Diario de un aspirante a tertuliano

D�a del Holocausto

Publicado en Uncategorized por el 26 de enero, 2005

Sesenta a�os desde la liberaci�n del campo de exterminio nazi de Auschwitz por parte del ej�rcito sovi�tico. Fue el 27 de enero de 1945. Ser� siempre una fecha para honrar la memoria de las v�ctimas del genocidio contra los jud�os. En Auschwitz y en campos similares murieron tambi�n millones de polacos, gitanos, homosexuales y presos pol�ticos de diversas nacionalidades. Este a�o se incorpora Espa�a -a todas luces tarde- a esta conmemoraci�n, tras instituir el gobierno el D�a del Holocausto. Nuestra historia pesa demasiado. El pasado de cada pa�s es el que es, aunque a veces se quiera maquillar. El historiador Joan B. Culla escrib�a esta misma semana en El Pa�s: �Afirmar que los espa�oles vivieron por largo tiempo de espaldas a la crucial realidad hist�rica del Holocausto ser�a sin duda exagerado, pero no falso�. En su art�culo da un repaso a los contados ejemplos de espa�oles -sobre todo diplom�ticos- que a t�tulo particular contribuyeron a salvar vidas del horror nazi y ofrece una panor�mica que apunta hacia la importancia de incorporar este elemento de la memoria hist�rica europea a nuestra tradici�n.

�Despu�s de 1945, cuando su r�gimen se ve�a condenado por la ONU y aislado internacionalmente, Franco trat� de apropiarse la labor humanitaria de los diplom�ticos citados, de convertirla en lo que no fue -una pol�tica de Estado- y de proyectar hacia el exterior, sobre todo hacia los Estados Unidos, una imagen de s� mismo como «salvador de jud�os». De puertas adentro, sin embargo, la dictadura prefiri� la discreci�n a la propaganda. Para realzar la tarea protectora de sus diplom�ticos en la Europa Oriental, el monopolio informativo franquista hubiese tenido que mostrar toda la magnitud de los cr�menes del Tercer Reich, y �se era un lujo que no pod�a permitirse. �C�mo iba a hacerlo, mientras el padrinazgo de Hitler a Franco durante la Guerra Civil era a�n tan reciente? �C�mo, si en el mismo v�rtice del r�gimen se hallaba un Agust�n Mu�oz Grandes, combatiente en Rusia bajo uniforme de la Wehrmacht y a las �rdenes del F�hrer? No, el mismo sistema que hab�a aprobado el asesinato en Mauthausen de miles de republicanos espa�oles -reducidos a la condici�n de ap�tridas- no pod�a tener mucho inter�s en explicar a sus ciudadanos qu� significaban Auschwitz o Treblinka. Por consiguiente, la recepci�n del Holocausto en la Espa�a franquista de los a�os cuarenta y cincuenta se hizo de puntillas, de manera vergonzante, como un suceso ajeno y remoto, sin ning�n an�lisis sobre las ra�ces ideol�gicas y morales del genocidio antijud�o.� �Espa�a y el Holocausto, por fin�.

65 Responses to 'D�a del Holocausto'

Subscribe to comments with RSS

  1. David R. said, on enero 26th, 2005 at 11:42 pm

    Efectivamente David, sesenta a�os desde la liberaci�n del campo de exterminio nazi de Auschwitz. Casualmente la liberacion no se produjo a traves del dialogo entre civilizaciones ni a traves de reuniones de alto nivel de la sociedad de naciones (predecesora de la ONU). Auschwitz tampoco fue liberado por hippies, ni por pacifistas, ni por progres. Auschwitz fue liberado por soldados, soldados que portaban armas en sus manos. A ver si los que estabais en contra de la liberacion de Iraq aprendeis algo de la historia.

  2. ....... said, on enero 27th, 2005 at 12:30 am

    �Tambi�n tenemos que aprender que eran soldados comunistas?

  3. Apetecaun said, on enero 27th, 2005 at 12:32 am

    Jajajaja… Brutal lo tuyo, David R.

    No es que no est� de acuerdo con lo que dices; lo que me hace gracia es tu salida del tipo «y ya que el Pisuerga pasa por Valladolid…».

    Venga, hombre, no mezcles churras con merinas. Seguro que puedes apuntar algo m�s coherente y menos demag�gico que lo que has escrito.

    Saludos.

  4. David R. said, on enero 27th, 2005 at 1:37 am

    …,

    Si, hay que reconocer que Auschwitz fue liberado por soldados de la union sovietica. Ves? no me cuesta reconocerlo, probablemente a ti te cueste mas reconocer que europa occidental fue liberada por soldados yanquis y… Capitalistas?
    —-
    Apetecaun,

    Ver para creer, un izquierdista acusandome de demag�gico… En fin, sin comentarios.

  5. Guillermo L�pez said, on enero 27th, 2005 at 1:43 am

    David R., pocas veces he visto un comentario tan cogido por los pelos como el tuyo. Porque ya me dir�s que tiene que ver lo de los progres con el aniversario del Holocausto, y porque es que, adem�s, como muy bien te han dicho, resulta que fueron los que t� consideras el m�ximo grado de la «progres�a» los que liberaron Auschwitz. Vaya empanada mental.

    Un cordial saludo

  6. Guillermo L�pez said, on enero 27th, 2005 at 1:44 am

    Ah, y por cierto, los Aliados, por desgracia, se olvidaron de liberar Espa�a, y luego se encargaron de apuntalar el franquismo. As� que a m� su buena labor como que me deja m�s fr�o que a los franceses o italianos.

  7. David R. said, on enero 27th, 2005 at 3:06 am

    Vamos a ver Guillermo,

    Probablemente preferirias haber crecido con una Francia perteneciente al tercer Reich. Cuando he relacionado yo a los progres con el holocausto!???? Relaciono a los progres con la mentalidad de resolverlo todo con el dialogo entre civilizaciones y las asambleas de la ONU. Lamentablemente todavia no os habeis dado cuenta de que con gente como Hussein, Hitler o Bin Laden, «vuestros metodos» son de dudosa eficacia. Si lees mi anterior post con atencion observaras que no me cuesta nada reconocer admitir y aplaudir que Auschwitz fue liberado efectivamente por la Union Sovietica.
    Tu no, cuando te toca admitir que los EEUU liberaron Francia, Holanda y Alemania se te atragantan las palabras y saltas con un infantil «Y se olvidaron de Espa�a». Y pensar que alguien en este foro me acusaba a mi de demagogico… En fin Guillermo, me has decepcionado, te creia un poco mas coherente

  8. ........ said, on enero 27th, 2005 at 3:07 am

    No me cuesta nada aceptar que la mayor parte de europa Occidental fue liberada por soldados estadounidenses y brit�nicos y del ANZAC y canadienses (todos ellos capitalistas) porque has sido t� el que ha dado por hecho que soy izquierdista, marxista, antiyanki, probablemente mas�n y adem�s terrorista. A eso se le llama paranoia y empieza a estar muy extendida entre las huestes extremistas de este pa�s. Lo �nico que quer�a poner de manifiesto era lo absurdo de tu conclusi�n. Que en ese caso fuesen necesarias las armas no implica que en todos los casos lo sean (y con esto ni entro ni salgo en si fue necesaria la intervenci�n en Iraq). En resumen, que seg�n tu argumento absoluto tambi�n es necesario el comunismo para salvaguardar el bienestar mundial.

    PDTA: Digo la mayor parte de Europa occidental porque como bien dice Guillermo se olvidaron su pedazo m�s occidental. De paso aprovecho la ocasi�n para afirmar, sin que me cueste nada reconocerlo, que me alegro bastante de que Europa Occidental fuese liberada por tropas capitalistas y que ojal� tambi�n lo hubiese sido la Europa Oriental.

  9. David R. said, on enero 27th, 2005 at 3:27 am

    …..,

    Tu a lo tuyo! cuando he dicho yo que las armas son necesarias para solucionar TODOS los problemas??? He dicho que para resolver ciertos problemas y tratar con determinados «personajes», repito (Bin laden, Hitler, Hussein), el dialogo entre civilizaciones de vuestro amigo ZP sirve de poco. Y la liberacion de Auschwitz me parece un buen ejemplo de como a veces la fuerza de la palabra no basta y hay que recurrir al ejercito para evitar males mayores.

  10. intelestual said, on enero 27th, 2005 at 8:40 am

    «Ah, y por cierto, los Aliados, por desgracia, se olvidaron de liberar Espa�a»

    Ya te hubiera gustado a ti que Stalin ejecutara sus planes para liberar Espa�a, menos mal que los l�deres mundiales de aquel momento y especialmente Churchill le vieron las orejas al lobo. Les habr�a encantado a todo ese hatajo de asesinos de curas poder ejercer de su frustrada profesi�n: criminales y genocidas con carnet de partido y legitimados por el gobierno del pueblo.

    Respecto a la difusion del holocausto en la prensa espa�ola de la �poca, buscar� una r�plica de un peri�dico de aquellos d�as donde recuerdo perfectamente c�mo aparec�a en portada una foto con las fosas comunes llenas de cad�veres y un titular tama�o Marca, donde se le�a «el horror no» o algo as�. Por supuesto, vergonzante y de puntillas (es que como en aquella �poca no hab�a internet algunos pueden mentir sin que venga el listo del google).

    Y otra cosa, los mismos que en p�blico se escandalizan por el holocausto son profundamente antijud�os. Yo he o�do a una respetable y moderada persona que se declara votante del PSOE decir «yo gasear�a a todos los jud�os» y proseguir con su charla. Eso s�, que no se te ocurra decir, «joder con los maricones, cada vez hay m�s en la tele», porque entonces no eres tolerante.

  11. Uno del mont�n said, on enero 27th, 2005 at 9:16 am

    «…Les habr�a encantado a todo ese hatajo de asesinos de curas poder ejercer de su frustrada profesi�n: criminales y genocidas con carnet de partido y legitimados por el gobierno del pueblo…»

    Ya se encargaron de los fusilamientos y de los tiros en la nuca nuestros queridos y «bienamados» fascistas, dirigidos por Franco, ese gran hombre defensor de Dios y azote de rojos y ateos…

    �No te jode?

  12. che said, on enero 27th, 2005 at 9:28 am

    Seguramente soy un inocent�n, pero creo que si yo hubiera estado en Austwitz y hubiera pasado por todo lo que all� se debi� pasar…como si me liberan Churchill, Stalin y Roosevelt vestidos de colegialas perversas o de Teletubbies!! Joer, que lo importante no fue QUIEN liber� a QUIEN, sino que por un puto momento en la historia hab�a alguien peor que todos esos a los que critic�s de uno y otro bando. Vale, unos cerdos capitalistas los unos y un demonio comunista el otro; pero yo soy jud�o en Austwitz y les veo como al arc�ngel San Gabriel. Ser� que soy poco exigente, pero en ese momento entra Franco a liberarme y le doy un morreo (aun a riesgo de que luego me fusile por maric�n). Lo sac�is todo de contexto para acabar discutiendo de lo de siempre. C�mo os va el palo, eh? Luego resulta que el pa�s est� crispado. C�mo no va a estarlo si gente a la que (al menos yo) presupongo un nivel intelectual, acab�is discutiendo como ni�os peque�os y tratando de demonios a todos los que no piensan como vosotros?

  13. Guillermo L�pez said, on enero 27th, 2005 at 9:34 am

    Que s�, David R., que s�. T� a lo tuyo. Por cierto, he visto esta ma�ana, al abrir mi Cola cao, que la tapa es roja. Seguro que los progres tienen algo que ver.

    Y por favor, intelestual, un poco de raciocinio, s�lo un poco. A nadie le cab�a en la cabeza, ni siquiera en el 45, que de invadirse Espa�a se hiciera para instaurar precisamente all�, en Gibraltar y a las espaldas de Francia, un r�gimen comunista.

    Un cordial saludo

  14. intelestual said, on enero 27th, 2005 at 9:57 am

    Investiga un poco Guillermo y ver�s que Stalin ten�a la seria pretensi�n de invadir Espa�a por considerarla un pa�s beligerante, a lo que se opusieron EEUU y Gran Breta�a (que tambi�n se le adelant� en Grecia)

  15. xy said, on enero 27th, 2005 at 10:09 am

    Me gustararia saber como transportaria las tropas la URSS, a traves de francia? o con una flota que no tenia? Me parece que era mucho mas sencillo de invadir por los aliados occidentales. Pero coincido con che, al final aunque hablemos de los sexo o de angeles tiene que salir el tema de siempre y con la misma simplicidad de pensamiento.

  16. Pantagruel said, on enero 27th, 2005 at 10:17 am

    Simplemente quer�a recordar que el horror de Auschwitz no es tanto el horror del crimen masivo (algo a lo que nuestra historia est� acostumbrada) ni el horror provocado por el exterminio de lo diferente (los progroms, las cazas de brujas y otras formas de xenofobia violenta tambi�n est� en nuestra insertos en nuestro deambular como civilizaci�n) sino el horror por que ese crimen fuera cometido desde los principios de la raz�n ilustrada, de la planificaci�n industrial y de la aplicaci�n de la optimizaci�n tecnol�gica contra el propio ser humano demostrando hasta qu� punto nuestro c�digo cultural lleva anejo el c�digo de nuestra propia deshumanizaci�n.
    Reducir la lecci�n de ese cap�tulo ominoso al enfrentamiento entre sistemas econ�micos e idel�gicos y otras zaranganas del patio de colegio diario oscurece lo que nos lega de terrible verdad Auschwitz.
    Un saludo.

  17. che said, on enero 27th, 2005 at 10:50 am

    Yo creo que es especialmente doloroso porque demuestra hasta donde es capaz de llegar el ser humano. Da escalofr�os pensar que quien tienes a tu lado, un d�a puede convertirse en tu verdugo y gozar con tu sufrimiento. Es la deshumanizaci�n llevada al extremo. Qu� debe sentirse cuando se te reduce a la condici�n de animal y nada de lo que digas o hagas puede salvarte? Qu� pasa por la cabeza de una persona cuando sabe que su vida no vale nada y que depende del salvaje que tiene delante? Cu�l debe ser el nivel de sufrimiento extremo que podemos aguantar? Por qu� la arbitrariedad de unos ideales causa la muerte de 6 millones de personas? C�mo se tolera eso? Qu� sent�a un mando nazi cuando ordenaba el exterminio sistem�tico de miles de seres humanos? C�mo llega una persona a desahumanizarse tanto? No s� a vosotros, pero a m� me da mucho miedo. Auschwiz y todo lo dem�s es terror�fico y pensar que hay quien lo niega no hace m�s que acojonarme m�s.

  18. xy said, on enero 27th, 2005 at 10:58 am

    Por mi parte estoy harto de tanto recordar la II guerra mundial cuando tenemos genocidios mucho mas recientes. O olvidados com los kurdos, parece que hya genocidios de primera y de segunda.

  19. che said, on enero 27th, 2005 at 11:00 am

    Es que justo hoy es el aniversario, es l�gico. De todas maneras, a m� me parece bien que se recuerde. Si no se recuerdan estas brutalidades, luego nadie pone freno cuando vuelven a asomar actitudes semejantes. Aunque la verdad, parece que no nos acordemos para nada, visto que, como tu dices, la cosa se ha seguido repitiendo.

  20. intelestual said, on enero 27th, 2005 at 11:09 am

    En primer lugar las tropas sovi�ticas pod�an llegar tranquilamente por tierra atravesando territorios «liberados». La ocupaci�n propuesta por Stalin era al finalizar la guerra. La URSS efectivamente no ten�a una flota, ten�a varias, en el B�ltico, el Mar Negro, el Pac�fico.

    A todo esto, �c�mo hicieron los americanos para invadir Francia, Italia o el Norte de �frica con lo lejos que estaban? Medios de transporte hijo m�o.

  21. xy said, on enero 27th, 2005 at 11:36 am

    co�o claro! con la industria de los USA, que era la mas potente del mundo para hacer barcos de desmbarco y de guerra que les permitio dominar los mares y el aire. La invasion de espa�a sin el consentimiento de los aliados era impensable.

  22. che said, on enero 27th, 2005 at 11:39 am

    De verdad Stalin era tan est�pido como para pretender no s�lo invadir Espa�a (que como bien dec�s, estaba a miles de km en el otro extremo del continente) sino mantener un r�gimen comunista en la zona peor defendible desde Mosc�? En serio os cre�is eso? Os recuerdo que Francia e Inglaterra (por Gibraltar) s� que est�n a un tiro de piedra…C�mo habr�a mantenido Stalin la situaci�n desde las estepas? Sois un poco peliculeros, eh? O sea, se acaba la guerra, se reparten el pastel y Stalin, que no tiene otra faena despu�s de haberse quedado con medio continente y casi sin ej�rcito, se va a patear toda Europa para quedarse con un pa�s que est� tan destrozado que ni ha asomado la cabeza en toda la 2� GM? Era un dictador y un genocida, pero uno no llega a eso siendo imb�cil.

  23. jasev said, on enero 27th, 2005 at 11:45 am

    Pero hay que ver c�mo sois (somos), �eh? Ante un art�culo sobre el holocausto, en menos de tres horas ya estamos hablando de lo malo que era Stalin y dre sus planes para sojuzgar y socializar Espa�a.

  24. che said, on enero 27th, 2005 at 11:46 am

    Es verdad, jasev. Mea culpa. Estaba quej�ndome yo de que siempre acabamos hablando de lo mismo y soy el primero en morder el anzuelo.

  25. intelestual said, on enero 27th, 2005 at 12:17 pm

    Ya s� que es dif�cil combinar los deseos y la ignorancia con la realidad hist�rica.
    La industria sovi�tica era gigantesca, de hecho logr� reponerse de la p�rdida casi total de su material b�lico en los primeros meses de la invasi�n. Insisto, no s� para que se necesitan «barcos de desembarco» cuando se puede llegar tranquilamente en tren, cami�n, bicicleta, a pie o en burro, pero bueno, eso lo dejo para los grandes estrategas.
    Que la invasi�n de Espa�a era impensable si el consentimiento aliado es evidente, tan evidente que no se llev� a cabo por la oposici�n de EEUU y Gran Breta�a que no quer�an darle m�s tajada a Stalin (qu� pena, con los republicanos espa�oles afilando los dientes).
    Que la Uni�n Sovi�tica se qued� con medio ej�rcito es muy imaginativo porque la fuerza que sumaban en 1945 era muy superior en hombres y material a la de todos los aliados juntos en Europa y ten�a la capacidad industrial a tope para seguir produciendo.
    Con el razonamiento de que Stalin ya ten�a media Europa, �para qu� quer�a Rumania, Bulgaria, Hungr�a o Checoslovaquia, p. ej? si ten�a tanto…y �para qu� quer�a un pedacito de Berl�n y otro de Viena? y m�s a�n, �para qu� quer�a nada si ya contaba con el pa�s m�s extenso del mundo? Pues no s�, pregunt�dselo a Stalin.
    El razonamiento de que Espa�a carec�a de inter�s por estar asolado y no s� qu�, es aplicable a toda la Europa del Este, a�n m�s arrasada puesto que la guerra hab�a sido m�s reciente y mucho m�s dura.
    A todo esto, �qu� dices de defender un r�gimen desde Mosc�, defenderlo de qui�n, contra qu� ej�rcito? El r�gimen se defiende tranquilamente desde Espa�a con tropas de ocupaci�n y gobierno t�tere como se ha hecho toda la vida con todos los pa�ses comunistas, una vez pasado el tiempos se retiran parte de las tropas y si hay revuelta se vuelven a llevar, joder qu� dif�cil.

    Supongo que los mandatarios brit�nicos y estadounidenses le expusieron vuestros argumentos a Stalin (y no los de la fuerza) y el pobre genocida, acongojado ante tantas y tan l�gicas adversidades, rectific� voluntariamente.

  26. che said, on enero 27th, 2005 at 12:26 pm

    Joer, intel, no es eso. Es que me parece extra�o que estando la situaci�n como estaba tras la 2� GM, a Stalin le quedaran ganas de gastar tropas y recursos para cruzarse media Europa e invadir Espa�a. No creo que el pase�llo por Alemania y Francia, por ejemplo, hubiera sido triunfal. As� que sigo creyendo que no era tan interesante para �l como parece que cre�is. Crees que le compensaba? Evidentemente, si los aliados le hubieran dicho: pase, se�or Stalin, aqu� tiene un pasillo seguro a trav�s del continente para que llegue a los Pirineos y convierta a Espa�a en un sat�lite de Mosc�…otro gallo habr�a cantado. Pero despu�s de la guerra, creo que no estaba el horno para m�s bollos. Y menos a tantos miles de kms, que al fin y al cabo, los otros pa�ses los ten�a al lado y mandar tanques a la fontera con Polonia a la m�nima que se te rebotan los polacos no es lo mismo que mandarlos cada vez a hacer turismo por toda Europa.

  27. intelestual said, on enero 27th, 2005 at 1:02 pm

    Pues nos ponemos en el peor de los casos y nadie deja atravesar Europa al pobre Stalin. No pasa nada, embarca tropas y material en Sebastopol y los manda v�a Mar Negro-Mediterr�neo a desembarcar en un puerto levantino a elegir.

  28. xy said, on enero 27th, 2005 at 1:08 pm

    No che, stalin habria hecho eso y mas si hubiera podido, la cuestion es que no podia, a no ser que conquisten antes alemania y francia como dices, entonces no hablamos de espa�a sino de una guerra mundial. Por otra parte stalin hizo muchas otras propuestas absurdas, como la de que divisiones britanicas combatieran en rusia junto con el ejercito rojo (antes de crear el segundo frente).
    Claro que a lo mejor lo que se pretende es enarbolar el fantasma del comunismo sovietico para de alguna forma justificar el regimen anticomunista ( y otras cosas mas ) de espa�a.

  29. che said, on enero 27th, 2005 at 1:19 pm

    Intel, con los aliados en el sur de Italia y el norte de Africa? Pero bueno, da igual, que no es el tema. Alguien sabe por qu� hemos mandado al presidente del Senado y no a ZP? QU� pasa, que 4 republicanos ap�tridas no son bastantes para que el Presi est� alli?

  30. Beria said, on enero 27th, 2005 at 1:22 pm

    Intelestual, el 75% del ej�rcito de infanter�a alem�n fue aniquilado por el Ej�rcito Rojo, as� que no te extra�e que lleve 60 a�os descojon�ndome del desembarco de Normand�a y dem�s aventurillas propagand�sticas.
    El Kursk (operaci�n ciudadela) y Satalingrado s� fueron batallas decisivas…

    P.D. La email address te la dedico.

  31. Pantagruel said, on enero 27th, 2005 at 1:53 pm

    Es cierto que el holocausto se exhibe a menudo como coartada para justificar determinadas acciones de Israel, para contexlizar su nacimiento o ser condescendientes con el terrorismo que practicaron. Tambi�n es cierto que el Holocausto no es el peor genocidio conocido; sin entrar en el penoso ejercicio de hacer r�nquings y sin echar demasiado la vista atr�s r�pidamente acuden a la mente, Bosnia, Chechenia, Ruanda y Burundi, Armenia etc. Nada nuevo.
    Sin embargo lo determinante del Holocausto no es tanto su alcance sino su contexto y el procedimiento. No tuvo como base la expansi�n territorial, el dominio de territorios, recursos y poblaci�n, la lucha de clases etc. sino que se inici� en el interior de la civilizada Alemania y procedi� sistem�tica y racionalmente. El extermini� se industrializ� y el hombre (ll�mese jud�o, gitano, homosexual o disidente pol�tico) fue reducido a la categor�a de producto, de cosa industrializando el m�todo de su exterminio y someti�ndolo a l�gicas de optimizaci�n tecnol�gica y mejora del rendimiento. Es por ello que las reflexiones de mayor calado sobre Auschwitz no ponen tanto el acento en su volumen como en el origen cualitativo de su iniquidad, un origen que se correponde con nuestra herencia cultural ilustrada.
    Un saludo
    Offtopic Stalin reloaded by Intel. Para de hablar de si Stalin esto o lo otro. Stalin no pod�a invadir Espa�a porque tras Yalta y Postdam no era el trozo de pastel que le correspond�a «tutelar». Las �nicas tropas que debieron hacer algo eran las estadunidenses y brit�nicas y as� se pensaba entre los exiliados espa�oles y en esa direcci�n se trat� de maniobrar. Son pues estas �ltimas las responsables de que el status quo de una dictadura que apoy� y recibi� el apoyo de las potencias del eje no fuera alterado. Si quieres hacer historia ficci�n escribe una novela en plan Vizca�no Casas sobre los motivos de que Stalin no invadiera Espa�a.

  32. Perogrullo el azote de los fachaliberales said, on enero 27th, 2005 at 2:10 pm

    Intelestual eres un imbecil de marca mayor, un paranoico peligrosisimo, afortunadamente no tienes poder pol�tico ni mayor trascendencia que tus cuatro disparates diarios en los blogs de LPD. Es que no has entendido, so gilipollas, que en la repartici�n de Europa en la postguerra ya estaba trazado con m�s o menos precisi�n qu� paises quedar�an bajo influencia occidental y cu�les no?…so est�pido!!!!

  33. Strepto said, on enero 27th, 2005 at 2:16 pm

    «Stalin no pod�a invadir Espa�a porque tras Yalta y Postdam no era el trozo de pastel que le correspond�a «tutelar». Las �nicas tropas que debieron hacer algo eran las estadunidenses y brit�nicas y as� se pensaba entre los exiliados espa�oles y en esa direcci�n se trat� de maniobrar. Son pues estas �ltimas las responsables de que el status quo de una dictadura que apoy� y recibi� el apoyo de las potencias del eje no fuera alterado. Si quieres hacer historia ficci�n escribe una novela en plan Vizca�no Casas sobre los motivos de que Stalin no invadiera Espa�a. »

    Absolutamente de acuerdo e historicamente correcto, una cosilla, con todo respeto, Intel: tambi�n puedes escribir el C�digo Trotsky para demostrar tus peculiares t�sis, seguro es el pelotoza visto lo visto con el C�digo Da Vinci.

    Y entrando en el tema creo que se dice as�: NIE WIEDER!!! (con perd�n de los germanoparlantes) o lo que es lo mismo NUNCA M�S un Auschwitz, Treblinka o Buchenwald, nunca m�s los paseillos republicanos ni los Valles de los C�idos.

    Salud.

  34. Casiopeo said, on enero 27th, 2005 at 2:47 pm

    Intel , tio plantear que Stalin tuviera la m�s minima posbilidad de invadir Espa�a tras ls SGM es un disparate pol�tico y militar del tama�o de un T-34.

  35. Guillermo L�pez said, on enero 27th, 2005 at 3:19 pm

    S� que es verdad que Stalin quer�a invadir Espa�a, pero nunca estuvo tan loco como para plantear hacerlo la URSS en solitario, ni mucho menos en contra de los Aliados. Por cierto, quien con mayor fervor se neg� a aceptar la invasi�n conjunta (que por supuesto, como hemos explicado ya a estas alturas varias personas, nunca habr�a desembocado en un r�gimen comunista, sino en una democracia de corte occidental, la III Rep�blica, vaya, como la II pero sin el pelo de la dehesa y apoyada por EE.UU., en lugar de por nadie) fue precisamente Winston Churchill (uno de los estadistas favoritos de los «liberales»), alegando las relaciones econ�micas entre Gran Breta�a y la Espa�a de Franco.

    Un cordial saludo

  36. intelestual said, on enero 27th, 2005 at 3:56 pm

    A todos los que hablan de no s� qu� de atravesar pa�ses en poder de aliados e invadirlos, s�lo deciros que ya estaban invadidos por ALIADOS con lo cual s�lo se trataba de pedir permiso (que ni siquiera har�a falta para navegar por el Mediterr�neo).

    Beria, totalmente de acuerdo contigo pero has de saber que el temporal de fr�o continuar� probablemente hasta el viernes y por eso deber�as llevar cadenas si vas a viajar, eso s� con tensores que son m�s f�ciles de instalar.

    Casiopeo, en efecto era un disparate, por eso no le dejaron hacerlo.

  37. tururu said, on enero 27th, 2005 at 4:04 pm

    Bajas Americanas en la guerra: 400.000
    Bajas rusas en la guerra: 20.000.000 (aunque es cierto que de ese n�mero son m�ltiples las bajas por los comisionarios pol�ticos rusos).

    Es digna de menci�n la frase de Henry Ford: «No nos interesa quien gane la guerra. El conflicto debe alargarse lo m�ximo posible hasta que consigamos los m�ximos beneficios vendiendo a los bandos.» �sto resume la pol�tica estadounidense ante la guerra.

  38. ....... said, on enero 27th, 2005 at 4:29 pm

    En primer lugar, no soy para nada amigo de ZP David R, as� que deja de insistir en ello.
    En segundo lugar, es posible que el t�o Jose tuviese la idea de avanzar con sus tropas no s�lo hatsa Berl�n, sino hasta Lisboa si fuese posible, pero como ya se ha dicho el desarrollo de la contienda y la liberaci�n de europa Occidental por las democracias dej� esa pretensi�n en absurdo. Los aliados no invadieron Espa�a porque Franco ya no supon�a una amenaza (ten�a m�s o menos la capacidad ofensiva de Sadam Hussein en sus tiempos) con lo cual era mejor esperar a que la fiera se domase sola (ya sabeis, poderoso caballero…)
    Y por �ltimo, recordemos el holocausto y a todos los que fueron exterminados.

  39. refinitivo said, on enero 27th, 2005 at 4:49 pm
  40. Jo�eeee, pero de verdad podeis discutir seriamente lo de Stalin? El georgiano no tenia ese par de cosas necesarias. Ke no es lo mismo luchar contra la wermatch que contra el glorioso ejercito espa�ol vencedor de Bail�n, Alhucemas y Perejil.
  41. Que inventen nosotros!!!
    Franco era un adelantado a su �poca. Aunque se copi� del general Weyler en Cuba. Otros sin embargo, envidiosos de la tecnolog�a espa�ola atribuyen la invenci�n de los campos de concentraci�n (que no extermino) a los ingleses.
    Estoy con Pantagruel en el tema de la optimizaci�n industrial. En eso los alemanes son unos genios. Los Turcos en cambio lo hac�an en plan artesanal (me refiero a cargarse kurdos)
    Y si co�o, pod�an haber invadido Espa�a despues de la II GM y haber montado un chiringuito como el italiano. Que ganara siempre la DC. Nos habr�amos ahorrado los putos 40 a�os de dictadura. Tendr�amos a tipos como Duran Lleida en lugar de los Fraga, Acebes y Aznar como referentes de la Derecha (puestos a ponernos demag�gicos…)
  42. Berengario said, on enero 27th, 2005 at 5:25 pm

    En primer lugar, la URSS no luch� con la Alemania nazi para libertar a los jud�os, sino como resultado de la invasi�n de 1941. Dos a�os antes el pacto secreto entre ambos hab�a permitido la ocupaci�n de Polonia, donde se edificaron los campos de Auschwitz, y en perspectiva hizo posible la ofensiva en el frente occidental que llevar�a a la total subyugaci�n del continente. Mientras, Stalin masacraba a los polacos en Katyn
    Los Estados Unidos no deseaban (a�n) la guerra en Europa. Se limitaron a ayudar a los aliados y se sorprendieron bastante cuando Alemania e Italia, como miembros del Eje, comenzaron las hostilidades. En cambio Jap�n no consider� necesario combatir a los rusos, y �stos no lo hicieron hasta que despu�s de la ca�da de Berl�n los pactos con las potencias anglosajonas se lo impusieron.
    En 1940 s�lo dos personalidades en todo el mundo creyeron en la realidad de una guerra mundial e ideol�gica: Churchill y De Gaulle: uno por su convencimiento antitotalitario y europe�sta, otro por su chovinista negativa a aceptar la derrota y la humillaci�n de Francia, muy reales pero que obviaban el hecho, previsto por �l, de que al contrario que en la Gran Guerra el principal campo de batalla no ser�a el Marne.
    Como la Guerra de Secesi�n, la Segunda Guerra Mundial sobrepas� el objeto inicial, muy concreto, y se transform� en un combate de valores universales. Los estadounidenses azuzaron esta visi�n porque era la �nica forma de implicar a toda su sociedad mayoritariamente aislacionista pero enemiga de la tiran�a.
    Churchill se percat� pronto de que la guerra total y mundial era imprescindible para evitar un continente dominado por el nazismo y repartido con el comunismo, de cuyo enfrentamiento posterior nacer�a un orden nuevo dictatorial. No dud� en salvaguardar un r�gimen que detestaba e incluso cederle nuevos territorios para evitar que un al mayor y m�s peligroso dominara Europa, a la que quer�a unida y pacificada, con una visi�n conjunta que s�lo un ingl�s puede tener. Por supuesto el desarrollo b�lico le trajo grandes decepciones y al final hubo de conceder medio continente, el ocupado por el Ej�rcito Rojo, a Pepe Stalin. Pensaba que el comunismo no tendr�a �xito fuera de Rusia. Cuando logr� imponerlo, empezaron las medidas conciliadoras con Espa�a, Jap�n y Alemania.
    Cuando el Presidente israel� critica a los aliados por no impedir Auschwitz desconoce que la magnitud del Holocausto y su misma existencia se ignoraban y que la guerra no se hizo por esta circunstancia aunque al final se convirtiera en un combate contra el Mal que hab�a hecho posible ese campo.
    Si hoy conmemoramos a las v�ctimas no es porque de repente advirtamos el horror. Quiz� porque intuimos en este momento que Europa no naci� en Atenas, Roma o Par�s, sino en Auschwitz, muy cerca de su centro geogr�fico. Que hoy diputados alemanes y polacos discutan pac�ficamente en un mismo parlamento, precisamente sobre las responsabilidades por este lugar de exterminio, cuando su enfrentamiento posibilit� el genocidio del que aquel es exponente, ratifica la idea de que frente a tales atrocidades, s�lo importan los valores de la dignidad humana, al lado de los cuales todo palidece, incluso capitales y ostentosos conceptos como «naci�n» o «civilizaci�n».

  43. xy said, on enero 27th, 2005 at 5:32 pm

    Supongo que los habitantes de checoslovaquia tambien pueden decir lo mismo: que el mundo no hizo nada. de aqui no deducen nada en particular. Los judios si, o mas exactamente los sionistas, que dicen que solo se pueden fiarse de ellos mismos, de los judios. Sharon ha venido a decir algo asi, pero en realidad es un pensamiento que esta desde la misma fundacion de israel. Es dificil encontrar una declaracion mas racista pero como la dice un judio, es intocable. alguien se imagina si arzalluz dijera que un vasco solo se puede fiar de otro vasco?

  44. Yagoda said, on enero 27th, 2005 at 7:23 pm

    Auschwitz ha sido totalmente monopolizado por la propaganda sionista. Ejemplo, una noticia de hace dos dias:

    UNITED NATIONS, Jan. 25 (JTA) � For the first time in its history, the United Nations allowed a religious prayer on its premises. But even more surprising than the deviation from decorum was the prayer itself � El Malei Rachamim, a Jewish hymn for the dead � followed by the Israeli national anthem.
    http://www.jta.org/page_view_story.asp?strwebhead=U%2EN%2E+remembers+Holocaust&intcategoryid=5

    Resumiendo:
    1 Los crimenes de los nazis se reducen y simplifican a los crimenes contra los judios.
    2 El aniversario de Auschwitz se convierte en una oda a Israel, que no perdio a ninguno de sus ciudadanos en el genocidio…dado que ni siquiera existia en 1945.

    O por resumir aun mas, la muerte de tantos millones, de todas las naciones y credos, se convierte en propaganda politica para favorecer al ultimo estado racial del mundo.
    Auschwitz no tuvo nada de especial. Nada. No hay ninguna leccion que aprender de ahi, no hay nada bueno que extraer de ello. No hay moraleja, no hay atenuante, no hay belleza, ni poesia, ni esperanza que encontrar en los campos de exterminio. La obsesion con los detalles de las matanzas (tantos libros, tantos documentales, tantas peliculas) me parece morbosa. Y hace falta ser cerdo para llevar sesenta anos sacando beneficios politicos y economicos a costa de semejante horror.
    Ya que celebramos los sesenta anos de la liberacion, por que no celebrar los 160 anos del genocidio irlandes? Al fin y al cabo, fue otro pueblo europeo casi barrido del mapa por un estado moderno, culto y democratico. Por que no conmemoramos el genocidio ucraniano, de 1933? Al parecer papa Stalin, el valeroso aliado, mato alli casi siete millones de personas. Por que no conmemoramos los cincuenta millones que asesino Mao? (esta es una cifra prudente, posiblemente fuesen mas). Es un genocidio mucho mas cercano en el tiempo, por ejemplo.
    Por que nadie menciona nunca a los gitanos, los polacos, los rusos, los izquierdistas alemanes, espanoles, franceses, italianos…que murieron en los campos? Por que es Israel el que monopoliza este tipo de eventos, si no tuvo nada que ver en ello? Por que hay que soportar este circo a mayor gloria de nacionalismo judio? Si celebramos el sesenta aniversario, por que no el sesenta y uno? Por que no embarcarnos en una celebracion constante de morbo y victimismo? Seguiremos asi cuando hayan pasado cien anos de la guerra?
    En esto, como en todo, hay victimas de primera y victimas de segunda. Lo de menos es solidarizarse con unas personas que dejaron de sufrir, desgraciadamente, hace mucho. Lo importante es sacar provecho para algunos vivos. Al final se trata de que Ariel Sharon parezca, por comparacion, casi un ser humano…

  45. Strepto said, on enero 27th, 2005 at 9:53 pm

    Supongo Yagoda que quiz� la fecha puede haber sido utilizada por el llamado movimiento «sionista», pero creo que existe otra perspectiva quiz� tan valida como la tuya: al recordar la tragedia de los seis millones de hebreos asesinados (constitu�an la mayor�a de las v�ctimas de la barbarie «cient�fica» nazi, mal que le pese a cualquier parroquiano)se recuerda el exterminio de uno de los componentes m�s prol�ficos y relevantes de la cultura europea, se recuerda, por ejemplo, que ese mismo pueblo (capaz de desviarse y de incurrir en desmanes terribles como los de Sahron en respuesta a similares desmanes de los «resistentes» politiqueros palestinos), se recuerda que ese mismo pueblo dio lugar a personajes tan relevantes como Spinoza, Marx, Frantz Kafka, Juan Luis Vives (amigo de Erasmo y sefard� para m�s se�as), Sigmund Freud y pare ud. de contar. Se recuerda una tragedia descomunal con todo y que Stalin como mencionas se carg� a siete millones de ucranianos. Es m�s, en general, se puede coincidir que mucho antes de la Soluci�n Final, Mengele y Auschwitz Stalin estableci� un record que s�lo Hitler podr�a batir si se suman a los polacos, rusos, comunistas, socialistas y homosexuales enviados a los campos de concetraci�n, pero lo que no se puede negar es que al asesinar a seis millones de hebreos se mat� a buena parte de la m�dula cultural europea.

    No es que no se hubieran producido desmanes previos, progromos inconfesables como los de la Rusia Zarista, expulsiones (como la de Sefarad) o incluso masacres aberrantes como una de infausto recuerdo si no me equivoco en Mayorca, tambi�n existieron bases «ideol�gicas» (pseudoideol�gicas m�s bien) como el ap�crifo texto de los Protocolos de los Sabios de Sion y todo el prejuicio que un continente presuntamente universal pudo acumular contra gentes que en la mayor�a de los casos buscaron la aceptaci�n y la integraci�n como buenos espa�oles, alemanes o checos, todo esto es conocido, absurdamente conocido por que ante esa tragedia no existe racionamiento posible como no sea el de la bilis recorriendo el cuerpo de hombres que no eran hombres, sino bestias recubiertas por los fastos ridiculos del nazismo.

    De modo que yo si creo que el Holocausto, marc� un antes y un despu�s en la historia humana y quiz� no por efecto de la supuesta o real propaganda sionista.

    Que Stalin mat� a 20 millones en diferentes purgas, deportaciones y otros deportes para s�dicos, pero Hitler estableci� la cultura industrial de la muerte y le arranc� a Europa (con la complacencia de muchos europeos) medio cerebro y medio coraz�n. En todo caso, seis millones de muertos si vemos las cosas en fr�o no son migajas por m�s que el T�o Jose haya superado al austr�aco, y menos si se considera que con ellos muri� buena parte del alma de Europa…

    Por �ltimo s�lo quiero comentar que si Europa Occidental estaba en manos de las democracias, a pesar que el status de las relaciones entre las democracias y Rusia era el de ALIADOS, eso no quiere decir que Stalin pod�a darse un paseillo a lo torero por media Europa Occidental para «conquistar» Espa�a por tres razones: a) los mencionados acuerdos de Yalta y Postdam que establec�an la l�gica repartici�n de Europa; b) resulta dificil suponer que una naci�n desvastada por la guerra aunque con un ej�rcito operativo pero extenuado que hab�a sufrido, adem�s, 20 millones de bajas se dirigiera a contrav�a de lo que es la tendencia natural de cualquier naci�n que ha sufrido una guerra: la de reconstruir la naci�n y fortalecer al ej�rcito; c) que yo pueda ser socio (o Aliado) de alguien no quiere decir que si yo le pido su BMW a mi socio �ste deba prestarmelo, en especial si ambos desconfiamos el uno del otro como ocurr�a entre EEUU y Rusia, al punto que los cient�ficos del Manhattan Project eran sospechosos de trabajar para Mosc� y en consecuencia vigilados, por ejemplo. Creo, con respeto, que debe tenerse cuidado a la hora de redactar ciertas opiniones que dependiendo de c�mo se estructuren pueden pasar por afirmaciones de cosas que no son hechos hist�ricos sino digamoslo as� otra cosa…

    Al principio de mi comentario he opinado, al final he tratado de ser fiel a la historia conocida…

    Salud

  46. ......... said, on enero 28th, 2005 at 4:36 am

    En efecto la utilizaci�n pol�tica de los muertos no es una costumbre unicamente espa�ola. En todo caso tambi�n es cierto que la mayor�a de las v�ctimas del nacismo fueron jud�as. Esto no quita para que tambi�n hubiese Gitanos (esos a los que podemos odiar sin peligro de ser acusados de nazis), polacos etc.
    Por otra parte despreciar que los EEUU se dejasen 400.000 de sus j�venes en liberar Europa me parece igualemnte cruel, teniendo en cuenta que a ellos una Europa nazi s�lo les habr�a provocado un retardo comercial. Adem�s, la URSS libraba una guerra defensiva, los EEUU una guerra exterior. Lo que no quita tampoco para negar el papel fundamental de la URSS en la derrota del III Reich. En fin, que como siempre, todo en su justa medida.

  47. intelestual said, on enero 28th, 2005 at 8:26 am

    Todo lo que hab�is comentado hasta ahora son an�cdotas comparado con el papel fundamental jugado por un pu�ado de republicanos espa�oles, porque me enter� hace poco por la tele de que si no llegan a liberar Par�s, Europa ser�a nazi ahora. Los americanos y los rusos mucho blablabla, que si desembarcos de Normand�a, que si Stalingrado, que si Kursk, que si no s� cu�ntos millones de muertos entre ambos, pero los h�roes aut�nticos de esa guerra fueron los que entraron desfilando los primeros por Par�s en sus veh�culos americanos bautizados Brunete, Guadalajara y otros nombres espa�oles. Cuenta la leyenda, conservada por uno de esos heroicos ancianos, que uno de ellos junto con treinta m�s consigu� rendir a una divisi�n entera de la Wehrmacht y que tambi�n fueron los primeros en pisar el nido del �guila de Hitler (su casita en la sierra) donde, seg�n testimonio de uno de aquellos h�roes, se mearon en los muebles en sustituci�n de la incivilizada colocaci�n de la bandera.

    Nunca tantos debieron tanto a tan pocos.
    Poca memoria hist�rica se est� recuperando.

  48. xy said, on enero 28th, 2005 at 10:15 am

    La entrada de los republicanos espa�oles en paris es totalmente cierta…incluidos dentro de la division francesa Lecrerc, esto los franceses se lo suelen callar cuando hablan de la liberacion. Solo eran una brigada, pero tuvieron ese honor , simplemente. Por cierto que tambien combatieron en africa del norte, en noruega (en peque�o numero)minoritarios peor lo mas significativo es que organizaron buena parte de la resistencia francesa.
    De acuerdo en general strepto, pero que stalin matara a 20 millones no se considera industrial? yo sigo sin ver la diferencia fundamental con la matanza de Hitler.

  49. Casiopeo said, on enero 28th, 2005 at 11:15 am

    Los republicanos espa�oles combatieron contra los nazis en el frente ruso, en Narvik y en Bir -Hakeim, donde pararon a Rommel, formando parte de la legi�n extranjera francesa, adem�s de con la divisi�n Leclerc. Quiz� no fueron muchos, pero al menos lucharon en el bando correcto no en el bando de los genocidas. Siempre en primera line.De los 120 hombres que ten�a la 9� cuando desembarco en Francia, terminaron ilesos en mayo de 1945 18 de ellos.Me parece un verguenza que tanto «patriota» en vez sentirse orgulloso de las haza�as de sus paisanos se dediquen a ningunearlos. Intelestual , tu post demuestra que tambien entre la derecha de es pais el rencor hacia el oponente pol�tico puede con el orgullo de pertenecer a la misma naci�n. Y luego os quejais de los nacionalismos «insolidarios».

  50. intel@estual.es said, on enero 28th, 2005 at 11:25 am

    «y en Bir -Hakeim, donde pararon a Rommel»

    �Para qu�, para pedirle un aut�grafo? JAAAJAAAJAAA. F�jate si le causaron impresi�n que a los pocos d�as conquist� Tobruk.
    Yo estoy profundamente agradecido a esos hombres que rend�an divisiones alemanas enteras antes de desayunar y que apenas tiene af�n de protagonismo como se demostr� hace poco. En el fondo me parece que eran fatxas infiltrados porque si no �c�mo se explica que esos mismos h�roes y en mayor n�mero no ganaran en dos semanas la Guerra Civil?

    Por cierto, en su bando luchaba tambi�n el gran genocida Stalin, aquel contra el que combatieron los h�roes de la Divisi�n Azul

  51. xy said, on enero 28th, 2005 at 11:38 am

    Los de la division azul heroes.. pues siguiendo esa linea ironica: uy!! que valientes debian ser que aplastaron al ejercito rojo hasta detras de los urales!!

    Parece que hay algunos que no ven con malos ojos a los nazis, antes al contrario ven bien apoyar al 3 reich.

    Tambien un poquito de ignorancia por la gesta de Bir-Hakeim, o eso, o lo que dice casiopeo.
    «el rencor hacia el oponente pol�tico puede con el orgullo de pertenecer a la misma naci�n»

  52. xy said, on enero 28th, 2005 at 11:41 am

    Por cierto que la division azul tambien se destaco en indisciplina, valentia y mayor decoro con la poblacion civil rusa que las tropas alemanas pero COMBATIERON AL LADO DE LOS NAZIS.

  53. Casiopeo said, on enero 28th, 2005 at 12:18 pm

    «y en Bir -Hakeim, donde pararon a Rommel»

    �Para qu�, para pedirle un aut�grafo? JAAAJAAAJAAA. F�jate si le causaron impresi�n que a los pocos d�as conquist� Tobruk.»
    »
    Mira , cojete las memorias de guerra de, por ejemplo, el rojazo de Churchill, o cualquier historia militar decente de la SGM, busca Bir-Hakeim. Lee lo que pone. Luego me lo cuentas. Mientras tanto riete de lo que sepas, no de lo que no tienes ni puta idea.

  54. Casiopeo said, on enero 28th, 2005 at 12:46 pm

    Para que no tengas que sufrir tanto:
    Ofensiva de Rommelen mayo 1942
    »
    heroic resistance of the 1st free French Brigade (1st B.F.L.) in Bir-Hakeim.
    While the 8th British Army retreats, the 1st B.F.L., ordered by General KOENIG, will be opposed in advance forces of the axis during more than fifteen days.When the French receive the order to leave the place, they will succeed in boring the enemy force and joining the British.The General ROMMEL who came in person to direct the operations against the 1st B.F.L., will declare later:»Nowhere in Africa, I did not meet such a sharp opposition».On the 3600 men of the French garrison, 2700 including 200 wounded could be withdrawn but the engagements cost him 130 killed, 325 wounded and 814 disappeared.If the battle of Bir-Hakeim durably does not slow down the advance of Afrika-Korps, it however makes it possible to the British to be restored.Bir-Hakeim will cause the admiration of the Allied ones and as Mr. WINDROW affirms it (1) «will remain like the symbol of the revival of French military glory «.

    fuente:http://www.gers.pref.gouv.fr/acvg/documents/Armeangl.htm.
    Un tercio de la 1� brigada de franceses libres eran republicanos espa�oles.
    Si quieres m�s, vuelve.

  55. Guillermo L�pez said, on enero 28th, 2005 at 1:19 pm

    Lo mejor del razonamiento de Intelestual es que se supone que en la II Guerra Mundial los Buenos «lucharon contra el totalitarismo sin complejos ni componendas, haciendo gala de una firmeza y decisi�n ejemplarizante para generaciones posteriores» y bla bla bla, pero en cuanto le ponen delante a los republicanos espa�oles como parte de ese bando, haciendo gala, en efecto, de la aut�ntica dimensi�n pacata de la ultraderecha espa�ola, «eran mu malos, aliados de Stalin» (lo cual, dicho sea de paso, es menos cierto que la oraci�n «Roosevelt y Churchill eran aliados de Stalin», dado que a fin de cuentas los republicanos espa�oles se integraron en su pr�ctica totalidad en divisiones de los Aliados occidentales, no de la URSS, algo por otra parte l�gico), mu malos y censurables, «no como los h�roes de la Divisi�n Azul que lucharon contra la hidra marxista, con dos cojones, hostias», as� que la conclusi�n es di�fana: para Intelestual, en realidad, los nazis son «los Buenos» de la II Guerra Mundial, s�lo que Intelestual se lamenta, al igual que hicieron Hitler y Franco, de que la cortedad de miras de los anglosajones les impidiera aliarse con los nazis para acabar con la Hidra. �Heil, Intelestual!

    Un cordial saludo

  56. intelestual said, on enero 28th, 2005 at 1:32 pm

    Gracias amigos, veo que vais captando la verdad.

    xy, la Divisi�n Azul no va presumiendo de liberar pa�ses, rendir divisiones ni ganar guerras ellos solos.

    Respecto a las haza�as de los franceses libres resalto que «the battle of Bir-Hakeim durably does not slow down the advance of Afrika-Korps,»

    Respecto a buenos y malos: los malos eran evidentemente los nazis y los comunistas, pero mientras los primeros est�n absoluta y un�nimemente defenestrados, los segundos tienen grandes admiradores entre el progresismo de sal�n, los mismos que condenan a Cuba con la boca peque�a o se abstienen de hacerlo. Por eso y porque s� que les jode mucho seguir� diciendo una verdad como un pu�o, que la Divisi�n Azul fueron unos h�roes que lucharon en las peores condiciones imaginables contra el comunismo genocida sovi�tico.

  57. a que si intel said, on enero 28th, 2005 at 1:35 pm

    Y que viva Franco co�o!!!

  58. che said, on enero 28th, 2005 at 1:47 pm

    Perd�n, aqu� no hab�amos venido a hablar de la liberaci�n de Auschwitz y de los horrores que se cometieron all�? Es que me est�is acojonando y me temo que dentro de nada, aparecer� alguien justificando lo que pas� all�!!

  59. xy said, on enero 28th, 2005 at 2:00 pm

    Ya estamos otra vez con lo mismo: confundiendo estalinismo con socialismo. Es el mismo razonamiento que podria identificar a la iglesia actual con la Inquisici�n del siglo XIX.

  60. xy said, on enero 28th, 2005 at 2:02 pm

    (digo del XIX porque es bastante reciente, no hace falta retrotraerse a la edad media)

  61. Casiopeo said, on enero 28th, 2005 at 2:03 pm

    Mira que eres cabez�n, intelestual.

    Tanto los soldados espa�oles, como los rusos, franceses, alemanes, etc. sufireron como cabrones. Sin distinci�n de nacionalidad. Eso basta para que se le tenga respeto.

    Unos lucharon mejor que otros. Parece que los espa�oles, tanto los republicanos como los de la D. Azul lo hicieron bien. Eso sirve para que les llamemos valientes.
    Pero s�lo los republicanos lucharon en el bando correcto. Y s�lo ellos merecen el homenaje de una sociedad que se llame democr�tica. Los de la divisi�n azul luchaban contra Rusia no porque fuera genocida, (porque tal concepto no existia en la espa�a de Franco, por razones obvias) sino porque era comunista. NO para defender las libertades, ni para defender la independencia nacional, sino por motivos ideologicos y para devolver el favor a Hitler de la legi�n Condor.Los motivos cuentan.

  62. xy said, on enero 28th, 2005 at 2:06 pm

    Y antes de que lo pregunten, cuba s� la considero estalinista, no asi la mayoria de los movimientos socialistas europeos.

  63. Dead but not deaf said, on enero 29th, 2005 at 4:48 pm

    Primero, protestar airadamente por el cariz (no tan) inesperado que han tomado desde un principio los comentarios en un post sobre el Holocausto: la cl�sica lucha entre progres y antiprogres, comunismo contra liberalismo. Gran bostezo.

    Segundo, recordar o apuntar que, sin la ley de Pr�stamo y Arriendo, promulgada antes de que los EEUU entraran en la guerra y con la que se ayud� generosamente a Stalin, probablemente Hitler habr�a llegado hasta Vladivostok antes de 1945. O eso, o el padrecito habr�a mandado al frente hasta al gato de Kruschev.

    Y tercero, en una guerra mundial no hay buenos buen�simos (malos mal�simos, por desgracia, s�), y buena prueba de ello son los bombardeos aliados de las ciudades alemanas, la pasividad del ej�rcito ruso ante la destrucci�n completa de Varsovia por los alemanes justo antes de abandonarla, la barbarie humana ocurrida desde la invasi�n de Prusia Oriental hasta la toma de Berl�n, o los bombardeos at�micos en Jap�n. O el reparto de Polonia antes de que Hitler invadiera la URRS. O el apoyo y reconocimiento expl�cito de Inglaterra al r�gimen de Franco con la Rep�blica a�n agonizando. O…

    �Por qu� tanto alineamiento ciego? M�s cr�tica y menos partidismo, co�o.

  64. Eduardo said, on enero 30th, 2005 at 11:17 pm

    Amigo, David, hay mucha raz�n en lo que dices y mucha mala hostia en algunos a los que parece escocerles que fuera el ej�rcito ruso el que entrara en Austwitz o en Belin. Realmente hay que reconocer que los rusos ten�an m�s motivos que nadie para luchar contra el fascismo. Recu�rdese la implantaci�n que ten�an en Alemania antes del III Reich y c�mo el anticomunismo -incendio del Reistag- fue utilizado como excusa para el ascenso de Hitler al poder y el siguiente paso al extermino de cualquier enemigo o ser molesto.
    En cuanto al reportaje de Televisi�n Espa�ola, fue lamentable como confundieron a Rudolf Hess con otro personaje que ahora no recuerdo. Es el resultado de la incompetencia de los trabajadores bien pagados bien blindados de la televisi�n p�blica. Lamentable.

  65. Ein? said, on enero 31st, 2005 at 8:56 am

    O el inevitable resultado de tener unos periodistas intocables por ese corporativismo tonto que va a acabar con la profesi�n, m�s que protegerla.

  66. Fireton said, on febrero 1st, 2005 at 3:47 am

    Pos yo creo que la 2a Guerra Mundial estuvo muy bien, menos para los civiles o militares forzosos a los que les toco sufrirla. Solo comparable con la 1a. Por cierto, cual era el bando CORRECTO en la 1a? Y en las Guerras Napoleonicas? Decidmelo que si no no me quedo tranquilo.

    A mi me gustaria ver alguna pelicula reciente (curiosamente, hace agnos, cuando supuestamente los animos debian estar mas caldeados, se hicieron peliculas que trataban con respeto a los integrantes del Eje, como Tora Tora Tora, y algunas en las que salia el Afrika Korps; con el paso del tiempo, el Ministerio de La Verdad ha corregido La Historia) que retratase las hazagnas del Ejercito Aleman al principio de la guerra, estoy un poco cansado de que siempre salgan americanos rudos-pero-nobles. No se, una en la que el nazi de Schindler, en vez de cuidar a los judios en la parte de atras de la guerra, dirigiese un batallon en primera linea. Estaria guay. Es como en el Call of Duty, por que no puedo espantar franceses mientras invado a 60 por hora su pais por sus propias carreteras a lomos de mi blindado y escuchando a Wagner o Mahler? Me frustra, me frustra.

    Estoy de acuerdo con que los judios estan monopolizando toda la fiesta. Son el pueblo mas chupacamara de la historia. Y Kafka es un toston. Mira a los polacos, ellos fueron los autenticos perdedores de la guerra, se quedaron sin poblacion, les movieron el pais de sitio, y no se dedican a lloriquear en la ONU.

    De todas maneras, os veo a todos, nignos listos de la clase, muy contagiados por el maniqueismo imperante en las Armas de Comunicacion Masiva. Bando correcto de la Guerra?? Los americanos entraron cuando les estallo el petardo en el culo, los franceses e ingleses se defendian de invasiones territoriales, la URSS igual que Alemania estaba de expansion territorial por los alrededores… Todos los paises estaban ahi por motivos egoistas, y cada soldado individual por los suyos: la mayoria obligados, algunos para vengarse de los que mataron a su abuelo en el 16/36, otros para impedir que la Ideologia Malvada y Autoritaria de Enfrente dominase el Mundo… no veo la Correccion por ningun lado. Hablais con la simpleza de Bush, como si realmente os creyeseis que hay o hubo un Bien y un Mal Universales a los que apoyar o combatir. Es un poco preocupante, sobre todo si sois vosotros los Nignos Listos.

  67. Ecu�nime said, on febrero 16th, 2005 at 2:55 pm

    Los nazis estaban zumbados, mucho, pero los sovieticos n se quedaban atras un millon y medio de soldados sovieticos liberados al final de la guerra fueron directamente a parar gulag, esos gigantescos patios de recreo donde se recompensaba a los valientes rusos