente descriptivo sobre el revisionismo de Pío Moa. Acto seguido, Pablo saca un artículo que empieza con un «Guillermo es mi amigo, pero en lo que dice de Moa no estoy de acuerdo por esto, lo otro y lo de más allá». Ya en libertad digital, donde Moa ha escrito encendidos elogios a la dictadura fascista, no ha existido el artículo «Moa es mi amigo, pero en lo que dice de Franco etc.».
4) Tema tapón generacional. Andrés comentaba hace poco que nuestra generación no está nada satisfecha con el poco idílico pesebre que se ha encontrado en los medios españoles. Yo no soy tan optimista como él, o al menos en cuanto a los productores, sí en el de los consumidores. Como dice Martínez, los cambios que van sucediendo tienen más que ver con lo biológico que con otra cosa, y los jóvenes que van entrando parecen más CT, más serviles y más viejos que el personal al que sustituyen. No lejos de aquí hay varios ejemplos perfectos de eso.
Por último, propongo dos preguntas dos:
¿Se acepta la separación CB/CT? ¿Cuál de las dos hace el papel de tonto útil con respecto a la otra?
¿En cuánto al tapón, estamos con Martínez, o con Andrés?
Saludos.
Yo entiendo la CB como hija o consecuencia de la CT. Recuerdo, aunque era muy jovencito, que en tiempos de la Transición nadie se identificaba como de derechas. Es más, había una verguenza y hasta quizá una auténtica voluntad de pasar página y de construir una democracia, aunque posiblemente lo que habia, por parte de los beneficiarios de la DO, era miedo a perder sus dineros y poltronas. Esa actitud, que duró unos años, se puede ver reflejada, por ejemplo, en el hecho de la aprobación por unaminidad de los Pactos de Ajuria Enea o de la Ley de Normalización Lingüistica catalana, incluido el PP, cosa impensable hoy en dia. Las chapuzas se acaban pagando caras. Si hubieramos hecho las cosas bien, Moa, Losantos o Pedro J estarían en la cárcel por decir las cosas que dicen -como sería en Alemania- aunque seguro que no se atreverían -la CB está basada en la impunidad-.
La CB nos demuestra que la derecha autóctona es mucho más moderna que lo que por aquí llamamos izquierda, con la adopción del deconstruccionismo y las piruetas posmodernas como estrategias para la desactivación política.
Es posible que lo del tapón sea inevitable. Quizá podamos encontrar analogías con otras sociedades con procesos similares. Comparto las opiniones de Andrés y las de G. Martinez, aunque matizando en la segunda que las condiciones históricas de una generación y la otra difieren enormemente en el grado de optimismo, condicionando su comportamiento.
Un cordial saludo,
¿Si hubiéramos hecho las cosas bien Moa, FJL y Pedro J estarían en la cárcel por decir las cosas que dicen? ¿Por qué no sale del armario y nos dice lo que verdaderamente piensa: «si hubiéramos hecho las cosas bien a estos tres facciosos los habríamos fusilado en la tapia de un cementerio, como en los viejos tiempos»? Anda que lo que hay que oírles a algunos de Vds. es de traca. Siga, siga, a ver si nos enteramos bien de la alternativa que propone a la CT.
JZ
Popota,
La recusación de García-Calvo no tiene nada que ver con su supuesto fascismo químicamente puro (a ver si ahora tenemos que sacar los curricula de tanta gente del PSOE durante la dictadura) sino con una burda maniobra para evitar la recusación -ésta, con todo los motivos- de Pérez Tremps, uno de los redactores del Estatuto. Recusando a García-Calvo, por el tremendo motivo de que voto a favor de la admisión a trámite del primer recurso de inconstitucionalidad del PP contra la tramitación en las Cortes de la propuesta de Estatuto (ridiculez jurídica donde las haya) se aseguran que no vote la recusación de Pérez Tremps, y si ésta no sale adelante, con toda probabilidad la votación sobre el recurso en el TC quedará empatada, en cuyo caso decidiría el voto de calidad de la presidenta, que ya sabemos dónde irá. Y si no se lo cree, al tiempo.
Por otra parte, insisto, ERC es un partido netamente fascista en el sentido más propio del término, aunque ya sé que esto a Vd. no le gusta y en Cataluña decir estas cosas es tabú, pero esa mala suerte que han tenido, oiga. ERC es un partido abonado a la simplificación de la realidad, y no hay mayor simplificación de la realidad, ya que saca el tema, que el famoso mantra del déficit fiscal y las balanzas territoriales. ERC es un partido notablemente antiintelectualista, y probablemente tenga mucho que ver en eso la formación salchichera de sus cuadros dirigentes. El irracionalismo de un partido nacionalista cuyo único fin es recuperar la Arcadia perdida de un supuesto pasado independiente es patente, el racismo y xenofobia de estos señores a todo lo que no sea catalán es insultante para los que no disfrutamos de esa gracia divina, la predisposición a la confrontación y la discupa de la violencia contra el enemigo (véase Carod Rovira esta semana que termina) resultan inngegables, la exaltación de la Nación catalana (je) es el eje de su estrategia y de su discurso político, y la búsqueda del enemigo “interior” (el PP o «la derecha», claro) y del “exterior” (España) los tenemos que oír todos los días de su boca.
Efectivamente, no hay elitismo aristocrático en ERC, sino más bien todo lo contrario, pero es que tampoco lo había en el fascismo italiano o en el alemán y seguramente solamente lo encontraría en el Marqués de Estella y sus adláteres. El hecho de que ERC sea un partido de izquierdas no impide que sea perfectamente fascista, como fascistas eran, por ejemplo Ramiro Ledesma o Ernst Röhm.
Un saludo,
JZ
Sr. Zuria:
Cuando me referia a «haber hecho las cosas bien» me refería a un verdadero proceso de refundación del Estado asumiendo que el régimen anterior fue un crimen. Como sin duda Ud sabe, en Alemania hacer apologia del nazismo está penado. En su Constitución, sentaron las bases normativas para que no volviera a repetirse. Esto no se hizo aquí y ahora lo estamos pagando.
Yo no le he faltado a Ud. Pero Ud sí lo hace conmigo cuando habla de salidas del armario o fusilamientos en tapias de cementerio, en el más puro estilo CB.
No puedo perdonarme la omisión de una de las más importantes carecterísticas del fascismo segun la definición de Umberto Eco: el relativismo. La interpretación sesgada de la realidad según a uno le interesa y la perversión de los conceptos hasta la total confusión. Por lo que estamos viendo, la constancia en la interpretación interesada lleva a la percepción distorsionada de la realidad, a la completa enajenación…
Un saludo fraternal,
No, mire, quien ha empezado hablando de nazismo es Vd. Sostener que lo que hacen Moa, FJL o Pedro Jota es comparable a la apología del nazismo es de aurora boreal, permíteme que se lo diga. Resulta que si para Vd., por ejemplo, criticar la República (no la idea republicana en abstracto, que me parece muy respetable, sino la Segunda República Española) o el comportamiento de los partidos de izquierda en esa República, como hace Moa en opúsculos que por otra son bastante mediocres y poco originales, resulta comparable a hacer hurras por Dachau, me parece que tiene Vd. un criterio muy particular y ciertamente distorsionado de las cosas.
En definitiva, me parece que empezar a desear la encarcelación de nadie, todo porque esas personas se hayan eregido en iconos de cierta derecha conservadora, debería preocuparle, hagáselo mirar, hágame caso.
Saludos,
JZ
Hola:
1) No tengo nada que añadir a los motivos ya expuestos por los que ERC no es un partido fascista. Sí apunto que el pedir transparencia en los datos de las balanzas fiscales no es irracionalista, sino que lo irracionalista es negarse a publicar esos datos -como hace el irracionalista gobierno alemán, o como hace la irracionalista universidad de harvard- usando como excusa una mezcla de CT -solidaridad, todos, cohesión, etc- buena y de CB -las habituales campañas de insultos que acompañan, indefectiblemente, a la CT en lo importante-.
2) Sí tengo que añadir que en Catalunya no es tabú decir que ERC es fascista, y que en la televisión pública catalana aparecen regularmente los jetos de lso ultraderechistas de libertad digital, intereconomía y el brazo radiofónico de la iglesia católica para vender su nacional-catolicismo.
3) Nimo, como bien ha señalado, se ha limitado a constatar que la apología del nazismo está penada por la ley, a diferencia de España. No ha dicho que en Alemani fusilen a nadie, ni ha querido interpretar nada, sino que se ha limitado a constatar un hecho. Y añado que me parece una pésima idea empezar a realizar interpretaciones de lo que otros dicen con el objeto de colgarles etiquetas descalificadoras.
4) Proponer una alternativa a la CT es algo que excede ampliamente mis conocimientos, por lo que de momento me voy a conformar con tratar de explicarme qué es, para qué sirve y qué permite la CT. Si lo consigo, eso que tengo ganado, y mejor podré responderme sobre si el independentismo no-nacionalista es una alternativa mejor que la Continuidad.
5) Compro eso de que la CB ha adelantado a la CT, o la derecha a la izquierda. La ultraderecha tiene un proyecto transformador, mientras la izquierda se limita a un programa conservador, en este caso de la democracia borbónica y de la constitución. Es más: esta mañana, a primera hora, la izquierda española tiene el proyecto de consolidar la democracia y liquidar a la ultraderecha, esto es: exactamente el mismo que hace 25 años, y probablemente el mismo que dentro de 25.
Saludos,
pep
1) Si ERC dimite mucho puede ser porque:
a) Sus cuadros son malos hasta en comparación con el resto de las fuerzas políticas catalanas.
b) Les cuesta menos, total entre hacienda y la causa les dejan el sueldo…
(Digo puede ser)
Las balanzas fiscales son lo padres, que se diría por aquí. El Sr. Carod defenderá la suya e Ibarra la suya. Y los dos tendrán argumentos. En Alemania tendrán criterios pactados y aceptados para hacerlo, aquí dudo mucho que se pudiera llegar a un acuerdo.
Y en Madrid…. cómo nos íbamos a poner.
Popota, siguiendo su enumeración:
1) No voy a seguir abundando en si ERC es fascista o no. Al menos no me negará que la estética fascista la han adoptado con una alegría desbordante, como la estimulante marcha de antorchas de ayer, ¿no le parece?. No sé si las balanzas fiscales serán irracionales o no, lo que sí son con toda seguridad son una simplificación interesada de la realidad y una excusa indisimulada para obtener un privilegio. No olvide nunca que son las personas las que tributan, no los territorios, salvo montajes y astracanadas medievalistas como los de las provincias vascas y Navarra.
2) En Cataluña tienen a ERC como partido «progresista» (je, je, je, je…) y cualquier insinuación sobre su verdadero carácter suena a blansfemia. Progresista y catalán de pura cepa, para determinada forma de pensar -desgraciadamente, por lo que se ve desde aquí, mayoritaria en Cataluña- no puede haber partido más posmoderno y guay del Paraguay que ERC. A eso me refería.
3) La apología del nazismo está penada en España (artículo 510 CP). Lo que Anonimo quiere penar es la oposición al PSOE, ése el único hecho que constato. ¿Qué diría de mí si propusiese meter en la cárcel a Gabilondo, por rojo mentiroso? Pues eso.
4) Ojalá lo consiga
5) ¿Un proyecto conservador? La izquierda de hoy tiene el proyecto perfectamente antidemocrático de cambiar de facto la organización territorial del Estado sin el concurso del PP, véase el Estatuto del Estado confederado de Cataluña y véase lo que se avecina en el País Vasco después de que nuestros muy dignos representantes políticos se sienten a negociar el futuro político de España con etarras con pistolas en la mano. ¿Quién es el radical aquí?. ¿El que acuerda con una banda terrorista una mutación constitucional encubierta sin respeto a la voluntad de la nación es el conservador? Venga, Popota…
Saludos,
JZ
Hola:
1) Puede ser que los republicanos dimitan menos por eso. Pero lo que no puede ser, sino que es, es que no han montado bandas terroristas, que no han sido condenados por meter mano en fondos europeos, que no han sido condenados por el cobro de comisiones, que no han tenido nada que ver en el Carmel, que no han aprobado planes urbanísticos abortados por la UE y que, como IC, son un partido que actúa en política, y no en el filo de la ley.
2) JZ, Toneleitor expresaba muy bien el carácter netamente antidemocrático de la ocultación de los datos, ya que su argumento es que entonces no habría acuerdo. Esto es: como no habría acuerdo, pues no se discute, y se tapa todo, lo que supone la antítesis de la democracia.
3) A mí no me parece mal hablar del pasado franquista de los dirigentes socialistas. Ni de los convergentes.
4) En catalunya ERC tiene una mala fama considerable, y la prensa en contra en bloque. Basta decir con que el periódico que le es más afín -Avui- loaba en su editorial de ayer el video convergente en el que se tildaba a los republicanos de poco menos que amañadores de elecciones.
5) La apología del nazismo está penada en España. Lo que no lo está, como en el caso de Alemania, es la apología del fascismo autóctono.
6) Lamento no compartir su optimismo con respecto a (5), y añado que espero que el TC desfigure -aún más- el vergonzante estatuto que pactaron Mas y ZP.
Saludos,
pep
p.s: Recomiendo la sensacional entrevista de Sala-iMartín a Montilla hoy en La Vanguardia, por ser muy clarificadora, por comparación, de lo que es la CT, y también la CB. No hay que olvidar las genuflexiones de Federico cada vez que aparece Piqué por su estudio.
p.s: En adelante, el especial de la transi seguirá en http://www.lapaginadefinitiva.com/dbpolitica/latransicion, con actualizaciones las noches de los martes y los Domingos de las semanas sin festivos.
Sr. P.
No se confunda,yo no digo que publicar una balanza fiscal sea bueno o malo. A mi parecer resulta innecesario, pero ése no es el tema. Una balanza fiscal es una magnitud macroeconómica más y como el IBEX o el IPC o el PIB se calcula a la estima en función a una serie de criterios… (les supongo a todos los lectores sabedores de estas verdades del barquero).
Por supuesto que toda balanza fiscal que no dijera que cada catalán mantiene a tres andaluces y a medio extremeño y que las fiestas patronales de Écija tienen la culpa del precio del peaje del túnel del cadí, no le va a valer a su chupipandi. Y no me diga nada, que yo soy de Madrid.
Ale, el caso es que a mí me saldrán unos números diferentes a los suyos de usté y, o acordamos cómo hacemos el cálculo, o no lo hacemos. Y para hacer este acuerdo de metodología estoy viendo a chupipresi del buerrollito (master two afternoons en economía) diciendo que sí a todo a Mas. Y Carod y toda su pandilla de usted chillando a su parroquia ladrones ladrones, y usted y yo y el colectivo de ferroviarios con una sensación de dejavú que pa qué. Y Solbes haciéndose cruces pensando que cuando vengan las vacas flacas…
Usease, primero un gobierno que gobierne y no haga barralibrismo y apaciguamiento y luego hablamos de números.
Por otra parte, de acuerdo con el Sr. J.Z. A ver quién le pone el cascabel al gato de la financiación vasca y navarra, que clama al cielo. Supongo que la izda debería estar en primera fila, por lo de la igualdad y eso, pero la izda española es cómo es, limitadita y, siempre que se pueda y por encima de todo, incluso de sus principios, antiespañola. Pero la queremos igual, jeseusté, cosa de la democracia y los modos de hacer transicioneros.
Y yo me pregunto ¿después de las victorias etarras de Lemoniz, Financiación Vasca, Leizarán etc nadie se va a dar cuenta de que no sirve la rendición?. Si ejjjjjque…
Hola toneleitor:
En efecto, las balanzas fiscales son una magnitud macroeconómica más.
No hay que perder de vista uno de los casos célebres de nuestra subnormalidad democrática: cuando echaron a Gabilondo de TVE por osar decir la cifra del paro.
Saludos,
pep
Sr. Zuria:
En toda esta deriva CT, la CB, yo veo un proceso, una estrategia. La fase inicial es reescribir la Historia, haciendo lecturas simplistas de las posiciones de los partidos de izquierda en la Segunda República para con el uso de lo que en filosofia se llama verdad por coherencia, responsabilizar a esos partidos de un golpe de estado contra la voluntad popular y de una dictadura de 40 años -evidentemente, por nuestro bien-. Moa y Losantos están ahora con el reconocimiento a Franco del desarrollo necesario para establecer las bases para una democracia en España, etc
Pero en realidad lo importante es saber si estamos dispuestos a cuestionar la forma de organizarnos como sociedad desde el respeto a las opiniones de los demás. El auténtico sentido del concepto «patriotismo constitucional» de Habermas, que el PP no tuvo reparos en distorsionar, se basa en el consenso respaldado por argumentaciones. Negar el derecho a los demás a hacer sus propuestas, a expresar sus argumentos, no sé como Ud lo califica. Los señores de ERC, aunque a Ud le parezcan unos paletos, tienen todo el derecho, como lo tiene Ud., a definirse como quieran, a proponer lo que quieran y a cuestionar todo lo que consideren perfectible. Si los vecinos de Alcorcón, por ejemplo, tienen la convicción de tener una identidad colectiva diferenciada y pretenden tener un espacio propio de decisión, ¿quién soy yo para negarles su derecho de hacer propuestas y ser respetados por ello? El nacionalismo español se distingue de los «periféricos» precisamente porque niega la legitimidad a los otros la que sí defiende para él. La innovación, la adaptación a los tiempos, la reestructuración, que tanto se defiende en las empresas en búsqueda de la eficencia, ¿no sería deseable que también lo fuera en las instituciones?
Es una cuestión dicotómica, pero no del tipo derecha-izquierda, sino del tipo democracia-caspa.
Un fraternal saludo.
Sr. P.
Desconocía el dato de Gabilondo, se ve que debió aprenderla lección y ya no muerde a la mano que le da de comer (y que mece… todo).
El Paro, por mucho que se cambien los criterios de la EPA, puede cambiar en un porcentaje discreto.
Sería divertido ver las balanzas fiscales que presentarían Esperanza Aguirre, Carod e Ibarra. Por poner tres a vuelapluma. No me niegue que reirnos, nos íbamos a reir.
Sr. Ano Nimo.
Los que parece ser que no tienen derecho a decir lo que piensan es la gente de derechas en ciertas zonas de España. Por lo demás, de acuerdo con usted en que en el parlamento se debata lo que sea. Pero si es que no, es que no, y no soy enemigo de Cataluña ni hago la ouija a Felipe V…
Sr. Toneleitor:
Ahora soy yo el que le agardece el tono. Respecto a lo de las balanzas fiscales, comparto su opinión. Lo que es inaceptable es que se esconda a los ciudadanos la información de todo lo público, con quizá la salvedad de algunos datos sobre seguridad por razones obvias. Ninguno de nosotros aceptaría que el presidente de los vecinos del bloque no nos diera cuentas apelando a la solidaridad del 1º4ª con el 3º2ª, por ejemplo.
Sobre lo que Ud comenta acerca de la expresión de la gente de derechas en ciertas zonas de España, creo que sería interesante debatir sobre las consecuencias de una cierta perspectiva de la «libertad de expresión»
Un fraternal saludo,
Todo lo que dice Guillermo está muy bien. Ahora, la pregunta importante es ,¿¿ por qué las generaciones taponadas, que son dos o tres, las ultimas machacaas contra la pared del ladrillo especulativo con toda sevicia, tragan lo que tragan??
fdo: Un tragón.
Sr. Nimo,
Verá, a mi modo de ver, la simplificación la introducen quienes, como Vd., no se limitan sólo a buscar una condena del franquismo, sino que hilan en esa condena la propuesta de volver a los modos y contenidos de una Segunda República mítica e idílica que no existe más que en sus ensoñaciones. Y por ahi, hay muchos que no pasamos.
¿Simplista el análisis del comportamiento de la izquierda española durante la República? Explíquenos entonces qué significa lo que hicieron el PSOE, ERC y adláteres en el 34. ¡Diantres!, ¡un golpe de Estado y una levantamiento armado!, igualitos que Mola, Sanjurjo, Franco y Cía. dos años después, exactamente lo mismo. Me dará Vd. ahora la justificación habitual, «es que Gil Robles y Lerroux iban a implantar el fascismo»; pues para simplismos y bobadas, me cuesta mucho encontrar algo de ese calibre. Así que le reto, dígame qué diferencia ve Vd. entre Franco y Companys o entre Prieto y Mola: golpistas…
O si seguimos buscando interpretaciones simplistas, dígame qué explicación damos a un hecho clave el 18-19 de julio: los polvorines y depósitos de armas puestos a disposición de las milicias. Ahí se acabó su República, no hay Estado sin que éste tenga el monopolio de la coacción, y quienes acabaron con su República no fueron Mola, Sanjurjo y Cía. sino el Gobierno republicano del 36 y las milicias de la mayoría de los partidos que lo conformaban (por cierto que habría que ver si gente como Cabanellas o Queipo de Llano se habrían sublevado si hubiesen sabido que aquello acabaría en una dictadura de 40 años; ahí tiene otra simplificación que no se sostiene y a las que algunos son tan aficionados: el golpe militar igual a la dictadura).
Así que, en definitiva, dejémonos de beaterías y sepamos reconocer los hechos en toda su complejidad. Si a Vd. le hace feliz ver la realidad en blanco y negro (República buena y la añoro -snif-, Franco malísimo, el PP es franquista, la derecha se come a los niños), no dudo que eso le facilitará mucho la interpretación de una realidad paralela, pero desde luego le aseguro que eso no constituye más que el programa del resentimiento y que no conduce a nada más que a la imposibilidad de que nadie tome en serio cualquier argumento.
Yo no sé si tendré caspa o no, pero lo que sí le aseguro es que volver 70 años atrás y que eso resulte una obsesión para tantos como Vd. me da pereza y asquito. Me parece fantástico debatir todo lo que haya que debatir sobre, como dice Vd., «nuestra forma de organizarnos como sociedad». Bien, eso es sano y además recomendable siempre que se haga en el foro adecuado (por ejemplo, evitando que la estructura territorial del Estado se decida sólo en Cataluña); lo que no es sano y va a hacer que siempre encuentren hostilidad es la apelación continua a un pasado de división y el menosprecio continuo a posiciones distintas como fundamento de algunos pretendidos argumentos: «porque son de derechas», «porque son franquistas», «porque responden a intereses creados», «porque son los mismos que hace treinta años» y demás cantinelas absurdas que resultan tan, tan aburridas por repetidas que llevan al bostezo y como mucho a una sonrisa de comniseración. Ya que nos ha dado por bautizar, eso es Cultura Paracuellos, CP, y entre la CT y la CP, me quedo con la CT, qué quiere que le diga, aunque no me guste.
Un saludo,
JZ
Sr. Zuria:
Yo no he sublimado en ninguna parte la Segunda República, esa confusa etapa de nuestra historia. Fué un intento de modernización del país dentro de un contexto internacional muy complicado. El advenimiento de la República, como Ud sabe, fue a partir de unas elecciones municipales donde ganaron por amplia mayoria los partidos republicanos, de derecha moderada e izquierda. Como también en la transicion, se generaron enormes expectativas. Una de las demandas más importantes era la reforma agraria. Sin embargo, como también en la transición, muchas ilusiones se vieron pronto frustadas. La resistencia de los sectores más conservadores, consiguieron invertir o paralizar el proceso de reformas. Hay quien dice que el voto femenino, conseguido en el periodo incial, más la abstención anarquista -la fuerza de izquierda más popular- favoreció el triunfo de la derecha, que si bien no proponia un retorno a la monarquia alfonsina, si paralizó esas reformas. De ahí lo del 34.
Mire, yo no tengo ningún interés en posicionarme de forma contraria a Ud. a mí no me interesa la política-futbol. Yo entiendo que ha habido y hay sectores sociales descontentos con la organización social del momento y luchan por una sociedad mejor. Pero al igual que hay gente que quiere cambiar las cosas, también la hay que quiere dejar las cosas como están e incluso la hay que le gustaría volver a formas pretéritas. Lógicamente los que desean dejar todo como está es porque les va bien, son los sectores con un mayor poder sobre los demás. Pero también es por miedo al cambio -el cambio comporta conflicto-, por la incertidumbre… esa sería la distinción clásica derecha-izquierda (muy simplificada, lo reconozco)
Pero ya quedó dicho más arriba que quizá ahora sufrimos una inversión de esta segmentación. Es evidente que hay sectores que promueven, con gran éxito, la reducción del Estado, dejando el ejercicio del control de los ciudadanos a través de los actos de compra. Para mí es una clara regresión. Creo que también en los sectores afines al PP empieza a extenderse un cierto estupor frente al follón de Endesa, cuando todo un Estado no puede evitar que una empresa extranjera se haga con el control casi total de un sector estratégico como es la energia, pero hay incluso quien cree que eso nos comportará un mejor servicio y una disminución de los precios… Le apuesto un bocadillo de calamares a que si esa operación se lleva a cabo, en 5 años la UE sume el control de las tarfias o promueve su liberalización.
Creo que hay, simplificando, dos tipos de derecha, por eso el PP sufre un proceso de esquizofrenia en la actualidad. Y son antagónicas. Sólo comparten que los que las dirigen provienen de los sectores más económicamente favorecidos. Yo comprendo -y comparto algunas cosas- con quien se considere conservador pero alucino con el hecho de que personas conservadoras, que necesitan trabajar para vivir, caigan en el apoyo de quien no pretende conservarles nada.
Pero también hay que repensar la izquierda. La ausencia de modelos alternativos es más que preocupante. Con una creciente contradicción con sus supuestos referentes éticos y sus cada vez más limitadas prácticas de gobierno. Sus propuestas se basan en conservar el modelo existente con quizá pequeñas mejoras, pero en sí, son los nuevos conservadores, como dice el Sr. Popota.
Al nombrar Ud. el esperado concepto Paracuellos -la CP es la radicalización de la CB- me demuestra que todavía tendemos a posicionarnos con concepciones clásicas derecha-izquierda sin darnos cuenta de esa transfiguración. Espero que no le moleste saber que problablemente es Ud. de izquierdas -aunque mantenga las formas de derecha-
Un fraternal saludo,
Purititas formas de la izda: een campaña electoral repartir un folleto y un condón:»Follate a la derecha». Pos eso.
Sr. Nimo,
Me parece muy simpático que me diga que soy de izquierdas. Si le digo la verdad es la primera vez que me lo dicen, pero me ha alegrado Vd. la mañana, y se lo agradezco.
Para ser breve, porque no tengo tiempo hoy, decirle que creo que no tiene razón en cuanto a la imputación al gobierno radical-cedista de contrarreformista. Por ejemplo, en el área que Vd. señala como de mayor importancia, la reforma agraria, es un hecho que el Gobierno radical-cedista multiplicó el número de asientos de colonos frente a los asentamientos de 1932-1933. Si se cambió la ley, fue para abolir medidas de dudosa constitucionalidad como la confiscación de tierras sin indemnización.
Por otra parte, los que, como dice Vd., proponemos la reducción del Estado proponemos que el Estado se ocupe de lo que debe ocuparse, y no de lo que gestiona mejor la iniciativa privada. Es decir, lo que no puede ser es que, como recientemente, se suspenda una cumbre de ministros en Barcelona porque no se puede garantizar el orden público, a la vez que, de forma muy burda, se intenta engañar a los accionistas de Endesa para regalársela a una Caja controlada por los políticos del origen que ya sabemos (porque ésa es la cuestión principal en este asunto, no si yo legítimamente vendo mis acciones de Endesa a Eon, que para algo son mías y no del analfabestia de Montilla). Lo primero sí es una función del Estado, pero asombrosamente hace dejación de ella; lo segundo claramente no lo es.
Un Estado hipertrofiado es un Estado fofo, blando e inerme. Un Estado limitado que defendemos algunos es un Estado eficaz. No se confunda con la mixtificación habitual que hay en torno a estos conceptos: ser liberal no es ser anarquista de derechas (aunque también los hay, claro que sí) ni un desalmado cuya única ley es la de la selva. El Estado ostenta el monopolio de la coacción y como tal debe ejercer la voluntad del soberano -la nación- expresada a través de la ley sin que pueda oponérsele ninguna otra voluntad; pero esto sólo puede ser así cuando el Estado no se convierte en un gigantesco organizador de las vidas, voluntades y haciendas de los ciudadanos. Entonces, no será más que un Estado blandiblú, maleable hasta la extenuación y que en lugar de golpear en un lugar determinado asfixia a sus ciudadanos.
Por lo demás, totalmente de acuerdo en su último penúltimo párrafo. Y es que el Muro se cayó hace 17 años, ya va siendo hora.
Un saludo cordial,
JZ
Una ráfaga:
Sr. Nimo,
Su metafora de la comunidad de vecinos, y perdóneme que se lo diga, no tiene nada que ver con el tema.
Yo pago comunidad por tener unos servicios comunes, hasta ahí vale. Pero pago por los metros cuadrados de mi piso, nada que ver con rentas. Muy de izda no me resulta la solución, oiga.
Así que elevo mi más enérgica protesta como urbanita que soy por dedicar mis impuestos a apagar incendios en Soria. Hala.
E insisto, no me parece mal (ni bien) que se publiquen balanzas fiscales, me da terror zp & co. haciéndolas.
Saludos.
Hola:
1) Es sorprendente la rapidez con que la CT se convierte en CB. Por ejemplo, JZ, que empieza abogando por la transición y acaba llamando Paracuellos e insinuando voluntades homicidas a cuantos cuestionamos ese modelo. Esto me lleva a una pregunta: una vez felizmente pasado el peligro de golpe militar, la CT necesita de la CB para mantenerse y ejercer el papel terrorista que en su momento desempeñó el Ejército?
2) No hay comparación posible entre República y fascismo, como no la hay entre los nazis y los aliados, entre los que por cierto hubo no pocos totalitarios. El mismo Companys es prueba de ello, y solo hay que comparar las actas de su jucio en el período democrático y la infame legalización de su asesinato por los fascistas.
3) No hay comparación, entre otras cosas, porque en la República la oposición estaba en el parlamento, y no muerta o exiliada como ha sido costumbre en España en los dos últimos siglos.
4) En cuanto al gobierno derechista de la república, no se puede dudar de las documentadas inclinaciones anti-sistema de muchos de los que lo apoyaron. En cualquier caso, y pese a ser algo discutible, me parece que alguien que sostiene que lo que está haciendo ZP, que es CT como la copa de un pino, es poco menos que un golpe de estado con cambio de régimen no puede defender como leales a la República a los gobernantes derechistas.
5) Todo lo anterior no excluye mi sincero agradecimiento a todos por el tono eminentemente civilizado de todos los comentarios.
Saludos,
pep
1) Dígame, Popota, dónde he insinuado voluntades homicidas en nadie. Que yo sepa, yo he hablado de «la apelación continua a un pasado de división y el menosprecio continuo a posiciones distintas». Dígame, entonces, dónde están esas insinuaciones. Si no le gusta lo de CP, pues discúlpeme, lo cambio, no hay ningún problema: podemos hablar de «Cultura homenajes a Carrillo con Peces-Barba dividiendo el mundo en los buenos y los malos», o Cultura Memoria Histórica, que no es más que la misma mierda moral. Pero por favor no imagine insinuaciones donde no las ha habido.
2) Dígame, también, dónde he comparado yo República y fascismo. La comparación era entre golpistas: Prieto y Sanjurjo, Mola y Largo Caballero y Queipo de Llano y Companys. En estos dos últimos, la comparación es todavía más acertada, porque los dos eran unos asesinos miserables. Y que le fusilaran, oiga, no hace mejor a la alimaña despreciable de Companys.
3) Le recuerdo que el detonante final del golpe del 18 de julio fue el asesinato de Calvo-Sotelo. Le tocó a él porque iban a por Gil-Robles y no le encontraron en su casa. Frase de la Pasionaria, heroína de tantos que reivindican ahora la «Memoria Histórica», en las Cortes: «tenga cuidado porque SSª puede ser el próximo». Esa pretendida normalidad de la República en el 36 no sé dónde la ve Vd.
4) Dígame una medida, una ley, cualquier cosa que hiciera el gobierno radical-cedista, que tuviera la misma significación para el orden jurídico instaurado por la Constitución del 31 que la que tiene el nuevo Estatuto catalán en nuestro sistema. Una sola, y le daré toda la razón, el problema es que no la va a encontrar. Por cierto, ¿el Partido Radical y Lerroux eran de derechas? Y yo que no me había enterado hasta ahora…
Un saludo,
JZ
Disculpas, pero hasta el Domingo no me podré pasar por aquí.
Saludos,
pep
Sr. Zuria,
Siendo Ud. aficionado a la Historia, o al menos a una interpretación de ella -la equiparación de Companys con Franco no me atrevo a calificarla-, me sorprende que no aplique una perspectiva histórica a eso que llaman el Estado Mínimo. Si bien es cierto que una sobredimensión del Estado puede ser ineficiente y puede llegar a oprimir al ciudadano -aquello de la jaula de hierro- , eso no quita que recordemos el último periodo de desregulaciones y de lo que llamaban «libertad industrial» , que nos trajo lo que nos trajo y acabó como acabó…
Pero lo que realmente me llama la atención es esta dualidad que Ud representa aquí -le ruego que no se ofenda- de hacer una relectura de la Historia y la propuesta de una reducción del Estado en aras de la eficiencia -tan popular en algunos medios-. A priori, podría parecer que la primera cualidad sería de tinte claramente conservador, y la segunda de modernidad, de progreso. Lo que haría parecer esa dualidad como contradictoria en sí misma.
La única explicación que se me ocurre es que esa dualidad pretende dar solución al paradigma del teórico del «liberalismo» Robert Nozick, aquel que dice que la desigualdad económica, por extrema que sea, es legítima, siempre que su origen sea legítimo -por ejemplo, la fortuna actual de la familia March, una de las familias más ricas de España, no sería legítima- por lo que se trataría de reescribir el pasado para tener legitimidad en el presente.
No sé si a Ud. le parece una paradoja, pero le agradecería que me lo aclarase.
Sr. Toneleitor,
Creo que que no me expresé bien, por el comentario que Ud. me hace, en la metáfora del bloque de vecinos. Simplemente me refería a que la información de lo que nos es común, de lo público , es deseable que sea accesible y transparente. La opacidad de la gestión pública es una de las perversiones que puede tener el Estado, como diría el Sr. Zuría.
Un fraternal saludo,
Sr. Zuría y Ano Nimo
Lo de la Pasionaria no consta en el diario de sesiones, no me haga usted hisoria a lo rojiprogrezapateril, plis. La II república era una defecación de rata pinchada en un palo y acabó como acabó por que sus líderes eran una panda de sinvergüenzas y sectarios que de demócratas tenían lo que yo de concertista de cantatas medievales. Darle la vuelta a esto cargando más las tintas en Prieto o en la CEDA no m parece un ejercicio sdaludable hasta dentro de cincuenta años.
Lo que se discute aquí es otra cosa. La izquierda española y los varipintos nacionalismos (¿son los nacionalismos lo más español de España en el sentido que los nacionalistas danb a «español»?) han adoptado el dogma de la pureza de su causa a lo largo de la historia y de que el ejercicio de mirar hacia adelante en el 77-78 no es más que una anmistía autoconcedida y enmascarada. Bueno, mientras su perspectiva no cambie poco hay que hacer, sólo la asunción de los inmensos errores republicano-izquierdistas podrá acercar un poco a la racionalida su postura. Empeño baldío mientras mongopresi siga en el cockpit.
Oigan (y disfruten de la CT en estado puro), una España de clases medias en los 70 decidió no revolver la mierda común de una España de analfabetos, jornaleros y señoritos. ¿Que no les gusta? Oigan, les toca aguantarse, como a mí con megachupi, la democracia es lo que tiene.
Toneleitor, para ser precisos:
– Debate en Cortes del 15 de abril de 1931: A la frase de José Díaz «Yo no sé como va a morir Gil Robles (un diputado: «¡en la horca!») pero sí puedo afirmar que si se cumple la justicia del pueblo morirá con los zapatos puestos». Jiménez de Asúa, presidente de las Cortes pidió que no constaran en acta esas palabras, a lo que Pasionaria contestó gritando desde su escaño: «Si os molesta, le quitaremos los zapatos y le pondremos botas».
– El 11 de julio de 1931, tras el discurso de Calvo-Sotelo denunciando los «paseos», grita desde su escaño: «Este hombre ha hablado por última vez».
Aparezcan o no aparezcan en el diario de Sesiones, el caso es que amenazó de muerte a Gil Robles y a Calvo Sotelo en las Cortes. Que no fuera la única (el caso de Casares Quiroga es significativo) no le exime de nada.
Un saludo,
JZ
P.D. Por cierto, fuente, entre otras, las memorias de Madariaga
Sr. Nimo,
¿No le parece acertada la comparación entre Franco y Companys? Ambos dieron un golpe de Estado contra la República y ambos dirigieron un Gobierno que fusilaba a los desafectos. En el caso de Companys, además los torturaba previamente en la correspondiente checa, pero eso no afecta a lo esencial. ¿Qué ve de erróneo en esta comparación?
No tengo tiempo ahora de contestarle el resto del mensaje, pero volveré con Vd.
Un saludo,
JZ
«¿No le parece acertada la comparación entre Franco y Companys?»
A mí me parece igual de acertada que la comparación entre Txapote y Miguel Ángel Blanco, por decir algo.
Diferencias así a botepronto:
1) Companys fue juzgado por «golpismo» y cumplió su condena, mientras que Franco no fue juzgado por la República.
2) No solo (1), sino que poco más tarde Franco montó un tribunal ad hoc para asesinar a Companys, lo mismo que a otros muchos españoles en un número tal que no se puede comparar con nadie en troda la histpria.
3) Intelectualmente una podría llegar a considerar las bondades del olvido-cohesión-etc, pero no hay duda que, desde el punto de vista democrático, defender simultáneamente la equiparación entre Franco y Companys y el actual régimen, en el que el gobierno se neiga a revisar el juicio-farsa de uno miemntras el otro no ha sido juzgado, es simple y llanamente imposible.
4) cambiando de tema, la extrema derecha y la extrema izquierda se acaban pareciendo mucho, como bien saben LePen y los muchachos del PP catalán.
Saludos,
pep
Hombre, Popota, ¿La cantidad decide la calidad? Asi que como Franco fue la cabeza visible de una escabechina de decenas de miles,¿ Los chicos del POUM y unos centenares-¿unos pocos miles? -de paseados no cuentan?. Ah , no era responsable…
Y por cierto ¿ Companys no debiera haber acabado en el foso de Montjuic ya en 1934? Eso de traición a la patria, sublevación militar, cañones en la calle y servidores del gobierno muertos y tal, estaba muy penado, no solo en España. Si fuera O´Companys y en vez de España fuera el United Kingdoom, ¿ Como hubiera acabado?
Ya sabes, la suerte tehace pasar de terrorista a presidente ó te salva ahora para ajustarte las cuentas mañana..
Supongo que galaico, en un nuevo ejercicio de ese deporte paralímpico llamado paracuellismo, trata de decir que a él le parecería mal que hoy, setenta años después de la guerra, tuviéramos de jefe de estado a alguien designado a dedo por Companys, que Companys no hubiese respondido por nada -o los del POUM, que se patearon campos de concentración de media Europa-, y que Franco hubiese sido fusilado por golpista como sugiere se debió hacer con Companys, pues a él le parecería mal.
Como la situación real es exactamente la contraria, y el gobierno se niega a anular los juicios-farse de los fascistas -todos los de la República quedaron anulados por los fascistas-, habrá que esperar a ver qué sacamos en claro en el siguiente episodio de «Confusión de víctimas con verdugos II: camino del centro reformista».
Saludos,
pep
Oigan… ¿De verdad es importante el podium del campeonato de miserables para construir una España mejor y más justa? (Hala, lo que ha dicho)
Enga un poquito de Adolf-Josif, que es la auténtica liga de las estrellas del hijoputismo mundial y dejémonos de regionales.
Sr. Popota, es usted lo suficientemente inteligente (de sobra) para darse cuenta que la designación le salió rana a Franco y podemos aventurar (aunque esto es algo que detesto) que si el invicto viera por la bola de cristal a Carrillo paseando la hoz y el martillo por Madrid a menos 18 meses de su tránsito, elecciones, la pasionaria y Alberti en las cortes en el 77, las autonomías … nos pone al marqués de villaverde, al duque de cádiz o al fary.
La otra alternativa es que usted se crea el «atado y bien atado» y que la sabiduría del marido de la collares llega hasta ahora, pero dudo que le tenga en tan alta consideración.
Popota, que ya veo que desde el egtatus, se te ha saltado una vena.. ¿El Jefe del Estado es Jefe del Estado? El Borbón es moñaco, pero los verdaderos jefes del estado mueven cemento e hipotecas, porque él, mandar manda una m…
Companys fusilado no, agarrotado en el 34, por un gobierno legítimo sería lo justo y adecuado a su tiempo ¿ Cumplió condena? No jodas, no jodas…. Barato le salió, no me extraña que el deporte se siguiera practicando…fue un ejemplo de cabrito ejemplar, volviendo a ser traidor a la Republica durante la guerra, al que solo dignifica el ser entregado por nazis y fusilado por nazis.
Franco fusilado…pues vale, pero tendría que haber fracasado, no se fusila al ganador, aunque tambien podría haber sufrido un «accidente» de avión
¿Anular los juicios/farsa de los fascistas? Que si, que los anulamos todos, que llevan 70 años muertos y si se le da la alegria a algún nieto, pues un poco más de felicidad para el mundo.Si se ha anmistiado a etarras que volvieron a las andadas, una anmistia para los difuntos ya mismo. Y todos al paraiso musulman, que al ser la mayoría hombres lo agradeceran..
Popota, cuidate esa tensión, tanto empacho de guerra civil y tanto jugar al » que hubiera pasado si…» son malos
Hola:
Según confesión del interesado -en el libro de entrevistas «El Rey», la única cosa que le pidió el caudillo al campechano en el lecho de muerte y apretando bien fuerte, dadas las alegres circunstancias, su mano, es que mantuviera la unidad de España.
Por otro lado, no se trata aquí de dilucidar liga alguna, sino de constatar el enorme, implacable e irreparable daño que causó el fascismo en España, algo infinitamente más dañino -y más perdurable- que cualquier otra cosa que uno pueda imaginar en el ámbito que estamos hablando.
Por último, a diferencia de lo que dice el galaico, la realidad es que dichos juicios no se pueden anular, porque la aplicación de una mínima igualdad de derechos entre todos los españoles mandaría, a causa de la validación que del alzamiento se hizo en la Constitución, el país entero por el agujero del wc.
Saludos,
pep
Sr. P.
Su argumento para justificar que las cortes del 77 y todo lo que ha venido después le importaba tres pitos al invicto dado que lo único que dijo fue lo de la unidad de España en su lecho de muerte me parece indigno de usted por inconsistente.
Si usted cree que reparar el mal del fascismo es declarar culpable a media España y prístina alma pura a la otra, esta en su derecho. Yo creo que es mejor tener una prudente distancia y sacarlo del navajeo político diario, que, como es evidente, no se distingue por su altura intelectual. Ahora, escarbe en cualquier familia y le saldrán muertos y asesinos, y seguimos siendo cavernícolas tribales sin caverna, excíteme usté esas viejas pasiones y hay lío; no el 36 que ahora veraneamos en benidor y da pereza, pero si muy mal rollo sin razón de ser.
La constitución del 31 fue para legitimer un regimen salido de unas elecciones municipales pero no se me ocurrirá decir que ilegítimo, eso se lo dejo a Pío Moa y a usted que ve la legitimidad del 18 de julio en el estatut. Original es, sí.
Hola, toneleitor:
«Si usted cree que reparar el mal del fascismo es declarar culpable a media España y prístina alma pura a la otra, esta en su derecho.»
Esa situación es exactamente la presente, con el agravante de que los condenados son los buenos y los que no han sido juzgados son los malos. Y me refiero a las leyes, que no a lo que unos y otros sientan, etc. Esto, que es verdad, se puede ocultar de mil maneras, y se puede incluso defender que es más conveniente su ocultación porque la cultura democrática española es directamente inexistente.
Bien, entonces pregunto: si este es el nivel de democracia 30 años después del engendro, ¿ha valido la pena?; ¿es sostenible?
En cuanto al rey y a Franco, no he interpretado una línea, sino que me he limitado a repetir las palabras del Rey en el libro autobiográfico citado. Conste que no son las más graves, y que son más interesantes aquellas que afectan a sus relaciones con los Franco y a su firme voluntad de que el franquismo no fuera, en modo alguno, derrotado en la transición.
Saludos,
pep
Buenos-Malos. Así no vamos a ningún lao, lo dejo.
La inmensa mayorá de los españoles somos cerriles y pasotas, no creo que me discuta esto. Otra buena parte estamos razonablemente de acuerdo con lo que hay, con distintos grados de conformismo: desde la crítica constructiva al borregueo más absoluto. Unos pocos (como ud.) dicen que esto es el estado de Serrano Suñer y el 18 -VII, que hasta que no llegue una republica federalista nos la están dando con queso y que todo es una conspiración de las corporaciones económico-mediáticas para aletargarnos a la plebe en un Matrix-CT con una fachada razonablemente soportable y seguir con sus privilegios. Vale. Consejo, meta a JFK y Marilyn por ahí y le hacen un especial en Iker Jiménez.
Más grave me parece a mí que un partido que nos mete en un asesinato colectivo absolutamente inmoral e injustificado (lo de ilegal me descojona) iba a ganar las elecciones porque garantizaba tres de gambas y coche nuevo cada 5 años. Ahora, después de los kaboom del 11 M deciden los españolitos que, para seguir sin líos, mejor chamberlainizar un poco. Somos unos mierdas.
Saludos.
Hola:
El de hoy no es el estado del 18 de Julio. Es el estado del 18 de Juliuo reformado, realidad que ningún jurista podrá desmentir.
Por lo demás, yo espero que incumpla eso de que se larga.
Un cordial saludo,
pep
Mr. P,
Simplemente dejo de discutir sobre la culpabilidad de la guerra civil, paso de maniqueismos pepiñeantes.
El estado de hoy sí es el del 18 de julio transformado. Y mi coche es resultado de la transformación del hierro. Súbase usted en un meño ferruginoso, a ver que tal aparca.
Otra cosa, que esté de acuerdo con mis padres (que no son los reyes) en muchas cosas no implica que haya tapón generacional ni que yo sea un borrego. Bien cierto es que yo sí lo soy, pero no hablo de mí.
Y otra cosa es que usted identifique el borreguismo con el deseo de estabilidad y de no andar replantéandose cada 10 min la organización del estado. Por que sin estabilidad no hay carreteras, hospitales ni colegios de árbitros.
Saludos.
Hola toneleitor:
Es bien libre de hacer lo que más le plazca, pero habida cuenta de que aquí nadie le ha llamado borrego le ruego se busque otro motivo para darse el piro.
En cuanto al mensaje, he puesto bien reformado, que no transformado, porque es el término jurídico que mejor explica lo sucedido.
Por último: la organización territorial del estado, lo mismo que los hospitales, las carreteras y los colegios, debe estar permanentemente sometida a debate, porque eso, y no otra cosa, es la democracia. Y si puede ser cada cinco minutos en lugar de cada diez, mejor, porque para eso pagamos políticos.
Saludos,
pep