En La Paella Rusa creemos en la democracia y en la participación. Pero, sobre todo, como somos valencianos, creemos en Joan Monleón y en la impresionante labor explicativa y paidética que desarrolló para hacer entendible este país. En esto, como puede constatarse leyendo cualquier periódico, nos parecemos mucho a Camps y a Alarte. Así de tristes son las cosas.
Los ingredientes de esta paella son de la tierra y muy variados, para que el gusto sea lo mejor posible. Los hay dedicados a la empresa y a trabajar por cuenta ajena. Los hay que escriben y los hay que hacen, que participan directamente en estos saraos de los que vamos a hablar. Los hay que vienen de la Universidad y los hay sin estudios. Y, por supuesto, los hay valencianohablantes y castellanohablantes, nacionalistas, blaveros, catalanistas, españolistas e internacionalistas. Simpatizantes del Partido Popular y, aunque no se lo puedan creer siendo como es ésta una paella muy valenciana, del Partido Socialista e, incluso del Bloc o de Esquerra Unida, de los Verdes, de otras formaciones… ¡y hasta gente sin demasiado apego a sigla alguna! Somos todos, eso sí, gentes a las que interesa la política y que, a la vista de cómo están las cosas, ya no sabíamos si desesperarnos, reír o llorar. A la vista de lo cual hemos optado por darle a todo. Por desesperarnos. Por reír. Y por llorar, si es el caso.
Como creemos en la recuperación cívica de la cosa pública y estamos convencidos de que una mejora del nivel democrático del país pasa inevitablemente por la acción de los propios ciudadanos, de cuantos más mejor, para hacernos con todo el espacio público que seamos capaces de abarcar, este lugar de encuentro en la web nace con la idea no sólo de hacer todo eso, y lo que sea menester, sino de llevarlo a cabo en público, escribiendo, contando, dibujando y enlazando todo lo que nos pase por la cabeza desde las Navidades de 2010 hasta las elecciones autonómicas de mayo de 2011. Se trata, sobre todo, de divertirnos haciendo política. Porque la política, en una democracia y en una sociedad adulta y monleoniana, la hacemos entre todos. Y, a ser posible, entretenida.
Les animamos desde ya a participar de cualquier forma que les apetezca o parezca conveniente. O irreverente. Atrévanse. De eso se trata. Propongan cosas. Escríbannos. Busquénse un nick chulo y paellero e intégrense en nuestro equipo. Quienes hacemos La Paella Rusa somos muchos y monleonianos, casi una veintena de jóvenes profesionales valencianos de muy diversos ámbitos que, ocultos tras identidades secretas, acabaremos haciendo evidente quiénes somos y a qué nos dedicamos porque en este pueblo es muy difícil esconderse. Pero les aseguro que vamos a intentar ponérselo difícil. En cualquier caso, esperemos que disfruten del empastre. Y que la digestión de lo que ocurra en mayo no sea muy pesada.
Obviamente, las opiniones aquí expresadas lo son de sus autores y nada más, pues precisamente una Paella tiene muchos ingredientes, de sabores muy distintos y a veces, al menos si la Paella es rusa, contradictorios (o así debería ser). Como editor, y al frente de la cocción para intentar que la mezcla no sea, en todo caso, nunca indigesta, tienen Ustedes a Cuixa de Pollastre (Guillermo López).